Está en la página 1de 1

FUERA DE CARTA

JAVIER GOMÁ

Manto y mapa

S
lo principal. Porque antes que profesionales –con una ante-
rioridad no solo en el orden del tiempo sino también en el
del discurso– está el ser ciudadanos. Y es ciudadano quien
tiene conciencia de su dignidad congénita, en virtud de la
i tuviera que resumir en pocas palabras qué entiendo cual es acreedor y el resto la gente deudora. ¿Deudora de
por educación, diría que es aquello que hay entre el neonato, qué? De un respeto.
tierno, desnudo y ciego, y esa misma criatura veinticinco años El anterior programa educativo ha de completarse, pues, con
después. ¿Cuál la finalidad del interregno existente entre los otras disciplinas que no enseñan como las primeras un oficio
dos extremos? Doble: proporcionar al aprendiz un manto con productivo en el mercado, sino que tienen por objetivo des-
el que envolverse y un mapa con el que guiarse entre las ti- pertar en el pupilo el sentimiento de la dignidad propia y aje-
nieblas del mundo. Dicho de otro modo, formar profesiona- na y le inculcan respeto por sí mismo y por los demás. He
les y formar ciudadanos. Veámoslo por separado. aquí la razón de ser de las llamadas humanidades, que carecen de
Acaso en el pasado prehistórico hubo un tiempo en el que mira utilitaria pero familiarizan a quien las cultiva con ese res-
a los hombres se les regalaba la vida y para conseguir el sus- peto universal que se le debe a la excelencia humana. La cul-
tento les bastaba con alargar perezosamente el brazo y tomar de tura de todos los tiempos no es más que una nota a pie de pá-
la rama el fruto al que el feliz árbol les convidaba. Quién sabe si gina a los versos que canta el coro de Antígona:
Adán y Eva en el Edén, antes de morder el fruto amar- “Muchas cosas asombrosas exis-
go, evocan ese idilio de los antiguos recolectores. El ten y con todo ninguna más asom-
caso es que ahora no se regala la vida y tiene uno PROFESIONAL Y CIUDADANO: brosa que el hombre”.
que ganársela, porque sin ese trabajo cae en la mise- Hemos de aprender a usar con
HE AQUÍ DOS POLOS
rable indigencia. Y el mejor procedimiento para ga- una mano la manta, con la otra el
narse la vida es dominar un oficio con el que sumi- SOMETIDOS A UNA TENSIÓN mapa. Para cubrir nuestra desnudez
nistrar una mercancía a la sociedad o prestarle un necesitamos ganarnos la vida por
servicio útil. El mercado retribuye dicha enajena- IRRESOLUBLE, EN LA CUAL medio del negocio (nec-otium), pero
ción pagando un precio por ese “arte al servicio de no menos necesitamos que dicha
todos”, como lo denominó Homero (Odisea XVII 382- RESIDE EL DRAMATISMO vida posea una altura que dote de
386), “afán de cada uno” en expresión de Solón, uno DE NUESTRA ESPECIE significado tamaño sacrificio y, cual
de los Siete Sabios, legislador y poeta, quien en su Ele- estrella en el firmamento, nos orien-
gía de las musas lista el primer catálogo de los oficios co- te en la oscuridad, y es precisamen-
nocido en la historia, entre los cuales menciona a adivinos y can- te el ocio humanístico el que nos infunde afición por esa alti-
tores. Visto lo anterior, a nadie sorprenderá que el programa va dignidad nuestra, dadora de sentido (otium cum dignitate).
educativo incluya asignaturas destinadas a que el estudiante lle- Profesional y ciudadano, negocio y ocio, precio y dignidad:
gue a ser un día un probo profesional, dueño de un arte con he aquí dos polos sometidos a una tensión irresoluble, en la cual
el que ganarse la vida. reside el dramatismo de nuestra especie. En caso de conflic-
Un país formado por profesionales competentes y exper- to, prevalece la dignidad, no vaya a ser que –como escribió
tos en lo suyo es ya un país moderno. Ahora bien, contar con Juvenal– “por amor a la vida perdamos lo que la hace digna
buenas profesiones, siendo mucho, no lo es todo, ni siquiera de ser vivida”. G

16 EL CULTURAL 2-6-2023

También podría gustarte