Está en la página 1de 2

SOCIALISMO UTOPICO

Los socialistas utópicos constituyeron un grupo de pensadores heterogéno. Sin


embargo poseyeron una serie de rasgos comunes, muy influenciados por las ideas
de Rousseau.
La idea de naturaleza pervivió en sus doctrinas, sin embargo no estuvieron en
contra de las novedades como la industria moderna o las máquinas. Dedicaron
sus esfuerzos a crear una sociedad ideal y perfecta, en la que el ser humano viva
en paz, armonía e igualdad. Esa sociedad se realizaría por la simple voluntad de
los hombres, por lo tanto, pacíficamente.
Los mediospara alcanzarla no serían obligatorios ni violentos, de ahí que los
seguidores de estas doctrinas estuviesen en contra de las revoluciones y acciones
como la huelga. Expusieron, criticaron y condenaron los efectos del capitalismo,
pero no analizaronsus causas profundas. A fin de paliar sus adversos efectos
propusieron planes de diversa índole, en los que primaron la solidaridad, la
filantropíay el amorfraternal.

Destacaron los siguientes pensadores, en su mayoría, franceses o británicos:

Robert Owen
Empresario, fabricante de hilaturas de algodón; en su fábrica escocesa de New
Lanark puso en práctica una serie de medidas tendentes a mejorar las condiciones
de vida de sus obreros: reducción de la jornada de trabajo, salarios más dígnos,
educación infantil, etc.
El éxito lo animó a crear en USA una comunidad ideal, New Harmony, que sin
embargo fracasó. Su pensamiento y praxis influyeron de forma relevante en el
cooperativismo.
El conde de Saint-Simon
De origen aristocrático, pensaba que el progreso humano se obtiene a través del
progreso económico. La industriaha de recibir un nuevo impulso que evite los
enfrentamientos entre los hombres.
Según Saint-Simon la sociedad debe ser regida por una élite de intelectuales,
científicos y sabios, por lo que es partidario de una "tecnocracia" que asegure el
desarrollo de la clase más humilde.
Para ello es necesario una trasferencia de poder desde los sectores "ociosos" de
la sociedad (Ejército, Iglesia y Nobleza) hacia los "productores"(industriales y
campesinos).

Charles Fourier
Su preocupación era la explotación, la miseria y la monotonía laboral en la que
estaba inmersa la clase obrera. Trató de paliarlas a través de la creación de
comunidades voluntarias denominadas "falansterios".
Estas comunidades constituían el centro de actividades agrícolas, industriales y
contaban con una administración y consumo propios. Sus discípulos fundaron
falansterios en México, Estados Unidos y otros países. Propuso además la
igualdad entre hombres y mujeres.

Otras figuras destacadas del socialismo utópico fueron el mencionado Blanqui,


que formuló una teoría sobre la dictadura del proletarido, y Louis Blanc, partidario
de la acción del Estado como forma de mitigar las desigualdades. A raíz de la
Revolución de 1848 en Francia, siendo ministro de Trabajo de la IIª República,
creó los Talleres Nacionales en un intento de amortiguar el desorbitado paro
obrero provocado por la crisis económica.

VANESSA REGALADO
25.396.541
SECCION: S413

También podría gustarte