Está en la página 1de 17

PREGUNTAS CORTAS EXAMENES PASADOS

CAPITULO I
La Revolución Liberal (1808-1843)

Resuma los rasgos más importantes de la obra legislativa y constitucional de las Cortes de
Cádiz. Página 28-36 (Convocatoria de Enero 2009-2010) 8x

Participando del pensamiento liberal, el 19 de marzo de 1812, las Cortes de Cádiz promulgan la primera
Constitución de la monarquía española caracterizada por: 

(a) Ser democrática (soberanía nacional con derecho de sufragio) y monárquica (Fernando VII como Rey
de España); 

(b) Establecer la religión católica como la única del Estado, aboliendo la Inquisición; 

(c) Separar los poderes residenciando el Legislativo en las Cortes, el Ejecutivo en el Rey y el Judicial en
los Tribunales  

(d) Consagrar principios (Igualdad ante la ley, aboliéndose el régimen señorial), libertades (individual,
trabajo, prensa, imprenta y empresa) y derechos (a la propiedad, instrucción y garantías judiciales); 

(e) Prometer una división territorial (provincial y municipal) con sus respectivos gobiernos políticos 

(f) Reconocer la Milicia Nacional, estableciendo el servicio militar. 

Legislativamente supone una revolución por cuanto tendrá un profundo calado. Socialmente y sin


suponer una rápida y profunda transformación, anunció el progresivo desmantelamiento de los viejos
estamentos privilegiados del Antiguo Régimen. Políticamente y bajo la apariencia de restauración
monárquica, limitó sus poderes y declaró la nación como sujeto de soberanía instaurando un régimen
representativo.   Unicamerales, con diputados elegidos por sufragio universal indirecto a través de
Juntas Provinciales elegidas por sufragio universal masculino.

El Trienio Liberal. Página 45-49 (Convocatoria de Enero 2012-2013) 2x

EL Trienio Liberal abarco desde 1820 hasta 1823. Fernando VII impuso una junta provisional a cargo de
un gobierno formado por liberales perseguidos anteriormente. Evaristo Pérez Castro junto un gabinete
de ministros que destacaron en las Cortes de Cádiz, empezaron a recuperar el programa gaditano a
través de medidas tales como la desamortización eclesiástica, la desvinculación de los mayorazgos o la
abolición del régimen señorial. La expansión del liberalismo, trajo consigo varias tendencias. El
liberalismo moderado, con figuras como Francisco Martínez de la Rosa. Gobernaron entre 1820 y julio
de 1822 y abogaban por un reajuste entre el poder ejecutivo y legislativo, concediendo más peso al
primero y realzando así al monarca. Defendían una reforma de la Constitución de 1812, y una
introducción de la segunda cámara, el Senado. Los exaltados, defendían el poder de la nación y como
intocable la Constitución. El coronel Riego, que en Julio de 1822 en Madrid, derrotaría a los moderados
junto a la Milicia Nacional en un intento de Pérez de Castro y la Guardia Real para reestablecer el
absolutismo. Esta victoria condujo al poder a los exaltados hasta el final del Trienio. Fernando VII
recurrió a la Santa Alianza, grupo formado por diferentes países que luchaban por reestablecer el
absolutismo en Europa y bajo el comando del duque de Angulema junto a 100.000 soldados (los Cien Mil
Hijos de San Luis) derrotaron a los exaltados finalmente en Madrid el 1 de Octubre de 1823.
Explique, en líneas generales, en que consiste la desamortización y en cuantas etapas se
llevó a cabo. Página 68-72 (Convocatoria de Enero 2014-2015)

La desamortización significa la incautación por parte del Estado mediante expropiación de forzosa y
puestas a subasta pública de las tierras en poder de las llamadas manos muertas, la Iglesia católica y
órdenes religiosas que hasta entonces no se podían enajenar. Fue un proceso largo, en 1798 Godoy
promovió la desamortización de los bienes pertenecientes a hospitales, hospicios y obras pías. En 1813,
un decreto de las Cortes de Cádiz, reemprendió las temporalidades de los jesuitas, los bienes de las
órdenes militares, los conventos y monasterios suprimidos durante la Guerra de la Independencia, así
como las propiedades de la Inquisición. En 1820, en el proceso del Trienio Liberal, se suprimió 290
monasterios de diversas órdenes monacales, redujo el número de religiosos, estimulo las
secularizaciones y prohibió la fundación de nuevos conventos. Con Mendizábal al frente del Consejo de
Ministros y Calatrava de Hacienda entre 1835-1837 se volvió a desamortizar a la Iglesia con vistas a
ganar la guerra. La desamortización, era una máxima liberal. En 1841, ya durante la regencia de
Espartero, un nuevo decreto reactivo la desamortización del clero secular, bloqueada por los últimos
gobiernos de María Cristina. En 1855, Madoz volvería con otra desamortización con el fin de reducir la
deuda pública.

La desamortización eclesiástica. Página 68-72 (Convocatoria de Septiembre 2014-2015)

La desamortización significa la incautación por parte del Estado mediante expropiación de forzosa y
puestas a subasta pública de las tierras en poder de las llamadas manos muertas, la Iglesia católica y
órdenes religiosas que hasta entonces no se podían enajenar. Fue un proceso largo, en 1798 Godoy
promovió la desamortización de los bienes pertenecientes a hospitales, hospicios y obras pías. En 1813,
un decreto de las Cortes de Cádiz, reemprendió las temporalidades de los jesuitas, los bienes de las
órdenes militares, los conventos y monasterios suprimidos durante la Guerra de la Independencia, así
como las propiedades de la Inquisición. En 1820, en el proceso del Trienio Liberal, se suprimió 290
monasterios de diversas órdenes monacales, redujo el número de religiosos, estimulo las
secularizaciones y prohibió la fundación de nuevos conventos. Con Mendizábal al frente del Consejo de
Ministros y Calatrava de Hacienda entre 1835-1837 se volvió a desamortizar a la Iglesia con vistas a
ganar la guerra. La desamortización, era una máxima liberal. En 1841, ya durante la regencia de
Espartero, un nuevo decreto reactivo la desamortización del clero secular, bloqueada por los últimos
gobiernos de María Cristina. En 1855, Madoz volvería con otra desamortización con el fin de reducir la
deuda pública. No obstante, la desamortización intensifico la polarización social en el mundo rural, los
nuevos propietarios se rigieron por las leyes del mercado maximizando sus beneficios con subidas de
renta.

La abolición de los señoríos. Página 72-74 (Convocatoria de Septiembre reserva 2014-2015)

Los señoríos, eran instituciones de origen medieval basada en el dominio de parcelas de tierra por parte
del rey la nobleza o el clero. El decreto del 6 de agosto de 1811, de las Cortes de Cádiz, abolió los
señoríos jurisdiccionales y suprimió todos los privilegios que tenían su origen en los señoríos. Se
apuesta por la propiedad privada, siempre y cuando se pudiera demostrar el derecho de propiedad.
Hubo problemas para demostrar estas propiedades por la antigüedad de los títulos y en su caso los
campesinos, demandaban el derecho a ciertas propiedades y como consecuencia se negaban a pagar
ninguna renta. Los tribunales tuvieron que decidir de quien era la propiedad en base a la ley del 3 de
Mayo de 1823 promovida por los exaltados donde se debía documentar el presunto derecho de
propiedad. No obstante, con la regencia de María Cristina allá por el 1837, se tendió a favorecer a la
aristocracia por mera estrategia política, de tal forma que ante la duda de quien pertenecía la
propiedad, por el simple hecho de haber cobrado alguna renta a pesar de no haber ejercido el señorío
jurisdiccional, seria prueba suficiente para demostrar que era suya sin necesidad de presentar
documentos. En definitiva, la abolición del régimen señorial implanto unos derechos de propiedad
capitalista en el mundo agrario. El damnificado fue el campesino, que no recibió nada a cambio a pesar
de la dudosa legitimización de muchas propiedades a favor de la nobleza.

Fernando VII y la restauración absolutista. 1814-1820. Página 41-44 (Convocatoria de


Septiembre 2015-2016) 2x

Una vez repuesto el trono, Fernando VII trato de hacer desaparecer cualquier ideal ilustrado y liberal
hasta el punto de perseguir hasta la muerte a aquellos propulsores de estos. Desde anular todas las
medidas adoptadas en las Cortes de Cádiz hasta le represión más brutal y sistemática sin ningún tipo de
garantía procesal. Fernando tomo personalmente las riendas del gobierno, y solo confió en una pequeña
camarilla. Esta tendencia absolutista destacada por su arbitrariedad e inmovilismo eran antagónicas a la
a las necesidades del país, reflejadas en la penosa situación de la hacienda pública. El gasto bélico
duplico la deuda pública, que ascendió a 12.000 reales, cifra veinte veces superior a los ingresos fiscales.
Las fuentes de ingresos estatales se obtuvieron a través de la presión fiscal sobre un país ya
empobrecido. Las medidas del viejo absolutismo basadas en obstaculizar la libertad de industria y
comercio, entorpeciendo el desarrollo económico. Como consecuencia, además de otras, la quiebra de
la hacienda, impidió financiar la guerra en las colonias.

Los afrancesados. Página 25-28 (Convocatoria de Enero 2016-2017)

Con la llegada al poder de José Bonaparte, se produjeron una serie de cambios importantes en España
recogidos en el Estatuto de Bayona del 7 de Julio de 1808. Pero la llegada de los Bonaparte, se extendió
una serie de revueltas contra la ocupación, muchos de los que cooperaron con la dinastía del rey José I
abandonaron sus filas. No obstante, permanecieron numerosos españoles, que nutrieron su
administración y que fueron conocidos como los afrancesados, cuya mera existencia confiere de la
Guerra de la Independencia un carácter de guerra civil. Los afrancesados, eran herederos del
reformismo ilustrado y vieron con la llegada de los Bonaparte la posibilidad de modernizar el país.
Muchos provenían del gobierno de Carlos IV; Francisco Cabarrus, antiguo responsable de finanzas, o de
Mariano Urquijo secretario de Estado entre muchos otros. Los afrancesados creían que la única manera
de mantener la independencia nacional pasaba por colaborar con los franceses y ocurrió lo contrario la
baja colaboración radico en una mayor subordinación. Cabe añadir que el rey José introdujo una nueva
idea de administración racional y moderna que mucho distaba de la vieja estructura del Antiguo
Régimen. Al final de la contienda, partieron hacia el exilio entre 10.000 y 12.000 españoles que habían
colaborado con la administración de José I.
CAPITULO II
Del Moderantismo A La Revolución Democrática (1843 - 1874)

La Primera República. Página 127-135 (Convocatoria de Febrero 2009-2010) 9x

Con la renuncia de Amadeo I, se proclama la 1ª Republica el 11 de Febrero de 1873 y como medida de


urgencia, se reunieron en la Asamblea General, Congreso y Senado declarando como forma de gobierno
de la Nación la Republica. Ya en las elecciones de 1872, surgen varias tendencias; los radicales que
querían un transición discreta y conservadora defensora del orden para atraer a las familias
monárquicas, los republicanos federales que abogaban por una autonomía judicial, legislativa y
ejecutiva de cada una de las regiones, y los unitarios que defendían solo una transformación de la
jefatura de Estado. Los radicales se impusieron junto al apoyo de las familias monárquicas, no obstante
los radicales recurrieron a los republicanos, encabezados por Figueras, defensor del federalismo y al
cual se le puso a cargo del poder ejecutivo. Fruto de estas diferencias ideológicas, los radicales
empezaron sus conspiraciones junto a monárquicos. Durante este periodo shubo constantes sucesiones
en el mandato; Figueras, Pi y Margall, Salmerón y Castelar, en los cuales se implementaron diferentes
ideologías desde más federalistas a conservadoras y parlamentaristas. Las guerras carlistas y
sublevaciones cantonales, la guerra de Cuba, las conspiraciones militares alfonsinas y como broche final
el golpe de Estado a cargo de Pavía al palacio de las Cortes que conllevo a que nadie quisiera hacerse
cargo de la presidencia de la Republica, así que asumió el mando del general Serrano apoyado por
miembros del partido constitucional. Todo acabo con pronunciamiento militar por parte de Cánovas del
Castillo en nombre el futuro rey de la nueva monarquía constitucional, Alfonso XII, proclamado en
Sagunto en 1874.

El programa político de los progresistas en la España del siglo XIX. Página 100-105
(Convocatoria de Enero 2010-2011) 2x

La máxima expresión de los progresistas, es su Constitución non nata de 1856 propugna una soberanía
nacional con representación directa y bicameral , consagrando derechos y libertades civiles.

Democratización extendiendo el sufragio y la elección de ayuntamientos y alcaldes

Prevalencia ejecutiva del Parlamento sobre la Corona (evitando su intervención discrecional en el


proceso político)

 Milicia Nacional como nación en armas garante de la Constitución; 

Fomento de una cultura política populista de animación del debate público e inclusiva del proceso
político

Aceleración de las reformas, liberalizando la economía, articulando el mercado y promoviendo el


desarrollo. 

Ley Desamortizadora de 1855, diseñada por el Ministro de Hacienda Pascual Madoz.


El programa político de los moderados en la España del siglo XIX. Página 95-100
(Convocatoria de Febrero 2010-2011) 6x

Los principios políticos del Liberalismo Doctrinario defendidos por los moderados del siglo XIX fueron: 

Buscar el “justo medio” desde la “libertad con orden” para lograr la necesaria estabilidad política

Defender el principio doctrinario de soberanía compartida entre las Cortes y la Corona, oponiéndose a la
soberanía nacional y la democracia (“umbral de la anarquía”) 

Centralizar y concentrar poderes (con alcaldes nombrados desde el gobierno); 

Fomentar una cultura política elitista, limitadora de la soberanía popular mediante un restrictivo
sufragio censitario; 

Vincular la política y el mundo de los negocios para asegurar la permanencia en el poder; 

Ofrecer garantías a la propiedad 

Codificar para crear un cuerpo legal uniforme; 

Limitar la autonomía de los tribunales; 

Recuperar las tradiciones. 

El Sexenio Democrático. Página 114-135 (Convocatoria de Septiembre 2010-2011) 4x

Comienza con el pronunciamiento militar de Prim y Juan Bautista Topete, la revolución llamada La
Gloriosa, consiguió el exilio de Isabel II en septiembre de 1868 al ganar a los isabelinos en la batalla de
Alcolea. Se establece un Gobierno Provisional con Serrano, el general Prim en el ministerio de guerra,
con unionistas, progresistas y demócratas. Se aprueba la Constitución de 1869: que recoge derechos de
pasadas constituciones, esencialmente la de 1812. Amadeo de Saboya, fue nombrado rey, sin apenas
apoyo especialmente por el asesinato de Prim, tanto que su reinado duro de 1871/1873. Fue rechazado
por carlistas, Alfonsino, republicanos. La Alianza Unionista, se rompe, Amadeo abdica y se marcha. Se
instaura República en 1873. Se sucedieron 5 breves gobiernos republicanos Figueras, Pi y Margall,
Salmerón, Emilio Castelar y Serrano respectivamente, pero todos fracasaron. Finalmente el
pronunciamiento del general Martínez Campos en Sagunto, proclama Rey a Alfonso XII. Cánovas del
Castillo asume la regencia del nuevo gobierno en nombre del Rey.

Principales diferencias entre progresistas y moderados en la España del siglo XIX. Página
100-105 (Convocatoria de Septiembre Reserva 2011-2012)

 Los moderados, defendían un liberalismo doctrinario, partidario de la soberanía


compartida entre las Cortes y la Corona, que gozaba de amplios poderes (como el derecho de
veto, nombrar ministros y poder disolver las Cortes). Defensores del orden y de la propiedad,
que identificaban con inteligencia y capacidad, eran partidarios del sufragio censitario y de
limitar los derechos individuales, especialmente los colectivos. Defendían a la Iglesia católica y
preferían una organización centralista del Estado. Socialmente eran un grupo heterogéneo
formado por terratenientes, alta burguesía, vieja nobleza, alto clero y altos mandos del ejército.

 Los progresistas defendían la soberanía nacional y la limitación de las atribuciones de la


Corona. Querían un sufragio censitario más amplio y mayores libertades y derechos, tanto
individuales como colectivos. Eran partidarios de la descentralización estatal y de la Milicia
Nacional. Su base social era también heterogénea: la pequeña y mediana burguesía y en
general, las clases medias, profesionales liberales, artesanos y empleados urbanos y militares
de baja graduación.
El Bienio Progresista. Página 100-105 (Convocatoria de Febrero 2012-2013) 2x

El Bienio Progresista (1854-1856) pretendió una economía de mercado racionalizada legislando los
procesos de desamortización, la construcción de una red ferroviaria radial (integradora del mercado
interior) y la creación de sociedades anónimas (financiadoras de la minería y las infraestructuras). La
soberanía nacional que emana de las Cortes todos los poderes y a la que pertenece el derecho de
establecer normas fundamentales. Se establecen elecciones provinciales censitarias, las leyes del Trienio
Liberal, expresión, imprenta y asociación política. En definitiva, la máxima expresión de los progresistas
estaba reflejada en la Constitución de 1856 no nata. Espartero fue el presidente en este periodo, no
obstante su forma de gobierno provoco recelos desde varios frentes, hasta el punto que el Ministro de
guerra O’Donnell, dio un golpe de Estado expulsando a Espartero y autoproclamándose presidente en
Madrid en 1856. Este, disolvió las Cortes Constituyentes y restituyo la Constitución de 1845. No
obstante, para Isabel II, O’Donnell era demasiado blando así que decidió llamar a Narváez, el líder de los
moderados que poco duraría en el gobierno tras caer en 1857.

La monarquía de Amadeo I. Página 122-127 (Convocatoria de Febrero 2012-2013)

El reinado de Amadeo de Saboya, con la muerte prematura del general Prim, su principal valedor, fue un
duro golpe para el monarca que no contó con los apoyos políticos necesarios para consolidar su reinado.
Las luchas intestinas por alcanzar el poder lograron desacreditar a la monarquía, que fue objeto de
numerosos ataques, no solo por parte del republicanismo o del carlismo, sino también de las propias
facciones que la habían apoyado. Sagasta y Zorrilla fueron incapaces de entenderse, imposibilitando
cualquiera forma de estabilidad política. Por otro lado los partidarios de la vuelta de los Borbones, se
organizaron en torno a Canovas del Castillos, además, los carlistas con el autoproclamado Carlos VII,
penetran en España atacando las ciudades vascongadas y las guerra en Cuba, emporaba la situación.
Amadeo se vio obligado a abdicar en 1873, en base a la cuestión de los artilleros, que pudo
desencadenar un enfrentamiento con el Ejército y culminó el deterioro de la situación que vivía el
monarca. En conclusión, <<el confuso, atronador y contradictorio clamor de los partidos>>, fue el
detonante a la abdicación.

CAPITULO III
La Restauración (1875 - 1902)

El turno de partidos en la Restauración (1875-1923). Página 137-240 (Convocatoria de


febrero 2010-2011) 3x

Con la llegada de Alfonso XII al poder, el sistema político se ira sucediendo entre dos partidos, el Partido
Conservador de Cánovas y el Partido Liberal de Sagasta. El Partido Conservador se estableció al poder
desde 1875 hasta 1881 interrumpidamente. El cambio se produjo por las amenazas por parte del partido
de Sagasta a Alfonso XII con una insurrección si seguían gobernando los conservadores y para evitar el
conflicto, el Borbón decidió utilizar la llamada prerrogativa regia para conceder el poder al Partido
Liberal. Con el acceso de los Liberales en febrero de 1881, se mantuvieron en el poder en las legislaturas
de 1881-1884 y 1885-1890. En esta época Sagasta se esforzó por mantener los lazos con los nuevos
socios del antiguo Partido Constitucional, conocidos en ese momento como Partido Liberal-Fusionista.
En julio de 1890, Sagasta tuvo que abandonar el gobierno a causa de la división interna de su partido. El
sistema bipartidista empezó a cuestionarse con las muertes de Cánovas y Sagasta en 1897 y 1903
respectivamente. Francisco Silvela lideraría el Partido Conservador junto a un antiguo miembro del
Partido Liberal, Antonio Maura, siendo este último quien llevaría las riendas del partido debida a la
dimisión de Silvela. El periodo de 1918- 1923 marcó la crisis definitiva de la Restauración. La
inestabilidad política, el creciente protagonismo de los militares, la agudización de la conflictividad social
que desembocaría en un golpe de Estado por parte de Primo de Rivera y respaldado por Alfonso XIII
ante el temor de la desaparición de la monarquía dado el protagonismo que iban tomando las corrientes
liberales más constitucionales.

Rasgos generales del proyecto político de Cánovas del Castillo en la Restauración. Página
138-148 (Convocatoria de septiembre reserva 2011-2012) 5x

Cánovas estuvo en el cargo (1875-1880), tuvo como piedra angular la Constitución de 1876, en la que se
mezclaban aspectos de la moderada de 1845 y de la democrática de 1869, mantenía la soberanía
compartida entre la Corona y la nación, representada por unas Cortes bicamerales, con un Congreso de
los Diputados elegido por sufragio censitario y un Senado. El rey, jefe efectivo de las Fuerzas Armadas,
podía convocar o cerrar las Cortes. Los ministros eran responsables ante el soberano, y no ante el
Parlamento. Respetuosa con las libertades individuales. La idea de Cánovas era estabilizar la Monarquía
con la alternancia en el Gobierno de dos grandes partidos monárquicos, uno conservador y otro liberal.
Así mientras su Partido Liberal Conservador acogió hasta elementos procedentes del carlismo, el Partido
Liberal Fusionista, presidido por Práxedes Mateo Sagasta, integró partidos progresista y demócrata e
incluso republicano. Dependía de que estos dos partidos controlaran siempre el Parlamento,
manteniendo al mínimo la representación de los grupos que no apoyaban a Alfonso XII: carlistas y
republicanos. Una pieza básica del sistema eran los caciques, personas influyentes capaces de controlar
el voto de la mayoría de los electores o falsificar directamente los resultados.

Rasgos generales de la evolución del Partido Liberal entre 1876-1923. (Convocatoria de


febrero 2012-2013)

Los liberales llegaron al Poder con un programa continuidad el de 1881 y que pretendía democratizar el
sistema constitucional. El llamado Parlamento Largo, hasta 1890. El Parlamento Largo legisló numerosas
medidas que consolidaban la organización del Estado liberal. Se recuperó el sufragio universal, los juicios
por jurado, proteger derechos individuales, se aceptó el principio doctrinario de la soberanía compartida
entre el rey y las Cortes renunciando a la soberanía nacional. Estas medidas venían precedidas de la
conocida Ley de Garantías, que se formalizaba un programa de gobierno entre la unión de familias
liberales con el fin de la aceptación de la Constitución de 1876. Desde la muerte de Sagasta, el Partido
Liberal no volvió a tener un liderazgo unificado. Su última figura fue José Canalejas, que asumió la
jefatura del gobierno en 1910 e intentó desarrollar una política de control de las órdenes religiosas
católicas y de reforma social, pero que finalmente acabaría asesinado por un anarquista.

El desastre de 1898 y sus consecuencias (Convocatoria de septiembre reserva 2012-2013)

Entre 1893 y 1895, el ministro liberal Antonio Maura, intentó ganarse al partido autonomista
promoviendo reformas administrativas y económicas que otorgaran a Cuba y a Puerto Rico, un cierto
autogobierno, pero fracaso en el intento y la guerra se reanudó en febrero de 1895 al mando de
caudillos populares como Máximo Gómez o Antonio Maceo al frente de guerrillas. También en las islas
Filipinas en 1896 se inició un movimiento armado impulsado por el Katipunan, a finales del año siguiente
se firmaba la paz de Biac-Na-Bató que abría paso a solución negociada. En España el movimiento obrero
y los republicanos se oponían a la guerra. El terrorismo anarquista provocaba atentados a los que el
Gobierno contestó con una dura Ley Antiterrorista. Como represalia el anarquista italiano Angiolillo
asesinó a Cánovas en un balneario en agosto de 1897. Sagasta retornó en octubre de 1897 al frente de
un Gobierno liberal, retomó el proyecto Maura para el establecimiento de un régimen autonómico. El 1
enero 1898 se constituyó en La Habana el Gobierno autonómico cubano, un mes después el acorazado
norteamericano Maine llegó al puerto, e hizo explosión, el Gobierno norteamericano acusó a las
autoridades españolas de haber volado el buque y EEUU declaró la guerra a España. Derrotada España,
imposible de continuar la guerra, pidió un armisticio. El Tratado de París, firmado el 10 de diciembre,
entregó Cuba, Puerto Rico y Filipinas a los EEUU. El resto del imperio colonial, los archipiélagos de las
Marianas, las Carolinas y las Palaos en Oceanía fueron vendidos a Alemania.

¿Quiénes fueron las principales figuras del movimiento regeneracionista? ¿Cuáles fueron sus
programas?. (Convocatoria de septiembre reserva 2013-2014)

Las derrotas en las colonias, provocaron una oleada regeneradora de los diferentes partidos. Francisco
Silvela se hizo cargo del Partido Conservador con la muerte de Cánovas. Aposto por dar un papel
corrector al Estado en la economía y las relaciones sociales además de reformas administrativas y de la
legislación electoral. Silvela nombro como ministro de la Guerra a Camilo Polavieja el cual se
comprometió con la cuestión catalana para la creación de una diputación catalana, codificación del
derecho local estilo vasco-navarro. El reconocimiento del derecho civil catalán era defendido por el
Ministro de Justicia, Manual Duran i Bas, catalanista convencido. Se dividió en dos el Ministerio de
Fomento y creo los de Instrucción Pública y de Agricultura, Industria, Comercio y Obras públicas (Rafael
Gasset). Eduardo Dato, ministro de Gobernación impulso la Ley de Accidentes de Trabajo.

Otra figura importante fue el ministro de Hacienda, Raimundo Fernández Villaverde cuyo propósito era
sanear las finanzas públicas. Consiguió pasar de un 43% el gasto presupuestario al 28%. No obstante, los
proyectos ambiciosos de Villaverde, conllevaron el malestar de las patronales y su consecuente jaque al
país. Las protestas que generaron las medidas dieron lugar a asambleas de donde surgieron dos
importantes organizaciones: la Liga Nacional de Productores sin intenciones de tener presencia en las
urnas y la Unión Nacional dirigida por Joaquín Costa, Basilio Paraíso y Santiago Alba.

El turno de partidos en la Restauración: prerrogativa regia, encasillado y caciquismo.


(Convocatoria de febrero 2014-2015) 3x

Con la entrada de Sagasta al gobierno en 1881 y ante las amenazas de este si no se le concedía el
gobierno, Alfonso XIII tuvo que recurrir a la prerrogativa regia. Como poseedor del poder armónico,
Alfonso XIII hizo valer su poder bajo la mirada de los dos partidos sucesorios del poder, los cuales
acordaron en su día esta posibilidad con el fin de mantener estabilidad en la monarquía constitucional,
la idea era es que Liberales y Conservadores, se turnaran el poder. El fenómeno conocido como
encasillado, era fruto de negociaciones entre los gobiernos predominantes para colocar a sus
representantes en las listas y se aseguraban a través de una administración muy centralizada imponer
sus candidatos y destituir a cualquier diputado en potencia que pudiera suponer algún problema. El fin
era conseguir la mayoría parlamentaria, pero sin dejar sin representación a los grupos políticos
relevantes, estaba todo pactado. Se concederían todo tipo de favores entre los notables para conseguir
el objetivo. La figura del cacique fue fundamental, eran patronos del ámbito local, municipal, comarcal o
provincial con una influencia en su territorio. Actuaban como intermediarios entre el Estado y la
población local y normalmente le bastaba con los favores que distribuía discrecionalmente y para
aquellos que no pudiera influenciar, se apoyarían en la violencia para obligarles a través de la Guardia
Civil.
La Constitución de 1876. (Convocatoria de septiembre 2014-2015)

La nueva Constitución fue promulgada en junio de 1876, tras escasos debates. Sus principales


características eran:

 Soberanía compartida (Cortes con el Rey) en la línea del liberalismo doctrinario.


 Amplias atribuciones del monarca (convocar, suspender o disolver las Cortes). El rey mantiene
el poder ejecutivo, la dirección del Ejército y ejerce un papel moderador.
 Sistema bicameral: Senado mixto, con miembros de derecho propio y nombrados por la Corona
y otros elegidos por las corporaciones y Congreso, con miembros elegidos por los ciudadanos.
La Constitución no determinará el tipo de sufragio, remitiéndose a una Ley Electoral que
establecerá el sufragio censitario y en 1890 el sufragio universal masculino.
 Declaración amplia de derechos individuales, regulados por la legislación ordinaria.
 En el ámbito religioso, se optó por la tolerancia del Estado confesional con otros cultos no
católicos, aunque reconocía los privilegios tradicionales de la Iglesia católica; era una fórmula
intermedia entre la libertad de cultos (1869) y la confesionalidad del Estado (1845).
 El Estado se organizaba de forma centralista. Se controlaban los ayuntamientos - en las
poblaciones de más de 30.000 habitantes, los alcaldes eran nombrados por el Rey -. Se
establecía la unidad de códigos y la igualdad jurídica de los españoles, quedando abolidos los
fueros de las Provincias Vascas, estableciendo la igualdad fiscal y de servicio militar para todos

Las guerras coloniales (1895-1898). (Convocatoria de septiembre reserva 2014-2015)

Entre 1893 y 1895, el ministro liberal Antonio Maura, intentó ganarse al partido autonomista
promoviendo reformas administrativas y económicas que otorgaran a Cuba y a Puerto Rico, un cierto
autogobierno, pero fracaso en el intento y la guerra se reanudó en febrero de 1895 al mando de
caudillos populares como Máximo Gómez o Antonio Maceo al frente de guerrillas. También en las islas
Filipinas en 1896 se inició un movimiento armado impulsado por el Katipunan, a finales del año siguiente
se firmaba la paz de Biac-Na-Bató que abría paso a solución negociada. El 1 enero 1898 se constituyó en
La Habana el Gobierno autonómico cubano, un mes después el acorazado norteamericano Maine llegó
al puerto, e hizo explosión, el Gobierno norteamericano acusó a las autoridades españolas de haber
volado el buque y EEUU declaró la guerra a España. Derrotada España, imposible de continuar la guerra,
pidió un armisticio. El Tratado de París, firmado el 10 de diciembre, entregó Cuba, Puerto Rico y Filipinas
a los EEUU. El resto del imperio colonial, los archipiélagos de las Marianas, las Carolinas y las Palaos en
Oceanía fueron vendidos a Alemania.

CAPITULO IV
El Reinado De Alfonso XIII (1902-1931)

Transformaciones políticas durante la dictadura de Primo de Rivera. (Convocatoria de


febrero 2009-2010) 10x

Primo de Rivera, fue capitán General de Cataluña y que en 1923 se subleva mediante un golpe de Estado
apoyado por el Rey. Declara Estado de Guerra, suspensión de las garantías constitucionales y disolución
de las Cortes sin apenas resistencia fue una dictadura militar. Se constituye ministro único, asesorado
por un Directorio Militar. Entre 1923-1925, toma medidas como: suspensión de la Constitución, del
Parlamento, cese de autoridades civiles, prohíbe partidos y sindicatos, militarización, represión,
disolución de Ayuntamientos y Mancomunidades. Tuvo éxito en África terminando con la guerra de
Marruecos lo cual le brinda muchos adeptos. Desde 1925 le aconseja un Directorio Civil y para
institucionalizar la Dictadura, crea Asamblea Consultiva . Nacida con un propósito de provisionalidad, la
dictadura no llegó nunca a dotarse de una institucionalización que le diera legitimidad. El apoyo al
régimen se canalizó a través de la Unión Patriótica, partido oficial que nunca tuvo virtualidad propia. El
intento de redactar una nueva constitución que sustituyera a la de 1876 fracasó por falta de apoyos. Y
los sectores descontentos poco a poco fueron aumentando (desde la vieja clase política a los
intelectuales como Unamuno). Finalmente, el propio Alfonso XIII llegó a la conclusión de que debía
prescindir del dictador si no quería comprometer el futuro de la monarquía. La pérdida del apoyo del rey
del alto mando militar fue la principal razón que condujo a Primo de Rivera a presentar su dimisión en
enero de 1930.

El turno de partidos en la Restauración (1875-1923). Página 137-240 (Convocatoria de enero


2010-2011) 2x

Con la llegada de Alfonso XII al poder, el sistema político se ira sucediendo entre dos partidos, el Partido
Conservador de Cánovas y el Partido Liberal de Sagasta. El Partido Conservador se estableció al poder
desde 1875 hasta 1881 interrumpidamente. El cambio se produjo por las amenazas por parte del partido
de Sagasta a Alfonso XII con una insurrección si seguían gobernando los conservadores y para evitar el
conflicto, el Borbón decidió utilizar la llamada prerrogativa regia para conceder el poder al Partido
Liberal. Con el acceso de los Liberales en febrero de 1881, se mantuvieron en el poder en las legislaturas
de 1881-1884 y 1885-1890. En esta época Sagasta se esforzó por mantener los lazos con los nuevos
socios del antiguo Partido Constitucional, conocidos en ese momento como Partido Liberal-Fusionista.
En julio de 1890, Sagasta tuvo que abandonar el gobierno a causa de la división interna de su partido. El
sistema bipartidista empezó a cuestionarse con las muertes de Cánovas y Sagasta en 1897 y 1903
respectivamente. Francisco Silvela lideraría el Partido Conservador junto a un antiguo miembro del
Partido Liberal, Antonio Maura, siendo este último quien llevaría las riendas del partido debida a la
dimisión de Silvela. El periodo de 1918- 1923 marcó la crisis definitiva de la Restauración. La
inestabilidad política, el creciente protagonismo de los militares, la agudización de la conflictividad social
que desembocaría en un golpe de Estado por parte de Primo de Rivera y respaldado por Alfonso XIII
ante el temor de la desaparición de la monarquía dado el protagonismo que iban tomando las corrientes
liberales más constitucionales.

La crisis del turno de partidos (1902-1923). (Convocatoria de febrero 2010-2011) 2x

Por crisis internas de los partidos protagonistas, entre ellas la cuestión sucesoria del partido liberal tras
la muerte de Canalejas, no había consenso y cada vez era más difícil obtener mayorías parlamentarias,
hubo una gran inestabilidad de gobierno y una constante necesidad de disolución y de celebración de
elecciones. Los gobiernos no cumplieron sus promesas de elecciones limpias, llegando incluso al uso de
la violencia para asegurarse las mayorías parlamentarias. El mantenimiento de turnismo se hizo inviable,
desembocando en gobiernos de concentración y cada vez había más partidos, con lo que el sistema
quedó bloqueado y bajo la imposibilidad de legislar debido a intereses dispares y como consecuencia un
golpe de Estado dirigido por el general catalán Primo de Rivera. Algunos de las figuras importantes en
este periodo fueron; Francesc Cambo de la Lliga Regionalista de Catalunya, Pablo Iglesias del PSOE,
Antonio Maura y Canalejas del Partido Liberal, el conde Romanones entre otros, fueron artífices de
gobiernos sucesorios los cuales estaban formados por grades coaliciones en la mayoría de los casos. No
obstante, dicha heterogeneidad predominante en la dirección del Estado, provoco mandatos de corta
duración.

La dictadura del Primo de Rivera y el derrumbe de la monarquía (1923-1931). (Convocatoria


de septiembre 2011-2012) 3x

Primo de Rivera, fue capitán General de Cataluña y que en 1923 se subleve mediante un golpe de Estado
apoyado por el Rey. Transformo la política y termino con la guerra de Marruecos. Desde 1925 le
aconseja un Directorio Civil, para institucionalizar la Dictadura. La Asamblea fracasa, surge oposición de
liberales, conservadores, republicanos, socialistas, anarquistas, intelectuales…
Descontento en Ejército, problemas económicos, descontento social, comienzas movimientos
huelguistas supone que en 1930 dimita. Al golpe de Estado le sucedieron 6 años de represión. La opinión
pública y líderes políticos desconfían del Rey (traicionó a la Constitución). Berenguer asume el poder,
pero no puede restablecer la normalidad constitucional. Le sucede Sánchez Guerra, pero republicanos y
socialistas rehúsan a participar en el gobierno. Los republicanos articularon su campaña en una idea
básica: las elecciones decidirían la forma de gobierno. Berenguer ordenó a los capitanes generales que
se atuvieran a la voluntad nacional. El presidente Aznar reconoció que el país se había levantado
monárquico y se acostó republicano. La nación había expresado su voluntad.

El golpe de Estado de septiembre de 1923. (Convocatoria de septiembre 2014-2015)

El 13 de septiembre de 1923 Miguel Primo de Rivera, capitán general de Cataluña, dio un golpe de


estado declarando el estado de guerra. A continuación, publicó un manifiesto en el que declaraba los
motivos para rebelarse y sus intenciones. Contó inmediatamente con el apoyo del rey Alfonso XIII, afín a
las ideas de los mandos militares, quién le encargó formar gobierno, legalizando así un acto
anticonstitucional y convirtiéndose en responsable directo de la Dictadura. Las causas del golpe de
estado: la crisis y degeneración del sistema político de la Restauración, el descontento del ejército por la
guerra de Marruecos, el auge y la radicalización de los nacionalismos periféricos y el triunfo del fascismo
en Italia. Los objetivos del golpe eran acabar con el sistema parlamentario - al que Primo tachaba de
“inmoral y corrupto”-, garantizar el orden público, terminar con el separatismo y solucionar el problema
marroquí. Apenas hubo oposición al golpe de estado. Sus apoyos sociales se encontraban entre la
oligarquía de terratenientes e industriales católicos, el ejército, gran parte de las clases medias y
también en el mundo obrero. Los socialistas no ofrecieron resistencia e incluso colaborarán con el
régimen. Anarquistas y comunistas fueron los únicos que se opusieron, convocando manifestaciones y
huelgas en contra del golpe de estado, lo que servirá de justificación al dictador para su ilegalización.

CAPITULO V
La Republica Española (1931-1939)

Resuma las características de las reformas políticas y sociales de los gobiernos republicanos
1931-1933. (Convocatoria de enero 2009-2010) 10x

Con la 2ª República en 1931 se abre un período de democratización y modernización, con la


Constitución y el Bienio Reformista. Un Gobierno provisional dirige el país hasta Cortes Constituyentes.
Unas primeras medidas para reforma agraria, inicio reformas laborales, reforma militar, educativa, y el
Estatuto de Autonomía. Tras las elecciones a Cortes Constituyentes, y con mayoría de coalición
republicana/socialista, el gobierno declara: Soberanía popular, el estado en municipios mancomunados
en provincias ,sufragio universal masculino y femenino, derechos y libertades, civiles como el divorcio,
equiparación hijos legítimos y no legítimos, derecho a la educación, división de poderes (legislativo en
Cortes Unicamerales, ejecutivo, presidente de la República, Jefe de Gobierno, Judicial en los Tribunales
de justicia. Estatutos de autonomía y separación de Iglesia-Estado, desaparece presupuesto para clero y
le prohíben la educación, y libertad de conciencia y cultos. Azaña emprende reformas laborales,
favorece trabajadores y sindicatos. Reformas educativas, construye escuelas, contrata maestros,
enseñanza mixta obligatoria y gratuita, religión no obligatoria. Reformas militares, con el juramento de
fidelidad. La Ley de Bases de Reforma Agraria (fue fracaso, decepción).
Características y problemas de la Constitución de 1931. (Convocatoria de septiembre reserva
2010-2011) 3x

En abril de 1931 se proclama la II República con el triunfo de las candidaturas republicanas y en


diciembre la Constitución con mayoría de la coalición republicano-socialista reflejando sus ideas;
soberanía popular, sufragio universal masculino y femenino, declaración de derechos y libertades,
divorcio, educación, división de poderes, derecho a establecer Estatutos de Autonomía. Estado laico y
sin presupuesto al clero, sin permitir educación y libertad de culto. Gran oposición por la derecha
tradicional y la oposición conservadora. Además, tensiones sociales: crisis económica, la línea radical de
la CNT, negativa de la patronal a las reformas, dio lugar a tensiones y enfrentamientos, huelgas,
violencia. Oposición al Estatuto de Autonomía, reforma agraria. Las fuerzas conservadoras vuelven a la
insurrección con un golpe de estado de Sanjurjo. Incidentes de Casas Viejas hace que se convoquen
elecciones, la derecha se organiza con la CEDA, Renovación Española y Falange. La elección da victoria a
conservadores CEDA, partido Republicano Radical. Los anarquistas se sublevan, insurrecciones y
bastantes muertos. Nuevo Gobierno, de Lerroux que comienza política de rectificación, paraliza todas
las reformas, se concilia con la Iglesia y frena el Estatuto de autonomía vasco, enfrentamientos con
Generalitat. Dos polos políticos enfrentados, huelgas, enfrentamientos, revolución, escándalos que
convocan elecciones en 1936 y el Frente Popular, coalición de izquierdas comienza acción reformista.

Las reformas del primer bienio republicano. 1931-1933. Convocatoria de septiembre 2011-
2012) 2x

De 1931 a 1933 Alcalá Zamora asumió la presidencia de la República y Manuel Azaña, la del gobierno. Se
iniciaba un período de reformas reflejadas en la Constitución de 1931; el reconocimiento del voto
femenino, de los regionalismos o de la libertad de culto. El fuerte sentimiento anticlerical reacción
popular al excesivo poder que hasta entonces ejercía la Iglesia. La reforma militar: retiro de los militares
que no juraran fidelidad a la República, a la motorización de la caballería o al cierre de la Academia
militar de Zaragoza La reforma agraria: la intención primera fue la distribución de tierras y rentas entre
los campesinos; para ello, se dictaron algunas expropiaciones a grandes terratenientes. Pero la nula
colaboración de estos dio al traste con la medida. La cuestión de los nacionalismos sí supuso un triunfo
para aquellas regiones ávidas de ello. La reacción de los conservadores 1932, levantamiento de Sanjurjo
que fracasó, levantamiento anarquista contra medidas de la reforma agraria fue brutalmente reprimido,
esto hizo que fuese desprestigiado el gobierno. Las nuevas elecciones generales, celebradas en
noviembre de 1933, darían un giro total a la política.

La Constitución de 1931. (Convocatoria de septiembre 2012-2013) 4x

La Constitución agrupaba los siguientes principios:

 el Estado se configuraba de forma "integral", pero se aceptaba la posibilidad de constituir


gobiernos autónomos en algunas regiones
 el poder legislativo residía plenamente en las Cortes, constituidas por una sola cámara
 el poder judicial residía en jueces independientes
 se reconocía una amplia declaración de derechos y libertades y existía una preocupación por
los temas sociales. Se garantizaba la igualdad absoluta ante la ley, la educación y el trabajo y la no
discriminación. El gobierno tenía el poder de expropiar bienes de utilidad social y se definía el trabajo
como una obligación social. Por primera vez se concedía el voto a las mujeres, se proclamó la laicidad
del Estado y se reconoció el matrimonio civil y el divorcio. 
La Constitución no consiguió el consenso de todas las fuerzas políticas, y aunque fue aprobada por
amplia mayoría existían profundas discrepancias entre la izquierda y la derecha.
Las elecciones de noviembre de 1933 y sus consecuencias en las políticas republicanas.
(Convocatoria de enero 2013-2014) 2x

Frente a la nueva convocatoria de elecciones en noviembre de 1933, la derecha se preparaba para la


toma del poder. Ahora sus esperanzas se centraban en una nueva coalición, la CEDA (Confederación
Española de Derechas Autónomas). La CEDA fue el primer partido católico de masas en España y su líder
era José María Gil Robles. La izquierda se lanzó a la campaña en defensa de las realizaciones de su
gobierno, pero, como ya en 1931 le había ocurrido a la derecha, esta vez acudían desunidas.
La CEDA se convirtió en el principal partido de las Cortes y Gil Robles en el ídolo de la España
conservadora. Con la nueva composición de las Cortes, Alcalá-Zamora encargó la formación de gobierno
a Lerroux, que contó con el apoyo parlamentario de la CEDA, aunque este partido no formó parte del
gobierno. Ante las políticas contra-reformistas del gobierno de Lerroux, se suceden crecientes
movilizaciones y una importante conflictividad social que irá en aumento. Especialmente promovidos
por los movimientos anarcosindicalistas, la estrategia del PSOE era volver a presidir a través de la
revolución social en forma de una huelga general revolucionaria.

El segundo bienio republicano: las elecciones de noviembre de 1933 a la victoria del Frente
Popular en febrero de 1936. (Convocatoria de febrero 2014-2015)

Frente a la nueva convocatoria de elecciones en noviembre de 1933, la derecha se preparaba para la


toma del poder. Ahora sus esperanzas se centraban en una nueva coalición, la CEDA (Confederación
Española de Derechas Autónomas). La CEDA fue el primer partido católico de masas en España y su líder
era José María Gil Robles. La izquierda se lanzó a la campaña en defensa de las realizaciones de su
gobierno, pero, como ya en 1931 le había ocurrido a la derecha, esta vez acudían desunidas. El Frente
Popular fue un pacto electoral firmado en enero de 1936 por Izquierda
Republicana, PSOE, PCE, POUM (Partido Obrero de Unificación Marxista) y Esquerra Republicana de
Catalunya. Este pacto agrupaba a todas las izquierdas. La CNT, con muchos presos en la cárcel, no pidió
la abstención y apoyó de forma tácita a la coalición de izquierdas. La coalición de los grupos de derecha,
formada por la CEDA y Renovación Española, acudió con un programa basado en el miedo a la
revolución social.  La Falange y el PNV se presentaron por su cuenta. La victoria fue para el Frente
Popular, que basó su triunfo en las ciudades y las provincias del sur y la periferia. Mientras, la derecha
triunfó en el norte y el interior del país.
CAPITULO VI
La Dictadura Del General Franco (1936-1969)

La migración del campo-ciudad en los años sesenta del siglo XX. (Convocatoria de enero
2009-2010) 4x

El fuerte proceso de industrialización experimentado durante los años sesenta indujo un movimiento de
población sin precedentes: cientos de miles de españoles emigran a las grandes ciudades y también al
extranjero. El primer gran flujo migratorio (alrededor de 2 MH) se encaminó al extranjero (Francia,
Alemania y Suiza). Por su lado, la emigración interior superó el desplazamiento de más de 4,5 MH, de los
que más del 50% abandonó la provincia donde residían y un 33% procedía de municipios de menos de
10.000 habitantes. Este éxodo rural reforzó el peso demográfico del triángulo Madrid-Barcelona-Bilbao,
el despoblamiento de las mesetas centrales y el crecimiento de las zonas costeras. Los núcleos urbanos
de más de 10.000 habitantes pasaron a concentrar el 75% de la población (de 22,5 MH), es decir, la
concentración urbana se incrementó en casi un 30%. Esta redistribución de la población implicó, además
de los primeros balbuceos de una sociedad de consumo: (1) Una nueva composición de la población
activa (de agraria a industrial); (2) Una transformación de las ciudades (de la chabola a la vivienda de
protección oficial); (3) Una nueva clase obrera (de jornaleros a obreros cualificados con movilidad social
ascendente, con trabajo fijo y acceso a una vivienda de propiedad) que progresivamente se acercaba a
la actividad sindical; (4) Un crecimiento de las clases medias (incorporadas definitivamente a la empresa
capitalista y al Estado); y (5) Un rápido proceso de secularización (cambio moral, de costumbres y de
cultura política con una creciente aspiración y movilización social por la libertad y la democracia).

Los años sesenta del siglo XX: desarrollo, cambio y conflictos. (Convocatoria de febrero
2010-2011) 4x

Después de la reforma administrativa y del Plan de Estabilización de 1959, la economía española estaba
preparada para un crecimiento intenso y sostenido. A partir de 1964 y desde unos ministerios
económicos liderados por los tecnócratas, se impulsaron tres Planes de Desarrollo con los que se logró:
(a) Crecimiento económico sin precedentes [1]; (b) Cambios permanentes en la estructura industrial; (c)
Otra distribución territorial [2]; (d) Sociedad industrial diversificada (con flujos de capital y
transferencias de divisas) en coexisten la tradicional producción de bienes de consumo con la de bienes
intermedios y de inversión. Esta industrialización indujo a una reorganización social en forma de
movimientos de población también sin precedentes: 2 MH protagonizan un primer gran flujo migratorio
al extranjero [3] y después, en el entorno de la emigración interior, más de 4,5 MH protagonizan un
éxodo rural  interprovincial (que reforzó el peso demográfico del triángulo Madrid-Barcelona-Bilbao [4]).
Gestándose los primeros balbuceos de la sociedad de consumo con la irrupción de una nueva clase
social media, esta redistribución poblacional trajo consigo una nueva: (a) Composición de la Población
Activa [5]; (b) Transformación Urbana (pasándose de la chabola y el realquilar a la VPO); (c) Clase
Obrera [6], (d)  Crecimiento y Composición de las Clases Medias, definitivamente incorporadas a la
empresa capitalista y al Estado; (e) Rápido Proceso de Secularización Social [7]. En un contexto en el que
los partidos políticos continuaban prohibidos [8] y una libertad de prensa constreñida, esta
reorganización social generó una conflictividad social caracterizada por un cambio de cultura política [9],
los pactos entre oposición (exterior) y disidencia (interior) para la construcción de un proceso
constituyente democrático [10] y las movilizaciones de estudiantes universitarios. La respuesta del
gobierno fue endurecer las medidas represivas y fortalecer la institucionalización del Régimen [11].
El cambio social en los años sesenta del siglo XX. (Convocatoria de enero 2012-2013)

Los años 60 supusieron un cambio social significativo:

 Emigración rural a las ciudades y a Europa Occidental.


 La emigración trajo las consecuencias positivas reseñadas, pero también el desarraigo humano
y el aumento de la diferencia de riqueza entre regiones del país.
 Aumento de la población. Se reducía la tasa de mortalidad y aumentó la tasa de natalidad que
ya estaba en valores relativamente altos.

Desde 1963 aumentaron las prestaciones sanitarias y los sistemas de pensiones. El déficit de vivienda se
redujo con campañas de construcción de viviendas.
El desarrollo económico favoreció la creación de la sociedad de consumo en España. En 1969 dos tercios
de los hogares en zona de cobertura tenían televisor y un cuarto tenían coche. La sociedad de consumo
favoreció la movilidad y el acceso a la información. Esto trajo una nueva mentalidad con tres
consecuencias relacionadas entre sí:

 Pérdida de influencia de la doctrina católica en la sociedad.


 Nuevos hábitos de relación social y sexual.
 Influencia de modas y costumbres de otros países. 

Los años 60 supusieron un cambio social significativo:

 Emigración rural a las ciudades y a Europa Occidental. Más de un millón de españoles se


desplazaron a Francia, Alemania, Suiza, Bélgica y otros países europeos para desempeñar los
trabajos con menos demanda local.
 La emigración trajo las consecuencias positivas reseñadas, pero también el desarraigo humano
y el aumento de la diferencia de riqueza entre regiones del país.
 Aumento de la población. Se reducía la tasa de mortalidad y aumentó la tasa de natalidad que
ya estaba en valores relativamente altos. 

La Falange en los primeros años del franquismo. 1936-1945 (Convocatoria de febrero 2012-
2013)

Desde la publicación de los Estatutos del partido el 4 de agosto de 1937, Franco ostentaba el cargo de
Jefe Nacional de la FET (Falange Española Tradicionalista) y de las JONS (Juntas de Ofensiva Nacional
Sindicalista), y sólo respondía de sus acciones «ante Dios y ante la Historia». Fue el partido único del
régimen franquista y a efectos legales, el único partido permitido en España tras la Guerra Civil. A pesar
de su nombre oficial, durante la dictadura fue también y más comúnmente conocido como el
«Movimiento Nacional», un concepto que en realidad hacía referencia a todo el mecanismo político del
cual se dotó la dictadura franquista durante su existencia. Entre 1940 y 1941 la campaña de agitación de
Falange, llevó a enfrentarse a sus dirigentes con poderosos sectores del Ejército que eran visceralmente
contrarios al Partido. Esta situación desembocó en lo que se conoce en la historiografía como Crisis de
mayo de 1941, durante la cual Franco realizó algunos cambios para tratar de conseguir un nuevo
equilibrio de poder en la Falange y en el gobierno. La Falange se con convirtió en la pieza esencial de la
maquinaria del Estado para crear las redes que hacían posible mantener fidelidades tradicionales, a la
vez que ampliaban los apoyos al nombrar y reclutar a militantes entre todas las clases sociales, con lo
que la base social de la dictadura se ampliaba y daba estabilidad al franquismo.
Los años cincuenta del siglo XX: la lenta salida de la autarquía. (Convocatoria de enero 2013-
2014) 2x

Los años 50 suponen el inicio de una lenta salida de la autarquía. Al finalizar la década de los
40, la política económica había fracasado: la producción agrícola había retrocedido y la
industrial estaba sumida en una permanente depresión. Toda la economía se sentía atenazada
por el rígido intervencionismo estatal y por una burocracia ineficiente. El mercado negro había
florecido, mientras el nivel de vida de la mayoría de los españoles había descendido en un
tercio respecto a los primeros años de la década de 1930, produciéndose en 1951 las primeras
muestras de malestar obrero. En 1950, gracias a EEUU pone fin al aislamiento diplomático de
España. En 1953 se firman” Acuerdos Bilaterales” con los EEUU, se permiten instalación de
base militares norteamericanas en España, y a cambio se recibe una ayuda económica y el 15
de diciembre de 1955 la Asamblea General de las Naciones Unidas voto a favor del ingreso de
España. Fue un incipiente desarrollo que trajo una fuerte inflación, que provocó malestar
social. Era necesario restructuraciones estructurales en la economía y por ello, Franco dejó
entrar en el gobierno un grupo de “tecnócratas” del Opus Dei, que diseñaron un giro en la
política económica: el Plan de Estabilización 1959.

El Ejercito, la Iglesia y la Falange: los pilares del Estado franquista. 1936-1945 (Convocatoria
de febrero 2010-2011)

Ejército, Iglesia y Falange serán las tres grandes burocracias de las que Franco extraerá en
adelante su personal político. Nada pudo representar mejor los cimientos del Nuevo Estado que
la ceremonia cívico-religiosa celebrada en la iglesia de Santa Bárbara de Madrid, cuando el
Caudillo depositó su espada a los pies del Santo Cristo de Lepanto. Vigente el estado de
guerra hasta abril de 1948, será el Ejército el que detente el máximo poder y someta a control
los movimientos de la población. Con el primer gobierno Franco confirmó este predominio
militar a la vez que lo fragmentó, dividiendo el Ministerio de Defensa en los de Ejército, Marina
y Aire. La burocracia militar dirigió y asumió: 1. la política económica. 2. la vigilancia del orden
público. 3. y la que condenó en consejos de guerra a los acusados de rebeldes. A la derogación
de toda la legislación laica de la República siguió el primer convenio firmado entre el Vaticano y
el gobierno español, que en sus primeros artículos otorgaba al jefe del Estado la elección de
Obispos, previa comunicación de lista a la Santa Sede. La religión católica, apostólica y romana
era la única de la nación española y la instrucción de universidades, colegios y escuelas tendría
que ser en todo conforme a la doctrina de la Iglesia. Flanqueado por los poderes militar y
eclesiástico, FET de las JONS (como Movimiento Nacional aspiró al todo aunque hubo de
conformarse con la parte derivada de su posición como vehículo para proporcionar al dictador
un apoyo de masa. Fueron estos años los de mayor entusiasmo fascista, tanto en las altas
como en las bajas esferas de Falange. Contará muy pronto con cerca de un millón de afiliados.
El nombramiento del primer gobierno del Nuevo Estado marcó una pauta de la que Franco no
se desviará en las décadas siguientes. Fue este gobierno que inició el lento proceso de
institucionalización del Nuevo Estado:  Promulgó el Fuero de Trabajo.  Derogó el Estatuto
de Autonomía de Cataluña y la ley de Prensa.  Sometió a los medios de comunicación a la
censura previa.  La ley de enseñanza media garantizaba a la Iglesia católica un poder
absoluto en ese tramo del sistema educativo. Franco consideró la posibilidad de entrar en la
guerra mundial como aliado de la Alemania nazi. España atravesaba una situación de penuria,
carecía de petróleo y armamento, sufría una escasez alimentaria y solo podría entrar en guerra
si Alemania garantizaba los suministros necesarios y si obtenía un compromiso de cesión de
territorios en el norte de África, un precio que Hitler consideró desorbitado
El ascenso al poder de Francisco Franco en 1936. (Convocatoria de febrero 2016-2017)

El fracaso de la tentativa golpista en la capital y en buena parte del territorio nacional dio lugar
a la Guerra Civil española, que duraría tres años (1936-1939) y llevaría a Franco al poder. Tras
pasar el estrecho de Gibraltar al frente del ejército de África, Franco avanzó por la península
hacia el norte. El 1 de octubre de 1936, sus compañeros de armas, reunidos en una Junta de
Defensa Nacional en Burgos, le eligieron jefe político y militar del bando sublevado. Franco
dirigió la guerra con criterios conservadores, muy alejados de la guerra rápida que
propugnaban las doctrinas estratégicas modernas. La unidad impuesta en su bando
contrastaba con los enfrentamientos que desangraban al bando leal a la República; la disciplina
y la profesionalidad de sus fuerzas, con la politización y el voluntarismo de los milicianos
republicanos. La ayuda militar que prestaron la Alemania nazi y la Italia fascista también
contribuyó a la victoria final de Franco (1 de abril de 1939).Terminada la Guerra Civil, Franco
impuso en España un régimen de nuevo cuño, inicialmente alineado con los fascismos
de Hitler y Mussolini, que eran sus aliados e inspiradores. A pesar de ello, no comprometió del
todo a España en la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), pues, dada la debilidad en que se
encontraba el país, no consiguió de Hitler las desmesuradas compensaciones que pretendía
por su apoyo (entrevista de Hendaya); tan sólo envió tropas voluntarias a combatir junto a los
alemanes contra la Unión Soviética (la División Azul). Finalizada la conflagración mundial con la
derrota de las fuerzas del Eje, aliadas de Franco, su régimen sufrió un cierto aislamiento
diplomático, pero consiguió sostenerse, rentabilizando su anticomunismo radical en el contexto
de la «guerra fría»

CAPITULO VII
Descomposición De La Dictadura Y Transición A La Democracia (1969-1982)

Los años setenta del siglo XX: la crisis del franquismo. (Convocatoria de enero 2010-2011) 3x

Finales de los 60 principios de los 70, se suceden grandes oposiciones al régimen, en las
fábricas con movimientos sindicales clandestinos y las universidades. La respuesta era la
represión, con la Brigada Político-Social, que aplicaba la tortura en comisarías. Se crea el
Tribunal de Orden Público para ejecutar la represión. Sucede en primer atentado de ETA, con
represión indiscriminada de respuesta, que provocó el apoyo social a la banda. 1970, 9 etarras
en el Juicio de Burgos fueron condenados, desencadenando protestas internacionales que
consiguen la conmutación de las penas. Se suceden dos tendencias dentro del Régimen, por el
estado del dictador: “Los bunkers”: son extremistas y violentos, no quieren ningún cambio. “Los
aperturistas”: que sin cuestionar a Franco consideran necesario reformas. Carrero Blanco es
nombrado Presidente del Gobierno en 1973 (Franco está senil) y Carlos Arias Navarro Ministro
de Gobernación. Comienzan con un juicio contra dirigentes de Comisiones Obreras. ETA en un
atentado mata a Carrero Blanco en Madrid. Los últimos momentos de Franco se caracterizan
por los enfrentamientos con la Iglesia, enfermo, se suceden las protestas internacionales ante
los juicios militares en 1975; ejecutados 5 militantes de FRAP y ETA, y con el rey Hassan II
pidiendo el Sahara español con la Marcha Verde. Con Franco en agonía, se lo dan, violando el
mandato de la ONU. Franco muere 20 de noviembre de 1975.

También podría gustarte