INTRODUCCIÓN................................................................................................................................. 10
1. OBJETIVOS ................................................................................................................................. 11
1.1. OBJETIVOS GENERALES ..................................................................................................... 11
1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS.................................................................................................... 11
2. MARCO TEÓRICO....................................................................................................................... 12
2.1. INTERSECCIONES SEMAFORIZADAS .................................................................................. 12
2.2. CAPACIDAD........................................................................................................................ 12
2.3. FASE................................................................................................................................... 13
2.4. CICLO ................................................................................................................................. 13
2.5. TIPOS DE MOVIMIENTOS .................................................................................................. 13
2.5.1. De Paso...................................................................................................................... 14
2.5.2. Giro Permitido ........................................................................................................... 14
2.5.4. Giro si Oposición ....................................................................................................... 14
3. METODOLOGÍA.......................................................................................................................... 15
4. ZONA DE ESTUDIO..................................................................................................................... 16
5. FORMATOS UTILIZADOS EN EL ESTUDIO DE VOLUMENES EN INTERSECCIONES EN LA TOMA DE
DATOS EN ESTE CASO ACCESO AVENIDA OREINTAL SENTIDO NORTE-SUR Y SUS RESPECTIVOS
GIROS.................................................................................................................................................
17
5.1. METODOLOGÍA DEL ESTUDIO ........................................................................................... 18
5.2. DILIGENCIAMIENTO DEL FORMATO.................................................................................. 18
Fecha ......................................................................................................................................... 18
Hora Inicio ................................................................................................................................. 18
Hora Final .................................................................................................................................. 18
Intersección............................................................................................................................... 19
6. ESTUDIO DE VOLUMENES VEHICULARES-ACCESO NORTE........................................................ 20
6.1. CALCULO DE HORA PICO EN EL ACCESO DE LA AVENIDA ORIENTAL, SENTIDO NORTE-SUR,
MOVIMIENTO HACIA LA IZQUIERDA. ............................................................................................
30
6.2. CALCULO DE HORA PICO EN EL ACCESO DE LA AVENIDA ORIENTAL, SENTIDO NORTE-SUR,
MOVIMIENTO A LA DERECHA. ......................................................................................................
32
6.3. CALCULO DE HORA PICO EN EL ACCESO DE LA AVENIDA ORIENTAL, SENTIDO NORTE-SUR,
MOVIMIENTO GIRO EN U..............................................................................................................
33
6.4. COMPOCICION DEL TRÁFICO ............................................................................................ 35
6.5. ANALISIS DEL ACCESO ....................................................................................................... 40
6.6. ANÁLISIS DE HORA PICO EN ACCESO NORTE. ................................................................... 41
6.7. COMPORTAMIENTO VEHICULAR....................................................................................... 43
7. ESTUDIO DE VOLUMENES VEHICULARES-ACCESO SUR ............................................................ 44
7.1. DATOS OBTENIDOS EN CAMPO......................................................................................... 44
7.2. ANÁLISIS FLUJO VEHICULAR SENTIDO DIRECTO (2) .......................................................... 45
7.3. ANÁLISIS FLUJO VEHICULAR SENTIDO GIRO IZQUIERDA (6) ............................................. 49
7.4. ANÁLISIS FLUJO VEHICULAR SENTIDO GIRO DERECHA (9(2)) ........................................... 52
7.5. ANÁLISIS FLUJO VEHICULAR SENTIDO GIRO EN U (10(2))................................................. 56
7.6. ANÁLISIS FLUJO VEHICULAR TOTAL ACCESO SUR ............................................................. 59
7.6.1. Vehículos livianos (Lv) ............................................................................................... 64
7.6.2. Vehículos pesados (Hv) ............................................................................................. 64
8. ACCESO ESTE, AVENIDA SUAREZ RENDO .................................................................................. 65
8.1. DATOS MEDIDOS EN CAMPO ............................................................................................ 65
8.2. PROCESAMIENTO DE LOS DATOS ESTADÍSTICOS .............................................................. 66
9. ESTUDIO DE VOLUMENES VEHICULARES-ACCESO OESTE......................................................... 72
9.1. DATOS OBTENIDOS EN CAMPO......................................................................................... 72
9.2. ANÁLISIS FLUJO VEHICULAR SENTIDO DIRECTO (3) .......................................................... 73
9.3. ANÁLISIS FLUJO VEHICULAR SENTIDO GIRO IZQUIERDA (7) ............................................. 77
9.4. ANÁLISIS FLUJO VEHICULAR SENTIDO GIRO DERECHA (9(3)) ........................................... 80
9.5. ANÁLISIS FLUJO VEHICULAR SENTIDO GIRO EN U (10(3))................................................. 84
9.6. ANÁLISIS FLUJO VEHICULAR TOTAL ACCESO OESTE ......................................................... 87
9.6.1. Vehículos livianos (Lv) ............................................................................................... 92
9.6.2. Vehículos pesados (Hv) ............................................................................................. 92
10. ESTUDIO DE PEATONES......................................................................................................... 93
10.1. DEFINICIONES................................................................................................................ 93
10.1.1. Brecha mínima aceptable o segura ........................................................................... 93
10.1.2. Brechas vehiculares................................................................................................... 93
10.1.3. Conflictos peatón / vehículo ..................................................................................... 93
10.1.4. Factor de demora en cruces peatonales ................................................................... 94
10.1.5. Intervalo de aforo...................................................................................................... 94
10.1.6. Período de estudio .................................................................................................... 94
10.1.7. Reducción de datos ................................................................................................... 94
10.1.8. Velocidad de marcha peatonal.................................................................................. 94
10.1.9. Volumen peatonal..................................................................................................... 94
10.2. UBICACIÓN .................................................................................................................... 94
Pág
LISTA DE FIGURAS
Pág
Las demoras que se producen cuando los vehículos atraviesan intersecciones son
generalmente las más importantes que tienen lugar en el medio urbano. Existen
tres tipos de demoras: (1) El tiempo en que están detenidos en el acceso a la
intersección; (2) Las demoras resultantes de las deceleraciones para detenerse y
las aceleraciones para seguir su marcha normal y (3) La diferencia entre el tiempo
que tarda el vehículo en atravesar la intersección y su acceso y el que resultaría
de recorrer la misma distancia a la velocidad normal de marcha. Para poder
dimensionar y comprender el comportamiento del tráfico en una intersección,
existen diferentes herramientas computaciones que hoy por hoy permiten la
simulación de este comportamiento de esta manera ayudan a la planeación de las
posibles soluciones a estos problemas de movilidad.
2.2. CAPACIDAD
1
Manual de estudios den tránsito. Capítulo 3
2.3. FASE
2.4. CICLO
2
Caminos de la Universidad Politécnica de Madrid
necesario tenerse en cuenta las disposiciones de os movimientos de giro dentro
3
de la secuencia de fases.
2.5.2. Giro Permitido: El vehículo que lo efectúa debe atravesar bien una corriente
peatonal, bien un flujo vehicular en sentido opuesto. Por ejemplo un movimiento
de giro a la izquierda que se realice al mismo tiempo que el movimiento de tráfico
en sentido opuesto se considera permitido.
3
Tesis d tránsito. Luis Bañon Blázquez.
4. ZONA DE ESTUDIO
Coordenadas:
NORTE: 699948
ESTE: 680714
ALTITUD:2790 m.s.n.m
FECHA HOJA DE
TOTAL
TOTAL
TOTAL
TOTAL
OBSERVACIONES:
AFORADOR:
SUPERVISOR:
5.1. METODOLOGÍA DEL ESTUDIO
No todas las intersecciones tienen carril central, razón por la cual en muchos
casos en esta columna no se registrará observación alguna.
FECHA
0 7 1 0 1 6
HORA INICIO
1 0 4 5
1 2 4 5
Está conformada por los campos de hora (HH) y minutos (MM). Siempre deberá
utilizarse la anotación en hora militar.
INTERSECCION
5 11:45 - 12:00 36 19 13 5 5 0
6 12:00 - 12:15 46 18 13 3 14 0
7 12:15 - 12:30 38 14 11 6 12 0
8 12:30 - 12:45 48 18 19 7 12 0
total en la 168 69 56 21 43 0
Diagrama de barras de la segunda hora comprendida entre las 11:45 y las 12:45
del movimiento sentido frente de norte a sur, en este movimiento podemos ver que
en una gran mayoría circulan autos particulares con 168 unidades, le siguen
buses con 69, camiones con 57, motos con 43, le siguen las taxis con 21, y por
ultimo las bicicletas con cero este último se debe a que en esta zona de la
ciudad y el flujo de las bicicletas no es muy común.
Figura 5. Composición vehicular Acceso Norte.
Diagrama de barras de las dos horas comprendida entre las 10:45 y las 12:45 del
movimiento del acceso de la avenida oriental de norte a sur, en este movimiento
podemos ver que en una gran mayoría circulan autos particulares con 314
unidades, siguen los buses con 137, camiones con 113, motos con 68,taxis con 35
y por ultimo las bicicletas con cero.
Diagrama de barras de la primera hora comprendida entre las 10:45 y las 11:45
del movimiento sentido acceso norte a sur hacia la Izquierda, en este movimiento
podemos ver que en una gran mayoría circulan autos particulares con 56
unidades, le siguen buses con 44, Taxis con 20, camiones con 19, le siguen las
motos con 7, y por ultimo las bicicletas con 1 este último se debe a que en esta
zona de la ciudad y el flujo de las bicicletas no es muy común.
Diagrama de barras de las dos horas comprendida entre las 10:45 y las 12:45 del
movimiento del acceso de la avenida oriental de norte a sur hacia la Izquierda, en
este movimiento podemos ver que en una gran mayoría circulan autos particulares
con 157 unidades, siguen los buses con 89, camiones con 47, taxis con 42, motos
con 23, y por ultimo las bicicletas con una unidad.
Tabla 3. Datos acceso Norte giro derecha
periodo Derecha
PERIODO
A B C T M Bi
1 10:45 - 11:00 4 1 2 1 1 0
2 11:00 - 11:15 3 0 0 3 0 0
3 11:15 - 11:30 6 1 0 0 2 0
4 11:30 - 11:45 11 0 2 2 2 0
total en la 24 2 4 6 5 0
5 11:45 - 12:00 6 2 1 1 0 0
6 12:00 - 12:15 11 1 0 2 0 0
7 12:15 - 12:30 7 0 1 3 0 0
8 12:30 - 12:45 2 0 1 4 0 0
total en la 26 3 3 10 0 0
Diagrama de barras de la primera hora comprendida entre las 10:45 y las 11:45
del movimiento sentido acceso norte a sur hacia la Derecha, en este movimiento
podemos ver que en una gran mayoría circulan autos particulares con 24
unidades, le siguen taxis con 6, motos con 5, camiones con 4, le siguen las buses
con 2, y por ultimo las bicicletas con 0 este último se debe a que en esta zona de
la ciudad y el flujo de las bicicletas no es muy común.
Figura 10. Composición vehicular giro derecha.
45 39 40
40 33 37
35
30 autos
25
20 Buses
15 10 11
8116 8 Camiones
10 9 9
2 00 1
5 Taxis
0
12:00 12:15 12:30 12:45 Motos
- - - - Bisicletas
Diagrama de barras de la segunda hora comprendida entre las 11:45 y las 12:45
del movimiento sentido acceso norte a sur hacia la Derecha, en este movimiento
podemos ver que en una gran mayoría circulan autos particulares con 26
unidades, le siguen taxis con 10, camiones con 3, bases con 3, le siguen las
motos con 0, y por ultimo las bicicletas con 0 estos últimos se deben a que este
giro es inusual y en esta zona de la ciudad.
Diagrama de barras de las dos horas comprendida entre las 10:45 y las 12:45 del
movimiento del acceso de la avenida oriental de norte a sur hacia la Derecha, en
este movimiento podemos ver que en una gran mayoría circulan autos
particulares
con 50 unidades, siguen los taxis con 16, camiones con 7, buses y motos con
5 unidades cada uno, y por ultimo las bicicletas con 0 unidades.
periodo GIRO EN U
PERIODO
A B C T M Bi
1 10:45 - 11:00 22 11 6 3 5 0
2 11:00 - 11:15 22 14 9 1 2 0
3 11:15 - 11:30 20 11 3 0 0 0
4 11:30 - 11:45 23 8 2 1 10 0
total en la 87 44 20 5 17 0
5 11:45 - 12:00 33 8 11 6 1 2
6 12:00 - 12:15 39 10 9 2 2 0
7 12:15 - 12:30 37 8 0 0 7 0
8 12:30 - 12:45 40 11 9 1 2 0
total en la 149 37 29 9 12 2
Fuente: los autores
14 autos
15
11 11 Buses
9 10
10 8 Camiones
6
5 Taxis
5 3 3
12 21 Motos
00
0 Bisicletas
11:00 11:15 11:30 11:45
- - - -
10:45 11:00 11:15 11:30
Diagrama de barras de la primera hora comprendida entre las 10:45 y las 11:45
del movimiento sentido acceso norte a sur sentido giro en U, en este movimiento
podemos ver que en una gran mayoría circulan autos particulares con 87
unidades, le siguen buses con 44, camiones con 20, motos con 17, le siguen los
taxis con 5, y por ultimo las bicicletas con 0 este último se debe a que en
esta zona de la ciudad y el flujo de las bicicletas no es muy común.
30
autos
25
Buses
20
Camiones
15 11 10 9 11 9
10 8 8 7 Taxis
6
Motos
5 12 22
0 00 0 120
0 Bisicletas
12:00 12:15 12:30 12:45
- - - -
11:45 12:00 12:15 12:30
Diagrama de barras de la segunda hora comprendida entre las 11:45 y las 12:45
del movimiento sentido acceso norte a sur sentido giro en U, en este movimiento
podemos ver que en una gran mayoría circulan autos particulares con 149
unidades, le siguen buses con 37, camiones con 29, motos con 12, le siguen los
taxis con 9, y por ultimo las bicicletas con 2 este último se debe a que en esta
zona de la ciudad y el flujo de las bicicletas no es muy común.
Figura 14. Composición vehicular giro en U
39 40
40 37
35 33
30
autos
25 22 22 23
20 Buses
14 Camiones
15 11 11 11 119
10
10 9 8 10 8 8 7 Taxis
65 6
3 9
3 Motos
5 12 00
21 1 22
00 12
0 Bisicletas
11:00 11:15 11:30 11:45 12:00 12:15 12:30 12:45
- - - - - - - -
10:45 11:00 11:15 11:30 11:45 12:00 12:15 12:30
Diagrama de barras de las dos horas comprendida entre las 10:45 y las 12:45 del
movimiento del acceso de la avenida oriental de norte a sur en el Giro en U, en
este movimiento podemos ver que en una gran mayoría circulan autos
particulares con 236 unidades, siguen los buses con 81, camiones con 49, motos
con 29, taxis con 14 unidades, y por ultimo las bicicletas con 2 unidades.
periodo GIRO EN U
PERIODO TOTAL VEHICULOS CADA 15 MIN
A B C T M Bi
1 10:45 - 11:00 36 17 23 8 4 0 88
2 11:00 - 11:15 23 18 15 5 6 0 67
3 11:15 - 11:30 34 12 11 1 4 0 62
4 11:30 - 11:45 53 21 8 0 11 0 93
total en la hora 146 68 57 14 25 0 310
5 11:45 - 12:00 36 19 13 5 5 0 78
6 12:00 - 12:15 46 18 13 3 14 0 94
7 12:15 - 12:30 38 14 11 6 12 0 81
8 12:30 - 12:45 48 18 19 7 12 0 104
total en la hora 168 69 56 21 43 0 357
= 357/416
FHP = 0.858
ACCESONORTEAVENIDAORIENTALSENTIDOSUR- NORTE-MOVIMIENTOALAIZQUIERDA
periodo GIROALAIZQUIERDA
PERIODO TOTALVEHICULOSCADA15MIN
A B C T M Bi
1 10:45 - 11:00 7 7 6 6 2 0 28
2 11:00 - 11:15 20 20 3 5 0 0 48
3 11:15 - 11:30 14 9 2 8 0 1 34
4 11:30 - 11:45 15 8 8 1 5 0 37
total enlahora 56 44 19 20 7 1 147
5 11:45 - 12:00 29 8 8 4 0 0 49
6 12:00 - 12:15 19 10 9 6 4 0 48
7 12:15 - 12:30 25 15 4 9 5 0 58
8 12:30 - 12:45 28 12 7 3 7 0 57
total enlahora 101 45 28 22 16 0 212
= 212/232
FHP = 0.913
Tabla 8. Factor de hora pico FHP giro izquierda.
VOLUMEN
VOLUME HORARIO
PERIODO Q15
N DE MAX
HORARIO DEMAND
10:45 - 11:00 28 POR A
11:00 - 11:15 48
11:15 - 11:30 34
11:30 - 11:45 37 147
212
11:45 - 12:00 49 168
12:00 - 12:15 48 168
12:15 - 12:30 58 192
12:30 - 12:45 57 212
periodo GIRO A LA
PERIODO TOTAL VEHICULOS CADA 15
A B C T M Bi
MIN
1 10:45 - 11:00 4 1 2 1 1 0 9
2 11:00 - 11:15 3 0 0 3 0 0 6
3 11:15 - 11:30 6 1 0 0 2 0 9
4 11:30 - 11:45 11 0 2 2 2 0 17
total en la 24 2 4 6 5 0 41
5 11:45 - 12:00 6 2 1 1 0 0 10
6 12:00 - 12:15 11 1 0 2 0 0 14
7 12:15 - 12:30 7 0 1 3 0 0 11
8 12:30 - 12:45 2 0 1 4 0 0 7
total en la 26 3 3 10 0 0 42
= 52/68
FHP = 0.764
periodo GIRO EN U
PERIODO TOTAL VEHICULOS CADA 15
A B C T M Bi MIN
1 10:45 - 11:00 22 11 6 3 5 0 47
2 11:00 - 11:15 22 14 9 1 2 0 48
3 11:15 - 11:30 20 11 3 0 0 0 34
4 11:30 - 11:45 23 8 2 1 10 0 44
total en la hora 87 44 20 5 17 0 173
5 11:45 - 12:00 33 8 11 6 1 2 61
6 12:00 - 12:15 39 10 9 2 2 0 62
7 12:15 - 12:30 37 8 0 0 7 0 52
8 12:30 - 12:45 40 11 9 1 2 0 63
total en la hora 149 37 29 9 12 2 238
Fuente: los autores
61 + 62 + 52 + 63 = 238 Volumen horario de máxima demanda
= 238/252
FHP = 0.944
total vehiculos
periodo
equivalentes en las
PERIODO Frente (1) Izquierda (5) Derecha (9(1)) U (10(1)) hora mas
dos horas cargada
A B C T M Bi A B C T M Bi A B C T M Bi A B C T M Bi
1 10:45 - 11:00 36 17 23 8 4 0 7 7 6 6 2 0 4 1 2 1 1 0 22 11 6 3 5 0 172 671
2 11:00 - 11:15 23 18 15 5 6 0 20 20 3 5 0 0 3 0 0 3 0 0 22 14 9 1 2 0 169 697
3 11:15 - 11:30 34 12 11 1 4 0 14 9 2 8 0 1 6 1 0 0 2 0 20 11 3 0 0 0 139 746
4 11:30 - 11:45 53 21 8 0 11 0 15 8 8 1 5 0 11 0 2 2 2 0 23 8 2 1 10 0 191 809
total en la hora 146 68 57 14 25 0 56 44 19 20 7 1 24 2 4 6 5 0 87 44 20 5 17 0 198 849
5 11:45 - 12:00 36 19 13 5 5 0 29 8 8 4 0 0 6 2 1 1 0 0 33 8 11 6 1 2 218
6 12:00 - 12:15 46 18 13 3 14 0 19 10 9 6 4 0 11 1 0 2 0 0 39 10 9 2 2 0 202
7 12:15 - 12:30 38 14 11 6 12 0 25 15 4 9 5 0 7 0 1 3 0 0 37 8 0 0 7 0 231
8 12:30 - 12:45 48 18 19 7 12 0 28 12 7 3 7 0 2 0 1 4 0 0 40 11 9 1 2 0
total en la hora 168 69 56 21 43 0 101 45 28 22 16 0 26 3 3 10 0 0 149 37 29 9 12 2
Teniendo en cuenta la cantidad de vehículos total que circularon por estos tramos
se procederá a especificar los diferentes porcentajes de tipos de vehículos que
circulan o que transitan por allí, se obtendrán lo porcentajes por tipo de vehículo y
se hará un análisis que especifique las razones por las cuales estos vehículos
circulan por allí y se resaltaran los diferentes tipos de hora observadas ya sean
hora pico, según el tipo de movimiento permitido en la intersección.
Dentro del estudio de transito de este sector se desarrolló durante dos lapsos de
tiempo que constan de dos horas cada uno: de10:45 a 11:45, el segundo va
de
11:45 a 12:45 mostrándonos en la tabla anterior en color azul la hora pico de las
dos horas.
Como se puede observar dependiendo del lapso de tiempo tomado los vehículos
expresan un determinado comportamiento sin excluir el día en que se esté
haciendo el estudio. Por ejemplo en este día que es miércoles las personas
tienden a seguir normalmente sus actividades y no presenta la misma actividad
que un día como el fin de semana diferente que el miércoles. Si este estudio se
hubiera realizado el fin de semana el resultado hubiera sido distinto ya que lo más
seguro es que hubiese sido marcada como varias horas pico, y respecto a la hora
pico es correcto decir que se presenta en el momento en que hay mayor
circulación de usuarios de la vía.
El primer paso será realizar la suma de todos los vehículos registrados durante
todo el tiempo de estudio, para esto se realiza una tabla que contiene el total de
vehículos mixtos que transitaron por la intersección entre las 10:45am y 12:45pm
en dirección Directa, es decir de la Avenida Oriental.
Lv 234 71%
Hv 97 29%
Total 331 100%
Fuente: los autores
El primer paso será realizar la suma de todos los vehículos registrados durante
todo el tiempo de estudio, para esto se realiza una tabla que contiene el total de
vehículos mixtos que transitaron por la intersección entre las 10:45am y 12:45pm
en la dirección de giro a la izquierda, es decir de la Avenida Oriental conectado
con la Avenida Suarez Rendon en su sentido Sur-Norte.
El total de volúmenes por periodo se muestra en la tabla siguiente:
Tabla 26. Variación de los flujos de tránsito giro izquierda.
Ahora se calculara el volumen horario, para esto se tomaran periodos de una hora
por ejemplo de 10:45am a 11:45m. Con el fin de obtener valores de flujos horarios,
a partir de este se definirá la hora y volumen de máxima demanda, los cuales son
los valores más útiles en el análisis de este estudio.
Tabla 28. Flujos horarios giro izquierda.
160
140
Volumen
120
100
80
60
40
20
0
10:45 - 11:45 11:00 - 12:00 11:15 - 12:15 11:30 - 12:30 11:45 - 12:45
Lv 105 72%
Hv 40 28%
Total 145 100%
Fuente: los autores
El primer paso será realizar la suma de todos los vehículos registrados durante
todo el tiempo de estudio, para esto se realiza una tabla que contiene el total de
vehículos mixtos que transitaron por la intersección entre las 10:45am y 12:45pm
en la dirección de giro a la derecha, es decir de la Avenida Oriental conectado con
la Barrio la Florida.
El total de volúmenes por periodo se muestra en la tabla
siguiente:
Tabla 31. Variación de los flujos de tránsito giro derecha.
Composición Vehicular
Derecha (9(2))
Motos Bici
9% 0%
Camion
13%
Buses
4%
Autos
57%
Taxis
17%
Lv 14 93%
Hv 1 7%
Total 15 100%
Fuente: los autores
7.5. ANÁLISIS FLUJO VEHICULAR SENTIDO GIRO EN U (10(2))
El primer paso será realizar la suma de todos los vehículos registrados durante
todo el tiempo de estudio, para esto se realiza una tabla que contiene el total de
vehículos mixtos que transitaron por la intersección entre las 10:45am y 12:45pm
en la dirección de giro en U, es decir de la Avenida Oriental Sur-Norte para
retornar a la Avenida Oriental sentido Norte-Sur.
El total de volúmenes por periodo se muestra en la tabla siguiente:
Tabla 36. Variación de los flujos de tránsito giro en U
Composición Vehicular
Giro en U (10(2))
Bici
Motos 0%
18%
Autos
36%
Camion
23%
Buses Taxis
9% 14%
Autos Taxis Buses Camion Motos Bici
14
12
Volumen
10
8
6
4
2
0
10:45 - 11:45 11:00 - 12:00 11:15 - 12:15 11:30 - 12:30 11:45 - 12:45
Lv 8 57%
Hv 6 43%
Total 14 100%
El primer paso será realizar la suma de todos los vehículos registrados durante
todo el tiempo de estudio incluyendo los cuatro movimientos observados en la
intersección, para esto se realiza una tabla que contiene el total de vehículos
mixtos que transitaron por la intersección entre las 10:45am y 12:45pm en todas
dirección.
El total de volúmenes por periodo se muestra en la tabla
siguiente:
Tabla 41. Variación de los flujos de tránsito en acceso Sur.
Camion
15% Autos
46%
Buses
16%
Taxis
13%
Autos Taxis Buses Camion Motos Bici
560
520
500
480
460
10:45 - 11:45 11:00 - 12:00 11:15 - 12:15 11:30 - 12:30 11:45 - 12:45
Lv 356 72%
Hv 141 28%
Total 497 100%
Fuente: los autores
Como grafica de análisis final se presenta la variación del volumen horario para
las cuatro direcciones del acceso Sur de la intersección de los hongos.
En esta se observa que la hora de máxima demanda está entre las 11:00am y las
12:00m, para el movimiento de giro a la izquierda.
Para el movimiento directo, la hora de máxima demanda es de 11:00am a
12:00m con un valor de 361 vehículos.
Figura 30. Variación del volumen horario
Hv
Tipo de Vehiculo
Lv
0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%
Porcentaje de vehiculos
Para la realización de este estudio en este acceso se tuvo que realizar los aforos
de volúmenes y velocidades, esto con el fin de poder sacar los parámetros
establecidos y necesarios para realizar la modelación de la intersección con el uso
del Software Ptv Vissim. El tramo de estudio está ubicado en la intersección
de los Hongos vía Tunja-Bogotá.
Los datos fueron tomados en dos horas entre las 10:45 a.m-12.45 a.m. con
intervalos de 15 minutos, estos datos fueron tomados por giro en el acceso, con
los datos obtenidos en campo se comenzó a realizar los pertinentes trabajos en
oficina.
Tabla 46. Toma de volúmenes vehiculares acceso Este por tipo de vehículo y
giro.
5 11:45 - 12:00 32 15 3 3 6 1 3 0 1 0 1 0 15 9 5 3 0 0 0 0 0 0 0 0
6 12:00 - 12:15 29 26 0 0 6 10 1 0 3 0 6 0 34 15 1 5 3 0 1 0 0 0 0 0
7 12:15 - 12:30 50 35 10 2 10 0 4 0 6 1 5 0 26 16 1 3 5 0 0 0 0 0 0 0
8 12:30 - 12:45 37 32 6 4 27 0 7 2 1 0 0 0 20 10 5 2 0 0 0 0 0 0 0 0
Total en la hora 148 108 19 9 49 11 15 2 11 1 12 0 95 50 12 13 8 0 0 0 0 0 0 0
Donde:
De esta manera se tienen entonces los datos necesarios requeridos del acceso
Oriente
9. ESTUDIO DE VOLUMENES VEHICULARES-ACCESO OESTE
A T B C M Bi A T B C M Bi
10:4 - 4 0 0 2 1 0 10:4 - 25 11 0 1 4 0
11:0 - 11 6 1 1 3 2 11:0 - 3 2 0 0 0 0
11:1 - 11 1 3 3 3 0 11:1 - 0 0 0 0 0 0
11:3 - 16 2 3 4 2 1 11:3 - 5 3 0 1 2 0
11:4 - 11 3 1 4 4 0 11:4 - 5 1 1 2 4 0
12:0 - 5 0 0 1 1 0 12:0 - 11 0 1 5 2 0
12:1 - 4 3 0 1 2 0 12:1 - 13 1 3 3 2 0
12:3 - 6 0 0 0 0 0 12:3 - 19 3 3 3 3 0
El primer paso será realizar la suma de todos los vehículos registrados durante
todo el tiempo de estudio, para esto se realiza una tabla que contiene el total de
vehículos mixtos que transitaron por la intersección entre las 10:45am y 12:45pm
en dirección Directa, es decir de la Avenida Suarez Rendón, hacia el Barrio La
Florida.
El total de volúmenes por periodo se muestra en la tabla
siguiente:
Tabla 53. Variación de flujos de tránsito en dirección 3.
Lv 161 75%
Hv 55 25%
Total 216 100%
Fuente: los autores
9.3. ANÁLISIS FLUJO VEHICULAR SENTIDO GIRO IZQUIERDA (7)
El primer paso será realizar la suma de todos los vehículos registrados durante
todo el tiempo de estudio, para esto se realiza una tabla que contiene el total de
vehículos mixtos que transitaron por la intersección entre las 10:45am y 12:45pm
en la dirección de giro a la izquierda, es decir de la Avenida Suarez Rendón
conectado con la Avenida Oriental en su sentido Sur-Norte.
El total de volúmenes por periodo se muestra en la tabla siguiente:
Tabla 58. Variación de los flujos de tránsito giro izquierda.
Lv 155 79%
Hv 40 21%
Total 195 100%
El primer paso será realizar la suma de todos los vehículos registrados durante
todo el tiempo de estudio, para esto se realiza una tabla que contiene el total de
vehículos mixtos que transitaron por la intersección entre las 10:45am y 12:45pm
en la dirección de giro a la derecha, es decir de la Avenida Suarez Rendón
conectado con la Avenida Oriental en su sentido Norte- Sur.
El total de volúmenes por periodo se muestra en la tabla
siguiente:
Tabla 63. Variación de los flujos de tránsito sentido Giro
Derecha.
Lv 65 76%
Hv 21 24%
Total 86 100%
Fuente: los autores
9.5. ANÁLISIS FLUJO VEHICULAR SENTIDO GIRO EN U (10(3))
El primer paso será realizar la suma de todos los vehículos registrados durante
todo el tiempo de estudio, para esto se realiza una tabla que contiene el total de
vehículos mixtos que transitaron por la intersección entre las 10:45am y 12:45pm
en la dirección de giro en U, es decir de la Avenida Suarez Rendón para retornar
al centro histórico de la ciudad.
El total de volúmenes por periodo se muestra en la tabla siguiente:
Tabla 68. Variación de los flujos de tránsito en U
Lv 76 79%
Hv 20 21%
Total 96 100%
Fuente: los autores
El primer paso será realizar la suma de todos los vehículos registrados durante
todo el tiempo de estudio incluyendo los cuatro movimientos observados en la
intersección, para esto se realiza una tabla que contiene el total de vehículos
mixtos que transitaron por la intersección entre las 10:45am y 12:45pm en todas
dirección.
El total de volúmenes por periodo se muestra en la tabla
siguiente:
Tabla 73. Variación de los flujos de tránsito en acceso Oeste.
Lv 425 79%
Hv 115 21%
Total 540 100%
Fuente: los autores
Como grafica de análisis final se presenta la variación del volumen horario para
las cuatro direcciones del acceso oeste de la intersección de los hongos.
En esta se observa que la hora de máxima demanda está entre las 11:45am y
las
12:45pm, para el movimiento directo.
Para el movimiento de giro hacia la izquierda, la hora de máxima demanda es de
11:30am a 12:30pm con un valor de 195 vehículos.
Figura 49. Variación del Volumen Horario en acceso Oeste.
10.1. DEFINICIONES
10.2. UBICACIÓN
Maps. Los datos obtenidos del aforo de peatones, fueron los siguientes:
Tabla 78. Datos de los accesos en periodos de 15 minutos.
INTERSECCIÓN: LOS HONGOS Fecha
Grupo: 5 VOLÚMENES PERIODOS DE 15 MINUTOS 28-sep-16
ACCESO NORTE ACCESO LOS HONGOS ACCESO SUR ACCESO SAN FRANCISCO
PERIODO VIENEN VAN DIAGONAL VIENEN VAN DIAGONAL VIENEN VAN DIAGONAL VIENEN VAN DIAGONAL
10:45 - 11:00 2 0 0 12 13 0 3 24 3 12 19 6
11:00 - 11:15 0 3 1 3 1 0 9 6 1 11 14 0
11:15 - 11:30 1 2 0 8 19 0 11 22 0 13 16 0
11:30 - 11:45 2 4 1 21 2 0 8 8 0 15 13 1
11:45 - 12:00 1 2 1 6 6 2 7 13 1 15 12 2
12:00 - 12:15 2 2 0 13 9 0 1 13 0 26 24 0
12:15 - 12:30 0 1 0 48 15 0 10 2 1 36 30 0
12:30 - 12:45 1 1 1 6 4 0 4 8 0 35 22 0
TOTAL 9 15 4 117 69 2 53 96 6 163 150 9
���������� =
14.7 (18)0.824
Como nuestro número de peatones en las dos horas fue de 159, y el factor
de rango fue de 23%. Entonces:
Rango = 159 ± 37
Entonces el rango para valor estimado estará entre 123 – 196.
El análisis del flujo vehicular tiene como fin el desarrollo de los modelos
microscópicos y macroscópicos que relacionan sus diferentes variables como el
volumen, la velocidad, la densidad, el intervalo y el espaciamiento. Estos modelos
han sido la base del desarrollo del concepto de Capacidad y Niveles de Servicio
aplicado a diferentes tipos de elementos viales como lo son las intersecciones.