Está en la página 1de 5

Modelo de Laevell y Clarck

Anemia Infecciosa Equina

Periodo Prepatogénico:
• Detección de equinos portadores mediante diagnostico
de laboratorio
Infecciosa

• Sacrificio de los animales portadores


• Cuarentena
• Aplicar medidas estrictas de higiene

Etapa Subclínica Etapa Prodrómica: Etapa Clínica


• En épocas de verano en • Fiebre • Petequias en membranas
donde hay más • Inapetencia mucosas
proliferación de moscas • Debilidad • Anemia
• Depresión • Edemas subcutáneos en
• Presentan disminución del
• Taquipnea miembros y pared abdominal
apetito que causa perdida
• Taquicardia • Fiebre (40-41°C)
de peso
Desenlace: Eutanasia del animal
Diabetes Mellitus
Periodo Prepatogénico:
• Campañas y programas de educación para la salud que
incluyan la diabetes mellitus y otras enfermedades
crónicas
• Regulación de las etiquetas de las compañías
Crónica

alimentarias para que incluyan su composición y cantidad


de calorías que contienen
Etapa Prodrómica: Etapa Clínica
Etapa Subclínica:
• Análisis controlar el • Aumentar la sensibilidad de la
• Incidir en la modificación nivel de glucosa
del estilo de vida, el insulina
• Detección de • Controlar factores
control metabólico óptimo, anormalidades en el cardiovasculares
la detección y el metabolismo de la • Disminuir la dosis de insulina
tratamiento precoz de las glucosa • Perdida de peso
complicaciones • Evitar lesiones
Desenlace: Muerte, Coma diabético, falla multiorgánica, Infarto Agudo
Brucelosis
Periodo Prepatogénico: Etapa Clínica
• Vigilancia y la prevención • Recuperar las
de los factores de riesgo. capacidades del
• La estrategia de prevención paciente
ocupacional

más eficaz es la • Aborto después del 5to


eliminación de la infección mes de gestación
en los animales • Retención placentaria
• Fiebre recurrente
Etapa Subclínica: • Alteración en la
Etapa Prodrómica: fertilidad
• Promover cambios de • Diagnostico precoz: Historia • Incoordinación
hábitos higiénicos clínica, cultivos, ELIS, PCR • Orquitis unilateral
• Vacunación al ganado. • Aplicar el tratamiento • Fiebre de tipo
• Uso de equipo de protección adecuado para le ondulante
personal en el trabajo en enfermedad • Perdida del apetito
manejadores de animales
Desenlace: muerte, pueden encontrarse lesiones focales en endocardio, huesos, vesícula
Triada Epidemiologica de la
Anemia infecciosa equina
Agente: Virus de la anemia
infecciosa equina, siendo el
principal vector de contagio
es la mosca de los establos

Ambiente: Épocas de verano


cuando hay más proliferación Huésped: Miembros de la
de moscas familia Equidae

También podría gustarte