Está en la página 1de 151

Índice

Preámbulo ........................................................................................................................... 1

Introducción ............................................................................................................................ 2

Agradecimientos: ............................................................................................................ 3

I. Modulo ........................................................................................................................... 6

La notación musical ................................................................................................................ 6

Signos y símbolos ............................................................................................................... 6

La notación musical ............................................................................................................ 7

Pentagrama ......................................................................................................................... 7

Líneas Adicionales y su función ......................................................................................... 8

Las figuras musicales.............................................................................................................. 9

Redonda .......................................................................................................................... 9

Blanca ............................................................................................................................. 9

Negra ............................................................................................................................ 10

Corchea ......................................................................................................................... 10

Semicorchea.................................................................................................................. 11

Fusa............................................................................................................................... 11

Claves o llaves .................................................................................................................. 12

Llave de Fa ................................................................................................................... 12

Llave de Do .................................................................................................................. 13

Llave de Sol .................................................................................................................. 14

El pulso ............................................................................................................................. 15

Tiempo .............................................................................................................................. 15

Compás ............................................................................................................................. 17

Compás binario ............................................................................................................. 17


Compás ternario............................................................................................................ 18

Compás cuaternario ...................................................................................................... 19

II. Segundo modulo.......................................................................................................... 20

El ritmo ................................................................................................................................. 20

III. Tercer modulo .......................................................................................................... 23

Armaduras ............................................................................................................................ 23

IV. Cuarto Modulo......................................................................................................... 30

Intervalos .............................................................................................................................. 30

Tonos y semitonos ............................................................................................................ 32

La distancia del intervalo a través de la escala cromática y diatónico ......................... 33

V. Quinto modulo ............................................................................................................ 34

La armonía ............................................................................................................................ 34

Acompañar.................................................................................................................... 35

Armonizar ..................................................................................................................... 35

Acordes ............................................................................................................................. 37

Triada ................................................................................................................................ 37

Las inversiones en triadas ............................................................................................. 41

Cuatriada........................................................................................................................... 42

Inversiones en cuatriadas .............................................................................................. 43

Movimiento de acordes .................................................................................................... 47

Acordes tónicos ................................................................................................................ 47

El acorde más tónicos ................................................................................................... 48

Acorde subdominante ....................................................................................................... 49

El acorde más Subdominante ....................................................................................... 50

Acorde dominante............................................................................................................. 50
Enlace de acordes Tónicos ........................................................................................... 52

Enlaces de acordes subdominantes ............................................................................... 53

Enlace de acordes entre subdominante, dominante y tónica ........................................ 54

Triadas, cuatriadas y movimiento de voces ...................................................................... 55

Enlace de acordes Tónicos y subdominantes ............................................................... 55

Enlace de acordes Tónicos y dominante....................................................................... 56

Conoce tus acordes ........................................................................................................... 57

Melodía y acompañamiento ......................................................................................... 57

VI. Sexto modulo ............................................................................................................ 60

El arreglo musical ................................................................................................................. 60

Los elementos para hacer un arreglo ................................................................................ 62

VII. Séptimo modulo ....................................................................................................... 63

Elementos principales para la elaboración del arreglo musical ............................................ 63

1. Melodía ......................................................................................................................... 64

Análisis musical............................................................................................................ 67

2. El Bajo .......................................................................................................................... 69

Función del cifrado y el bajo. ....................................................................................... 72

Progresiones armónicas .................................................................................................... 72

3. Armonía ........................................................................................................................ 76

4. Ritmo ............................................................................................................................ 80

Patrones rítmicos de acompañamiento para los arreglos musicales ................................. 80

Patrón rítmico de la “marcha” ...................................................................................... 80

Patrón rítmico de la Drum Marching Band .................................................................. 84

Patrón rítmico de la cumbia .......................................................................................... 85

Patrón rítmico del merengue......................................................................................... 86


Patrón rítmico del Bolero ............................................................................................. 87

Patrón rítmico brasileño (Samba) ................................................................................. 88

Mapa de los géneros musicales ........................................................................................ 91

Mapa de los géneros musicales .................................................................................... 91

Los instrumentos musicales .............................................................................................. 94

La instrumentación en los arreglos ............................................................................... 94

Los instrumentos musicales de viento .......................................................................... 94

Instrumentos de viento madera ..................................................................................... 94

Instrumentos de viento metal ........................................................................................ 95

Los instrumentos de percusión ..................................................................................... 95

Percusión de altura determinada: produce sonios tonales ya establecidos ................... 95

Percusión de altura indeterminada. No produce sonidos tonales concretos ................. 95

5. La Textura..................................................................................................................... 96

VIII. Octavo modulo ..................................................................................................... 99

Estructura del Arreglo .......................................................................................................... 99

1. Melodía .................................................................................................................... 100

2. Armonía ................................................................................................................... 101

3. El bajo ...................................................................................................................... 103

4. Ritmo ....................................................................................................................... 104

5. Textura y la armonía ................................................................................................ 106

IX. Noveno modulo ...................................................................................................... 112

Arreglos guatemaltecos y su elaboración ........................................................................... 112

Ejemplo No. 1 “Mi linda capital”, compositor José Ernesto Monzón ........................... 113

Comienza a realizar tus primeros arreglo ........................................................................... 137

............................................................................................................................................ 139
............................................................................................................................................ 140

X. Decimo modulo ......................................................................................................... 141

Editores de partituras .......................................................................................................... 142

Bibliografía ......................................................................................................................... 143


1

Preámbulo
En la historia de Guatemala, muchos compositores reconocidos y en anonimato, han
realizado arreglos musicales para distintas agrupaciones musicales y que han influido en la
vida de muchos guatemaltecos, a través de valses, sones, cumbias, merengues, etc., sin
embargo, esta práctica musical no ha sido utilizada como herramienta para despertar la
creatividad musical a nuevos compositores guatemaltecos, por lo que este documento es solo
un granito de arena para incentivar a jóvenes a conocer la notación musical, teoría musical e
iniciar su propio arreglo musical básico, promoviendo a la originalidad y a la creatividad.
2

Introducción

Este documento es el resultado de mi experiencia en la enseñanza musical, que de


forma básica ayude a muchos directores e instructores de bandas de marcha, músicos
amateurs a encontrar respuestas para la creación de arreglos musicales básicos, no existe
información inventada ya que todo lo podemos encontrar en libros, revistas, documentación,
internet, etc. pero, se trata de tener a la mano una herramienta para la realización de arreglos
musicales básicos.

El objetivo de este documento, es ofrecer una guía metodológica para los instructores
y directores de bandas de música escolar, con estrategias, organización, formulación y
creación básica de arreglos musicales, con una metodología de aprendizaje, en la que el
docente, director, instructor y músico en general, podrán experimentar el desarrollo de la guía
a través de la melodía, la armonía, bajo, ritmo y textura, generando un proceso sencillo,
básico, pero con bases que guiarán al arreglista.
3

Agradecimientos:

Mi agradecimiento al Decano de la Universidad Da Vinci de Guatemala, Magister


Jacobo Nitch, por la asesoría musical, Licda. Pinillos por las correcciones en la confección
del documento y a mi familia Pacache Tajin, en especial a mi esposa, Gloria Yolanda
Alquijay Gil y mi hija Linda Gisell Pacache Alquijay por el apoyo afectivo.
“Arreglo musical”

¿Qué es? 4

“Los arreglos musicales son modificaciones en la que se efectúa una canción original para
embellecer su línea melódica, teniendo en cuenta sus características esenciales, para así
poder tener una buena obra sin desnaturalizar su canción original” (Santander, 2021)

El arreglista

“La obra musical bien lograda puede llegar a convertirse en un símbolo en su contenido,

interpretación y lectura como signo cultural” (Agúndez Márquez, 2010)

El arreglista cobra un papel importante para el éxito de una melodía, aunque no sea

el compositor, pero, en su elaboración requiere destrezas para el éxito de la pieza, y un sentido

amplio para el desarrollo creativo del arreglo. La “personalidad y la contribución creativa del

arreglista cobran una importancia tremenda, y el nombre del arreglista, figura al lado del

nombre del compositor”. (CPMSCT, 2021).

La imaginación alimenta la creación y el juego, para los docentes musicales los

arreglos deberían ser parte de su herramienta creativa sobre los sonidos musicales, a través

de un escrito que proviene de una melodía, ayudará a despertar nuevos paradigmas entre la

lectoescritura y armonía.

La música no solo se trata de conocer la notación musical, si no de jugar a descubrir

los sonidos y combinarlos, a través de frases, instrumentos, sensaciones, emociones etc.


Desde niños hemos estudiado las matemáticas, y en muchos casos, ha sido casi

obligado, tampoco quiero desvalorar la materia, pero, sí que se le ha dado tanta importancia,

sin embargo, si la enseñanza de arreglar o componer hubiese sido constante y a temprana

edad así como los cursos de matemáticas o idioma español, tendríamos a muchos jóvenes 5

compositores y por ende arreglistas de éxito a nivel nacional e internacional, por ello, el

conocimiento de la teoría musical y el deseo de realizar arreglos musicales básicos,

constituye la base para el desarrollo musical.

“El arreglo musical es el equivalente a lo que en el teatro se le llama Libreto o guión. En un


libreto, hay diferentes personajes, y hay una participación para cada personaje. Igualmente,
en un arreglo musical hay una participación escrita o pre-grabada para cada músico.
Entonces el arreglo musical es a su vez, la creación musical que sirve como base y guía
armónica y rítmica durante la grabación de los músicos en el estudio de grabación o durante
el desempeño de los mismos en tarima”

Juanes
6

I. Modulo

La notación musical
Signos y símbolos
La notación musical
Es la forma gráfica de representar los sonidos musicales, por medio de símbolos que ayudarán
a representar la altura, la intensidad, la velocidad, la interpretación, la melodía, el ritmo, la
armonía etc., en una base llamada “pentagrama”.
7

Pentagrama
El pentagrama tiene 5 lineas y 4 espacios

Ejemplo 1
La notación de forma secuencial, horizontal o melódica

Ejemplo 2
La notación de forma vertical o armónica
Líneas Adicionales y su función
También el pentagrama cuenta con líneas adicionales que ayudará al escritor extender el
rango y tesitura del instrumento.

Ejemplo 1
Líneas adicionales con notación secuencial, horizontal o melódica

Ejemplo 2
De forma vertical y armónica
Las figuras musicales

9
Nombre de la figura:

Redonda
4 pulsos

Figura Silencio

Nombre de la figura:

Blanca
2 pulsos

Figura Silencio
Nombre de la figura:

Negra
1 pulso
10

Figura Silencio

Nombre de la figura:

Corchea
½ de un pulso

Figura Silencio
Nombre de la figura: 11

Semicorchea
1/4 de un pulso

Figura Silencio

Nombre de la figura:

Fusa
1/8 de un pulso

Figura Silencio
Claves o llaves
Son símbolos necesarios en la notación musical, se escribe al principio del pentagrama y es
el que determina el nombre de las notas musicales.

Existen tres claves necesarias para el arreglista:


12

Llave de FA………………………………………………. (F)

Llave de DO……………………………………………… (C)

Llave de SOL………………………………………….... (G)

Llave de Fa
Es usada para representar los sonidos graves; Su símbolo tiene relación con el nombre “Fa”
de la notación alfabética o latina; conocida como “F” según el sistema musical anglosajón,
esta puede situarse en la cuarta, tercera y quita línea del pentagrama, sin embargo, la más
utilizada es en la cuarta posición.

Ejemplo de la llave Fa en cuarta línea

Escala ascendente

Escala descendente
Llave de Do
Es usada para representar los sonidos medios; esta puede situarse en todas las líneas del
pentagrama, sin embargo, la primera y la quinta línea no es muy utilizada.
13
Su símbolo tiene relación con el nombre “Do” de la notación alfabética o latina; conocida
como “C” según el sistema musical anglosajón; al momento ver detenidamente el símbolo
tiene dos “C” unidas al revés junto a dos barras de líneas.

Ejemplo de la llave Do en tercera línea.

Escala ascendente

Escala descendente
Llave de Sol
Es usada para representar los sonidos agudos; Su símbolo tiene relación con el nombre “sol”
de la notación alfabética o latina; conocida como “G” según el sistema musical anglosajón;
14
esta puede situarse en la primera y segunda línea del pentagrama, sin embargo, la más
utilizada es en la segunda línea.

Ejemplo de la llave de Sol en segunda línea

Escala ascendente

Escala descendente
El pulso
El pulso es la vida de una melodía, es el latido del corazón de una pieza musical, es la
sucesión de pulsaciones indicando donde va el tiempo, buscando la misma distancia entre
15
cada pulsación; “Asimismo puede acelerarse o retardarse, es decir puede variar a lo largo de
una pieza musical en función de los cambios de tempo de la misma”, (Arte y Parte, 2018).

Ejemplo 1

Tiempo
Es la velocidad del pulso, en las partituras musicales se encuentra al iniciar el pentagrama,
indicando que la obra musical es lento, ligero o muy rápido.

Ejemplo 1
la siguiente gráfica muestra mostrando una velocidad de pulso. Indicando que se
realizarán 96 pulso en un minuto.
Ejemplo 2
La gráfica 2 muestra mostrando una velocidad en pulso, indicando que se realizarán
112 pulsos en un minuto.

16
Gráf. 2

Sin embargo, no solo se puede comprender por números, si no por terminológicas italianas
como, por ejemplo: Largo, adagio, Allegro, Allegretto, Presto, vivace etc., brindando una
idea general de la velocidad del pulso.
Compás
Las repeticiones de los pulsos se dividirán en bloques a lo que llamados compases binarios,
compases ternarios y compases cuaternario.

17

Compás binario

Ejemplo
Pulso, electrocardiograma

Numeración del pulso 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2

Compás Binario

Símbolo

Equivalente a dos pulsos de tiempo

Ejemplo II

Blancas

Negras

Corcheas

Semicorcheas

Fusas
Compás ternario
Ejemplo I
Pulso, electrocardiograma

Numeración del pulso 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3


18
Compás ternario

Símbolo

Equivalente a tres pulsos de tiempo

Ejemplo II

Blancas con puntillo

Negras

Corcheas

Semicorcheas

Fusas
Compás cuaternario
Ejemplo
Pulso, electrocardiograma

Numeración del pulso 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4


19
Compás cuaternario

Símbolo

Equivalente a cuatro pulsos de tiempo

Ejemplo II

Redondas

Blancas

Negras

Corcheas

Semicorcheas

Fusas
20

II. Segundo modulo

El ritmo
Ritmo

Vincent d’Indy indica que el ritmo es “Orden y la Proporción en el Espacio y en el Tiempo”,


(Sans, 1948).

El ritmo es el elemento principal de la música, que a través del pulso muestra tiempos fuertes 21

y débiles sucesivamente, haciéndolo apreciable a los sentidos; algunas comunidades


desconocen la notación musical, el contrapunto, la armonía, pero, todos conocen el ritmo.

El ritmo es un conjunto de sonido con diferente timbre y duración y se repiten


constantemente.

Ejemplo del ritmo en la vida natural


 Canto de las aves
 Latido del corazón
 Cuando hablamos
 El grillar de un grillo
 Etc.

Ejemplo del ritmo en la comunidad


 El tambor de las procesiones
 El ritmo de la danza guatemalteca “El Son”
 El ritmo popular de la cumbia
 Etc.

Ejemplos de los símbolos en el pentagrama en relación a la notación musical “Percusión”

Una descripción visual y grafica de los sonidos de la percusión se muestran en la Fig.1,


comprendidas de una diversa cantidad de símbolos que permitirá guiarnos al momento de
escribir un proyecto musical.

La notación rítmica en el pentagrama puede variar, sin embargo, se muestran algunas formas
de escribir, según el instrumento (fig2) en pentagrama y también en una sola línea (fig3).
22

Fig. 1 (Valcárcel Gregorio, 2018)

Fig. 2, En una sola línea

Fig.3, En cinco líneas


23

III. Tercer modulo

Armaduras
Las Armaduras

Después de conocer las figuras musicales, el compás, y las llaves o claves, ahora se 24

introducirá al mundo de las alteraciones que tienen las escalas mayores, a través de los
accidentes o alteraciones musicales llamadas sostenidos, bemoles y becuadros.

El sostenido aumenta un semitono

El bemol disminuye un semitono

Deja la nota en su altura o sonido natural


25
26
27
28
29
30

IV. Cuarto Modulo

Intervalos
Los intervalos

Para comprender los intervalos, es necesario saber que la distancia de los sonidos serán la
base para percibir el sonido y nombrar al intervalo.

“Intervalo es la distancia que hay entre dos notas y se mide por los grados que contiene” 31

(Herrera, 1995).

Los intervalos según su posición lo clasificamos en 4 posibilidades

Es la distancia que esta uno de tras de otro,


sucesivamente

Es la distancia que esta uno sobre el otro, sucesivamente

Es la distancia que existe dentro de una octava

Es la distancia que existe fuera de la octava


El conocer esta clasificación ayudará a crear una infinidad de posibilidades de colores en los
sonidos, por ello es necesario desarrollarlo y practicarlo constantemente en todas las
tonalidades.
32

Tonos y semitonos
Es normal escuchar que al hablar de tonos y semitonos se distinga entre segunda, tercera,
cuarta, quita, sexta y séptima, pero, se debe de profundizar y distinguirlas de la siguiente
forma:

 Mayor
 Menor
 Justa
 Aumentada
 Disminuido

La siguiente gráfica muestra una nomenclatura, con semitonos, sostenidos, bemoles,


enarmonía, así como su intervalo.

Semitonos 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
C C# D D# E F F# G G# A A# B C8

C Db D Eb E F Gb G Ab A Bb B C8

Enarmonía Do Do# Re Re# Mi Fa Fa# Sol Sol# La La# Si Do8


o o o o o
Reb Mib Solb Lab Bb
Intervalo 2ª 2ª 3ª 3ª 4ª 4ª 5ª 5ª 6ª 7ª 7ª
menor mayor menor mayor Justa Aumentada justa aumentada Justa menor Mayor
– 5ª – 6ª menor
Disminuida
La distancia del intervalo a través de la escala cromática y diatónico

A. Escala cromática, es la distancia entre semitonos


33
Ejemplo
En una octava hay 12 semitonos Octava

B. Escala diatónica, se comprenden en dos modos llamados, mayor y menor

Ejemplo
La diatónica mayor está formada por Tono, Tono, Semitono, Tono, Tono, Tono, Semitono

(1-1-1/2-1-1-1-1/2)

Nombre Do Re Mi Fa Sol La Si Do
C D E F G A B C8

Tonos y 1 1 1/2 1 1 1 1/2

semitonos
Enarmonía Primer Segundo Tercer Cuarto Quinto Sexto Séptimo Do8
Grado grado grado grado grado grado Grado
Intervalo 2ª mayor 3ª mayor 4ª Justa 5ª justa 6ª Justa 7ª Mayor
34

V. Quinto modulo

La armonía
Armonía

“Es la construcción de los acordes, esto es, que sonidos y cuántos de ellos pueden
sonar simultáneamente, para producir consonancias y las tradicionales disonancias: triada,
acordes de séptima de novena, etc. y sus inversiones” (Schoengerg, 1990).
35

Acompaña a las melodías o temas musicales, a través de combinaciones armónicas que se


emiten al mismo tiempo.

Existen unas reglas armónicas, que guiarán al arreglista musical, a encontrar su


creatividad, a través de movimientos que se producen al modificar los acordes que podría ser
triadas, cuatriadas, etc., sin embargo, hay que diferenciar entre acompañar y armonizar.

Acompañar
Utilizar los acordes originales del tema y seguir su secuencia.

Armonizar
Utilizar todas las herramientas de acordes (armonía) y jugar o combinarlas con el fin de
conseguir emociones, composición o arreglo distinto al original.
Tabla de grados

Para la comprensión de los siguientes temas se tomará en cuenta las notas musicales, a la que
la clasificaremos en una tabla de grados. 36

Ejemplo Grados Nombre

Do C I Tónica

Re D II Supertónica

Mi E III Mediante

Fa F IV Subdominante

Sol G V Dominante

La A VI Superdominante

Si B VII Sensible
Acordes
Es la ejecución de más de dos notas al mismo tiempo, y se clasifican de acuerdo con los
intervalos que lo conforma. Los acordes pueden ser mayores, menores, disminuidas, con
37
tensiones etc., sin embargo, su estructuración y distribución de voces podrá cambiar al gusto
del compositor o arreglo musical.

Triada
Un acorde Mayor perfecto está formado por 1ª fundamental, 3ª Mayor y su 5ª Justa, formando
“MI – SOL# – SI”.

Un acorde está compuesto por tres notas a las que llamaremos:

 Tónica o fundamental
 Mediante
 Dominante

En el siguiente pentagrama podemos clasificar los grados según la tonalidad de C Mayor

I grado, II grado, III grado, IV grado, V grado, VI grado y VII grado.


Después de conocer su estructura ahora se muestran cuatro tipos de acordes las cuales
ayudarán a crear básicamente el color auditivo en la que puedan diferenciarse uno de otro.

38

C Cm Cdim C5
+

 Acorde mayor: se escuchan alegres


 Acorde menor: se escuchan tristes, desconsolados o de angustia.
 Acorde disminuido: se escuchan tensos o rígidos
 Acorde aumentado: se escuchan misterioso, secreto, escondido profundo y obscuro.

Al observar los acordes, todos grados tienen una triada, sin embargo, la posición ha cambiado
al igual que su estructura, pasando a mayor, menor y disminuido cobrando colores en los
sonidos simultáneos, dependiendo de la tonalidad o armadura.

Tonalidad Do Mayor – C mayor

I grado Mayor, II grado menor, III grado menor, IV grado Mayor, V grado Mayor, VI grado
menor y VII grado disminuido.
Las triadas cambian de nombre según su fundamental, sin embargo, sus distancias de
semitonos se convierten en menores, mayores, disminuidas, por lo tanto, no es necesario
tenerlas siempre ordenadas según la escala.
39
Ejemplo Grados Modo

Do C I Jónico

Re D II Dórico

Mi E III Frigio

Fa F IV Lidio

Sol G V Mixolidio

La A VI Eólico

Si B VII Locrio

También se debe de conocer las escalas por los modos, llamándose Jónico, Dórico, Frigio,
Lidio, Mixolidio, Eolio y Locrio.
40
En este caso la tonalidad modelo es de C Mayor, pero se puede trabajar en todas las
tonalidades ya descritas anteriormente.

41

Las inversiones en triadas


El acorde puede sufrir cambios en su estructura, a la que llamaremos “INVERSIÓN”, ya que
dependerá del estado de la nota base, por lo tanto, se llamará en estado fundamental, Estado
1ª. Inversión y Estado 2ª. Inversión si es una triada.

DO – MI – SOL | MI – SOL – DO SOL – DO – MI

NOTA

También pueden utilizar la 3ª. Inversión si el acorde es una cuatriada


Cuatriada
Se obtienen al añadir la 4ª nota al acorde de tríada disminuida y se conoce como acordes de
séptima disonante o séptima mayor.

42

Cuatriada o acorde con séptima

Ejemplo Grados Acorde Nombre


Do Mayor Cmaj7 I Imaj7 Mayor
Re menor Dm7 II iim7 menor
Mi menor Em7 III iiim7 menor
Fa Mayor FMaj7 IV IVmaj7 Mayor
Sol Mayor G7 V V7 Mayor * dominante
La menor Am7 VI vim7 menor
Si semi- Bdim7 VII vii m7b5 Disminuido
disminuido
Inversiones en cuatriadas
De la misma manera, las cuatriadas puede sufrir cambios en su estructura, a la que
llamaremos “INVERSIÓNES”, ya que dependerá del estado de la nota base, por lo tanto, se
llamará en estado fundamental, Estado 1ª Inversión, Estado 2ª inversión y Estado 3ª
inversión. 43

Estado fundamental

Son acordes que se encuentran ordenados con la nota fundamental del acorde

En pentagramas
Estado 1ª Inversión

Son los acordes que en su estructuración utiliza la tercera mayor o menor en el bajo.

En un pentagrama

44

En piano

No tendrá buen resultado en su ejecución

Existe un problema en su estructuración, está a un semitono, por lo tanto, se debe de utilizar


la sexta “la”, omitiendo el séptimo grado “si”.
Estado 2ª Inversión

Son los acordes que en su estructuración utiliza la quinta mayor o menor en el bajo.

45

Estado 3ª Inversión

Son los acordes que en su estructuración utiliza la quinta mayor o menor en el bajo.
Al momento de utilizar la 3ª inversión, podemos duplicar el bajo, con la nota fundamental
del acorde, para reforzar el acorde, ejemplo.

46

Nota

Este acorde es muy interesante ya que su séptima puede variar y ser muy disonante al acorde,
por lo tanto, su séptima pude sufrir cambios a los que llamaremos, Acorde disminuido con
séptima mayor, menor, disminuido y semi-disminuido.

El acorde semidisminuido tiene una séptima menor, su fórmula es 1-b3-b5-b7.

El acorde disminuido, tiene una formula 1-b3-b5-bb7, similar al semidisminuido. pero, su


séptima tiene doble bemol.
Movimiento de acordes
En una tonalidad mayor encontrará siente acordes, cada uno de ellos tienen una función en
su ejecución de las notas que la forman, por lo tanto, las clasificamos de la siguiente forma:

47

 Acordes tónicos
 Acordes subdominantes
 Acordes dominantes

Acordes tónicos
Son los acordes con sensación de reposo, de relajación, de descanso. Este acorde también
recibe el nombre de acorde de tónica, equivalente al primer grado, para este acorde, el reposo
tiene un valor importante para los demás grados de la tonalidad, ya que tienen la necesidad
de relacionarse y terminar una frase con ella.

Ejemplo “C”, es más tónico,


Triada
Inversiones de acorde Acordes abierto y cerrado los más tonicos

Cuatriada
El acorde más tónicos
Son los acordes que dan una sonoridad de reposo y relajación (I) Primer grado, (III) Tercer
Grado y (VI) Sexto Grado, sin embargo, el (I) Grado es el más tónico.
48

Triada

Cuatriada
Acorde subdominante
Son los acordes equivalentes al cuarto grado de la tonalidad, es una tensión leve, sirve para
realizarse generando puentes o enlace entre la tónica y el dominante.

49

Triada

Cuatriada
El acorde más Subdominante
Entre los acordes que dan una sonoridad de tensión leve, el (IV) Cuarto grado y el (II) Tercer
grado, sin embargo, el (IV) Cuarto grado es el más subdominante.

50

Acorde dominante
Son los acordes equivalentes a el quinto grado de la tonalidad, es todo lo contrario a la tónica,
genera tensión, es la tensión más importante, la cual tiende a resolver a la tónica de la
tonalidad, “el dominante del acorde de V grado genera más tensión, si se le agregarle una
séptima menor V7, (una tercera menor por encima del acorde de tríada).

Triada

Cuatriada
El acorde más dominante

Entre los acordes que generan tensión y buscan resolver, el (V) Quinto grado y el (VII)
Séptimo grado son los más usados, sin embargo, el (V) Quinto Grado es el más Dominante. 51

Triada

Cuatriada del quinto grado con septima menor V7

El quinto grado con séptima menor, es muy importante en el desarrollo de los arreglos
musicales, se forma a partir del quinto grado de la escala mayor, compuesta por una triada
mayor y un intervalo de séptima menor, generando una inestabilidad tonal, buscando resolver
hacia la tónica, por lo tanto, nos servirá para la cadencia final de un tema.

Los ejemplos anteriores de acordes tónicos, subdominantes y dominantes, de forma


individual muestran una monotonía en su función, si este no se combina, pero, se debe de
tener claro que al momento de combinar nos mostrará una armonía agradable en donde se
escuchará el reposo, la conducción y la tensión en un tema.

Esta documentación fomenta la creatividad, por lo tanto, el movimiento de acordes o


progresión libre y sin reglas, será importante para su creatividad, ya que cada uno de los
arreglistas tendrá su perspectiva armónica, por lo tanto, el experimentar estas combinaciones
será importante hacia la originalidad de los arreglos musicales.
Enlace de acordes Tónicos
En el siguiente ejemplo, se usan los tres acordes de reposo a los que ya mencionado antes
como “acordes tónicos”, sin embargo, aunque la combinación puede variar, siempre
tendremos un resultado simple en su audición, careciendo de tensión.
52
Triada

Cuatriada
Enlaces de acordes subdominantes
En el siguiente ejemplo, los dos acordes subdominantes II y IV que sirven de puente hacia el
acorde tónico, brinda una leve tensión, sin embargo, la combinación puede variar, el tema no
53
finaliza, por lo tanto, queda inconcluso.

Triada

Aunque los acordes subdominantes II y IV como puentes hacia el acorde tónico, I y VI,
brinda una leve tensión, la combinación da una sensación a no finalizar el tema, por lo tanto,
también queda inconcluso.

Cuatriada
Enlace de acordes entre subdominante, dominante y tónica
En el siguiente ejemplo, el V grado, también llamado “acorde dominante”, es el acorde más
importante de la estructura tonal, ya que permite concluir frases hacia la tónica de una
tonalidad a través de sus tenciones, sin embargo, puede modular a otras tonalidades, a través
sustituciones, movimientos secundarios, tensiones etc. 54

En los últimos tres compases existe una combinación de acordes muy común en la escritura
musical II – V – I, en la que el V grado resolverá al primer grado (acorde tónico), finalizando
la frase o el final de un tema musical.

Triada

Cuatriada
Triadas, cuatriadas y movimiento de voces
En el siguiente ejemplo los acordes dominante y subdominantes van a sufrir cambios en la
posición y orden de la estructura del acorde, pero, aun mas importante la percepción auditiva
55
al cambio del acorde subdominante del compás siete del primer ejemplo.

Enlace de acordes Tónicos y subdominantes


Ejemplo I

En el ejemplo II, analiza el movimiento de voces desde el quinto y séptimo compas.

Ejemplo II
Enlace de acordes Tónicos y dominante
Triada

56

Cuatriada

Analiza el movimiento de voces en el séptimo compas, hacia la tónica.


Conoce tus acordes
Los acordes no tienen un orden, sin embargo, existen en nuestro entorno musical, una gran
cantidad de composiciones y arreglos que utilizan el primer grado y el cuarto grado,
generando un arte musical con tan solo dos acordes.
57
A continuación, se presenta un tema muy sencillo, combinando los acordes tónicos,
subdominante y antes de llegar al final el acorde con tensión llamado dominante.

Ejemplo No. 1
Nombre del tema: Amiga
Composición: Cesar Pacache

Melodía y acompañamiento
El mismo tema, pero con la flauta y el piano, acompañando con el “I” primer grado, “IV”
cuarto grado y el “V”, sin embargo, en el ejemplo 2, los acordes mencionados han sufrido
inversiones, permitiendo cambios significativos al acompañamiento.

Ejemplo 1
Ejemplo 2
El mismo tema, con los mismos acordes, pero, con movimientos de voces en algunos acordes,
¿En qué compás existen movimientos de voces? _________________________________

58

En la siguiente partitura se han distribuido las voces del piano a instrumentos de viento, una
trompeta, dos trombones y una tuba.
Para lograr comprender la distribución de voces, observe el boceto o borrador en la que se
muestran el piano como referente a la armonía y la flauta como la melodía. Al analizar las
voces del piano, se ha distribuyendo a los trombones, la flauta a la trompeta, el bajo
permanece en estado fundamental.
59
60

VI. Sexto modulo

El arreglo musical
El Arreglo musical
61

El arreglo tiene una gran importancia en la canción, ya que es un medio que permite mostrar
al mundo una expresión, “Un arreglo es el “traje” que tu canción se pone cuando sale al
mundo”Fuente especificada no válida..

Los arreglos permitirán que los compositores tengan éxito, permitiendo una conexión con el
público, a través de una instrumentación básica hasta una orquesta profesional. “Es cuando
una pieza escrita para un instrumento o grupo de instrumentos se rehace para que se pueda
tocar con un conjunto de instrumentos distinto”Fuente especificada no válida., por lo tanto
un arreglo es una obra musical que nace de otra original.

Para poder desarrollar las habilidades en los arreglos musicales, se debe de realizar un
autoanálisis musical.

A. Desecha los bloqueos mentales en el desarrollo de los arreglos musicales:


1) ¡No conozco referencias musicales!
2) ¡No tengo habilidad y creatividad!
3) ¡Tengo ideas, pero no las puedo escribir!
4) ¡Pensar que los que escribas estará mal!
5) ¡Pensar que los arreglos musicales son solo para los músicos profesionales!
6) ¡Que no hay otro arreglo mejor al original!

Etc.
B. Como superarlos
1) No te quedes solo con las referencias musicales, ¡INVESTIGA UN TEMA TODOS 62
LOS! DIAS relacionada con los arreglos musicales!
2) Apuntar o graba en el móvil en un archivo, audio o video, frases musicales, que
podrían acompañar a una melodía o canción.
3) Si tienes amigos que les interesa los arreglos musicales o composición, compartan
entre si dichas frases.
4) Escuchar mucha música de todos los géneros, no hay límites, ya que cualquier
información será muy importante para desarrollar tu propio arreglo.
5) Utilizar una guía
6) No complicarse con una armonía compleja

“El arreglos, designa la modificación de la imagen sonora de una pieza musical consecuencia
de su adaptación a un nuevo instrumento” (Cascudo, 2010).El sentido de arreglar requiere de
ordenar, adaptar, embellecer la música de un compositor, manipulándolo de manera que no
pierda la esencia que el compositor la realizó

Los elementos para hacer un arreglo


Para lograr realizar un dialogo musical, no solo se necesita una sucesión o conjuntos de
sonidos, se debe ingresar a temas muy complejas, como la melodía, el bajo, la armonía, el
ritmo y la textura.
63

VII. Séptimo modulo

Elementos principales para la elaboración del arreglo musical


1. Melodía
Es el “Resultado de la interacción entre la altura de los sonidos y el ritmo”, (Latham, 2008),
es la esencia de la canción permitiendo transmitir sensaciones y emociones, a través de frase 64

pequeñas y grandes, formando un tema musical, línea musical etc. con o sin letra.

Al desarrollar un arreglo musical, se recomienda realizar un análisis a la línea melódica, ya


que será la base primordial y estructural musical.

Por ejemplo, I
Analice la escritura y escuche desde el móvil el tema Soy de Zacapa, y compare los
ejemplos I y II.

Ejemplo II 65
Analiza y compara, ¿Qué diferencia hay entre los dos arreglos musicales “Soy de Zacapa”?

_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
66
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
Análisis musical
Aunque la melodía es la misma “Soy de Zacapa” del compositor Ernesto Monzón, y los
arreglos son de los hermanos Pacache, cada uno de los escritos son distintos y creativos, pero,
no pierde la melodía original. 67

A continuación, se analizan y se comparan cada uno de los arreglos musicales.

 La tonalidad es distinta, el primer ejemplo, está en Bb Mayor y el segundo ejemplo


está en D Mayor.

Arreglo de Sergio Pacache Arreglo de Cesar Pacache

 La introducción de ocho compases tiene distintas formas creativas, el primer ejemplo


tienen figuras negras y corcheas, y el segundo ejemplo tienen tresillo de negra.

Arreglo de Sergio Pacache


Arreglo de Cesar Pacache

68

 Las frases melódicas tienen diferentes figuras musicales

Arreglo de Sergio Pacache

Arreglo de Cesar Pacache


2. El Bajo
Es muy importante para los arreglos musicales, marca la base para crear la armonía y la
melodía y aunque existan inversiones en los acordes, el bajo definirá al acorde, también, crea
un sentido melódico a través de patrones rítmicos.
69
Bajo en estado Fundamental, es la nota base del acorde y se escribe primero, en este caso
es el C.

Bajo en estado de primera inversión, es cuando la tercera menor o mayor se encuentra


primero, en este caso es el E.

Bajo en estado de segunda inversión, es cuando la quinta se encuentra primero, en este caso
es el G.

 C, en el primer compás, hay un acorde mayor, compuesta por C, E y G, por lo tanto,


el bajo es el C por estar en estado fundamental.
 C/E, en el segundo compás hay una primera inversión, compuesta por E, G y C, por
lo tanto, el bajo es E.
 C/G, en el tercer compás hay una segunda inversión, compuesta por E, G y C, por lo
tanto, el bajo es G.

Algunos ejemplos para tuba, Bajo eléctrico y contrabajo, “Vea el vídeo código QR”
Ejemplo I, el piano es la base que identifica los acordes, y el bajo eléctrico usa la fundamental
del acorde.

Ejemplo I 70

Ejemplo II

Ejemplo 3

Ejemplo 4
Los mismos ejemplos, pero, ahora el bajo solo depende del cifrado, sin los acordes.

“Vea el video código QR”

71
Función del cifrado y el bajo.

En el bajo, muchas veces se utilizan dos términos, que no se tiene claro, LA TONICA Y LA
FUNDAMENTAL.
72
La nota que le da el nombre al acorde se llama TONICA, y FUNDAMENTAL, es la nota
grave del acorde, sin embargo, para el bajo no afecta, ya que se referirá a la misma nota base,
por ejemplo,

El siguiente acorde es E Mayor, la nota mi es la tónica y fundamental

Progresiones armónicas
Las progresiones son secuencias armónicas que permiten generar un orden de acordes o
grados de la tonalidad mayor o menor, con una sonoridad producida en muchas
composiciones y arreglos musicales, que incluye una cadencia, finalizando una frase o tema
melódico.

Es un mapa codificado que facilita la comprensión de lectura y escritura del bajo, piano,
guitarra etc. Para los arreglos musicales, será la guía principal para el desarrollo de la base
que acompaña a la melodía, generando una infinidad de posibilidades tonales.

En este ejemplo, utilizaremos la progresión II-V-I, utilizando las notas fundamentales de los
acordes Dm, G Mayor y C Mayor
Ejemplo del bajo, utilizando redondas

73

Ejemplo del bajo, utilizando blancas

Ejemplo del bajo, utilizando negras


Uno de los recursos más interesantes para bajo, es la utilización de las quintas del acorde,
Por lo tanto, utilizaremos la progresión II-V-I, utilizando las fundamentales y la dominante
de los acordes Dm, G Mayor y C Mayor
74

El bajo también puede utilizar la traída, generando una dinámica con sentido melódico desde
el bajo, es decir, que se utiliza la fundamental, la mediante y la dominante.
Otros ejemplos

75
3. Armonía
Es la herramienta que permitirá interactuar con la melodía, el bajo y el ritmo a través de
ostinatos que le darán vida a la melodía.

76

Para analizar el proceso armónico, primero iniciaremos con los grados de la tonalidad de D
mayor.

Segundo, los acordes se deben de tener bien comprendidos, según las notas que contiene el
acorde, al observar o ejecutar los acordes en el piano, son las mismas que se están
distribuyendo en las armonías o instrumentos.
77

Al recordar el tema de movimientos de acordes, existe un enlace de V7 y I grado, una


combinación de tención hacia la tónica, provocando finalizar la frase.
78

Existe un ostinato que repite, dándole el motor a la pieza, ente el bajo y la melodía, sin
embargo, no olvidemos que estas figuras se podrán cambiar, pero, sin cambiar las notas del
acorde.
79

¿Qué acorde es? __________ ¿Qué acorde es? _____________

¿Qué grado es? ______________ ¿Qué grado es? ______________


4. Ritmo
Su función en el arreglo musical, es la de unificar el bajo y la melodía, y aunque es un tema
muy complejo, el ritmo le da el carácter al arreglo. La riqueza que brindan los ritmos 80

generarán originalidad en el arreglo musical.

Tipos de ritmos comúnmente utilizados en las agrupaciones escolares y de marcha de los


centros educativos son: ritmo de marcha, cumbia, merengue, brasileño, son guatemalteco,
bolero, cha cha cha, corridos, etc.

Patrones rítmicos de acompañamiento para los arreglos musicales


Patrón rítmico de la “marcha”
En Guatemala las bandas de marcha tienen un gran repertorio musical, que identifica al centro
educativo, utilizando bombos, cajas, redoblantes y bombinos.

Para lograr generar originalidad en el ritmo, se necesita experimentar patrones rítmicos, y


escuchar a los mismos alumnos o aprendices, ya que nunca se sabe las habilidades que están
en secreto dentro de la agrupación musical.

Algunos patrones rítmicos sugeridos para la iniciación de un arreglo musical, son los
siguientes.

Ejemplo I
Ejemplo II 81

Existen una diversidad en forma de escritura rítmica, los ejemplos anteriores, sugieren formas
de interpretar la simbología de los ritmos, por lo tanto, no es la única manera de
comprenderlo, sin embargo, se representa por medio de una caja, un bombo utilizando la
percusión de una sola línea y el bombo con la percusión de cinco líneas.

Dentro de los ritmos de marcha en Guatemala, que en la actualidad sigue evolucionando y


con propuestas innovadoras de los centros educativos, están los ritmos de percusión de la
Drum Marching band, Drum and bugle corps y Show Band.
Ejemplo I 82

Ejemplo II
Ejemplo III

83

Ejemplo IV
Patrón rítmico de la Drum Marching Band
Los ritmos que ofrece una marching band han llamado la atención de las bandas de marchas
de Guatemala, y es por la forma creativa y ornamental de la ejecución de los tambores, sin
embargo, su origen popular proviene de conjuntos veteranos militares, juveniles y de
universidades de Estados Unidos, con música emblemática de la región, pero que en la 84

actualidad muchos arreglistas están adaptando los ritmos norteamericanos con la música de
compositores guatemaltecos.

Ejemplo
Patrón rítmico de la cumbia
Es un ritmo de origen colombiano, pero en Guatemala se ha utilizado como uno de los ritmos
más utilizados en las bandas latinas de los centros educativos, generando alegría y emoción
a los arreglos musicales escolares y de marcha, sin embargo, para el aprendizaje del niño o 85

joven, es un ritmo que brinda una conciencia musical, siendo un ritmo que todos los días se
escucha en los diferentes medios de comunicación.

Ejemplo,

Patrón rítmico (Cuz Reyes, 2021)


Patrón rítmico del merengue
“El merengue es uno de los tantos ritmos que derivan del intenso proceso de mestizaje que
se produce en América, entendida como un espacio de contacto entre distintas culturas” (Cid
86
Jurado, 2006).

Se originó desde la Republica dominicana, en donde la güira, el acordeón y la tambora


dominicana, son los instrumentos base del ritmo merenguero.

En Guatemala las bandas de marcha han utilizado este ritmo musical en la época de los años
90, generando una matiz alegre y bailable en los arreglos musicales escolares.

Patrón rítmico (Cuz Reyes, 2021)


Patrón rítmico del Bolero
Un ritmo interesante que propone la guía metodológica es el bolero, con origen cubano, muy
popular desde México hasta argentina con un compás de 4/4, generando una diminución en
el tiempo, tiene una relación con el danzón, también es muy funcional para generar un arreglo
muy romántico. 87

Ejemplo I

Ejemplo II
Patrón rítmico brasileño (Samba)
Es un ritmo que ha sido incorporado a las bandas latinas en Guatemala, su origen, proveniente
de Brasil, con raíces de Angola, África. Es considerado como símbolo del “Pueblo Nuevo” 88

en Brasil.

Para los arreglos musicales es una métrica con carácter festivo, brindando alegría e
impresionismo en la ejecución de los instrumentos de percusión.

A continuación, algunos ejemplos que podrías utilizar en los arreglos musicales

Ejemplo I
Ejemplo II

89

Ejemplo III
Para los arreglistas, el descubrir, informarse, actualizarse y la experimentación, serán la base
para el desarrollo original de los arreglos musicales, por lo que la guía metodológica sugiere
algunos patrones rítmicos, sin embargo, no se debe de cerrase a la influencia contextual o de
90
género, se debe permitir abrirse a un mundo de colores rítmicos, solo así se conseguirá
originalidad y carácter al motor del arreglo musical.
Mapa de los géneros musicales
Antes de ingresar al mundo sonoro de los instrumentos convencionales, es necesario conocer
sobre las categorías que existen, ya sea por la academia, la función y la instrumentación,
como arreglista es fundamental tener un mapa de posibilidades sonoras, como son los géneros
musicales. 91

Mapa de los géneros musicales


92
93
Los instrumentos musicales
Para poder desarrollar un arreglo primero tenemos que pensar, quienes son los emisores, los
transmisores y los receptores.

 Los emisores serán los músicos de nivel estudiante, semiprofesional y profesional, en


94
pocas palabras, el recurso humano con quien se cuenta para interpretar los
instrumentos.
 Los transmisores serán los instrumentos musicales orgánicos y electrónicos que
necesitemos
 Los receptores serán las personas que escucharán el arreglo musical “el publico”.

La instrumentación en los arreglos


El arreglo musical es el traje de la melodía, en la que los instrumentos juegan un papel muy
importante, y es porque al combinar los timbres de los instrumentos podemos disfrutar de la
textura auditiva, por lo tanto, conocer los instrumentos musicales y poder combinarlos
ayudará y complementará el arreglo musical.

Los instrumentos musicales de viento


Son aquellos instrumentos que producen vibración del aire por medio una boquilla de metal
o aleaciones de mental, madera o caña, también llamadas Bisel, Lengüeta simple y Lengüeta
doble, conducido al interior del tubo del instrumento musical, por lo tanto, la clasificaremos
en Instrumentos de viento madera e Instrumentos de viento metal.

Instrumentos de viento madera


El pícolo
La flauta traversa
El Oboe
El Fagote
El Requinto
Corno Ingles
Los clarinetes
Los Saxofones, Soprano, alto, tenor y barítono.
Instrumentos de viento metal
Trompetas
Cornetines
Bugles
Los trombones 95

Los Euphonium o Bombardinos.


Corno francés
Tubas
Sousafón
La combinación entre instrumentos provocará una textura auditiva, organizadas y
entrelazadas en textura horizontal, vertical y mixta.

Los instrumentos de percusión


“Estos instrumentos producen el sonido al ser golpeados (como el tambor), entrechocados
(los platillos), sacudidos (por ejemplo, las maracas) o raspados (como el güiro).” (Palacios,
2021), Podemos dividirlos en dos grupos:

Percusión de altura determinada: produce sonios tonales ya establecidos


La Marimba de madera o metal

El timbal

Las liras

El Xilófono

Tripletas

Percusión de altura indeterminada. No produce sonidos tonales concretos


El bombo

La Caja

Platillos
5. La Textura
Se refiere a la combinación de timbres de los instrumentos convencionales, brindando el
color al arreglo musical, “La textura musical hace referencia al como las distintas líneas
melódicas interviene y/o se relacionan en una pieza musical” (Feferovich, 2021).
96
Para ejemplificar utilizaremos un extracto de la melodía “Noches de Escuintla”.

Aunque la trompeta es un instrumento que brinda un timbre imponente, se puede combinar


con otro que oscurezca el tema, es decir un instrumento con timbre grave, como, por ejemplo,
el saxofón contralto, tenor e incluso el barítono, euphonium, corno o trombón.

Ejemplo

Las texturas las clasificaremos en: Horizontal, Vertical y mixta.


Textura horizontal, en la que las líneas melódicas tienen una importancia jerárquica parecida
y son rítmicamente independientes, conocido como polifonía.

97

Trompeta

Sax contralto

Textura vertical, en la que se superponen simultáneamente las líneas melódicas con un ritmo
similar, propiciando un predominio de la armonía, conocido como homofonía.

Saxofón tenor

Trombón

Euphonium
La Textura mixta, es la combinación musical de la línea horizontal y vertical, como en el
caso de la melodía acompañada.

98

Trompeta

Sax Contralto

Sax Tenor

Trombón

Euphonium
99

VIII. Octavo modulo

Estructura del Arreglo


Estructura del arreglo musical

Para el desarrollo del arreglo, necesitaremos los 5 elementos que permitirá la organización
de los arreglos musicales.

1) Melodía 100

2) Armonía
3) Bajo
4) Ritmo
5) Textura y la armonía

Mi primer Arreglo musical

1. Melodía
Al momento de la selección de la canción musical, es necesario escuchar varias versiones, y
tomar en cuenta que solo será una referencia, no es necesario copiarla, pero tampoco, salirse
totalmente de la canción, provocando una deformación innecesaria.

Ejemplo I “La pollera colorá” de Juan Bautista Madera Castro, clarinetista


2. Armonía
Para poder encontrar un mundo de posibilidades en el desarrollo del arreglo, primero hay
generar un estudio y exploración de acordes, tomando en cuenta la información detallada
anteriormente en el tema de armonía y de un instrumento armónico como el piano o guitarra,
que servirán como herramienta importante para combinar acordes. 101

Inicia un tema con pocos acordes:


Este tema utiliza únicamente dos acordes, F y C7. Explora en todas las inversiones para sacar
el mayor potencial al tema, de preferencia triadas en el piano, distribuyendo la melodía en un
instrumento adecuado, luengo los acordes sobre el piano y por último la fundamental en el
102
bajo.

Son dos acordes que en toda la canción se repite, pero, que es una obra de arte ya que en todo
el continente latino se conoce como una melodía popular.

De esta manera se debe de comprender un tema al iniciar el arreglo musical, la melodía y la


armonía, sin embargo, la experimentación va más allá, dependiendo de la inversión del
acorde, los arreglos musicales tendrán un matiz original a los demás que existan, por lo tanto,
dependerá de la creatividad de cada uno.
3. El bajo
Al tener la seguridad de la melodía y su armonía, ahora se procederá a la creación del bajo,
que dependerá de los acordes ya mencionados, utilizando únicamente la fundamental de cada
acorde.
103
La importancia de conocer, explorar, investigar e informarse más allá de los instrumentos,
dependerá de cada uno de los que deseen un arreglo único y popular.
4. Ritmo
Para implementar el ritmo al arreglo, utilizaremos los patrones rítmicos del género Drum
Marching Band, mencionados con anterioridad.

104
105
5. Textura y la armonía
Para esta estructuración realizaremos una serie movimientos en los acordes, estimulando el
arreglo utilizando los instrumentos de viento metal, generando una combinación de textura,
entre las dos trompetas, un trombón y un euphonium.
106
La base fue utilizar los dos acordes y organizarlo, sin salir de los tonos correspondientes de
cada acorde, generando los sonidos deseados, utilizando la experimentación, la creatividad,
así como la utilización del movimiento de voces del acorde, sin mover la fundamental.
107
108
109
110
111
112

IX. Noveno modulo

Arreglos guatemaltecos y su elaboración


Ejemplo No. 1 “Mi linda capital”, compositor José Ernesto Monzón
1) Melodía

En el siguiente tema, se sugiere contextualizar la canción de José Ernesto Monzón, “Mi linda
Capital”, escuchar varias versiones, y con el piano o un instrumento armónico encontrar una
113
tonalidad adecuada para la agrupación con que se cuenta, en este caso la tonalidad utilizada
es G Mayor (Sol Mayor).
2) Armonía

Al momento de conocer la tonalidad utilizaremos el primer grado (G Mayor), el IV grado (C


Mayor) y el Quinto grado (D7), posteriormente, comprobar los grados menores II, III y VI
grado, si es necesario.
114
Recuerda que la armonía ayudará a la impresión que quieres crear en la melodía, también,
los acordes mayores, menores y tensiones ayudarán y crearán un estado emocional hacia el
público, por todo ello la necesidad de explorar todos los grados de la escala.
115

A continuación, los acordes que servirán para la construcción de motor en el arreglo musical.
3) Bajo

La fundamental de cada acorde esta descrita en el bajo, sin embargo, los instrumentos son
transpositores, esto quiere decir que la altura de la nota que se ejecutan no es la mima a la
que se está escribiendo, por lo tanto, se debe analizar para transportarlo, a otro tono; sin
116
embargo, en la actualidad existen software que al escribir automáticamente es transportado
al instrumento y su altura.

Melodía en C y Bajo en C
117
En este caso las tubas y el bajo, están en diferente altura. La tuba puede estar en C, Bb y Eb,
y el bajo eléctrico está en C, por lo tanto, se transportará en diferentes tonalidades,
especialmente para Bb y en Eb.

118
119
120
El transporte para muchos instrumentos es muy importante, pero para al arreglista, deberá
tener los conocimientos claros en el transporte y que instrumentos tienen estas características. 121

Para poder comprender, es importante conocer el nombre completo del instrumento, (nombre
y apellido), es decir, no basta saber el nombre, si no también, el apellido que representa la
tonalidad, así mismo, el rango y tesitura del instrumento.

Ejemplo

Nombre Nombre y apellido del instrumento


Trompeta Trompeta en “ Bb, C, Eb, F” etc.
Clarinete Clarinete en “Bb, Eb, A”
Tuba Tuba en “C, F, Eb, Bb”
Corno Corno Frances “F, Eb”

De esta forma comprenderemos en que altura está el instrumento transpositor, pero recuerda
que no son los únicos instrumentos que se mencionan en este documento, existen más.

Para poder entenderlo de mejor manera, al momento de transportarlo, será necesario escuchar
y tener una referencia básica, dicha referencia se refiere al nombre completo del instrumento,
ya que cuando el instrumento ejecuta un Do, el arreglista deberá comprender que suena un
Bb, C, Eb, F etc., dependiendo de su apellido del instrumento.
Instrumento trasnpositor Cuando ejecuta la Nota Lo que debe de escucharse
“do” para un instrumento en Do
(lo que debe de escuchar el
122
arreglista)
Bajo en C Do Do
Bajo en Bb Do Si bemol
Bajo en Eb Do Mi bemol
Corno En F Do Fa
Oboe en C Do Do
Clarinete en Bb Do Bb
Piloco en Db Do Re bemol
Etc.
4) Ritmo

En este apartado utilizaremos un ritmo de bandas de marcha, en la que se separan los


instrumentos de percusión en pentagramas de 5 línea, formados en caja, bombo, platillo, y
platos chocados.
123
124
125
5) Textura

Es un tratamiento que se hace para a acompañar la melodía o armonía con relación a las
distintas voces, esto quiere decir que puede ser:

Monódica, refiriéndose a que, aunque existan varios instrumentos, pero todos ejecutando 126
una sola melodía.

Homofónica, se refiere a todas las voces que se mueven con la misma figuración rítmica,
pero, con melodías diferentes.

Polifónica, cada voz desarrolla su propia melodía sobre otra, pero sobre el mismo tema
musical u obra.

Melodía acompañada, se refiere a una melodía que es acompañada por instrumentos de


viento o electrónicos.
127
128
Arreglo con los instrumentos trasnpositores

129
130
131
A continuación, se presenta un arreglo, analiza y resuelve las siguientes preguntas:

1. ¿Cuál es el nombre del siguiente tema?

132
2. ¿Cuál es la tonalidad del tema?

_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

133

3. Estructura los grados de la tonalidad del tema, incluyendo la

dominante con séptima menor.

4. ¿Qué grados utiliza el tema?

_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

5. ¿Qué progresión utiliza?

_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
___________________________________________________________________

6. ¿Qué genero rítmico te gustaría aplicar a tu arreglo?

_________________________________________________________________________
______________________________________________________________
7. Para realizar un arreglo necesitará de cinto procesos ¿Cuáles

son? y ¿Qué procesos le hace falta al tema que se está

analizando?

_________________________________________________________________________ 134

_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
______________________________________________________________
135
136
8. ¿Cuáles son los instrumentos musicales y el papel que ejercen en

este arreglo?

_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
137
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

9. Al analizar este arreglo, ¿Cuáles son los acordes y grados?

_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Si has resuelto este cuestionario, ahora, realiza los siguientes arreglos con música de José
Ernesto Monzón, músico, compositor guatemalteco.

 LA FRONTERA
 LIVINGSTON
 MORAZÁN
 SAN PEDRO SACATEPEQUEZ

Comienza a realizar tus primeros arreglo


Recuerda los cinco pasos, la melodía, la armonía, el bajo, el ritmo según el género y la textura.
138
139
140
141

X. Decimo modulo
Editores de partitura
Editores de partituras
Los editores de partitura pueden ser utilizados, por los profesionales, docentes, directores,
instructores y alumnos, teniendo la posibilidad de escribir piezas musicales propias, o de
algún compositor, ofreciendo una diversidad de elecciones sobre la instrumentación que se
142
desee utilizar, aplicando dinámicas, velocidad, transporte; así también poder escuchar lo
escrito,

“Los editores de partituras ofrecen la posibilidad de que el alumno se acerque a la

grafía musical; el juego, una vez más, coge aquí gran valor, puesto que, sobre todo al

principio, puede ser bastante lúdico el hecho de poner notas y figuras dentro del

pentagrama” (Espinosa, 2015).

Los editores son muy útiles para la enseñanza y especialmente para la realización de arreglos,
instrumentación y composición musical, entre estos editores podemos mencionar los
siguientes: Finale, Sibelius, Lilypond, Gregorire, Musescore, Dorico entre otras, todos los
editores tienen el mismo fin, la edición y creación de partituras.
Bibliografía
Agúndez Márquez, R. (08-10 de 2010). Redalyc. org. Obtenido de
https://www.redalyc.org/pdf/1995/199514908039.pdf

Arte y Parte, a. (2018). Asociación, Arte y Parte . Obtenido de


143
https://www.ayp.org.ar/project/pulso-acento-y-compas/

Cascudo, T. (2010). El arreglo como obra musical . En F. J. March.

Cid Jurado, A. T. (2006). Los signos del merengue: Un análisis Simeótico. México:
Universita degli Studi di Bologna.

CPMSCT. (06 de 04 de 2021). Gobierno de Canarias. Obtenido de Conservatorio


Profesional de Música de Santa Cruz de Tenerife:
https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/edublog/cpmsantacruzdetenerife/wp-
content/uploads/sites/122/2021/01/arreglos-musicales-2020-2021.pdf

Cuz Reyes, G. (05 de 03 de 2021). Patrón Rítmico. Integrante de la Banda Sinfónica Marcial.
Guatemala.

Espinosa, J. G. (2015). Didáctica de la música . UNIR EDITORIAL, 74-75.

Feferovich. (27 de marzo de 2021). bibliopsi.org. Obtenido de


http://www.bibliopsi.org/docs/carreras/musicoterapia/(303)%20TALLER%20DE%
20GUITARRA/Textura%20musical.pdf

Herrera, H. (1995). Técnicas de arreglos para la orquesta moderna . Barcelona, España:


Antonio Bosch S.A.

Latham, A. (2008). Diccionario Ensiclopedico de la Música . (F. d. Económica, Ed.)

Palacios, R. (2021 de marzo de 2021). Mheducation.es. Obtenido de


https://www.mheducation.es/bcv/guide/capitulo/8448177363.pdf

Sans, J. F. (1948). Definiciones del Ritmo Musical. Revista Polyphonie, 3 - 4.

Santander, k. (6 de 04 de 2021). Prezi.com. Obtenido de


https://prezi.com/lhzkrmmtpdod/arreglos-
musicales/#:~:text=El%20arreglista%20realiza%20arreglos%20de,esp%C3%ADrit
u%20de%20la%20obra%20original.

Schoengerg, A. (1990). Funciones Estructurales de la Armonía . Barcelona : Ingoprint, S.A.


.
144
Valcárcel Gregorio, M. (2018). PERCUSEANDO. Recuperado el 2 de 3 de 2021, de
https://percuseando.wordpress.com/2018/10/10/ritmos-de-bateria-diversos/amp/

También podría gustarte