Está en la página 1de 13

4.

- El reformismo ilustrado de la España de Carlos III (1759-1788) y


Carlos IV (1788-1808): La prensa

JOVELLANOS Y LA PRENSA DEL XVIII EN ESPAÑA

Obras importantes:

 Elogio a Carlos III (1788)

 Memorias sobre el arreglo de la policía de los espectáculos y diversiones públicas

 Solicitado en 1786 por el Supremo Consejo de Castilla a la Real Academia de


Historia, pero publicado en La Gaceta en 1790.

 Informe sobre la ley agraria (1795)

 Memoria sobre la educación pública (1802)

Jovellanos

 Pertenece a la plena Ilustración


 Tiene una vida política muy activa en Madrid
 Ostenta cargos políticos muy importantes. De antemano ya tenía amigos importantes
y mayores. Campomanes, Pablo de Olavide.
 Tratamiento del concepto de la “felicidad”  Esto tiene una dimensión práctica, que
quiere llevarse a cabo. Esta dimensión práctica va a operar en los demás textos
(ilustrados)
 Tratamiento del problema de la economía española (véase el Informe sobre la Ley
Agraria). El problema reside en las reformas agrarias: se requiere de una mejora de la
agricultura, el tema de las desamortizaciones…. Acaso este problema haya llegado
hasta hoy
 En el año 1802 Jovellanos es exiliado. Se le acusa de haber introducido una obra de
Rousseau en una época controvertida, llena de revoluciones. Estamos en la época de la
invasión francesa, de la tensión internacional con Francia: algo malo se olía.

Informe sobre la Ley Agraria (1795)

«La agricultura en una nación puede ser considerada bajo dos grandes respectos, esto es, con
relación a la prosperidad pública y a la felicidad individual. En el primero es innegable que los
grandes Estados, y señaladamente los que, como España, gozan de un fértil y extendido
territorio, deben mirarla como la primera fuente de su prosperidad, puesto que la población y
la riqueza, primeros apoyos del poder nacional, penden más inmediatamente de ella que de
cualquiera de las demás profesiones lucrativas, y aun más que de todas juntas. En el segundo,
tampoco se podrá negar que la agricultura sea el medio más fácil, más seguro y extendido de
aumentar el número de los individuos del Estado y la felicidad particular de cada uno, no solo
por la inmensa suma de trabajo que puede emplear en sus varios ramos y objetos, sino
también por la inmensa suma de trabajo que puede proporcionar a las demás profesiones que
se emplean en el beneficio de sus productos. Y si la política, volviendo a levantar sus miras a
aquel alto y sublime objeto que se propuso en los más sabios y florecientes gobiernos de la
Antigüedad, quisiere reconocer que la dicha de los imperios, así como la de los individuos, se
funda principalmente en las cualidades del cuerpo y del espíritu, esto es, en el valor y en la
virtud de los ciudadanos, también en este sentido será cierto que la agricultura, madre de la
inocencia y del honesto trabajo, y como decía Columela, parienta y allegada de la sabiduría,
será el primer apoyo de la fuerza y el esplendor de las naciones.»

«Instruida la clase propietaria en los principios de las ciencias útiles, y perfeccionados en las
demás los medios de aprovecharse de sus conocimientos, es visto cuánto provecho se podrá
derivar a la agricultura y artes útiles. Bastará que los sabios, abandonando las vanas
investigaciones que solo pueden producir una sabiduría presuntuosa y estéril, se conviertan
del todo a descubrir verdades útiles y a simplificarlas y acomodarlas a la comprensión de los
hombres literatos, y a desterrar en todas partes aquellas absurdas opiniones que tanto
retardan la perfección de las artes necesarias, y señaladamente la del cultivo.»

Escrito con la finalidad de que la economía entera del país marche bien

Idea de que el trabajo dignifica

Memoria sobre la educación pública

 Cautiverio en Mallorca (1801)

 Contenidos:

1) Si realmente la instrucción pública se encuentra en los orígenes de la prosperidad


social; [FELICIDAD]

2) Si la educación ha de ser el fundamento de la instrucción (enseñanza moral vs.


enseñanza utilitarista);

3) Crítica a la creación de un Seminario de Nobles, es decir, crítica a le educación


estamental  Va en contra del principio de igualdad de los hombres

4) Objetivos de la educación pública;

5) Clasificación que han de tener las ciencias, y cuáles son las más importantes;
diferencia entre conocimientos metódicos e instructivos.

Influencias rousseaunianas

Instrucción y educación pública no son lo mismo. La instrucción tiene una finalidad más
pragmática, para la vida profesional, por ejemplo.

El progreso social y económico solo es posible con la educación

Joaquín Costa, Larra, G98, Ortega… En todos y en distintos tiempos se marca


la influencia de los ilustrados
Felicidad

 David Hume: la felicidad es un sistema de placeres de dimensión social, colectiva

 Immanuel Kant: la felicidad es la condición de un ser racional en el mundo, cuando


todo le resulta conforme a su deseo y voluntad; empíricamente imposible

 Bonheur: derecho fundamental del individuo y que depende de la pericia de sus


gobernantes (Voltaire, Rousseau)

 Riqueza vs. pobreza

«Entiendo aquí por felicidad aquel estado de abundancia y comodidades que debe procurar
todo buen gobierno a sus individuos. En este sentido, la provincia más rica será la más feliz,
porque en la riqueza están cifradas todas las ventajas políticas de un estado. Así pues, el
primer objeto de nuestra Sociedad debe ser la mayor riqueza posible del Principado de
Asturias» (Jovellanos, 1781)

 Individual vs. colectiva

«¿Por ventura teme Vm. que el interés privado se ponga en lucha con el público? Líbrele Dios
de semejante error. [...] la libre acción del ciudadano dentro de los límites de la justicia
(porque yo no conozco libertad legítima fuera de ellos) no puede dejar de producir el bien
público; porque bien público no es ni puede ser otra cosa que una suma de las porciones
de bien individual. Gloria, riqueza, poder, prosperidad, cuanto se refiere a la felicidad social,
debe componerse de estos elementos, y ¡mal y vergüenza y desolación para el pueblo que los
derivare de otro principio!» (Jovellanos, Correspondencia con Rafael Floranes - 1800)

La prensa de la Ilustración

Antecedentes 

Le journal des Scavans (1665-1792) The Tatler (1709) The Spectator (1711-1712)

Etapas:

1)A partir de 1730

 Diario de los literatos (1737-1741)

2) De 1750-1770 (1762 Real Orden Carlos III, para que la prensa sea un instrumento de
educación popular)  los ejemplos son PRENSA GENERALISTA

 Diario noticioso, curioso-erudito, comercial,


público y económico (1758).
 El Pensador (1762-1767) (Satírico, de ideología conservadora. Critica las costumbres y
los malos hábitos)

 El duende especulativo sobre la vida civil (1761)

 El escritor sin título (1763)

 La Pensadora Gaditana (1768) (Doña Beatriz Cienfuegos, no sabemos si es hombre o


mujer)

3)Entre los últimos años del reinado de Carlos III y los primeros de Carlos IV:

 El Censor (1781-1787) (se prefiere la herejía / la piedad antes que la superstición)

 El Observador (1787)

 El corresponsal del Censor (1786-1788)

 El Belianís literario (1785)

 El apologista universal (1786-1788)

La querella de las mujeres en el siglo XVIII

 Discurso XVI “Defensa de las mujeres”, TCU, tomo 1 (1726), Benito Jerónimo Feijoo

 Pensamiento II– El Pensador

 Pensamientos de Beatriz Cienfuegos en La Pensadora Gaditana (1768)

 Polémica en torno a la entrada de las mujeres en las Sociedades Económicas de


Amigos del País (Cabarrús, Jovellanos, Josefa Amar) – 1786

Pensamiento I

“Exaltado todo el humor colérico de mi natural con las desatenciones, groserías y


atrevimientos del señor de El Pensador de Madrid. Alguna va habia de llegar la ocasión en que
se viesen Catones sin barbas y Licurgos con basquiñas. No ha de estar siempre ceñido el don
de dar consejo a las pelucas, ... también los mantos tienen su alma, su entendimiento y su
razón. Pues que los hombres han de mandar, han de reñir, han de gobernar y corregir, y a las
pobrecitas mujeres, engañadas con el falso oropel de hermosas y damas, sólo se les han de
permitir gajes de rendimientos fingidos.. . y acabándose la comedia de la pretensión, todo se
oculta, y ¿sólo se descubre el engaño y la falsedad? No, señores míos, hoy quiero, disponiendo
el encogimiento propio de mi sexo, dar leyes, corregir abusos, reprender ridiculeces y pensar
como vuestras mercedes piensan, pues, aunque atropelle nuestra antigua condición, que es
siempre ser hipócritas de pensamientos, los he de echar a volar para que vea el mundo a una
mujer que piensa con reflexión, amonesta con madurez y critica con chiste.”
Pensamiento III

“Porque todos porfían, y a su parecer con razón, de que no es mujer la Pensadora: hay tal
ignorancia. ¿Dios ha dado a las mujeres otra alma distinta, y de menos facultades que la del
hombre? o ¿procuran hacer valer aquella antigua y errada opinión, de que las mujeres eran
animales imperfectos, extendiéndola también a sus luces, a sus discursos y a su
entendimiento? ... Desengáñense Uds., mujer soy, y mujer que tal cua1 puede discurrir, y ojalá
que me fuera posible dejar de serlo, para de este modo alejarme cuanto pudiera de un sexo,
que tan poco procura su esplendor…”

JOSÉ CADALSO Y LAS CARTAS MARRUECAS (1774 – 1793)

Entre el espíritu de la Ilustración y el del Romanticismo

 (Cádiz, 1741 – Gibraltar, 1782) Huérfano de madre muy niño, tardó 13 años en conocer
a su padre (negocios en América)

 Preceptor: su tío, el padre Mateo Vázquez, director de la Compañía de Jesús en Cádiz;


envía a Cadalso a Francia, a estudiar en otro colegio de jesuitas con el padre Latour
(protector de Voltaire)

 Estancias en París, Londres, Holanda... COSMOPOLITISMO – Grand Tour  Viaje como


herramienta de aprendizaje  Pasa a ser cosa de ricos

 Entra en el ejército (carrera meteórica – 1777, comandante)

 Jovellanos hará como de hermano mayor, lo introducirá a la vida social y literaria –


transitará por muchas tertulias con Iriarte, Moratín, Meléndez Valdés.

 No sabemos si es cierto  Libelo anónimo Calendario manual y guía de forasteros en


Chipre – se le adjudica a Cadalso y se le destierra por libidinoso a Zaragoza, donde
escribe su único libro de poemas Ocios de mi juventud (Salamanca, 1773)

 1770-1771: amor apasionado y trágico con la actriz M. Ignacia Ibáñez

 Escribe en Madrid Don Sancho García (teatro; estreno en enero de 1771; actriz, M.
Ignacia Ibáñez), Los eruditos a la violeta y el Suplemento (1772), las Cartas Marruecas
(1793) y Noches lúgubres (1798) - (estas dos últimas, de publicación póstuma en el
Correo de Madrid entre 1789-1790)

 Frecuenta en Madrid la Fonda de San Sebastián (tertulia Moratín)

 Protección del conde de Aranda (presidente del Consejo de Castilla, 1766-1773 –


primer censo demográfico de España – admirado por Voltaire – leve viraje progresista
en el reinado de Carlos IV, secretario de Estado en 1792)

 Destino militar a Salamanca – relación con la escuela poética de la Ciudad y con Juan
Meléndez Valdés

 1790 – Un buen militar a la violeta


 Para ascender en el escalafón, pide participar en el sitio de Gibraltar; un cascote le da
en la cabeza y muere a los 40 años

El pensamiento cadalsiano

 Buscar la verdad a partir de «principios ciertos y evidentes» (antiescolasticismo,


empirismo); reivindicación de la propia experiencia vital; pensamiento asistemático

 Dimensión moral de sus reflexiones

 Mal de España (Carta a Tomás de Iriarte – 1777, en Escritos autobiográficos): se


censura a las voces críticas; choques evidentes entre los sectores ilustrados y los
conservadores nacionalistas

 Decadencia y atraso: «desde el siglo XVI hemos perdido los españoles el terreno que
algunas otras naciones han adelantado en varias ciencias y artes»

 Aristocratismo ético y moral – hombre de bien (honnête homme de Diderot o


Rousseau) – virtud: «la mayor fortaleza, la más segura, la única invencible es la que
consiste en los corazones de los hombres, no en lo alto de los muros ni en lo profundo
de los fosos»

 Actualizar a España frente a la leyenda negra

Cartas Marruecas

 Fecha de escritura: finales 1768 - 1774; publicación póstuma por entregas en Correo
de Madrid (1789); publicación en libro: 1793

 Probables problemes con censura (Cadalso no quiso transigir) retrasaron la publicación


en vida

 Antecedentes: Lettres persanes de Montesquieu (1721) y de las Chinese letters, de


Goldsmith (1760-1761)

 Una “inconfesa novela”: formas narrativas distintas, propias del XVIII (poca atención a
la acción; mayor peso en la configuración de los personajes; hibridez genérica –
ensayo, carta…; importancia en la comunicación de ideas)

 Modelo cervantino

 Tradición epistolar renacentista española e ilustrada europea (Prólogo)

 Estructura: 90 cartas; 3 corresponsales

 Anticipa la novela del siglo XIX

 Viaje formativo – hilo argumental – Cadalso sigue las características propias de todo
buen viajero ilustrado (observación, experiencia, reflexión y examen crítico,
comunicación de resultados)
 Reformismo político y moral

 Multiperspectivismo: Gazel, Nuño, Ben Beley – caracterización no excesivamente


detallada (el propósito es el contraste de perspectivas, el pretexto para vehicular
temas y motivos)

 Humor: sátira, ironía, sarcasmo

 Temas: compendio perfecto de la Ilustración – contraste España/Europa, historia de


España, conquista de América, la vida retirada, relaciones padres e hijos, vicios y
virtudes de los españoles, costumbres, la fama póstuma, la educación, el lenguaje, la
política…

 NOVELA IDEOLÓGICA > formativa del hombre de bien

CARTA XLIV – De Nuño a Gazel, respuesta de la antecedente

 La agricultura, totalmente arruinada, el comercio meramente pasivo y las fábricas,


destruidas, eran inútiles a la monarquía. Las ciencias aún estaban en pie, mas
despreciables: tediosas y vanas disputas continuadas que se llamaban filosofía; en la
poesía se fundaban equívocos ridículos y pueriles; el pronóstico, que se hacía junto
con el Almanak, lleno de insulseces de astrología judiciaria, formaba casi toda la
matemática que se conocía; voces hinchadas y campanudas, frases dislocadas, gestos
teatrales, formaban la oratoria práctica y especulativa. Aun los hombres grandes que
produjo aquella era tenían que sujetarse al mal gusto del siglo, como hermosos
esclavos de tiranos feísimos. ¿Quién, pues, aplaudirá tal siglo? Pero ¿quién no se
envanece si se habla del siglo anterior (…)?

 Pero ¿quién no se envanece si se habla del siglo anterior, en que todo español era un
soldado respetable? Del siglo en que nuestras armas conquistaban las dos Américas y
las islas de Asia, aterraban a África e incomodaban a toda Europa con ejércitos
pequeños en número y grandes por su gloria, mantenidos en Italia, Alemania, Francia y
Flandes, y cubrían los mares con escuadras y armadas de navíos, galeones y galeras;
del siglo en que la academia de Salamanca hacía el primer papel entre las
universidades del mundo; del siglo en que nuestro idioma se hablaba por todos los
sabios y nobles de Europa. ¿Y quién podrá tener voto en materias críticas, que
confunda dos eras tan diferentes, que parece en ellas la nación dos pueblos diversos?
¿Equivocará un entendimiento mediano un tercio de españoles delante de Túnez,
mandado por Carlos I, con la guardia de la cuchilla de Carlos II? ¿A Garcilaso con
Villamediana? ¿Al Brocense con cualquiera de los humanistas de Felipe IV? ¿A don
Juan de Austria, hermano de Felipe II, con don Juan de Austria, hijo de Felipe IV?
Créeme que la voz antigüedad es demasiado amplia, como la mayor parte de las que
pronuncian los hombres con sobrada ligereza.

 La predilección con que se suele hablar de todas las cosas antiguas, sin distinción de
crítica, es menos efecto de amor hacia ellas que de odio a nuestros contemporáneos.

Suplemento al papel intitulado Los eruditos de la violeta (1772)


 Publicación de manuales de ciencia. Arte, ciencia… cosas universales
o Con su lectura cualquiera tendría suficientes conocimientos para tener una
conversación. Esto es, como si fuera una enciclopedia.  Importancia de la
sociabilidad en el hombre ilustrado
 Sátira para vehicular la crítica
 Funda una especie de academia con un profesor esperpéntico que recoge hijos de
clase noble. Tiene mucho éxito
 Cadalso lee a Voltaire
 Síntoma de buen gusto  tener una buena biblioteca (episodio satírico: envoltura de
los libros con papeles aceitosos de un bizcocho)
 Le dice a Montesquieu como hay gente que dice haber viajado sin haber salido de casa
 Crítica, parodia  al hombre ilustrado de ACCIÓN
 Yuxtaposición, enumeración; está al servicio de la sátira, al efecto humorístico.
Enumera ciudades como Zaragoza, Cádiz, Salamanca…
 Con las Cartas Marrueas se puede analizar el texto  la historia, la geografía
española…
 Hay un interés por el conocimiento absurdo  la altura de las casas de Viena (se trata
de una provocación)
 IMPORTANCIA DE LA AMISTAS  EL BIEN DEL OTRO
 Despotismo ilustrado  el padre quiere el bien del hijo, cuestión paternalista. Se
puede aplicar a la visión política.
o Un poco relacionado, tenemos la importancia de la educación intrafamiliar que
confiere el ilustrado
 El viaje real como elemento formativo
o Pero: hay que conocer primero lo cercano y lo local como base para poder
conocer mejor al otro, extranjero.

Carta de Montesquieu 78 | Defensa de la nación española contra «Carta Persiana LXXVIII»


de Montesquieu

 Clasismo y racismo que hubo de los españoles colonos


 Carlos III – edicto que dice que el trabajo es honroso (En España no se tenía una buena
imagen sobre el trabajo)
 Critica la novela española (solo se salva El Quijote), la escolástica y la inquisición…
 No hay que ver las Cartas Marruecas como un texto nacionalista
 Recuérdese su implicación en el mundo militar

Cartas Marruecas parte 2

 Habla de Cervantes como modelo


 Defensa del viaje como camino de formación
 Cuando hay mucho multiperspectivismo el autor debe ofrecer algún anclaje para no
perderlo. Debe haber un elemento vertebrador
 Cadalso es el buen viajero ilustrado (sabemos que viajó por Europa)
 hace un acopio de datos
 los pasa por la experiencia
 hay observación, experimenación
 sigue el filtro de la razón y por los procesos de abstracción para así descubrir los
distintos matices
 Luego el ilustrado debe pasar a la ACCIÓN
 En la obra Cadalso vehicula su pensamiento político y moral
 La caracterización de los personajes no es muy desarrollada
o Sabemos distinguirlos, pero no sabemos en profundidad nada de sus vidas,
infancias…
 Opera un contraste entre España y Europa, entre sus historias
 La cuestión americana
 Novela IDEOLÓGICA  formativa para el hombre de bien
o Gracias al rasgo del DESENCANTO en los personajes, lo convierte en un rasgo
más vigente para nosotros.

Introducción

 Es un paratexto donde se pone en relieve una serie de cuestiones que iluminan


nuestras intenciones ante la lectura de Cartas Marruecas.
 Las cartas tienen una lectura más amena
 Elemento exótico  emisor
 “La suerte quiso que (…)”  TÉCNICA DEL MANUSCRITO HALLADO, modelo cervantino
 Hay tímidos inicios del LECTORA ACTIVO
 Trata de construir desde el punto de vista de sus corresponsales la realidad.
 Yuxtaposición de perspectivas
 Ambivalencia – dice una cosa y puede decir otra completamente distinta. Nótese
también el cambio de generación de Feijoo, Villarroel…
 Principio de virtud | Aurea mediocritas – punto justo  HOMBRE DE BIEN
o La máscara del hombre de bien  defensa del racionalismo, empirismo…
 Frontera entre civilización y barbarie
 Novedad  Introducción de un corresponsal local. Normalmente suele ser un
extranjero, una mirada externa. Es la VISIÓN LOCAL que falta en las CARTAS PERSAS o
CARTAS CHINAS. Es una respuesta a estas.
 Diferencia respecto a Feijoo, Torres o el padre Isla con la ambivalencia; juega con sus
lectores a la hora de adentrarse en el texto, la sátira que emplea en principios propios
de la Ilustración.
 Ridiculiza a un petimetre con el uso de palabras que suenan a francés, habla del abuso
de ciertas modas que ha traído la Ilustración: el hecho de criticar por criticar. Es capaz
de discernir lo positivo y los desvíos que ha traído la Ilustración.

Carta 1 - Gazel a Ben-Beley

 Crítica a Montesquieu. La mirada de todo hombre ilustrado debe estar libre de


prejuicios, limpia para poder acercarnos a la verdad; el método de la observación,
contrastar la información ya sabida con un personaje local como es Nuño, un
personaje que le quiere bien y le sabrá decir la verdad; la praxis, la acción, es mediante
la correspondencia.

Carta 4 – Gazel a Nuño

 Crítica al ideario de la Ilustración, el cual se ha quedado en la superficie, no ha


modificado la vida de las gentes.

Carta 17 – Ben-Beley a Gazel


 El diagnóstico del comportamiento humano es que somos volubles en todo momento.
Presencia de la ideología de la Ilustración en que no lo somos ante el conocimiento de
la virtud.
 Cuestión paternalismo, despotismo ilustrado. Tolerar los males de la vida, estoicismo
en la actitud. Cómo la felicidad se convierte en un objetivo político, defensa de la
amistad, adquirir conocimiento, defensa de la familia como primera piedra para el
orden social.
 Los personajes confieren multiperspectivismo pero la construcción psicológica más
bien es leve: el personaje se ve menos modificado por el peso de la experiencia. El
viaje que emprende Gazel es un viaje formativo; por ello es el personaje más dinámico
y en él Cadalso forja el hombre de bien.

Carta 42 – Nuño a Ben-Beley

 Unión de la tríada platónica. Principio de universalidad, igualdad entre los hombres,


principio de la amistad, república de las letras. Fraternidad humana presente en la
configuración de los tres personajes.

Carta 45 – Gazel a Ben-Beley

 Principio de utilidad. La gestión material de las colonias americanas es nefasta, el


gobierno las ha desatendido.

Carta 46 – Ben-Beley a Nuño

 Importancia de la amistad, idea de la bondad, el dolor es digno de lástima, carácter


ejemplar del hombre de bien: la mera contemplación de la verdad y bondad mueve al
hombre.

Carta 49 – Gazel a Ben-Beley

 Insistencia en la religión y el gobierno, dos temas que no cesan de tratar a lo largo de


la obra. Está sometido a la transformación artística necesaria, hay un personaje que
actúa como alter ego de Cadalso → Nuño, comparte la profesión militar, la mirada
desencantada y la idea de que después de un compromiso cívico importante opta por
una vida retirada para no padecer dolor -actitud romántica-, tiene muchos principios
de la Ilustración pero los lleva con la vida retirada, hecho que se contrapone a muchas
personas. También consideraba que debía trabajar por el bien de otros pero, sobre
todo, por el suyo propio.
 Tópico ‘menosprecio de corte y alabanza de aldea’, se reformula de muchas maneras
a lo largo de los siglos.
 Cree en el principio de amistad, bien común, alcanzar la verdad por encima de lo
demás, regirnos por el principio de la virtud.
 Cadalso a través de Nuño nos hace ver que el traductor no traslada palabras, sino que
traslada las ideas. Están en contra de los abusos del barroco.

Carta 44 – Nuño a Gazel, respuesta de la antecedente

 Reaparece la cuestión de la virtud. La naturaleza del hombre está corrompida -por la


sociedad, pero en su origen no lo está, porque yace en las circunstancias.
 Defensa del equilibrio y justo medio. La economía era una de las principales
preocupaciones de los gobiernos ilustrados, dentro de esta la agricultura, las
comunicaciones…
 Mal de España: confrontación entre la mirada crítica y el nacionalismo exacerbado.
Principal importancia al conocimiento riguroso de la historia (EMPIRISMO), es lo que
puede sustentar un amor a la patria virtuoso, conducido por el entendimiento. España
es una casa en ruinas: mirada crítica con la que pretende poner una solución, quiere
remover conciencias.
 El s. XVII está repleto de conflictos internos, es un siglo de inestabilidad.
 Nostalgia de una épica que se ha perdido: el discurso heroico en cuya nostalgia parece
haberse quedado anclada la sociedad española.

Carta 45 – Gazel a Ben-Beley

 Ben-Beley es un personaje más adaptativo, más capaz de matizar las cosas, rígido y
maniqueo. Los otros dos personajes se muestran más flexibles.

Carta 70 – Nuño a Gazel, respuesta de lo anterior

 Bien común por encima del propio. El principio de utilidad debe ser rector para los
ciudadanos. El hombre de bien debe participar en la vida pública.
 Los obstáculos que surgen de la incidencia del individuo en la vida pública son muchos
y debido al desprecio ajeno.
 El concepto que tenemos hoy en día de ciudadano surge aquí. El amor de la patria
comporta el desapego de la esencia de uno mismo y a lo público, porque si no se es un
extranjero en tu tierra.

También podría gustarte