Está en la página 1de 18

CÓMO ALCANZAR ARMONÍA EN EL DESACUERDO

Desacuerdos todos los tenemos, pensamos y sentimos


diferente.
 No hay que ver esto como una desventaja, sino como
una fortaleza.
 Es bueno pensar diferente, pues nos permite ver otros
aspectos de la realidad. NADIE PUEDE VERLO TODO,
vemos una parte, y el otro ve otra parte, juntos
podemos complementar nuestra miradas y tener así
una visión más completa y exacta de la vida.
 Eso se llama ARMONIZAR, unir piezas diferentes para
generar un todo agradable y perfecto, como la
armonía MUSICAL o la armonía de los COLORES,
compuesto por instrumentos y colores variado, que
unidos dan un conjunto perfecto. De esa misma
manera debemos aprender a ARMONIZAR NUESTRAS
IDEAS, PENSAMIENTOS Y SENTIMIENTOS. PARA
LOGRAR ESTA ARMONIÍA EN NUESTRA DIFERENCIAS,
ES NECESARIO APRENDER A LLEGARA A ACUERDOS.

¿Qué es acuerdo?
Acuerdo viene de la palabra latina ACORDIS, compuesto
por A (inclinar, dirigirte hacia) y CORDIS (corazón). Significa
inclinar el corazón hacia el otro o unir tu corazón con el del
otro. Tiene la idea de abrir el corazón para considerar el
sentimiento y el pensamiento de la otra persona y estar
dispuesto a unir tu corazón con el del otro.
Acordar es entrar en un dialogo abierto con otra persona ,
para llegar a puntos en común y construir puentes,
tratando de negociar y alcanzar resoluciones que las dos
partes pueden aceptar y acatar.

En un acuerdo las dos partes ganan y pierden a la vez, para


llegar a puntos en común.

Trabajar en la construcción de acuerdos es importante:

«¿Andarán dos juntos, si no estuvieren de acuerdo?»


(Amos 3:3)

Las personas necesitan construir acuerdos para


mantenerse juntas. Los amigos, los esposos, los socios, los
compañeros de trabajo, etc., necesitan negociar acuerdos,
desde lo más pequeño hasta lo más complejo.

1. ¿CÓMO PODEMOS
CONSTRUIR ACUERDOS?
Veamos el ejemplo de Abraham en Génesis 13:7-11.
Aprendamos cómo pudo resolver los conflictos con su
sobrino Lot, y como lograron construir una buena
convivencia entre los dos.
“Entonces surgió una contienda entre los pastores del
ganado de Abram y los pastores del ganado de Lot. En
aquel entonces los cananeos y los ferezeos habitaban en la
tierra. Entonces Abram dijo a Lot: “Por favor, no haya
contiendas entre tú y yo ni entre mis pastores y tus
pastores, porque somos parientes. ¿No está delante de ti
toda la tierra? Sepárate, pues, de mí. Si tú vas a la
izquierda, yo iré a la derecha; y si tú vas a la derecha, yo
iré a la izquierda. Lot alzó los ojos y vio toda la llanura del
Jordán, la cual era toda tierra de regadío, como un jardín
del SEÑOR, como la tierra de Egipto, como la entrada de
Zoar, antes de que el SEÑOR destruyera Sodoma y
Gomorra. Lot eligió para sí toda la llanura del Jordán, y
partió Lot hacia el oriente. Así se separaron el uno del
otro” (Génesis 13:7-11)

1. HAY QUE ESTAR DISPUESTOS A RESOLVER LOS


CONFLICTOS.

“POR FAVOR, NO HAYA CONTIENDAS entre tú y yo ni entre


mis pastores y tus pastores, porque SOMOS PARIENTES”.

Se generó un conflicto entre Abraham y su sobrino, el


ganado de los dos crecía en abundancia, y el pasto
escaseaba, por ese motivo los pastores de uno y de otro,
constantemente se peleaban.

 Las situaciones que generan conflictos siempre


aparecerán, eso es inevitable, sin embargo es la
actitud de las personas lo que contribuirá a que los
conflictos crezcan o desaparezcan.
 No le echemos la culpa a las situaciones y diferencias,
está en nuestras manos evitar que las peleas
prosperen.
 Un conflicto es una oportunidad de cambio,
crecimiento y aprendizaje; es potencialmente
positivo. Necesitamos los conflictos para transformar y
resolver problemas.

ABRAHAM era una persona pacífica, y al ver la situación


que se estaba dando reaccionó con sabiduría, control y
mansedumbre.
 ÉL TOMÓ LA INICIATIVA, Y SE ACERCÓ A ARREGLAR EL
PROBLEMA. Este paso es importante, debemos de
buscar siempre el dialogo y el arreglo. No debemos de
esperar que el otro lo haga, hagámoslo nosotros, esa
es la actitud del que busca la paz.
 ABRAHAM SE ACERCÓ CON HUMILDAD A LOT, LE PIDE
“POR FAVOR”, no fue a imponer sus derechos, sino a
suplicar la paz. Que gran lección para todos nosotros.
Hay quienes se acercan al otro, pero para imponerse,
para exigir, y con ello lo único que se logra es que el
conflicto crezca.
 LA CONSIGNA DE ABRAHAM FUE “QUE NO HAYA
CONTIENDAS”, ÉL CREÍA QUE HABÍA SOLUCIÓN, que
no tendrían por qué terminar como enemigos. Ese es el
espíritu que debe impulsarnos siempre cada vez que
nos acercamos a otras personas para resolver
problemas. NO TE ACERQUES A PELEAR, cree que
siempre habrá alternativas de solución.
 EL ARGUMENTO DE PESO QUE PRESENTÓ ABRAHAM
FUE QUE ELLOS ERAN PARIENTES, Y QUE PELEARSE
SERÍA MUY VERGONZOSO Y DOLOROSO. Las peleas
entre parientes y personas cercanas generan heridas
muy profundas que son muy difíciles de superar, hay
que evitar esos conflictos.
Abraham se dispuso correctamente a resolver los
conflictos, y fue por ese motivo que encontró la paz con su
sobrino. Este es un ejemplo que todos debemos de seguir.

2. HAY QUE BUSCAR SOLUCIONES.

“Si tú vas a la izquierda, yo iré a la derecha; y si tú vas a la


derecha, yo iré a la izquierda”

 ABRAHAM PROPONE UNA SOLUCIÓN, no se acerca


solo a hablar del conflicto o de todo el malestar que
ha ocasionado, ni fue su interés tratar de descubrir al
culpable, NO, ÉL LLEGÓ CON UNA PROPUESTA, CON
UNA SOLUCIÓN. Esto es muy importante, la mayoría
de personas se acerca al otro para quejarse, para
culpar, para recriminar, para imponer, y lo único que
logran es que el conflicto crezca y haga más daño.
Debemos seguir el ejemplo de Abraham,
acerquémonos con propuestas de solución, esa es la
forma adecuada de confrontar un conflicto.
 DEBEMOS DE ORAR A DIOS y pedirle que Él nos revele
salidas, soluciones, que sean las más justas posibles, y
con esas opciones hay que acercarnos a dialogar.
Incluso es importante tener varias opciones “debajo de
la manga”. Él dialogo tiene que ser racional, evitando
que las emociones prevalezcan, y juntos encontrar un
arreglo, llegar a un trato.
 ABRAHAM Y LOT SE PUSIERON DE ACUERDO, eso es lo
que siempre hay que buscar. Sin embargo puede
suceder que ese acuerdo no se logre, pues muchas
veces la otra parte no desea ningún tipo de arreglo, o
pretende tener el 100% de beneficios y dejarte a ti sin
nada. Ante una situación así debemos mantener la
calma, existen caminos legales por medio del cual
afrontar este tipo de conflictos, pero no caigamos en
el error de reaccionar en forma negativa, pues lo
único que lograrás es que el problema se agrave.
 Deja tu causa en manos de Dios y recurre también a la
justicia humana. No dejes que nada te robe la paz de
Dios, es el más grande tesoro que tienes en la vida, no
lo pierdas jamás

3. HAY QUE ESTAR DISPUESTO A PERDER EN ALGO CON


TAL DE ALCANZAR LA PAZ.

“Lot alzó los ojos y vio toda la llanura del Jordán, la cual
era toda tierra de regadío, como un jardín del Señor…”
 ABRAHAM LE DIO A LOT LA OPORTUNIDAD DE
ESCOGER, él era el mayor, le correspondía escoger
primero, pero le dio a su sobrino ese derecho. Como
consecuencia LOT ESCOGIÓ LA TIERRA MÁS FÉRTIL, la
que a simple vista era de más valor. ABRAHAM
ESTUVO DISPUESTO A PERDER ALGO EN ESA
NEGOCIACIÓN, CON TAL DE ALCANZAR LA PAZ CON
SU SOBRINO. Que gran ejemplo para nosotros.
 UNA NEGOCIACIÓN SIEMPRE TRAERÁ ALGÚN NIVEL
DE PÉRDIDA, Y UNO TIENE QUE ESTAR DISPUESTO A
ASUMIRLA, con el objetivo de alcanzar un bien
superior, que en este caso es la paz con tu prójimo.
Hay quienes no quieren perder nada, con esa actitud
jamás se podrá alcanzar arreglos. Lo que hay que
tratar es que tengamos la menor pérdida posible, de
tal modo que no afecte del todo tus intereses, pero
hay que estar dispuestos a sacrificar algo de lo tuyo
para lograr el entendimiento.
 Tomemos en cuenta también que la bendición no se
encuentra en la posesión, el objeto o la situación
favorable que tengamos en la vida, sino en Dios. Lot
escogió el mejor territorio, el más fértil, el que tenía
más pasto, y Abraham se quedó con el territorio
menos fértil, sin embargo A LA LARGA LA BENDICIÓN
DE DIOS NO ESTUVO CON LOT SINO CON ABRAHAM.
El territorio que Lot escogió estaba cerca de Sodoma y
Gomorra, por eso él y su familia terminaron yéndose a
vivir a esa ciudad, y eso al final les trajo grandes
tragedias a sus vidas. Lot se quedó con la mejor parte
pero no con la bendición de Dios. Abraham en cambio,
aunque perdió en la negociación, recibió la bendición
de Dios, no tuvo los sufrimientos de Lot.

Hermanos, si estamos dispuestos a perder con tal de


alcanzar la paz con nuestro prójimo, el Señor bendecirá
nuestras vidas, y hará que prosperemos y fructifiquemos a
pesar de la pérdida momentánea que tengamos, pues Dios
verá nuestro corazón desprendido, y nuestra disposición
para amar y buscar la paz con los demás, y por eso
derramará su gracia sobre nosotros. ¡LA PERDIDA QUE
TENGAS POR BUSCAR LA ARMONIA CON TU PRÓJIMO,
TERMINARÁ SIENDO UNA GANANCIA PARA TU VIDA!, que
hermosa verdad, créelo hermano, Dios siempre bendice a
quienes buscan la paz.

4. HAY QUE GUARDAR UNA SANA DISTANCIA.

“Así se separaron el uno del otro”

La situación vivida entre Abraham y Lot GENERÓ UN


NECESARIO DISTANCIAMIENTO. Ya no podían seguir juntos,
pues eso haría que sus trabajadores se siguieran peleando.
Era necesario un distanciamiento, lo cual NO SIGNIFICÓ
UNA RUPTURA O SEPARACIÓN AFECTIVA, SINO UN
ALEJAMIENTO QUE LES PERMITIÓ TENER SUS PROPIOS
ESPACIOS Y PODER HACER ASÍ SU VIDA INDEPENDIENTE.
Más adelante, cuando Lot lo necesitó, Abraham fue a su
ayuda para rescatarlo del peligro, demostrando que el
cariño y afecto jamás murió.

Muchas veces será conveniente aplicar este principio a


nuestras relaciones humanas, hay ocasiones en la que es
necesario que exista cierta distancia entre las personas
para evitar que los conflictos vuelvan a aparecer. No todos
podemos congeniar, existente temperamentos y formas de
ser que chocan entre sí, esa es una realidad que hay que
aceptar, más aún si ya existen situaciones de conflictos
entre las personas. La mejor forma de resolver esto es
generando distanciamientos saludables, sin rencores ni
resentimientos. Hay hijos que deben de independizarse,
hay amigos íntimos que deben de quedar solo como
amigos, hay vecinos que deben de mantener una relación
de respeto pero sin cultivar mayor cercanía, pues es
evidente que un mayor acercamiento sería generar
conflictos, por lo tanto un distanciamiento amigable y
cordial es muchas veces oportuno y muy saludable. No
debemos de sentirnos mal por eso, pues esta también es
una forma sana y constructiva de relacionarnos con los
demás. Lo importante es evitar los conflictos, odios o
rencores, y mantener la paz y armonía entre todos los
hombres.

2. PRINCIPIOS PARA UNA BUENA


NEGOCIACIÓN
LOS ACUERDOS SON FRUTO DE LA NEGOCIACIÓN, es decir,
de la toma de decisiones que nos permitan encontrar
armonía.
Los primeros cristianos tuvieron sus diferencias, uno de
esos temas de conflicto fue lo relacionado A LAS
PRÁCTICAS JUDÍAS. Lo que sucedía es que muchos querían
que los cristianos siguieran practicando las ceremonias y
ritos del Antiguo Testamento, y otros se oponían. ¿Cómo
resolvieron el problema?, hicieron un concilio, es decir una
reunión para conciliar diferencias, y allí dialogaron y
acordaron. Este modelo de negociación y resolución de
conflictos puede ayudarnos a todos para aprender a
resolver nuestras diferencias. Analicemos este texto que
nos describe en detalle como los cristianos llegaron a
acuerdos sabios. (HECHOS 15)

1. NO NOS ENTRAMPEMOS EN DISCUSIONES


(Hechos 15:1-5)
“Por aquel tiempo, algunos que habían ido de Judea a
Antioquia comenzaron a enseñar a los hermanos que no
podían salvarse si no se sometían al rito de la circuncisión,
conforme a la práctica establecida por Moisés. Pablo y
Bernabé TUVIERON UNA FUERTE DISCUSIÓN con ellos, y
por fin Pablo y Bernabé y algunos otros fueron nombrados
para ir a Jerusalén a tratar este asunto con los apóstoles y
ancianos de la iglesia de aquella ciudad” (Hechos 15:1-5)
Pablo y Bernabé tienen una discusión muy fuerte con otros
discípulos, provenientes de Judea, quienes creían que los
ritos judíos eran necesarios para la salvación, y por ello
debían ser impuestos a todos. FUE UNA DISCUSIÓN MUY
FUERTE, eso quiere decir probablemente, que se alzaron la
voz, se dijeron cosas desagradables o se ofendieron, pero
evidentemente no lograron resolver nada.
LAS DISCUSIONES MAYORMENTE, NO RESUELVEN LOS
CONFLICTOS. Son necesarios para presentar las posturas,
pero hay que tener cuidado en convertir una discusión en
ataques y agravios. Nuestras discusiones DEBEN DE
MANTENER UN LÍMITE, muchas veces es necesario callar y
concluirlo, pues no lleva a nada. LAS DISCUSIONES NO
LLEVAN A ACUERDOS, solo debe servir para sentar las
posiciones, y cuando esas posiciones están ya claramente
presentadas y argumentadas, SE DEBE DE CONCLUIR. Noten
la expresión “POR FIN”, quiere decir, que después de una
agotadora discusión, decidieron concluir ese dialogo
cargado, pesado e improductivo, para buscar otra solución.
Las discusiones deben de acabarse en el momento
adecuado, para evitar que se vuelva penoso y tóxico. No es
que no debemos de tener discusiones, sino que debemos
de:
 Discutir con respeto, calma
 Sin imponer tus ideas
 Cuando las posturas están expresadas, hay que
concluirlo
 No tratar de convencer, salvo que la persona duda y
pide tu ayuda para entender
 No volver a tratar el tema con esa persona

(En las redes sociales esto es muy común. Sugerencias,


entablen el dialogo en forma interna, y conclúyanlo
siguiendo los pasos anteriores)

A VECES TODO ACABA CON LA DISCUSIÓN


A veces, no hay la necesidad de ir más allá, pues EL TEMA
NO AMERITA UN ACUERDO, pues cada quien puede vivir y
convivir con el otro manteniendo su postura (gustos
personales, filosofía de vida, posturas políticas,
preferencias deportivas, etc.) por lo tanto, lo que se debe
de hacer es expresar correctamente los puntos de vista, y
respetar las posiciones, bajar el tono de la conversación, y
dejarlo allí, no hay necesidad de ir más profundo. EN
SITUACIONES ASÍ, LO QUE DEBEMOS DE PRACTICAR ES LA
TOLERANCIA, Y APRENDER A SOBRELLEVAR EL
PENSAMIENTO DEL OTRO, EVITANDO TOCAR ESE TEMA
QUE NOS DIFERENCIA.

OTRAS VECES ES NECESARIO ACUERDOS


Pero, muchas veces, el desacuerdo si AFECTA A LA
RELACIÓN, ya sea por el TIPO DE RELACIÓN que uno tiene
(esposos, socios, compañeros de trabajo, personas con
quienes vivimos bajo el mismo techo, etc.) o por el TIPO
DE TEMA que ha llevado al desacuerdo (temas que afectan
directamente la convivencia o la tarea que cumplen
juntos). En situaciones así, es NECESARIO CONCILIAR,
ACORDAR. Para ello se tiene que ir más allá, y buscar un
espacio de negociación y acuerdo.

Los apóstoles se encontraron en una situación así, EL TEMA


DE LOS JUDAIZANTES, AFECTABA EL TRABAJO MISIONERO
QUE REALIZABAN Y LAS RELACIONES, PUES NO PODÍAN
TRANSMITIR UN EVANGELIO DIFERENTE, Y NO PODÍAN
VIVIR JUZGÁNDOSE MUTUAMENTE. Por ese motivo
deciden hablar sobre el asunto, tratando de buscar
acuerdos, y para ello generaron UNA REUNIÓN DE
NEGOCIACIÓN O CONCILIACIÓN (CONCILIO)

NO HAY NADA QUE NO PUEDA RECONCILIARSE, si existe la


buena disposición. La solución es EL DIALOGO, EL BUSCAR
ACUERDOS

2. HAY QUE ABRIR EL CORAZÓN HACER EL ESFUERZO DE


ENTENDER LA POSTURA DEL OTRO

“Después de mucho discutir, Pedro se levantó y les dijo: ...


Dios no ha hecho ninguna diferencia entre ellos y
nosotros, pues también ha purificado sus corazones por
medio de la fe. Ahora pues ¿por qué desafían ustedes a
Dios imponiendo sobre estos creyentes una carga que ni
nosotros ni nuestros antepasados hemos podido llevar? Al
contrario, nosotros creemos que somos salvados
gratuitamente por la bondad del Señor Jesús, lo mismo
que ellos. TODOS SE CALLARON Y ESCUCHARON mientras
Bernabé y Pablo hablaban de las señales y milagros que
Dios había hecho por medio de ellos entre los no judíos»
(Hechos 15:6-12)

Pedro rompe la discusión, que se había entrampado


nuevamente, y les habla al corazón. Es importante, para
llegar a acuerdos, dejar de lado la argumentación, las ideas,
es vital ABRIR EL CORAZÓN, tratar de tocar las fibras
sensibles de la gente. Eso hace Pedro, les habla al corazón,
deja los argumentos, y ahora habla de cómo se siente en
relación al tema, expresa su frustración al llevar las cargas
de la ley, que no lo liberaba, sino lo esclavizaba, y como se
siente al pedir a otros que carguen con esas cadenas, y
expresa por otro lado, como la bondad de Dios lo ha
liberado y lo ha salvado. Pedro dejo los fríos argumentos, y
hablo desde su corazón y emoción, eso abrió el corazón y
la mente de todos.
Por otro lado, LA OTRA PARTE TUVO QUE ABRIR EL
CORAZÓN PARA RECIBIR LOS SENTIMIENTOS DE LOS
OTROS, se callaron, no solo de labios sino en su interior, y
se dispusieron a escuchar, es decir, a recibir el mensaje del
otro.

Es importante ir a una negociación con esa dos actitudes:


ABRIR EL CORAZÓN, NO SOLO LA MENTE, Y ESTAR
DISPUESTO A ESCUCHAR Y ENTENDER AL OTRO.
3. BUSQUEMOS LOS PUNTOS MEDIOS

“Cuando terminaron de hablar, Santiago dijo: Hermanos


óiganme. Simón nos ha contado como Dios favoreció por
primera vez a los no judíos… considero, por lo tanto que
NO SE LES DEBE IMPONER CARGAS INNECESARIAS a
aquellos que, no siendo judíos, dejan sus antiguas
creencias para seguir a Dios. Basta con escribirles que se
aparten de todo lo que haya sido contaminado por los
ídolos, que eviten los matrimonios prohibidos y que no
coman carne de animales estrangulados o ahogados, ni
tampoco sangre…» (Hechos 15:13-21)

Santiago lleva la conversación a ACUERDOS. Esto es


importante, hay pasar de un paso a otro lo más pronto
posible.
 Primero se comparte las ideas (discusión)
 Luego se abre el corazón y las emociones
 Se busca acuerdos

Santiago pide que no se les imponga a los gentiles cargas


innecesarias. Acepta el punto de vista de Pedro y Pablo
pues lo reconoce como verdad, pero no deja a la otra parte
abandonada.
BUSCA UN PUNTO MEDIO QUE AYUDE A LA CONVIVENCIA.
En los acuerdos se gana algo y se pierde algo, no podemos
pretender que nuestro punto de vista se imponga al 100%
aunque tu manera de pensar sea totalmente cierta, y la otra
equivocada. Un acuerdo implica darle cabida en parte a la
postura del otro, SI NO SE HACE ASÍ, YA NO ES UN
ACUERDO SINO UNA IMPOSICIÓN.

Se le dio la razón a los que favorecían el principio de que no


es necesario que los gentiles se vuelvan judíos
circuncidándose y cumpliendo toda la ley de A.T. Pero se les
exigió que cumplan CON TRES LEYES JUDÍAS:

- Que se aparten de todo lo que haya sido contaminado


por los ídolos
- Que eviten los matrimonios prohibidos
- Que no coman carne de animales estrangulados o
ahogados, ni tampoco sangre

Estos criterios no permanecieron como convicciones


cristianas, solo sirvieron momentáneamente para que la
convivencia entre judíos cristianos y judíos gentiles fuese
llevadera, pero NO QUEDARON COMO PARTE DE NUESTRA
CREENCIA, a la larga se dejó de practicar. Pablo y Bernabé
no estaban de acuerdo con estos puntos, pero tuvieron que
ceder, para llegar a acuerdo, y fueron fieles en pedir a los
gentiles a respetar estos puntos.

Todo problema se resuelve cuando AMBAS PARTES CEDEN


Y ESTÁN DISPUESTOS A PERDER EN ALGO
Una de las partes puede tener mayor razón, pero eso no
nos debe llevar a pensar que la otra parte no debe ser
tomada en cuenta
Hay que estar dispuesto a aceptar algo del otro, de esa
manera se puede construir el vinculo, de lo contrario se
origina la ruptura.

4. LAS FORMAS EN LOS ACUERDOS ES IMPORTANTE


(Hechos 15:22-32)
“Los apóstoles y los ancianos, con toda la iglesia,
decidieron escoger algunos de entre ellos y enviarlos a
Antioquia junto con Pedro y Bernabé. Nombraron a Judas,
que también se llamaba Barsabás, y a Silas, hombres de
importancia entre los hermanos, y con ellos mandaron la
siguiente carta… pues ha parecido bien al Espíritu Santo y
a nosotros no imponer sobre ustedes ninguna carga parte
de estas cosas necesarias; que no coman carne de
animales ofrecidos a los ídolos, que no coman sangre ni
carne de animales estrangulados y que eviten los
matrimonios prohibidos. Si se guardan de estas cosas,
actuarán correctamente … cuando los hermanos la
leyeron, SE ALEGRARON MUCHO POR EL CONSUELO QUE
LES DABA, y como Judas y Silas también eran profetas,
consolaron y animaron mucho con sus palabras a los
hermanos” (Hechos 15:22-32)

 Los acuerdos no quedaron solo en palabras, ellos


ESCRIBIERON ESOS ACUERDOS. No solo expresan la
decisión por escrito sino que también ENVIARON
EMISARIOS a todas las iglesias para anunciar esto y dar
mayores alcances.
 La decisión FUE TOMADA NO SOLO POR LAS CABEZAS,
SINO POR LOS AYUDANTES (ANCIANOS) Y LA IGLESIA
EN GENERAL, TODOS ACEPTARON EL ACUERDO.
 La decisión es EXPRESADA CON MUCHO TACTO Y
CARIÑO
 La decisión TRAE PAZ NO SOLO A ELLOS SINO A TODO
LOS DEMÁS CREYENTES
 No fue una decisión solo humana, el Espíritu Santo la
inspiró. Eso nos hace ver que ellos ORARON Y
POSIERON TODA LA NEGOCIACIÓN EN MANOS DE
DIOS, y Dios respondió. DIOS SE MUEVE CADA VEZ
QUE DECIDIMOS HACER ACUERDOS.

Oremos antes y durante la toma de acuerdos. Pongamos


nuestros acuerdos por escrito. Recordémoslo siempre,
tengamos tacto y cariño cada vez que lo saquemos a la luz.
El acuerdo debe de producir PAZ en las partes. Debemos de
ofrecerlo a Dios, para que use esos acuerdos, para unirnos y
mantener la armonía.

También podría gustarte