Está en la página 1de 11

APUNTES DE LA PROFESORA PARA INCORPORAR

LAS IDEAS BÁSICAS DEL TEMA 3 Y TEMA 4

TEMA 3. Precedentes y orígenes del trabajo social. Contexto


sociopolítico en el que surgió

 Las tesis sobre la naturaleza del TS (Carlos Montaño):


o Perspectiva endogenista (evolución de las formas de ayuda)
o Perspectiva histórico crítica (proyecto político/económico)

 ESCENARIO:
o Imperio británico (época victoriana)
o Situación económico social (capitalismo)
o Filosofía social de la época “el pobre es necesario”.
o La Iglesia (Leon XIII y la encíclica “Rerum Novarum”
o LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL “la gran transformación”

 LA CUESTIÓN SOCIAL y EL TRABAJO SOCIAL


o Pauperismo
o Nace el trabajo social, Inglaterra 2ªmitad s.XIX
o La Charity Organization Society (C.O.S)

* Referencias bibliográficas para consulta de este tema:


- Miranda, M. (2004). De la caridad a la ciencia. Pragmatismo,
Interaccionismo simbólico y Trabajo Social. Zaragoza: Mira
editores.
- Moix Martínez, M. (1991). Introducción al Trabajo Social. Madrid:
Ed. Trivium
TEMA 3. Precedentes y orígenes del trabajo social. Contexto
sociopolítico en el que surgió.

Recordamos a Carlos Montaño con sus tesis sobre la naturaleza del


trabajo social…
1. La perspectiva endogenista: El origen de trabajo social surge de la
evolución, organización y profesionalización de las anteriores formas de
ayuda, de la caridad y de la filantropía.
Esta tesis es defendida por una amplia mayoría de teóricos. Aunque
encontramos dos orientaciones: 1.1. las de los autores que sitúan su génesis
en la Edad Media o el origen de los tiempos considerando cualquier forma
anterior de ayuda. 1.2. las de los autores que sólo consideran la parte de la
historia en que las formas de ayuda son formas organizadas y vinculadas a
la cuestión social, a la época post-industrial.
2. La perspectiva histórico-crítica. El origen del trabajo social surge como
producto de los proyectos político-económicos que operan en el desarrollo
histórico, es decir, cuando el Estado interviene en la cuestión social
(problemas sociales, económicos, culturales, condiciones de vida que
afectan a un grupo –problemas que afectaron la vida de la sociedad
industrial del siglo XIX).
Pues bien…situaremos el origen del trabajo social y su contexto sociopolítico
en la segunda mitad del siglo XIX, en la llamada época victoriana (Reina
Victoria 1837-1901).

El escenario general:

- Época memorable del imperio británico: primera potencia mundial en el


exterior como consecuencia de la revolución industrial en el interior.
Muchos logros materiales, el trabajo entendido como virtud, pero… una
Inglaterra divida entre ricos y pobres.
- Situación económico-social: convivían una gran riqueza con una
tremenda pobreza. Se hablaba de una Inglaterra oscura, del “horrible
Londres”.
- El pensamiento económico de la época: el capitalismo liberal.
“Laissez-faire, laissez passer… le monde va de lui même” –dejen hacer,
dejen pasar, el mundo va solo-. Significa: libre mercado, libre
producción, bajos o nulos impuestos, libre mercado laboral y mínima
intervención de los gobiernos. ¿Qué permitió esto? Prosperar y
enriquecerse a una velocidad vertiginosa a unos pocos, sin preocuparse
de la condición de los pobres, de los obreros a través de los cuales se
enriquecían.

2
- Una filosofía social imperante donde se entiende la pobreza como algo
necesario. La pobreza es necesaria para la civilización, es el destino del
hombre, sin pobreza no habría trabajo (ni ricos que se beneficiaran).
Revista en Edimburgo: “Se puede proveer para la indigencia, se puede
extirpar la mendicidad, pero todos los intentos de extirpar la pobreza no
pueden tener sino malos efectos”.
Incluso personajes progresistas como Benjamin Franklin, tras su viaje a
Londres, observó:
“No hay país en el mundo en que los pobres sean más vagos, borrachos
e indolentes…”
- La Iglesia: se preocupa de los problemas sociales del momento y de las
soluciones. El Papa que representa esta propuesta fue LEON XIII. En
1891 se publica una encíclica “Rerum Novarum” (de las nuevas cosas o
de los cambios políticos). Es la primera encíclica social. En ella se
habla de establecer la justicia y rechazar las propuestas de Marx y
defiende los derechos de obreros y empresarios; Cree que el Estado
debe de ayudar creando normas.

LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL (finales del s.XVIII-principios s.XIX):


Karl Polany (1989) la denomina “la gran transformación”. Ocurrieron cambios
tan profundos y de una gran complejidad que es difícil describirlos. Se
produjeron simultáneamente cambios demográficos, económicos, urbanísticos
y sociales.
 Disminuye la mortalidad y se mantiene la natalidad.
 Movimiento migratorio del campo a la ciudad (un tipo de ciudad que no
estaba preparada, por lo que tiene como consecuencia condiciones de
vida lamentable).
 Emigración también a otros países (EEUU y Canadá). Mejora en los
transportes.
 A partir del s.XVIII los conocimientos científicos se pusieron al servicio
del trabajo y la productividad. Se sumaron avances técnicos al saber
tradicional= aumento de la producción.
 Surgen nuevas clases sociales: burguesía y proletariado.
 Se suceden crisis económicas por las malas cosechas o por la quiebra
de las empresas. Tiempo convulso. Dinámicas que van rápidamente de
la prosperidad a la decadencia. Se crea empleo y se destruye
rápidamente.
 Aparecen diferentes movimientos sociales, MOVIMIENTOS DE
REFORMA SOCIAL, las primeras huelgas. Ejemplos:
o El Ludismo (Ned Ludd). El parlamento inglés saca una ley para
castigar con pena de muerte a los que destruían máquinas en sus
luchas por la mejora obrera.

3
o Las TRADE UNIONS: primeras organizaciones sindicales.
o Asociación Obrera de Londres.
o Con la lucha aparecen tímidamente leyes que regulan el derecho
laboral.
o La lucha por el sufragio universal.

LA CUESTIÓN SOCIAL
En el ámbito social surge lo que conocemos como la CUESTIÓN SOCIAL:
grandes masas de población que sufren unas duras condiciones dentro y fuera
del trabajo, es decir, en la fábrica y en el barrio, como trabajador y como
ciudadano.
Ya no se trata de la necesidad que afecta a unos pocos pobres, ya no
se trata de una “pobreza integrada” –como dice Castel- sino de un
fenómeno nuevo: el pauperismo.

PAUPERISMO: fenómeno de pobreza que afecta a clases enteras de la


población cuanto más se extiende la producción industrial.

En este escenario nace el trabajo social para intentar responder a esta


situación derivada del desarrollo económico y la pobreza. Todas las formas de
ayuda inspiradas por instituciones religiosas o, en su versión secularizada, por
la filantropía, quedaron obsoletas, eran insuficientes para dar respuesta a la
complejidad que presentaba la llamada CUESTIÓN SOCIAL.
La complejidad de los problemas sociales era tal, que el ESTADO se ve en la
obligación de asumir un papel más activo para asistir a las víctimas del
capitalismo.
A la vez, el proletariado fue poco a poco asumiendo conciencia de su situación
y empezó a organizarse en defensa de sus intereses.

EL NACIMIENTO DEL TRABAJO SOCIAL EN GRAN BRETAÑA

Como ya hemos dicho, uno de los primeros países en experimentar la


industrialización fue Inglaterra a finales del s.XVIII
 13 horas de trabajo, 7 días a la semana, hombres, mujeres, niños de 5
años azotados si se dormían y encadenados a sus máquinas, salarios
míseros, insalubridad…
En 1802 empiezan a aparecer y se plantean:
- normas que regulan las condiciones de trabajo
- mejora de la higiene pública (primeros pasos de la enfermería)
4
- primeros intentos de:
- ORGANIZAR LA CARIDAD (Sir Charles Loch)
- MEJORAR LAS VIVIENDAS de los barrios obreros (Octavia Hill)
- El movimiento de los SETTLEMENT HOUSES (centros comunitarios).

Son tiempos de REFORMA… el clima político había cambiado. Entre 1815 y


1820 se produce una situación de depresión económica que va a tener sus
consecuencias en la política social. En 1832 se reforma el parlamento
PERDIENDO PODER la aristocracia. JEREMY BENTHAM (pensador inglés,
padre del utilitarismo) reformula los objetivos del gobierno: se trataba de
conseguir la mayor felicidad para el mayor número de personas y la
legislación tenía que facilitar ese objetivo.
Fue un clima favorable a las reformas legislativas…
A principios del s. XIX ya había en Londres 2500 obras caritativas, religiosas y
laicas, en las que trabajaban un número incontable de profesionales y
voluntarios. Se agrupaban alrededor de las Sociedades de Organización de la
Caridad La Charity Organization Society (C.O.S).

LAS C.O.S (1869)


Nacieron para corregir los abusos de una caridad irreflexiva e indiscriminada.
Se pretendía organizar eficazmente la caridad privada que, junto al Derecho de
pobres (época victoriana) y a la filantropía, se proponía como un nuevo método
de actuación para luchar contra la pobreza.
Dentro de esta sociedad de organización de la caridad nace el “social
casework”, uno de los métodos más importantes y más desarrollados del
socialwork.
Las COS no sólo se encargan de desarrollar una filosofía de ayuda y una
técnica para guiar a sus “visitadores benévolos” en la tarea sino que establece
desde muy pronto UNA ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL… que
más tarde se convirtió en el Dpto. de Ciencia social y administración de la
London School of Economics. Influyó mucho en el desarrollo del trabajo social
de Inglaterra.

LA COS pensaba que:


- La pobreza se producía porque la gente conseguía demasiado
fácilmente los medios de vida que debían ganarse por sí mismos.
- La caridad indiscriminada aumentaba la pobreza
- Que esta situación de caridad degradaba moralmente al pobre (tanto o
más importante que la carencia material.

Por eso “LA CURACIÓN DE LA POBREZA” requería los siguientes remedios:


5
- Ordenar de algún modo la práctica de la caridad (que no se de dinero y
comida indiscriminadamente)
- Ofrecer a los pobres una verdadera amistad, que les ayude a recuperar
el autorespeto y su capacidad de automantenerse.
- Investigar las circunstancias y causas que les había llevado a esa falta
de respeto por sí mismo e incapacidad de mantenerse.

En seguida estas ideas se fueron extendiendo y en 1891 había en Londres 75


sociedades en Inglaterra, 9 en Escocia y 2 en Irlanda.
La primera COS en EEUU fue en Buffalo (Estado de Nueva York) en el año
1977. Diez años después 25 COS surgieron en otras ciudades como Nueva
York, Boston, Baltimore, Indianápolis… En 1892, había 92 COS en EEUU.

Sus principios
1º Ninguna obra de caridad es completa, si no coloca a la persona beneficiada
en una situación de autodependencia.
2º Utilizar todos los medios de presión posibles para ayudar o forzar a la
autonomía del individuo. El miedo a la extrema pobreza, el sentimiento de
vergüenza, la influencia de sus parientes, perder el derecho al voto,…
3º La familia tenía que ser considerada como un todo. Obligaciones de la
familia (cuidar jóvenes y ancianos, en la enfermedad o dificultades).
4º Tener un conocimiento completo de las personas que acudían y de los
medios/recursos para ayudarlas.
5º El socorro para producir una cura debía ser adecuado en calidad y cantidad.

TEMA 4. PRIMERAS FIGURAS DEL TRABAJO SOCIAL:


INFLUENCIAS Y APORTACIONES

Inglaterra
- Charles Stewart Loch (1849-1923)
- Octavia Hill (1938-1929)
- Samuel Barnett y Henrietta Barnett (1851-1936/1844-1913)

Estados Unidos
- Josephine Shaw Lowell (1843-1905)
- Jane Addams (1860-1935)
- Mary Ellen Richmond (1861-1928)
6
 INGLATERRA

Charles Stewart Loch

Estuvo al frente de la COS durante 38 años de su vida. Fue su secretario


general desde 1875-1913. Encarnó en su persona el espíritu de la COS. El
periódico The times así lo dijo: “él hizo la COS, él fue la COS”. Fue nombrado
secretario general a los 26 años y en seguida se hizo respetar por su función
pública entre la sociedad. Todos los personajes posteriores reconocen su
influencia por su carácter de iniciador (incluso Mary Richmond).
Su filosofía estaba resumida en la siguiente frase:
“una sociedad sin dependientes”.
No obstante, ponía todo el acento en que cada pobre saliera de su situación
por sus propios medios (firme convencimiento de la autoayuda) y esto lo
enfrentó a quienes sostenían la responsabilidad del Estado y las causas
estructurales de la pobreza, por ejemplo, contra los fabianos (socialistas
británicos) que eran partidarios de un sistema de bienestar social más amplio
aún y respaldado por el Gobierno.
Loch formaba parte de esa mayoría afincada en la época victoriana y su
Derecho de Pobres donde “el socorro debía ser siempre inferior al salario del
trabajador peor pagado de la localidad”.
Por tanto, que existiera una minoría que luchó por introducir un limitado
régimen de pensiones de vejez, era impensable para Loch y le desagradaba.
Ej. No cambiaría la palabra “caridad” por la de “bienestar social”
Esta oposición a las reformas sociales ha hecho que se olvidaran gran parte de
sus ideas, pese a su influencia y aportación en la práctica de la organización de
la caridad. Al fin y al cabo fue un hombre que adoptó las ideas mayoritarias de
su tiempo.

Octavia Hill
Mary Richmond decía: “todo lo aprendí de Octavia Hill”. Fue la promotora de lo
local, del trabajo riguroso y disciplinado. Con ella era posible la crítica, la
formación, la investigación cercana.
La ebullición social inglesa llegó hasta hogares refinados y cultos como los de
la familia Hill. El padre era comerciante, banquero y promotor de un periódico
que difundía ideas socialistas. Su abuelo materno, médico, se destacó como
figura en el movimiento para la mejora de la salud. Gracias a estas relaciones
familiares, Octavia Hill pudo tener contacto con todos los teóricos sociales del
país. Fue uno de éstos (William Morris) quien le prestó el capital suficiente para
la construcción experimental de viviendas para la clase obrera.

7
El problema de la vivienda se convirtió en algo fundamental sobre el que
intervenir debido al rápido crecimiento urbano debido a la revolución industrial,
hacinamiento, insalubridad, condiciones insatisfactorias. Incluso las viejas
mansiones de los adinerados se abandonaban, se troceaban en espacios
pequeños y se realquilaban por habitaciones a precios abusivos a las familias
trabajadoras. Esta es la razón por la que Octavia Hill se esmeró en el plan de
reconstrucción y rehabilitación de viviendas en los peores suburbios de
Londres para después ofrecer alojamientos decentes, asequibles e higiénicos.
Pronto Octavia Hill necesitó ayuda y reclutó a numerosas damas para la
siguiente labor: cobrar las rentas, aconsejar a las familias en materia de
economía doméstica y asesorar sobre sanas actividades para el empleo del
tiempo libre. A través de una gestión, se realiza una LABOR EDUCATIVA. La
vivienda como pre-texto, una necesidad material que nos abre la puerta a otras
tareas fundamentales con las personas.

Ideas de su filosofía:
“No limosna sino amigo” –subraya que lo decisivo en el trabajo social no era la
ayuda material sino la relación personal.
“Sólo cuando el rostro encuentra al rostro, y el corazón encuentra al corazón;
sólo en el lazo establecido con aquéllos que son viejos amigos… hay más
oportunidad de crecer y brillar”.
No creía en los sistemas ni el cambio de las circunstancias… trabajó en
perfecta armonía con Stewart Loch… consideraba la pobreza como un
problema de carácter, exclusiva del individuo… y el cambio sólo podría venir
desde el propio individuo. ESO LE TRAJO IMPOPULARIDAD en la oposición
por la creación de los servicios sociales estatales, el sistema de bienestar.

El matrimonio Barnett: Samuel y Henrietta


Su más importante contribución fue la creación de los “Settlement movement”
(movimiento de los establecimientos). En 1884 se fundó el primer settlement en
la parroquia San Judas del cual Samuel Barnett era párroco. Era la parroquia
que peor fama tenía de Inglaterra. A este settlement, donde se fue a vivir con
su mujer Henrieta, le puso el nombre de TOYNBEE HALL.
Este establecimiento cumplía dos objetivos:
- Por un lado era la manera de estar “sobre terreno”, compartiendo la vida
con sus vecinos, conociendo mejor con sus necesidades (lo que se
llamaría investigación participante), ayudándoles a utilizar sus recursos,
cuidar su salud, animar en situaciones de dificultad.
- Por otro lado era además una residencia de estudiantes universitarios,
que con sus títulos bajo el brazo, se entregarán durante unos años a la
labor social en comunidad y conocía la pobreza de primera mano. Vivir
con los más pobres, apoyarlos materialmente, pero sobre todo cultural y
moralmente. Una mezcla de samaritanismo y evangelio social crítico.

8
En 1903 ya había sólo en Londres más o menos 12 establecimientos de este
tipo cuyo propósito, como hemos dicho, era el mejoramiento social, moral y
religioso del vecindario en el que estaban establecidos.
Esta perspectiva de intervención social es lo que hace que se defienda el
movimiento de los settlement house como el nacimiento del trabajo social de
grupo y de comunidad. Si la seña de identidad de la COS tenía un enfoque
individualizado, los settlement van a tener una perspectiva más amplia de los
problemas sociales y, en consecuencia, una mayor implicación política.
Henrietta Barnett, no menos importante que su esposo en esta fundación,
había militado en las filas de la Organización de Octavia Hill. Y había aprendido
junto a su marido que la mejor manera de ayudar a los pobres no era “vivir por
ellos” sino “vivir con ellos”.
Los Barnett se dieron cuenta que la mejor manera de ayudar a una persona y
que se fortaleciera, era estando dentro de un grupo, con un objetivo común, a
través del compañerismo y la cooperación.
Tres eran los objetivos principales que movían esta iniciativa:
- La educación y el desarrollo cultural de los pobres
- Información para los estudiantes y residentes sobre: las condiciones de vida
de los pobres y tomar conciencia de la necesidad de hacer reformas sociales.
-Elevar a interés general los problemas sociales, sanitarios y de legislación
social.

 ESTADOS UNIDOS

Josephine Shaw Lowell (1843-1905)


Fundadora de la Charity Organization Society de la ciudad de Nueva York en
1877.
La actitud americana frente a la pobreza se bandeaba entre:
- La pobreza como necesidad (tradición religiosa)
- La pobreza como desgracia innecesaria, puesto que había trabajo para
todos. Quien no trabaja es porque no le da la gana. Les costaba ver,
como en la época victoriana, los condicionamientos sociales.
Pese a esta actitud, ya en la última década del s.XIX se empieza a aceptar en
las COS la idea de que las condiciones sociales y económicas afectan a esa
pobreza. Al principio también las COS americanas veían la prestación material
como un error; miraban a los pobres como seres espirituales y esos eran los
medios que tendrían que utilizar (espirituales).
Se creía también que la práctica irreflexiva de la limosna, junto al socorro
externo, propiciaban el pauperismo.
En Estados Unidos las COS tuvieron también el propósito de organizar y
planificar la ayuda. Para ello establecieron un registro central de las personas
9
que pidieran asistencia (para evitar el fraude), así como “descubrir las
verdaderas necesidades (INVESTIGAR) y hacer un plan para las familias
necesitadas.

Publicó su libro: “Socorro público y caridad privada” en 1884 donde decía: “La
caridad tiene que ser una acción voluntaria, libre, benéfica…”

Pero estimó, y esto ya supone un cambio importante, que el socorro público no


debía ser abolido totalmente, debería existir “algún último recurso para evitar la
violencia de los necesitados y la caridad indiscriminada de las personas
acomodadas”. Pero debía ser un socorro que disuadiera a aquellos que no
estuvieran verdaderamente en condiciones extremas.
Para Josephine Shaw Lowell era imprescindible un conocimiento completo de
la persona y familia que precediera a toda acción. Se priorizaba la ayuda
conforme a las características de la persona o la familia. Se podía determinar
que una persona había elegido su destino y no era merecedor de tal ayuda…
difícil situación cuando convivían inocentes o culpables. NO SABEMOS la
rigidez de estas normas…
La COS americana, como la inglesa, tuvo defensores y críticos.
Una de las críticas era su pretensión científica, el manejo de datos fríos para
averiguar si la persona era merecedor de ayuda.
La COS contestaba: ¿puede la caridad ser amor sin sabiduría? Y se le daba
valor al hecho de la aplicación de métodos científicos en donde hasta ahora
sólo había sido dominio del juicio moral”. Pretensión de objetividad. Claro, con
la objetividad se nos olvidan las subjetividades, también importantes en todo
proceso de intervención social

JANE ADDAMS
MARY E. RICHMOND
Se van a trabajar ambas autoras más profundamente a través de los artículos y
referencias facilitados en el campus virtual.

El Desarrollo y la expansión del trabajo social viene de la mano del


COMPROMISO CON LA CIENCIA.
A finales del s.XIX se dan las condiciones para el surgimiento de una nueva
profesión. La sociedad se vuelve compleja, y con ello aparecen nuevas
profesiones más especializadas para atender dichas demandas variopintas:
ingenieros, geólogos, químicos, economistas, sociólogos, psicólogos,
psiquiatras… alrededor de las ciencias sociales aparece la demanda de nuevos
grupos profesionales que reclaman una identidad:
1. reclaman un cuerpo de conocimientos específico/exclusivo
10
2. un monopolio de habilidades obtenidas por su mejor preparación
3. y una cultura y valores comunes
En el terreno de la intervención social ya habíamos visto como la buena
voluntad de las visitadoras de pobres o damas de la caridad o los que actuaban
desde la filantropía, se HACÍA INSUFICIENTE para abordar la realidad
compleja.

Hemos visto como en las COS y en los settlement houses empiezan a aparecer
los primeros intentos o amagos de convertir la caridad en una actividad
científica. En 1914 ya existían miles de trabajadoras sociales profesionales que
se ganaban la vida con esta profesión. Para ello habían aparecido instituciones
académicas para formarse e investigaciones sociales que ayudaban a conocer
e interpretar la realidad.
Se había definido un objeto de intervención: los problemas sociales, el malestar
psicosocial, la necesidad de introducir cambios en el entorno.
En Norteamérica, como ocurrirá más tarde en España y lo veremos en el tema
6, las primeras generaciones de trabajadoras sociales tenían la convicción y así
lo transmitían que EL TRABAJO SOCIAL era más que caridad y voluntariado.
El tratamiento de los problemas sociales, por su complejidad, ya no era una
cuestión ética sino científica. Y la manera de diferenciarse sólo se podía hacer
a través de la formación y la consecución de más eficacia en las
intervenciones. Muchas veces la diferencia entre poder o no poder hacer
algo la marca el saber o no saber hacerlo.
Dice Miguel Miranda y es importante retenerlo que: “el factor que determina el
nacimiento de la profesión y de la disciplina es la vinculación a la ciencia” y no
la búsqueda de un orden social. En el s.XIX había una gran fe en lo científico
como camino para la resolución de cualquier problema.
Sin embargo, este conocimiento, la teoría que se generaba y se enseñaba era
la práctica reflexionada. Son los más experimentados los que se convierten en
profesores. Se trata de transmitir lo que se practica. Solo llegaban a maestros
los profesionales expertos. La relación entre la academia y las agencias de
intervención estaban desde el principio unidas.

11

También podría gustarte