Está en la página 1de 3

Propuesta de implementación de la Ley Micaela en Salud. Año 2022.

Se proponen tres niveles/instancias:

1- Curso Autogestionado Ley Micaela-Conceptos introductorios.


Se brindará a través de la plataforma virtual PEUPTICS, con previa inscripción
en una planilla que será enviada a los Comités de Docencia e Investigación y/o
áreas de RRHH/Personal. Cuenta con una duración de 19 días y una evaluación
por cada módulo, aprobadas las tres instancias se habilita la obtención de un
certificado de aprobación.

El curso capacitación contará con una presentación de la ley y tres


módulos:
Módulo 1: Perspectiva de Género y diversidad sexual.
Módulo 2: Prevención de la violencia por motivos de género. Marco normativo.
Módulo 3: Masculinidades.

Cabe destacar que las cohortes del curso se repetirán cada 20 días
aproximadamente, por lo que si las personas no llegaran a inscribirse en esta
oportunidad, podrán hacerlo en las cohortes siguientes.

Comienza el 2 de mayo.

2- Sensibilización en perspectiva de género y diversidad en el marco


de la Ley Micaela.

Conformado por tres módulos virtuales-presenciales en plataforma Zoom, en lo


que se profundizará en las temáticas con la finalidad de apostar a una igualdad
real y concreta entre los géneros y a una vida libre de violencias, propiciando
cambios estructurales en la cultura organizacional y en el diseño y ejecución de
políticas públicas sanitarias dando cumplimiento a la ley Micaela.

La inscripción es a cohorte cerrada, a través de una convocatoria establecida por


el equipo encargado de la sensibilización.
Este año la población destinataria es el Nivel Central. Fechas a definir en la
segunda mitad del año.

3- Capacitación Intensiva para personas que quieran ampliar los


conocimientos y para personas que asumirían el rol de
Replicadoras/es de la Ley.

Conformada por seis módulos, con una modalidad virtual-presencial en


plataforma Zoom, con una evaluación final que consiste en la presentación de
un proyecto de implementación de la Ley Micaela en sus lugares de trabajo.

Una parte de la convocatoria e inscripción a esta capacitación se realizará


mediante la selección de personas en función del perfil requerido para
desempeñar el futuro rol de replicador.

Cada grupo, formado por 40 personas, a capacitar estará compuesto por


integrantes provenientes de diferentes roles y zonas sanitarias. La idea es
construir espacios de intercambios más fructíferos y diversos.

Fechas: 19/5, 2/6, 2/6; 16/6; 30/6; 14/7; 28/7; 11/8.

 Asimismo, a partir del mes de junio se llevara a cabo un “Ciclo de Jornadas


Zonales de sensibilización para prevenir, identificar y abordar situaciones de
violencias por motivos de género”, dirigido a personas que ocupen cargos de
conducción de los hospitales y centros de salud que integran cada zona sanitaria.

La propuesta intenta ser una vía para la conformación de espacios, equipos y


redes, que permitan detectar necesidades, posibles abordajes para la
prevención y/o intervención ante las situaciones de violencias por motivos de
género.

Se comenzara con zona V el día 23/6/22.


Para las otras zonas se ira evaluando y articulando con las/los jefes de zona las
fechas.

A partir del mes de septiembre se evaluara la posibilidad de brindar


talleres/cursos en relación de alguna temática específica que surja de las
necesidades los niveles operativos.

Dirección Gral. de Igualdad


de Géneros y Diversidad

También podría gustarte