Está en la página 1de 11

El emprendimiento es una competencia básica que debe desarrollarse en todos los niveles educativos, supone poner en juego habilidades

tan importantes como la creatividad, el trabajo en equipo, la investigación o la comunicación.


Es clave introducir este saber en las materias curriculares para capacitar a los alumnos7as para la sociedad actual.

Formas parte del círculo de jóvenes emprendedores locales,


¿qué producto/servicio diseñarías para atraer inversores sabiendo que
valoran ideas sostenibles con identidad local?.

Hubo árboles antes que hubiera libros [...]


Y tal vez llegue la humanidad a un grado de cultura tal que no necesite ya de libros, pero siempre necesitará de
árboles, y entonces abonará los árboles con libros.
(Miguel de Unamuno)
1. CRÉDITOS
1.1. Título Secundaria A(Em)prender

1.2. Autores Blanca Cañamero Vicente


1.3. Resumen Esta situación de aprendizaje es una propuesta de emprendimiento que persigue
asentar habilidades emprendedoras trabajadas en Primaria para fortalecer la
mentalidad de crecimiento que es la clave del pensamiento crítico y el desarrollo
del espíritu emprendedor.

 Dispositivos electrónicos.
1.4. Requerimientos  Documentación sobre la naturaleza y biodiversidad local.
técnicos/logísticos  Material de papelería básico.
 Acuarelas/pinturas para elaborar las láminas.
 Rotuladores, rotuladores Brush o plumillas y tinta china.

2. CATALOGACIÓN
2.1. Etapa y curso Alumnos de 1º Y 2º ESO
2.2. Áreas de Transversal
conocimiento
Interdisciplinariedad: Tecnología, Biología, Lengua, Plástica, Ciencias Sociales.
2.3. Eje de la Unidad ODS 15. Medio ambiente. Vida en ecosistemas terrestres.
Didáctica
ODS 10. Reducir desigualdades mundo rural/urbano. Reto Demográfico.
ODS 1. Erradicar la pobreza en todas sus formas.

Planteamos esta S.A de forma transversal acercando la problemática del reto


demográfico, pobreza rural y pérdida de la biodiversidad de la provincia en la que
se ubica el centro escolar.

2.4. Justificación y  Emprendimiento transversal trabajado aspectos relacionados con:


conexión curricular o Biología y Geología
interdisciplinar o Ciencias Sociales.
o Lengua.
o Plástica.
o Tecnología.

2.5. Agrupamiento Se trabajarán las competencias clave con objeto de resolver el reto planteado en
agrupamientos de pequeños grupos.

3. PROGRAMACIÓN.
Este proyecto se realiza dentro del marco del nuevo currículo LOMLOE que
3.1. Justificación legal.
recoge la competencia emprendedora en todas las materias de la ESO. Además,
¿emprender desde la se regula expresamente en la materias de emprendimiento de 3º y 4º ESO en
materia de Biología y Castilla yn León.
Geología?
Heike Freire afirma que la primera infancia y la temprana adolescencia son los
años cruciales para entender la naturaleza que les rodea , por ello en estos
momentos sienten interés por explorar el entorno, sienten tremenda atracción
por los bosques, bichos y animales, por esos lugares intermedios entre la
civilización y lo salvaje. A partir de los 12 años, comienzan a preocuparse por
3.2. Justificación socializar, y eligen lugares de encuentro.
didáctica. Heike Freire comenta también que <Al igual que en la agricultura ecológica, la
tarea educativa [...] Consiste más bien, en un proceso orgánico de
acompañamiento y co-aprendizaje a través del cual el adulto cultiva también su
propio interior, animado por valores de igualdad en dignidad y respeto, y la
convicción de que la infancia/primera adolescencia tiene tanto que aportarnos
como nosotros a ella>
Desde las materias de cualquier departamento podemos estudiar el valor de los
recursos, la naturaleza y el clima como elementos clave para el desarrollo
sostenible de una sociedad global. Entender y respetar el medio para
aprovecharlo, crecer en él creando vínculos locales y emocionales debe ser una
forma actual de concienciación social en el emprendimiento social.
Los alumnos/as deben aprender a conectar con su entorno, poner en valor su
riqueza y ser capaces de compartir sus experiencias. No es algo nuevo buscar la
conexión en la naturaleza para que el individuo se reencuentre consigo mismo.
El valor del entorno es clave para encontrarnos y la importancia de saber
comunicar para poder “vender” al exterior la diferenciación de una zona, de un
producto o de un servicio.
Entender el contexto para comunicar sus valores es la clave de esta propuesta
educativa en la que la investigación, la comunicación y el arte se integran en un
aprendizaje/servicio local.
Como botánicos, exploraremos el entorno; como artistas captaremos la belleza
del entorno y de la planta y como comunicadores, sembraremos con palabras,
reforestaremos con hechos y convenceremos del valor de la naturaleza local.
Entendemos el emprendimiento como una actitud que debe ser respetuosa con
los valores y los recursos locales.

 Conocer los recursos y la biodiversidad local y potenciar su valor dentro del


entorno cercano del alumno/a.
 Comprender y valorar las peculiaridades locales como elemento clave para
emprender en zonas rurales.
3.3. Finalidad  Ser capaces de expresar creativamente una solución innovadora y
emprendedora con identidad local.

 Competencia lingüística.
Los alumnos/as desarrollarán la habilidad comunicativa oral y escrita al realizar la
presentación de la idea emprendedora que da respuesta al reto inicial.
3.4. Competencias
clave.
 Competencia Aprender a aprender.
Los alumnos/as tendrán que gestionar su tiempo para elaborar un trabajo en
equipo de calidad.

 Competencia Social y Cívica.


Los alumnos/as conocerán la biodiversidad local, valorarán la autenticidad de las
especies locales y sensibilizarán sobre el valor de todos los recursos locales.

 Competencia Iniciativa Emprendedora.


Los alumnos/as deben contribuir, con su trabajo, a crear un catálogo de los
recursos locales para poner en valor la identidad local.
 Competencia Conciencia y Expresiones Culturales.
Los alumnos/as deben poner en valor expresiones artísticas y culturales que
potencien el valor de la identidad local.

 Mi localidad dentro de una provincia. Las divisiones y los rasgos de cada


zona.
 Reto demográfico y despoblación en la zona rural.
 Recursos naturales de mi localidad: Plantas, Biodiversidad local.
 Recursos Inmateriales de identidad local: Cultura, tradiciones locales y
manifestaciones artísticas.
3.5. Saberes básicos.

3.6. Criterios de
evaluación.
-Proyecto-
4. PROCESO DE
Para realizar este proyecto aplicaremos las siguientes estrategias metodológicas:
APRENDIZAJE.
4.1. Metodología.
Estrategias de Conceptos previos.
Explicación en formato  Test de conceptos previos. Trabajo colaborativo en familia.
vídeo. Link:  Rutina Veo-Pienso-Me pregunto. Pasamos una imagen del mapa de la
https://www.loom.com/sha provincia y sus comarcas, cada equipo debe elaborar la rutina explicando
re/bf96666b08214d2a8868 qué conoce de esa zona.
60ebcc3cdc27
Estrategias expositivas. Explicamos los elementos conceptuales de la unidad
(Contenidos sobre biodiversidad local, climatología y suelos).

Estrategias de Indagación/Contribución.
Los alumnos/as guiadas mediante la secuencia Design Thinking (adaptado a este
nivel educativo) investigarán el entorno, crearán un prototipo y lo compartirán
con el grupo/clase.
Esta pauta metodológica se desarrollará en 5 fases en las que se pondrán en
práctica las fases del DESIGN THINKING (Descubrir-Entender-Idear-Planificar-
Compartir) que explicamos en el siguiente vídeo.

4.Planificar.

2.Entender
Introducción. Investigar Empatizar y Lienzo Prototipo y
Observar crear comunicación
Descubrir
1.Descubrir y 5. Hacer y
3.Idear
Comprender compartir

Este escenario educativo tiene una extensión de 10 sesiones de trabajo que


especificamos y desagregamos en las 5 fases de trabajo que recogemos a
4.2. Temporalización. continuación.
Vamos a concretar las actividades a realizar según las distintas fases en las que se
4.3. SITUACIÓN DE divide el reto a trabajar.
APRENDIZAJE. El objeto de la Unidad es que los alumnos/as investiguen su comunidad y,
aplicando las fases del Design Thinking, diseñen algún tipo de producto o servicio
Explicación en formato que atraiga a inversores extranjeros.
vídeo. Link: Explicamos en el siguiente vídeo la secuencia de trabajo aplicado a seguir.
https://www.loom.com/sha
re/b61219309fd74875bf36d
7778d581662

Fase 1. DESCUBRIR/ FASE 1. DESCUBRIR/ COMPRENDER.


COMPRENDER. En esta fase vamos a partir de los conocimientos previos del alumno/a y a
introducirlos en la investigación científica para tener suficientes evidencias del
problema a investigar.

Sesión 1.
Actividad introductoria.
Durante esta sesión queremos comprobar cuales son los conocimientos previos
que tienen los alumnos/as de su provincia. A continuación vamos a reflexionar
sobre ellos y sobre su valor como fuente de una posible una idea emprendedora.
Queremos potenciar valores culturales, tradiciones, económicos, tecnológicos…
como elementos clave para conseguir la relevancia de lo autóctono y local en un
contexto global.

PASO 1. INSPIRAR.
1. Entregamos una imagen de la provincia y las delimitaciones comarcales.
2. Pregunta a responder: ¿Qué sabes de tu comarca?.

PASO 2. CONCRETAR.
3. Esquema de trabajo: Rutina Veo-Pienso -Me pregunto.
Agrupación: pequeño grupo (2-3 alumnos/as)

FASE 2.
ENTENDER/INVESTIGAR.
5 sesiones.

Ejemplo de imagen: Índice de


biodiversidad. Ministerio Agricultura
FASE 2. ENTENDER/ INVESTIGAR.
En todo proceso emprendedor es esencial investigar y entender el problema en
profundidad. Por ello, queremos que los alumnos lleven a cabo un estudio de los
recursos de las comarcas de sus provincias (se pueden centrar en recursos
naturales, culturales, intelectuales, económicos, tecnológicos…dependiendo de
cada materia). Queremos que los alumnos hagan un inventario de los mismos y
señalen el valor que pueden tener para dinamizar zonas menos desarrolladas de
la provincia, focalizándonos en el mundo rural.
Se divide el grupo-clase en pequeños grupos de no más de tres alumnos/as; cada
equipo estudiará una comarca diferente.

El proceso de investigación que proponemos se basa en la observación por parte


del alumno/a (sería ideal que conociera la zona) y el manejo de pequeñas fuentes
bibliográficas o webgrafía sencilla que pueda darnos una fotografía de los
recursos naturales provinciales. En concreto la pauta metodológica será:

PASO 1. SÉ Y PIENSO.
[Síntesis Rutina Veo-Pienso-Me pregunto.]
Dividimos la clase en pequeños grupos. Cada uno tendrá que investigar una
comarca encomendada.
Comenzamos hablando de la comarca que nso ha tocado. Cada miembro del
equipo debe expresar la idea que tiene de esta tierra (recursos naturales,
culturales, arte, patrimoniales, sectores económicos más importantes…).
Puesta en común.
PASO 2. OBSERVO.
[Trabajo de investigación documental, observación-salida y trabajo con algún
experto que nos pueda dar una explicación sobre la identidad local.]
La investigación es clave para comprender un problema. Si aplicamos el método
científico al nivel de 1°/2° ESO, el cometido será obtener evidencias del problema
a investigar para hacernos preguntas y poder encontrar formas a nuestro alcance
para resolverlas.
El profesor organiza referencias bibliográficas y web sencillas que permitan
entender cómo es nuestro entorno=Causa (recursos naturales, culturales,
artísticos, tecnológicos actividades económicas…), por qué es así =Consecuencia
(clima, suelo, ubicación, intervención humana) con el objeto de aprender a mirar
el contexto local).
Un ejemplo de cuadernillo de investigación aquí.

PASO 3. ME PREGUNTO.
[Preguntas Causa-Consecuencia.]
Una vez que tenemos claro cómo es nuestra comarca, y tenemos claras las
causas y las consecuencias de nuestra investigación nos hacemos preguntas
uniendo causa y consecuencia.
Ejemplos de estructuras a seguir:
 ¿Qué pasaría si…?
 ¿Cuáles serían las consecuencias de … si asumimos que …?
 ¿Cómo influiría … en …?
[Ejemplo:
-Recursos: Recurso folclóricos, bordado, cerámica, entorno natural único, roble,
jara…
-Consecuencias: Ubicación privilegiada, alejada de grandes urbes, escasa
densidad de población, sector económico: turismo, Materia prima única por el
microclima de la zona…
Preguntas Causa/Consecuencia:
¿Qué pasaría si se fusionaran las tradiciones locales dentro del contexto global?]

PASO 4.CONCLUSIÓN.
[He descubierto/Me gustaría saber.]

 Explica qué aprendizajes has obtenido después de la investigación


Explica las debilidades y fortalezas de la comarca elegida.

Fase 3. IDEARAR FASE 3. IDEAR

Sesiones 5ª a 6ª. Los alumnos deben aprender a conectar con su entorno más cercano dentro de
un contexto global creando un producto o servicio posible, viable e innovador
Planificary evaluar una que seduzca a los inversores locales.
solución a nuestro reto.
Nos expresamos con
Arte/Tecnología.

PASO 1. DIVERGENCIA/CONVERGENCIA.
En esta actividad los alumnos/as pondrán en juego la capacidad de
generar ideas (divergencia) para resolver el reto planteado y en el
momento en el que observen saturación (no generen más ideas y exista
ya cierto bloqueo), el equipo evaluará las ideas generadas quedándose
con la más viable, posible e innovadora. Estas dos fases están muy bien
definidas en Design Thinking, por lo que el docente debe estar muy
pendiente marcando los tiempos y las normas.

 Divergencia: Los alumnos/as proponen soluciones creativas


Fuente:
(productos o servicios) que den respuesta al reto planteado.
https://medium.com/@natal
iapum ------------------saturación---------------

 Convergencia: El equipo, utilizando gomets, evaluará las ideas,


eligiendo (por consenso) la que cumpla los tres criterios (posible,
viable e innovadora). Esta idea elegida será el fundamento de
nuestro prototipo.

FASE 4. PLANIFICAR. FASE 4. PLANIFICAR.


Sesión 7ª-8ª
PASO 1. PLANIFICANDO NUESTRO PROYECTO.
En esta actividad se concretarán aspectos esenciales de la idea emprendedora
elegida.
Para lo cual se entregará un DINA3 a cada equipo que irá reflexionando sobre los
ítems del siguiente lienzo.
La esencia de esta herramienta es que permita al alumno/a profundizar en la
idea elegida. No es una mera cuestión de rellenar huecos. Para elaborarlo
correctamente existe un orden prefijado en el desarrollo del lienzo, y la premisa
fundamental es que exista una narrativa entre todos los elementos, que el
equipo sea capaz de interrelacionar todos los elementos.

Planificación de nuestra solución.


Quién te Recursos Propuesta de valor Valor 1 A quién
ayuda Clave Qué problema resuelves. Sostenibilidad ayudas.
(alianzas). (naturales, Qué solución realizas. (usuarios).
inmateriales,
3
culturales…
7 1 2
5
Actividade Valor 2
s clave Identidad local
(investigar,
producir,
4
vender…)
6
Recursos que podemos Necesidades para llevarlo a
obtener. 8 cabo. 8

FASE 5. HACER Y FASE 5. HACER Y COMPARTIR.


COMPARTIR.
Sesión 9ª -10ª En esta fase los alumnos/as deben ser capaces de tangibilizar su idea en
un prototipo que permita comprender las características de la solución
que creen y que les ayude como vehículo de comunicación en la defensa
de su producto o servicio final.

PASO 1. HACER.
Los alumnos producen el prototipo de su idea poniendo en valor sus capacidades
artísticas, su capacidad comunicativa y materiales básicos que ofrece el profesor.
Un prototipo es cualquier objeto o artefacto que explique por sí solo en qué
consiste la solución desarrollada.
Hay muchos soportes de prototipos (maquetas, vídeos, comic, tríptico, app,
web…)
Los alumnos/as en esta fase deben:
Decidir el tipo de formato/soporte de su prototipo.
 Planificar en papel el prototipo (materiales necesarios, elementos que
incorporará el prototipo, imágenes…).
 Elaboración, con los materiales disponibles, del prototipo elegido.

PASO 2. COMPARTIR.

Relación con los interlocutores. Pitch de comunicación


 Los alumnos/as preparan una presentación rápida de 3 minutos
sobre su idea.
 Los alumnos/as prepararán la exposición tomando las ideas
recogidas en el lienzo (fase planificación) así como el prototipo
elaborado en esta fase.
 El grupo debe explicar su solución emprendedora al grupo clase
concretando en qué consiste la idea, el valor añadido que aportan,
cómo llegan a esa idea, cómo se produciría la solución.

Evaluación Inicial. Se evaluarán los conocimientos previos del alumno con


EVALUACIÓN. rutinas de pensamiento que movilicen el aprendizaje del alumno/a.
Momentos
Evaluación Formativa. Mediante rúbricas y la puesta en común del aprendizaje
alcanzado evaluaremos el grado de logro alcanzado en cada fase.

Evaluación sumativa. Se evaluará, y calificará, al final del curso el grado de logro


en los estándares evaluables fijados.

Evaluación inicial.
Instrumentos  Test de contenidos previos sobre mi provincia.

Evaluación formativa.
 Rúbricas:
o Rúbrica Observo (investigación).
o Rúbrica exposición oral.

o Rúbrica prototipo.
Link:
https://docs.google.com/spreadsheets/d/1DK2eJuKVSo2DTYufYxhmSSBi0Zdm7O
dRhKFE01Fy3IQ/edit?usp=sharing

Evaluación sumativa.
 Test final autoevaluación y coevaluación

RECURSOS Y MATERIALES. GASTON BONNIER (1997). “CLAVES DETERMINACION PLANTAS VASCULARES


(BOTANICA)” 

Webs de documentación docente para adecuar la propuesta educativa a su


provincia:

IRNASA. http://www.irnasa.csic.es/

Links de la Junta de Castilla y León:


 https://medioambiente.jcyl.es/web/es/planificacion-indicadores-
cartografia/recursos-naturales-biodiversidad.html
 https://patrimonionatural.org/
 https://www.miteco.gob.es/es/biodiversidad/publicaciones/
6_identificac_areas_a_defragmentar_tcm30-195797.pdf
 https://medioambiente.jcyl.es/web/jcyl/binarios/459/414/Conservaci
%C3%B3n%20de%20la%20Flora%20en%20RN2000.pdf?
blobheader=application%2Fpdf%3Bcharset%3DUTF-8&blobnocache=true
 https://medioambiente.jcyl.es/web/jcyl/binarios/336/957/Conservaci
%C3%B3n%20de%20los%20%20HIC%20en%20RN2000.pdf?
blobheader=application%2Fpdf%3Bcharset%3DUTF-8&blobnocache=true

También podría gustarte