Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA

DE PUEBLA
ORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO
DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA

DIVISIÓN DE NEGOCIOS

LICENCIATURA EN GESTIÓN DEL CAPITAL HUMANO

ASIGNATURA: RESPONSABILIDAD SOCIAL


APLICADA
DOCENTE: C.P. Y M.A. AURORA MARÍA DE LOS
ÁNGELES MONTES TORREALBA

ALUMNA:
GREYSI AVILA HUERTA

10°B

7 OCTUBRE 2022

SEPTIEMBRE-DICIEMBRE 2022
Describir a los grupos laboralmente vulnerables
Grupos socialmente vulnerables
Persona o grupo que, por sus características de desventaja por edad, sexo, estado
civil; nivel educativo, origen étnico, situación o condición física y/o mental; requieren
de un esfuerzo adicional para incorporarse al desarrollo y a la convivencia
Mujeres jefas de familia
Las mujeres sobre todo las madres que son jefas de familia experimentan niveles
altos de estrés; su contexto social, laboral y familiar les causa agobio sobre todo en
la etapa tan difícil de la formación de sus hijos, y es en esta etapa en donde se ve
afectado su nivel de autoeficacia; esto hace referencia a las creencias propias
acerca de sus capacidades sobre aprender o rendir efectivamente en determinada
situación, actividad o tarea.
La mujer sufre despidos por embarazo, la desigualdad de salarios en posiciones
iguales, el acoso sexual y discriminación a aquellas que son madres solteras.

Adultos mayores
Aquellas que cuenten con sesenta años o más de edad y que se encuentren
domiciliadas o en tránsito en el territorio nacional; Ley de los Derechos de Adultos
Mayores.
De acuerdo con el presidente de la Asociación Mexicana por la No Discriminación
Laboral por Edad o Género (ANDLEG), el 90% de las vacantes ofrecidas dejan fuera
a los mayores de 35 años.
La participación económica disminuye conforme avanza la edad, pasa de 39% para
el grupo de 60 a 69 años a 8% entre quienes tienen 80 años y más.

Personas con discapacidad


Toda persona que presenta una deficiencia física, mental o sensorial, ya sea de
naturaleza permanente o temporal, que limita la capacidad de ejercer una o más
actividades esenciales de la vida diaria, que puede ser causada o agravada por el
entorno económico y social. Ley General de las Personas con Discapacidad.
La discriminación hacia las personas con discapacidad se ha dado por falta de
conocimiento de la sociedad sobre esta condición, esto ha impedido que puedan
gozar de sus derechos y tener una vida plena.
Jóvenes
El fenómeno de discriminación laboral que sufren los jóvenes radica en la baja
consideración de vinculación en puestos de trabajo al no tomarlos en cuenta por su
falta de experiencia, pese a que tienen la misma formación y talento, hasta mayor
iniciativa y energía para realizarlo. Los empleadores suelen argumentar que no son
tomados en cuenta principalmente porque no reúnen requisitos especialmente
asociados a la inexperiencia que los empleadores imputan a la menor edad de los
jóvenes respecto a los postulantes adultos.

Población Indígena
La exclusión y la discriminación laboral hacia hombres y mujeres indígenas son las
principales causas de los salarios que reciben, que son muy bajos, además de la
explotación laboral con jornadas largas, sin prestaciones sociales, con muy poca o
nula seguridad.
Personas en reclusión próximas a ser liberadas
Para estas personas no existe ninguna oportunidad semejante a la de los demás, lo
que da la impresión de que la orientación de estos no debe enfocarse hacia la
productividad laboral o la formación educativa. Existen muy pocas oportunidades
para lograr acceder a un mercado laboral ya que es cada vez más competitivo y
exigente.
La falta de programas de capacitación en actividades que los preparen para la vida
en libertad y les garantice independencia económica. En este aspecto, las
autoridades carcelarias han descuidado la evaluación de las aptitudes de los
reclusos y su historial laboral, que defina frentes de instrucción que puedan dar lugar
a nuevos horizontes productivos y rentables
Jornaleros agrícolas
En el caso de los jornaleros agrícolas se menciona que las condiciones de trabajo
son precarias, realizan extensas jornadas laborales y los salarios son relativamente
bajos. Estos problemas difícilmente pueden resolverse, ya que, por miedo a perder
sus trabajos, no denuncian. Lo anterior concuerda con la idea de que ellos no tienen
derechos, al ser provenientes de estados del sur y al pertenecer a una etnia
indígena su estancia estará acompañada de una serie de actos discriminatorios por
parte de los empleadores. Ese trato perjudicial y diferenciado dentro de los campos
agrícolas se debe de acuerdo al Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación.
Comunidad LGBTTTIQ
Para las personas LGBTI, la exclusión sistemática en el empleo, que usualmente
convive con la marginación en otros ámbitos, niega el acceso a una vida digna.
Respecto a las mujeres trans, son mujeres que cuentan con condiciones precarias
e informales de trabajo.
Conforme a la actividad económica, 64.3 % de la población LGBTI+ se identificó
económicamente activa; 35.7 % como no económicamente activa. Los porcentajes
con la población No LGBTI+ son similares.

Explicar las características aplicables a los grupos vulnerables por


su condición
• Edad: La discriminación por edad consiste en tratar a una persona de manera
menos favorable por su edad, incluyendo el minimizar sus habilidades ya sea por
ser un adulto mayor o un joven. Algunos ejemplos de este tipo de discriminación
son:
o Negar el empleo/contratar a alguien por no ser joven;
o Hacer bromas o comentarios no deseados en base a la edad;
o Asignación de tareas indeseables o humillantes solo a personas mayores;
o Salarios más bajos por el mismo trabajo;
o Negación de entrenamiento, educación o de otros beneficios a personas
mayores,
o Hacer el trabajo más difícil que motive a alguien a renunciar; y
o Reducción de personal/despido desproporcionado que afecta a personas
mayores.
• Raza: La discriminación por raza consiste en tratar a una persona (empleado o
solicitante de empleo) de manera no favorable por ser de una determinada raza o
por características personales asociadas con la textura del cabello, el color de la
piel o ciertas facciones.
Puede hacer referencia a tratar a una persona de manera no favorable por estar
casada (o asociada) con una persona de una raza o color en particular, o por la
relación que tiene la persona con una organización o grupo basado en la raza, o
con una organización o grupo que, generalmente, está asociado con personas de
un determinado color
• Sexo: La discriminación por sexo consiste en tratar a una persona (empleado o
solicitante de empleo) de manera no favorable por el sexo de esa persona. La
discriminación por sexo también puede hacer referencia a tratar a una persona de
manera menos favorable por su relación con una organización o grupo que,
generalmente, está asociado con personas de un determinado sexo. Las lesbianas,
los homosexuales y las personas bisexuales pueden entablar reclamaciones por
discriminación sexual. Tales reclamaciones pueden incluir, por ejemplo,
alegaciones de acoso sexual u otros tipos de discriminación por sexo, como
medidas negativas tomadas debido a que la persona no se ajusta a los estereotipos
sexuales.
• Condición económica y social: La discriminación hacia estas personas es una
práctica común, repetida, aceptada y justificada.
Los criterios como el estatus, la propiedad, la escuela de procedencia y el origen
familiar se usan constantemente para excluir a ciertas personas y preferirlas en
lugar de otras. Es importante mencionar, sin embargo, que no sólo las personas con
más recursos en nuestro país discriminan por razones sociales o económicas: lo
hace cualquiera que crea estar por encima de las personas que considera pobres o
con un estatus social “inferior”.
Según la última medición de la pobreza de CONEVAL, sólo una quinta parte de la
población mexicana no es pobre ni tiene alguna carencia social.
• Características físicas: La discriminación social por aspecto físico es en nuestros
días otra de las formas del poliedro maligno de la Intolerancia. A diario millones de
personas sufren el rechazo de quienes consideran que la «belleza» es una cualidad
imprescindible. La discriminación por motivos estéticos o, como se ha venido a
llamar en la sociedad del siglo XXI, el aspectismo hace que se rechace a los que no
casan con los «cánones belleza imperantes»: gordos/as, calvos/as, bajitos/as es
decir cualquiera.
• Circunstancias culturales y políticas: Consiste en tratar a una persona (empleado
o solicitante de empleo) de manera no favorable por sus creencias religiosas,
políticas y culturales. El acoso puede incluir, por ejemplo, comentarios ofensivos
sobre las prácticas o creencias religiosas, políticas y culturales de una persona.
• Orientación sexual: Las personas lesbianas, gay, bisexuales, trans e intersexuales
(LGBTI) enfrentan obstáculos sustantivos en el ejercicio de todo tipo de derechos.
En el acceso a la educación, al empleo o a la salud, e incluso en el mismo proceso
de desarrollo de la identidad, las personas que tienen una orientación sexual,
identidad o expresión de género, o características sexuales diversas encuentran
barreras motivadas por prejuicios sociales u omisiones legales. Generalmente,
dichos prejuicios provienen de la valoración positiva que se da a la
heterosexualidad, así como a la presunta congruencia que se cree debería existir
entre la identidad de género de una persona y el sexo que le fue asignado al nacer,
o bien a las características corporales que se consideran “normales”.

Referencias
Comisión para la Igualdad de Oportunidades en el Empleo. (s.f.). Discriminación
por sexo. Obtenido de Comisión para la Igualdad de Oportunidades en el
Empleo: https://www.eeoc.gov/es/discriminacion-por-sexo
Cuevas, M. A. (2019). Discriminación laboral en jornaleros indígenas. Culiacan,
Sinaloa: Universidad Autonoma de Sinaloa. Obtenido de
https://fts.uas.edu.mx/wp-content/uploads/2020/07/TESIS-MTS.-MIGUEL-
ANGEL-MONTES-C.-2019.pdf
Educatolerancia. (07 de julio de 2014). Discriminación por el aspecto físico.
Obtenido de Educatolerancia:
https://www.educatolerancia.com/discriminacion-por-el-aspecto-fisico/
Horbath, J. E. (2014). Contrastes regionales de la discriminación laboral hacia los
jóvenes en México. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y
Juventud, 14(2), 1273-1290. doi:
https://doi.org/https://dx.doi.org/10.11600/1692715x.14226240814

También podría gustarte