Está en la página 1de 1

Conclusión

Luego de exponer en la infografía los conocimientos actuales sobre los


mecanismos bioquímicos, inmunológicos y celulares que propician la
respuesta inflamatoria puedo referir que
Secundario a una lesión se desencadenarán una serie de procesos,
reacciones químicas y celulares en el área dañada, que determinaran
potentes cambios vasculares como la vasodilatación y el incremento de la
permeabilidad que resultaran en un aumento del exudado que son un
conjunto de sustancias que se extravasan en una lesión o proceso
inflamatorio, estos mecanismos estarán controlados y regulados por
mediadores químicos como la histamina, leucotrienos
De igual manera o simultáneamente en los cambios vasculares tendrá lugar
el movimiento de los leucocitos hacia la zona de la lesión en cuestión
siguiendo una secuencia de adhesión, trasmigración y quimiotaxis, dando
lugar a la activación leucocitaria inducida por los factores quimiotácticos, por
la fagocitosis y por los complejos antígeno-anticuerpo
En el procedo final se dará la fagocitosis de las bacterias que de forma
sencilla es destrucción o degradación de las mismas esto ocurre de la mano
de mecanismos dependientes del oxígeno, dando lugar a la producción de
metabolitos reactivos del oxígeno.
En resumen, los mediadores serán activados por los productos bacterianos,
toxinas, agentes externos o inmunocomplejos entre otros los signos estarán
determinados por los mediadores de la inflamación como lo son la actividad
de las prostaglandinas, bradicininas y demás sustancias
El calor o aumento de la temperatura en el sitio afectado será consecuencia
de la vasodilatación, el edema o crecimiento del mismo estará condicionado
por las prostaglandinas, oxido nítrico, aminas vasoactivas, bradicinina y
leucotrienos

También podría gustarte