Está en la página 1de 4

HISTORIA DE ESPAÑA. 2º BACHILLERATO.

3º PARCIAL
Bloque 5. La crisis del Antiguo Régimen (1788 – 1833)
Estándar 58. Comenta las características esenciales de la Constitución de 1812.
El levantamiento del pueblo de Madrid contra los franceses el 2 de mayo de 1808 dio origen a la
guerra de Independencia (1808 – 1814). Ante el vacío del poder, tras las abdicaciones de Bayona
se crearon Juntas locales y provinciales, que finalmente se organizan en la Junta Suprema
Central que coordina la lucha y dirige el país. Esta se instalará en Cádiz (1810) la única ciudad,
que ayudada por los británicos resistía el asedio francés. Antes de disolverse por su incapacidad de
dirigir la guerra, inicia un proceso de convocatoria de Cortes, para que los representantes de la
nación decidieran sobre el destino del país.
Las Cortes se abrieron en septiembre de 1810 y el sector liberal consiguió su primer triunfo al
forzar una cámara única, frente a la tradicional estamental. Asimismo, en su primera sesión
aprobaron el principio de soberanía nacional. La Constitución se promulgó el 19 de marzo de
1812 (el día de San José, por lo que se conoció como “la Pepa”). Sus características esenciales son:
• Declaración de derechos de ciudadanos: enseñanza primaria obligatoria, libertad de
imprenta, propiedad privada, inviolabilidad del domicilio...
• Igualdad ante la ley.
• La estructura del Estado correspondía a una monarquía limitada, basada en la división de
poderes y no en el derecho divino.
• El poder legislativo: en la Corte unicameral que poseía amplios poderes (elaboración de
leyes, aprobación de los presupuestos, mando sobre el ejército etc.)
• Sufragio universal masculino indirecto.
• El poder ejecutivo: el monarca intervenía en la elaboración de las leyes y presentaba veto
suspensivo de dos años.
• El poder judicial: era competencia exclusiva de los Tribunales y se establecían los
principios básicos de un Estado de derecho (códigos, garantía de los procesos etc.)
• El territorio se dividía en provincias, para cuyo gobierno se creaban las diputaciones
provinciales y se establecía la formación de los ayuntamientos con cargos electivos.
• Milicia Nacional.
• Confesionalidad católica del Estado.
Se trata de la primera constitución liberal de España, aunque no pudo aplicarse por la situación
de guerra y la restauración del absolutismo en 1814 en la figura de Fernando VII. Solo fue
restaurada durante el Trienio Liberal (1820 – 1823), siendo muy importante por su influencia en
el proceso de independencia de las colonias americanas.
HISTORIA DE ESPAÑA. 2º BACHILLERATO. 3º PARCIAL
Estándar 63. A partir del siguiente mapa, explica el proceso de independencia de las
colonias americanas.
El vacío de poder en la Península a partir de 1808 (invasión napoleónica) y la deslegitimación
de las autoridades representantes de la monarquía de José I agravó los problemas que, desde el
siglo XVIII, tenía la monarquía española para mantener su inmenso imperio colonial. A ello, se le
suman los siguientes factores. Por un lado, el ejemplo que supuso la independencia de los
Estados Unidos de Norteamericana en 1775 y la influencia de las ideas de libertad de la
Ilustración y de la Revolución Francesa. Por otro, el malestar de los criollos (clase media – alta
nacida en América y de origen español) que sufrían un trato discriminatorio ya que no recibían los
cargos coloniales y estaban sometidos a fuertes impuestos. Además, deseaban liberarse de la
administración colonial y poder controlar su propia economía, especialmente el comercio.
En la siguiente práctica se nos presenta un mapa temático donde podemos analizar el proceso de
independencia de las colonias americanas. En la leyenda aparecen las etapas de dicho proceso, que
tiene lugar entre 1810 y 1833.
→ Entre 1808 y 1814 los criollos optaron por no aceptar la autoridad de José Bonaparte y
crearon Juntas que asumieron el poder en sus territorios. No reconocieron la autoridad de la Junta
Suprema Central, descontentos por la escasa representación concedida en las Cortes de Cádiz. En
1810 San Martín proclamó la independencia de la República de Argentina junto a Paraguay.
→ En 1814 con el retorno del absolutismo de Fernando VII, se respondió con el envío de un
ejército de 10. 000 hombres que pacificó Nueva Granada y México. Se fundaba la Gran
Colombia que incluía los Estados independientes de Venezuela, Nueva Granada y Quito.
Destacable en este proceso es la figura del otro gran líder independentista, Simón Bolívar.
→ Durante el Trienio Liberal entre 1820 – 1823: los refuerzos para luchar contra el
independentismo no llegan a América, teniendo lugar en esta etapa la independencia de México
en 1821. Fue una reacción absolutista al triunfo liberal, ya que la oligarquía se sintió amenazada
por la supresión de mayorazgos y privilegios y fue contraria a las reformas religiosas.
→ Durante la década ominosa con el restablecimiento del poder en la figura de Fernando
VII, tuvo lugar la batalla clave en Perú (batalla de Ayacucho) en 1824, produciéndose la
independencia de Perú y Bolivia y acabando la presencia española en la América continental.
Sólo las Antillas (Cuba y Puerto Rico) y las Filipinas permanecieron como posesiones
españolas. En América tiene lugar la formación de los estados nacionales a partir de la división
de las grandes áreas formadas por los libertadores: México, Cuba, República Dominicana, Puerto
Rico, Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Paraguay, Uruguay, Argentina y Chile.
HISTORIA DE ESPAÑA. 2º BACHILLERATO. 3º PARCIAL
Bloque 6. La conflictiva construcción del Estado Liberal (1833 – 1874)

Estándar 72. Las desamortizaciones eclesiástica y civil.


A. La desamortización o conversión de la propiedad vinculada de la tierra en propiedad
privada y enajenable, fue promovida por los gobiernos liberales en el siglo XIX. No obedeció a
un proyecto de reforma agraria sino a la insostenible situación de penuria de la Hacienda Pública.
B. En el siguiente gráfico se observa el proceso de desamortización y su evolución entre 1836 y
1856 en relación a los bienes eclesiásticos y civiles. Toda esta evolución, responde a las dos
grandes desamortizaciones del siglo XIX, la de Mendizábal y la de Madoz.
La desamortización de Mendizábal se publicó en 1836 durante la Regencia de Mº Cristina,
durando el proceso hasta 1845, cuando será detenido por el Gobierno Moderado. Este decreto
afectaba a los bienes del clero regular e incorporó más tarde al clero secular. Pero Mendizábal no
sólo quería amortizar la deuda, buscaba convertir las tierras en propiedad privada y transferirlas a
compradores enriquecidos que se verían comprometidos a apoyar al bando isabelino. Por eso
estableció un método de comprar que permitía pagar con títulos de deuda, lo que resultaba un
negocio para los especuladores.
Esta desamortización supuso el desmantelamiento casi completo de la propiedad de la Iglesia,
pero no solucionó el problema de la deuda, ni produjo un aumento de la producción agraria. Los
nuevos propietarios, no emprendieron mejoras, sino que se limitaron a seguir cobrando las rentas y
al sustituir el pago de los derechos señoriales y diezmos por nuevos contratos de arrendamiento.
Además las nuevas tierras que se pusieron de cultivo eran marginales y de baja calidad; trayendo
consigo un proceso de deforestación. Las tierras fueron a parar a los antiguos terratenientes a
nuevos inversores de la burguesía o especuladores, ya que el tamaño de los lotes y la corrupción en
las subastas impedían a los campesinos adquirir propiedades.
En 1855 durante el Bienio Progresista, se aprobó una nueva ley, la llamada desamortización
de Madoz. Por ella, se ponían en venta todas las tierras restante de la Iglesia y las tierras de los
ayuntamientos. Esta vez el proceso fue mucho más rápido y se amortizó mucha más deuda. Pero,
una vez más, se acentuó el proceso de concentración de la propiedad agraria en manos de la
oligarquía. Además, la desaparición de las tierras concejiles perjudicó a los campesinos, para los
que habían sido tradicionalmente una fuente de ingresos complementario. Se produce también una
una ruptura en las relaciones con la Iglesia, ante la flagrante violación del Concordato de 1851,
que le daba el derecho a poseer bienes que no serían desamortizados.
En conjunto si se suman ambos procesos se transfirió la propiedad del 20% de la superficie
nacional y se contribuyó al traspaso de una enorme masa de tierras a los nuevos propietarios y a
la fusión de la antigua aristocracia feudal con la burguesía urbana, para crear la nueva élite
terrateniente.
HISTORIA DE ESPAÑA. 2º BACHILLERATO. 3º PARCIAL

Estándar 76. Describe las características esenciales de la Constitución democrática de 1869.


El 19 de septiembre de 1868, la escuadra concentrada en la bahía de Cádiz, al mando de Topete,
protagonizó un alzamiento militar contra el gobierno de Isabel II. Prim (exiliado en Londres) y
Serrano (desterrado en Canarias) se reunieron con los sublevados. El gobierno de Isabel II se
aprestó a defender el trono con las armas y tras la batalla de Alcolea el gobierno no vio otra salida
que dimitir y la reina no tuvo más remedio que exiliarse.
En los primeros días de octubre se produce el nombramiento de un Gobierno provisional, el
general Serrano fue nombrado regente y el general Prim presidente del gobierno. El nuevo
gobierno promulgó una serie de decretos para dar satisfacción a algunas demandas populares
(libertad de imprenta, derecho de reunión, sufragio universal etc...) y convocó elecciones a Cortes
Constituyentes. Los comicios, celebrados en enero de 1869, fueron los primeros en España que
reconocieron el sufragio universal masculino (varones mayores de 25 años) . Dieron la victoria a la
coalición gubernamental (progresistas, unionistas y un sector de los demócratas) partidarios de la
fórmula monárquica. Las Cortes crearon una comisión encargada de redactar una nueva
Constitución, aprobada el 1 de junio de 1869.
La Constitución de 1869 fue la primera democrática de la historia de España y la más
avanzada en ese momento en el contexto Europeo. Sus características esenciales son:
• Soberanía nacional de la que emanaba tanto la legitimidad de la monarquía como los tres
poderes.
• El Estado se declaraba monárquico, pero la potestad de hacer las leyes residía
exclusivamente en las Cortes: el rey tan sólo las promulgaba, no podía vetarlas y sus
poderes quedaban limitados. Las Cortes se componían de un Congreso y un Senado.
• Sufragio universal masculino.
• Declaración de derechos y libertades: libertad de opinión e imprenta, la propiedad
privada, la seguridad personal, la libertad de cultos, la inviolabilidad del domicilio y los
derechos de manifestación, reunión y asociación.
• Se esboza una cierta descentralización en la elección democrática de las diputaciones
provisionales y ayuntamientos.
• En al ámbito de la administración de la justicia la innovación más significativa fue la
introducción del jurado.

También podría gustarte