Clase 3 Normativas Institucionales

También podría gustarte

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Ficha de cátedra: Normativas institucionales de la UNSAM sobre perspectiva de género

Mariana Funes y Charo Solís

Clase 3: Normativas institucionales

El proceso de transformación que se viene llevando a cabo en las universidades públicas es inédito en
nuestro país. Si bien las problemáticas que afectan a las mujeres en su ingreso y permanencia en las
instituciones educativas data de principios del siglo pasado, y ha atravesado distintas etapas, en los
últimos años se consolidó la agenda de género y diversidad, con especial énfasis en la prevención de
situaciones de violencia por razones de género y/u orientación sexual.

En nuestra Universidad la primera normativa que buscó generar un marco para la prevención y
atención de estas situaciones fue el Protocolo para la actuación ante Situaciones de Discriminación
y/o Violencia de Género de la Universidad Nacional de San Martín. Esta norma toma como marco de
referencia Ley Nacional N° 26.485 de Protección Integral para prevenir, sancionar y erradicar la
violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales (2009).

� Protocolo para la actuación ante Situaciones de Discriminación y/o Violencia de Género de la


Universidad Nacional de San Martín (2015)
Es una herramienta que brinda pautas, dinámicas y procedimientos para prevenir e intervenir ante
situaciones de discriminación y violencia basadas en la identidad de género y/o la orientación
sexual. Se establece cuál será la ruta de acción para la Universidad en estos casos.
Busca garantizar que la Universidad sea un espacio libre de discriminación y violencia, promoviendo
condiciones de seguridad, igualdad y equidad de trato y oportunidades; así como acompañar y
asesorar a quienes lo requieran y procurar cambios de conducta que sean proclives a la violencia y
la discriminación.
Podés acceder al documento completo acá.

En el año 2019 nuestra Universidad adhirió a la Ley Micaela N° 27.499 de Capacitación obligatoria en
género y violencia de género a todas las personas que integran los tres poderes del Estado (2019).
Esta ley busca que las personas que las personas puedan conocer la perspectiva de género y diversidad
sexual, entendiendo que de esta forma pueden prevenirse situaciones de violencia y/o discriminación,
y que en caso de ocurrir sepan cómo actuar ante ellas.

� En la Universidad las capacitaciones de Ley Micaela se dirigieron a todos los claustros:


autoridades, docentes, trabajadores no docentes y estudiantes. Y además se centraron en la vida
de la comunidad universitaria, esto quiere decir con una adaptación de sus contenidos a aspectos
relativos a la Universidad.
Se trabajan temáticas relativas a la desigualdad de género en las instituciones educativas,
abordando conceptos centrales de la perspectiva de género y diversidad sexual haciendo eje en las
normativas que existen para la garantía de derechos.

El Reglamento General Estudiantil es la norma que rige a los aspectos centrales de la vida estudiantil
en nuestra Universidad. A partir del año 2021 se incorporaron motivos de licencia (Artículo N° 48) que
fueron incorporados a partir del reconocimiento a la normativa previa en la materia:

a. Situaciones relacionadas a la gestación, parto y posparto, adopción y


corresponsabilidad en la crianza.
b. Situaciones de cuidado de personas a cargo
c. Situaciones de violencia y/o discriminación por razones de género y/u orientación
sexual y/o vulneración de derechos humanos
d. Situaciones judiciales específicas

� Se entiende que las licencias implican la suspensión temporal de las actividades académicas e
institucionales, pero que se conservan los derechos adquiridos en las materias en curso. Las medidas
de flexibilización académica brindan la posibilidad de acordar plazos y modalidades de evaluación
alternativas para exámenes finales y parciales, la implementación de distintos dispositivos
pedagógicos de acompañamiento a las situaciones que puedan presentarse.

La forma de trámite de las licencias es definida por cada Unidad Académica.

Podes acceder al Reglamento General Estudiantil desde aquí.

Desde el año 2021 se incorporaron normativas dirigidas a las personas travesti, trans y no binarias que
transiten la Universidad. Estas normativas se basan en leyes nacionales entre las que se encuentran
la Ley N°26.743 de Identidad de Género (2012) y la Ley N°27.636 de Promoción del Acceso al Empleo
Formal para Personas Travestis, Transexuales y Transgénero “Diana Sacayán - Lohana Berkins” (2021).

Promoción del uso inclusivo del Lenguaje y Formulario de registro de nombre social o
la guía para incorporarlo autopercibido

Guía completa Formulario

Esta normativa busca promover el uso El formulario tiene como objetivo brindar la
inclusivo del lenguaje dentro de la posibilidad a todas las personas de la comunidad
Universidad. A la vez se propone una guía universitaria de aparecer en los registros con su
con las distintas estrategias para nombre y pronombre autopercibido.
incorporarlo. En el caso de lxs estudiantes de aparecer con su
Es importante aclarar que se trata de un nombre en el SIU Guaraní y listados de asistencia.
derecho, y no una imposición.

Emisión de títulos no binarios


Adhesión a la Ley de Cupo Laboral Travesti- Trans
Normativa completa Normativa completa

Esta normativa permite que las personas La adhesión a esta ley nacional busca promover
que egresen de la Universidad puedan que la Universidad pueda realizar contrataciones a
acceder a la titulación con su nombre y personas trans y travestis basada en un diagnóstico
pronombre autopercibido. Se puede optar que indica que la discriminación es uno de los
por distintas denominaciones, por ejemplo, principales obstáculos para el acceso y la
en el caso de una licenciatura sería: permanencia en los empleos de este colectivo.
licenciado, licenciada, licenciade o
licenciadx.

Estas son las distintas normativas con las que cuenta la Universidad que orientan su accionar a la
prevención y sensibilización en torno a las situaciones de violencia de género y discriminación en el
ámbito universitario. Es por ello que creemos necesario que lxs estudiantes puedan conocer las
herramientas de intervención con las que se contamos y el modo en el que se trabaja para que, en
caso de necesitarlas, sepamos adónde acudir. En este documento enumeramos las políticas más
importantes que al presente colaboran con la construcción de una universidad más inclusiva.

Pero antes de cerrar, nos parece necesario presentar al espacio en la Universidad en el cual pueden
asesorarse y realizar las consultas que consideren sobre estos derechos.
La Consejería se conforma por un equipo interdisciplinario que atiende, asesora y acompaña a la
comunidad universitaria en dos líneas principales de acción. La primera de ellas, vinculada a las
situaciones de violencia de género y/o discriminación (a partir de la normativa que mencionamos
anteriormente, el Protocolo). La segunda línea corresponde a la Consejería Integral en Sexualidades e
implica la recepción de consultas referidas a los derechos sexuales, reproductivos y no
reproductivos.

� El principal objetivo de la Consejería es transformar y mejorar las condiciones de permanencia


de la comunidad universitaria desde un abordaje integral, entendiendo que la sexualidad conforma
un aspecto fundamental, intrínseco e ineludible del desarrollo laboral y formativo de la comunidad
universitaria.

�¿Qué consultas se pueden hacer sobre derechos sexuales, reproductivos y no reproductivos?


Brinda asesoramiento sobre derechos sexuales vinculados con procesos de hormonización, test de
VIH, interrupción del embarazo (IVE/ILE), gestión menstrual, embarazo, ciclo sexual, etc. También
se gestionan insumos como preservativos, geles lubricantes, pastillas anticonceptivas (incluso para
el estadio de lactancia), test de embarazo y anticoncepción de emergencia que se encuentran a
disposición de la comunidad universitaria.

La consejería es un espacio de acompañamiento que centra su accionar en la escucha, la reflexión y el


acompañamiento. Esto implica que cada forma de acompañamiento es singular a lo que las personas
demanden del espacio, no es obligatorio realizar ni haber realizado una denuncia, ni tampoco saber
de antemano que es lo que se necesita. Está orientado a que lxs estudiantes puedan contar con un
espacio que lxs acompañe en su tránsito por la universidad, conociendo sus derechos y poniendo a
disposición el acompañamiento institucional que cada situación requiera en las situaciones que
involucren las temáticas trabajadas en el espacio.

También podría gustarte