Está en la página 1de 1

FUERA DE CARTA

JAVIER GOMÁ

Teoría general del acto público

C
asamblea es un ente atencional, su ser está donde tiene puesta su
sagrada atención, que consiente en prestar graciosamente durante
un tiempo a alguien. En la primera interpretación, el orador no
solo puede permitirse el aburrimiento mortal de los oyentes, sino
ada vez que me invitan a hablar en público, contemplo las que lo busca sádicamente como prueba de su derecho natural a
caras de la gente sentada en sus butacas esperando que empie- ser obedecido con mansa resignación. En la otra interpretación,
ce el acto y me digo a mí mismo que no debería nunca acos- presidida por el principio del amor y no del poder, el hablante,
tumbrarme. No importa el número, si veinte o mil individuos: apremiado por el valor del préstamo de atención recibido, se des-
el caso es que una porción de ellos, a los que es de suponer no vive por retribuirlo con intereses: los intereses del conocimien-
les faltan múltiples quehaceres, como a todo el mundo, han to, la amenidad, la belleza o la emoción.
elegido abandonarlos esa tarde, desplazarse a donde están aho- Quien toma la palabra en un acto público debe elegir entre
ra y dedicar un rato a escuchar a otro. Si se piensa, no deja de comportarse como un poderoso o como un deudor agradecido.
ser anómalo eso de que uno hable y los demás escuchen. El Sentado qué sea un acto público, habría que distinguir sus cla-
otro día acompañé a un filósofo en la presentación de su libro y, ses. Hay muchas –mesa redonda, conferencia, sermón, discurso
durante esos momentos previos al inicio, me asaltó con fuerza político, arenga militar, clase magistral, defensa de una tesis,
un sentimiento de perplejidad por esta desigualdad de posicio- tertulia de café– y cada una de ellas posee su racionalidad pro-
nes y, cuando llegó mi turno, me sentí en la obligación de com- pia. Por desgracia, con demasiada frecuencia se confunden unas
partir con los asistentes mi extrañeza reflexionando sobre la na- con otras incurriendo en lamentable mixtificación. Hay confe-
turaleza del acto que nos convocaba. ¿Qué es presentar un libro? rencias que parecen defensas de tesis, discursos políticos que
Un acto público, por supuesto, pero ¿qué es un acto público? parecen sermones, sermones que parecen arengas, mesas re-
Está por escribir una teoría general del acto público, quizá lo dondas que parecen lecciones magistrales.
haga yo mismo algún día. Empezaría por distinguir entre acto pú- ¿Y la presentación de un libro? Se diría, asistiendo a muchas,
blico y escrito. La escritura presupone la separación entre emi- que es el ardid que los escritores nos hemos inventado para men-
sor y receptor en espacio y tiempo, lo que presta al mensaje digar algunas bonitas palabras y robar un puñado de aplausos que
unas características abstractas, pues el escritor no ve al lector. compensen de tantísimas horas de mudo trabajo en fría sole-
En cambio, el acto público es presencial, oral y comunitario, y dad. Pero esto no sería una más de esas tristes mixtificaciones.
el mensaje está determinado por la circuns- También lo sería que los acompañantes
tancia de que emisor y receptor se ven mu- creyéramos que se nos está pidiendo algo así
tuamente mientras se efectúa la comunica- QUIEN TOMA LA PALABRA como una crítica literaria pronunciada en alto.
ción, si bien el primero asume un papel activo EN UN ACTO PÚBLICO Nada menos indicado. La presentación de
en ella y el segundo, pasivo. ¿Cómo calificar un libro es un acto público de celebración por
esta asimetría? Puede entenderse como una DEBE ELEGIR ENTRE el que nos alegramos colectivamente del
forma de dominación: uno, en su pedestal, feliz alumbramiento.
instruye a la asamblea, que asiente dócil- COMPORTARSE COMO UN Dediqué el resto de mi intervención de
mente a quien reconoce como su amo. Otra PODEROSO O COMO UN esa tarde a invitar a la nutrida concurrencia
posibilidad es considerarlo como un fenó- a la lectura del libro y terminé deseando lar-
meno de la conciencia: cada individuo de la DEUDOR AGRADECIDO ga vida al libro y a su autor. G

14 EL CULTURAL 2-12-2022

También podría gustarte