Está en la página 1de 88

UNIVERSIDAD DE JAÉN

Centro de Estudios de Postgrado

Centro de Estudios de Postgrado

Trabajo Fin de Máster

Promoción de la Autonomía
Personal y Habilidades Sociales

CONTENIDOS ENSENCIALES EN LA
FORMACIÓN DE EL/LA TÉCNICO/A EN
INTEGRACIÓN SOCIAL

Alumno/a: Laura María Rodríguez Campos

Tutor/a: Prof. D. Miguel Barbero Consuegra


Dpto.: Centro de Estudios de Postgrado

Julio, 2020
LAURA MARÍA RODRÍGUEZ CAMPOS

1
LAURA MARÍA RODRÍGUEZ CAMPOS

Índice
1. Resumen y palabras clave ......................................................................................6
2. Introducción ...........................................................................................................8
3. Fundamentación epistemológica ...........................................................................9
3.1. Contextualización del centro escolar, de la materia y del tema elegido. ........10
3.1.1. Contextualización del centro escolar .........................................................10
3.1.2. Contextualización de la materia y del tema elegido ...................................12
3.2. Antecedentes y estado de la cuestión ...........................................................13
3.3. Promoción de la autonomía personal y actividades de la vida diaria. ............15
3.3.1. Actividades Vida Diaria ..............................................................................17
3.3.2. Servicios de Promoción de Autonomía Personal ........................................18
3.4. Habilidades sociales ......................................................................................19
3.4.1. Características de las HH.SS. ......................................................................20
3.4.2. Componentes de las HH.SS. .......................................................................21
3.4.3. Tipos de HH.SS. ..........................................................................................22
3.5. Adquisición, entrenamiento y programas de entrenamiento de HH.SS. .........25
3.5.1. Adquisición y entrenamiento de HH.SS. .....................................................26
3.5.2. Programas de entrenamiento de HH.SS. ....................................................27
3.6. Utilidad práctica de la promoción de autonomía personal y HH.SS. ...............29
4. Proyección didáctica ............................................................................................31
4.1. Introducción, justificación y fundamentación ................................................31
4.2. Contextualización de la programación ...........................................................33
4.2.1. Contextualización al módulo ......................................................................33
4.2.2. Contextualización al centro y al proyecto educativo ..................................34
4.2.3. Contextualización al alumnado ..................................................................34
4.2.4. Contextualización al entorno productivo ...................................................35
4.3. Objetivos generales del ciclo formativo .........................................................35
4.4. Objetivos del módulo profesional “Promoción de la Autonomía Personal”.
Código 0342 .............................................................................................................38

2
LAURA MARÍA RODRÍGUEZ CAMPOS

4.5. Competencias profesionales, personales y sociales del ciclo formativo y del


módulo profesional “Promoción de la Autonomía Personal” ....................................39
4.6. Resultados de aprendizaje, criterios de evaluación y secuenciación de los
criterios de evaluación del módulo profesional “Promoción de la Autonomía
Personal”. ................................................................................................................43
4.7. Contenidos del módulo profesional “Promoción de la Autonomía Personal”
…………………………………………………………………………………………………………………….47
4.8. Secuenciación de contenidos en unidades didácticas y temporalización .......48
4.9. Transversalidad .............................................................................................49
4.10. Interdisciplinariedad......................................................................................51
4.11. Metodología didáctica ...................................................................................53
4.11.1. Principios metodológicos ...........................................................................54
4.11.2. Métodos didácticos ...................................................................................55
4.11.3. Estrategias .................................................................................................56
4.11.4. Estilos docentes .........................................................................................56
4.11.5. Actividades de enseñanza-aprendizaje ......................................................57
4.11.6. Recursos didácticos ...................................................................................58
4.11.7. Cuaderno de actividades ............................................................................59
4.12. Evaluación .....................................................................................................68
4.13. Atención a la diversidad ................................................................................72
4.14. Unidad didáctica: “Habilidades de la vida diaria: Actividades de la vida diaria”
…………………………………………………………………………………………………………………….73
4.15. Bibliografía ....................................................................................................75
4.16. Normativa .....................................................................................................77
4.17. Anexos ..........................................................................................................80
Anexo nº 1. Intensidad del servicio de promoción de la autonomía personal para las
personas en situación de dependencia ........................................................................80
Anexo nº 2. Baremo de valoración de la dependencia .................................................81
Anexo nº 3. Mapa conceptual......................................................................................84
Anexo nº 4. Ficha tras la visita a ASPACE .....................................................................85
Anexo nº 5. El cono de aprendizaje de Edgar Dale .......................................................86

3
LAURA MARÍA RODRÍGUEZ CAMPOS

Anexo nº 6. Manifiesto presentado en el congreso de los diputados ..........................87


Índice de Tablas
Tabla 1: Grados de dependencia .................................................................................18
Tabla 2: Características HH.SS. .....................................................................................20
Tabla 3: Componentes de las HH.SS. ............................................................................22
Tabla 4: Tipos de HH.SS. ..............................................................................................23
Tabla 5: Mecanismos de aprendizaje de HH.SS. ...........................................................27
Tabla 6: Características de la programación didáctica ..................................................33
Tabla 7: Resultados de Aprendizaje, Criterios de Evaluación, Secuenciación de los
Criterios de Evaluación ................................................................................................43
Tabla 8: Tabla de contenidos .......................................................................................47
Tabla 9: Secuenciación y temporalización ....................................................................48
Tabla 10: Elementos transversales...............................................................................50
Tabla 11: Interdisciplinariedad entre Unidades Didácticas: ..........................................51
Tabla 12: Interdisciplinariedad entre módulos profesionales de Intervención Socio-
Comunitaria ................................................................................................................52
Tabla 13: Métodos didácticos ......................................................................................56
Tabla 14: Estilos docentes ...........................................................................................57
Tabla 15: Cuaderno de actividades ..............................................................................59
Tabla 16: Criterios de calificación ................................................................................70
Tabla 17: Unidad didáctica: " Habilidades de la vida diaria: Actividades de la vida diaria"
....................................................................................................................................73

4
LAURA MARÍA RODRÍGUEZ CAMPOS

5
LAURA MARÍA RODRÍGUEZ CAMPOS

1. Resumen y palabras clave


Resumen
La sociedad actual está experimentando una serie de cambios demográficos y
sociales, lo que está repercutiendo en un aumento de la población en situación de
dependencia, debido al aumento de la población mayor de 65 años, al incremento de
la población mayor de 80 años, es decir al “envejecimiento del envejecimiento” y el
incremento de la dependencia por causa de enfermedad, discapacidad o limitación.
Así pues, en el desarrollo de la actividad laboral de el/la Técnico/a en
Integración Social, estarán presentes actividades relacionas con la valoración de la
situación de dependencia, al igual que, actividades de programación, organización y
planificación de actividades. Por tanto, el objetivo general del presente trabajo, es dar
a conocer la importancia de la formación en promoción de la autonomía personal y
Habilidades Sociales, dentro de la formación del ciclo formativo de grado superior en
Integración Social, a través del módulo profesional “Promoción de la Autonomía
Personal”.
Palabras clave: Autonomía personal, habilidades sociales, actividades vida diaria,
programa, adquisición, entrenamiento.

Abstract
Today's society is experiencing a series of demographic and social changes,
which is having an effect on an increase in the population in a situation of dependency,
due to the increase in the population over 65 years of age, the increase in the
population over 80 years of age, that is, to "aging aging" and the increase in
dependency due to illness, disability or limitation.
Thus, in the development of the work activity of the Social Integration
Technician, activities related to the assessment of the situation of dependency will be
present, as well as activities of programming, organization and planning of activities.
Therefore, the general objective of this work is to make known the importance of
training in the promotion of personal autonomy and Social Skills, within the training of
the higher level training cycle in Social Integration, through the professional module
"Promotion of Personal Autonomy”.
Key words: Personal autonomy, social skills, daily life activities, program, acquisition,
training.

6
LAURA MARÍA RODRÍGUEZ CAMPOS

7
LAURA MARÍA RODRÍGUEZ CAMPOS

2. Introducción
El tema seleccionado es “Promoción de la Autonomía Personal y Habilidades
Sociales (en adelante HH.SS.)”, ya que la realidad de cambios demográficos que está
experimentando la sociedad española, producen un incremento de las personas en
situación de dependencia. Puesto que, como muestran datos del Instituto Nacional de
Estadística (en adelante INE) (2014), la población mayor de 65 años cuyo porcentaje de
población se situaba en 2014 en el 18,2 % de la población, pasará a ser del 38,7 % en el
año 2064 así como también, el INE además muestra el incremento considerable de la
población centenaria en los próximos años.
Para hablar de promoción de la autonomía personal, se considera necesario,
tener conocimiento del concepto de dependencia. Así pues, cabe destacar que han
sido diversos los organismos que han estudiado el concepto de dependencia desde la
Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1980, el libro blanco de la dependencia en
2005, hasta la definición más actual de la Ley 39/2006 de 14 de diciembre, de
Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en situación de
Dependencia. Donde aparece por primera vez el concepto de autonomía, por ello la
creación de esta normativa supone un antes y un después en la atención a las personas
en situación de dependencia. Ya que, abarca la dependencia teniendo en cuenta las
actividades básicas de la vida diaria, al igual que a otros apoyos necesarios para la
promoción de la autonomía personal.
Asimismo, en la actualidad, las personas en situación de dependencia
desempeñan las actividades de su día a día en contacto con otras personas, en un
determinado contexto y manteniendo relación con diferentes instituciones. Y a pesar
de no contar con la relevancia que merecen, las HH.SS. son fundamentales para ello,
puesto que, contar con una amplia gama de HH.SS. es primordial para que la persona
pueda desenvolverse de manera adecuada.
Dichas HH.SS. no son algo innato de las personas, sino que están condicionadas
por diferentes agentes que intervienen en el proceso de socialización de cada persona,
así como también se encuentran condicionadas por el entorno. Las HH.SS. presentan
diferentes características, así como también intervienen diferentes componentes en su
constitución, existiendo diferentes tipos de HH.SS. de diferente complejidad. Además,
las HH.SS. pueden entrenarse y adquirirse, para ello cada vez son más frecuentes los
programas de entrenamiento de HH.SS.
En lo que respecta a la estructura del presente trabajo, consta de dos secciones
siendo estás: fundamentación epistemológica y proyección didáctica. En la primera
sección, fundamentación epistemológica, se va a llevar a cabo la contextualización del
centro escolar, de la materia y el tema elegido, así como se va a tratar sus

8
LAURA MARÍA RODRÍGUEZ CAMPOS

antecedentes, el estado de la cuestión, su desarrollo teórico y la utilidad práctica del


tema.
En la segunda sección, proyección didáctica, se procede a la elaboración de una
programación didáctica y al desarrollo de una unidad didáctica de las planteadas en
dicha programación, siendo esta la Unidad nº 4 “Habilidades de la Vida Diaria:
Actividades de la Vida Diaria”. Dicha unidad didáctica pertenece al módulo profesional
“Promoción de la Autonomía Personal”.
La programación didáctica elaborada estará encuadrada dentro del Ciclo
Formativo de Grado Superior en Integración Social. Así pues, teniendo como referencia
la Orden de 28 de julio de 2015, por la que se desarrolla el currículo correspondiente al
título de Técnico Superior en Integración Social, la promoción de la autonomía
personal es un contenido básico, imprescindible para la obtención de dicho título.
El tema seleccionado para el desarrollo del presente trabajo, al igual que para
la elaboración de la programación didáctica que se plantea, está relacionado con el
tema número 66 del temario oficial de oposiciones al cuerpo de Profesorado de
Educación Secundaria de Intervención Sociocomunitaria: “Las técnicas de modificación
de conducta: Fundamentación teórica. Técnicas más apropiadas en la intervención de
la adquisición de habilidades de autonomía personal y social: Pautas para su
aplicación”.
Pero, ¿qué hay escrito sobre Promoción de la Autonomía Personal y HH.SS.?
Para poder responder a este interrogante, es preciso realizar una revisión bibliográfica
y de este modo, conocer lo que hay escrito sobre dicha temática y así poder realizar un
adecuado desarrollo de los contenidos pertinentes.
3. Fundamentación epistemológica
En este punto procedemos a contextualizar el centro escolar, así como la
materia y el tema elegido. Seguidamente, tras una revisión bibliográfica mediante la
consulta de diferentes fuentes primarias: libros, revistas científicas, artículos entre
otras, realizaremos una profundización de contenidos relacionados con el tema
número 66 del temario general de las oposiciones al cuerpo de Profesorado de
Educación Secundaria de Intervención Sociocomunitaria, antes mencionado. Tales
contenidos se encuentran dentro del módulo profesional “Promoción de la Autonomía
Personal”, el cual guarda relación con la Unidad didáctica que posteriormente se
desarrollará en la parte de proyección didáctica.

9
LAURA MARÍA RODRÍGUEZ CAMPOS

3.1. Contextualización del centro escolar, de la materia y del tema elegido.


3.1.1. Contextualización del centro escolar
El centro seleccionado es el Instituto de Educación Secundaria “Santa Catalina
de Alejandría”, cuya ubicación se encuentra en la confluencia de las calles Av. Ruiz
Jiménez y Av. de la estación, en Jaén. Se ha elegido este centro por la variedad de
enseñanzas que en él se imparten, al igual que por su implicación en diversos planes y
proyectos.
Este instituto fue creado según Decreto de 12 de abril de 1962, y comenzó su
actividad docente en el curso 1963-1964. En su comienzo fue un instituto femenino
durante quince años, hasta que en el curso 1983-84 pasó a ser un instituto mixto.
Actualmente, es un instituto que depende de la Consejería de Educación de la Junta de
Andalucía, siendo un centro bilingüe que se encuentra integrado en la red de centros
de Tecnología de la Información y la Comunicación (en adelante T.I.C.) de Andalucía.
Las modalidades de enseñanza que se imparten son: Educación Secundaria
Obligatoria (en adelante E.S.O.), Bachillerato y Formación Profesional (en adelante
F.P.), se procede a explicar de modo más detallado cada una de las diferentes
modalidades:

 E.S.O. se imparte:
o Enseñanza Bilingüe (inglés).
o Enseñanza No Bilingüe en 4º de E.S.O.
o En 1º, 2º y 3º de E.S.O. son bilingües todas las unidades.

 Bachillerato:
o Modalidades de Ciencias Enseñanza Bilingüe y No Bilingüe.
 Ciencias de la Salud.
 Ciencias.
 Ingeniería y Arquitectura.
o Modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales. Enseñanza
Bilingüe y No Bilingüe.
 Humanidades.
 Ciencias Sociales y Jurídicas.

 Formación Profesional:
o Ciclo Formativo de Grado Superior en Mediación Comunicativa.
o Ciclo Formativo de Grado Superior en Integración Social.

10
LAURA MARÍA RODRÍGUEZ CAMPOS

Imagen 1: I.E.S. Santa Catalina de Alejandría (Jaén)

Fuente: https://bit.ly/2vBFyQ5

Con respecto a las instalaciones y equipamientos, este centro cuenta con


instalaciones deportivas, patios, aulario, equipamientos y otras dependencias que se
detallan a continuación.
 Instalaciones deportivas:
o Pista cubierta de baloncesto.
o Pista exterior de baloncesto.
o Pista de fútbol sala y balonmano.
o Pista de voleibol y bádminton.
o Gimnasio.

 Patios:
o Patio exterior de recreo.
o Patio interior de recreo.

 Aulario:
o Aulas ordinarias.
o Aulas específicas.
 Aula de Música.
 Aula de educación Plástica y Visual.
 Aula de Dibujo.
 Aula de Informática.
 Talleres de Tecnología.
 Laboratorio de Física.
 Laboratorio de Química.
11
LAURA MARÍA RODRÍGUEZ CAMPOS

 Laboratorio de Biología.
 Laboratorio de Geología.

 Otras dependencias:
o Salón de Actos.
o Biblioteca.
o Departamentos Didácticos.
o Departamentos de Orientación.
o Dependencia para la Asociación de alumnos/as IUVENTA.
o Dependencia para la Asociación Cultural de Amigos y Amigas del
Instituto.
o Cafetería.

 Equipamiento:
o Ordenadores fijos en todas las aulas.
o Cañones de proyección en todas las aulas.
o Acceso a Internet en todas las dependencias.
o Carros de ordenadores portátiles.
o Pizarras digitales en todas las aulas de ESO.
o Equipamiento de Sonido en el patio exterior.
3.1.2. Contextualización de la materia y del tema elegido
Una vez contextualizado el centro seleccionado, en el cual se imparte el Ciclo
Formativo de Grado Superior en Integración Social, procedemos a contextualizar la
materia y el tema elegido. El tema seleccionado para la elaboración del presente
trabajo es “La Promoción de la Autonomía Personal y HH.SS.”.
La materia elegida se encuentra sumergida dentro dos bloques de contenido
que componen los contenidos mínimos establecidos por la Orden de 28 de julio de
2015, por la que se desarrolla el currículo correspondiente al título de Técnico Superior
en Integración Social. En concreto, corresponde, por un lado, al bloque de contenido
“Organización de Actividades de Adquisición de Habilidades de la Vida Diaria” y por
otro al bloque de contenido “Organiza Actividades de Entrenamiento y Adquisición de
HH.SS.” perteneciendo ambos bloques de contenido a los contenidos básicos del
módulo profesional “Promoción de la Autonomía Personal”. Este módulo profesional,
se imparte en el primer curso del ciclo formativo correspondiente al título de “Técnico
Superior en Integración Social” y tendrá una duración de 192 horas.

12
LAURA MARÍA RODRÍGUEZ CAMPOS

En lo que respecta al currículo del título que atañe al presente trabajo, se


considera oportuno indicar su marco normativo de referencia. De manera que, en
primer lugar, se trata de un ciclo formativo regulado por la Ley Orgánica 2/2006, de 3
de mayo, de Educación (LOE), (modificada por la Ley Orgánica de Mejora de Calidad de
Educativa, de 13 de noviembre de 2013). Hacemos un inciso, ya que es preciso
mencionar que aún hay ciclos formativos regulados por la Ley Orgánica 1/1990, de 3
de octubre, de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE).
En segundo lugar, a nivel estatal, la normativa de aplicación es el Real Decreto
(en adelante R.D.) 1074/2012, de 13 de julio, por el que se establece el título de
Técnico Superior en Integración Social y se fija sus enseñanzas mínimas. Y finalmente,
en tercer lugar, la normativa que la incumbe es la Orden de 28 de julio de 2015, por la
que se desarrolla el currículo correspondiente al título de Técnico Superior en
Integración Social.
La promoción de la autonomía personal y las HH.SS., son fundamentales en el
desarrollo de la vida diaria de personas en situación de dependencia. Por lo tanto, es
de vital importancia que el/la Técnico/a en Integración Social adquiera competencias y
conocimientos en materia de promoción de la autonomía personal y HH.SS..
Así pues, el único objetivo que planteamos para el presente trabajo, es dar a
conocer la importancia de la formación en promoción de la autonomía personal y
HH.SS., dentro de la formación del ciclo formativo de grado superior en Integración
Social.
3.2. Antecedentes y estado de la cuestión
Realizar un adecuado desarrollo de la temática y contenidos pertinentes, lleva
implícito efectuar una compleja revisión bibliográfica, que permita una aproximación a
los contenidos, así como indicar la línea de investigación que nos ocupada. De manera
que para hablar de promoción de la autonomía personal hay que hablar en primer
lugar del concepto situación de dependencia.
La Constitución Española de 1978 en su artículo 49 establece:

Los poderes públicos realizarán una política de previsión, tratamiento,


rehabilitación e integración de los disminuidos físicos, sensoriales y psíquicos a
los que prestarán la atención especializada que requieran y los ampararán
especialmente para el disfrute de los derechos que este Título otorga a todos
los ciudadanos.

13
LAURA MARÍA RODRÍGUEZ CAMPOS

Así como también establece en su artículo 50:

Los poderes públicos garantizarán, mediante pensiones adecuadas y


periódicamente actualizadas, la suficiencia económica a los ciudadanos durante
la tercera edad. Asimismo, y con independencia de las obligaciones familiares,
promoverán su bienestar mediante un sistema de servicios sociales que
atenderán sus problemas específicos de salud, vivienda, cultura y ocio.

De este modo, la Constitución española en tales artículos, regula la atención a


personas con discapacidad y personas mayores y a un sistema de servicios sociales
promovido por los poderes públicos para el bienestar de los/las ciudadanos/as.
Así pues, uno de los primeros organismos en definir el concepto dependencia
fue la OMS que en 1980 la definió como: “Restricción o ausencia de la capacidad de
realizar alguna actividad en la forma o dentro del margen que se considera normal”.
Otro organismo que abordó dicha definición, fue el libro blanco de la dependencia en
2005, en él se indicó:

La dependencia puede entenderse, por tanto, como el resultado de un proceso


que se inicia con la aparición de un déficit en el funcionamiento corporal como
consecuencia de una enfermedad o accidente. Este déficit comporta una
limitación de la actividad. Cuando esta limitación no puede compensarse
mediante la adaptación del entorno, provoca una restricción en la participación
que se concreta en la dependencia de la ayuda de otras personas para realizar
las actividades de la vida cotidiana. (IMSERSO, 2005, p.22)

En tales definiciones se contempla el concepto de capacidad al igual que el


concepto de actividad, sin embargo, no abarcan la promoción de la autonomía. No
siendo hasta la definición que establece la Ley 39/2006 de 14 de diciembre de
Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en situación de
Dependencia en su artículo 2, suponiendo el punto de partida para tratar el concepto
de dependencia desde un prisma más inclusivo, donde adquiere importancia la
promoción de la autonomía de las personas en situación de dependencia. Definiéndola
del siguiente modo:

El estado de carácter permanente en que se encuentran las personas que, por


razones derivadas de la edad, la enfermedad o la discapacidad, y ligadas a la

14
LAURA MARÍA RODRÍGUEZ CAMPOS

falta o a la pérdida de autonomía física, mental, intelectual o sensorial, precisan


de la atención de otra u otras personas o ayudas importantes para realizar
actividades básicas de la vida diaria o, en el caso de las personas con
discapacidad intelectual o enfermedad mental, de otros apoyos para su
autonomía personal.

A partir de ahí, surge un despliegue de estudios e investigaciones científicas


que indagan en la promoción de la autonomía personal de las personas en situación de
dependencia, así como en la realización de las actividades básicas de la vida diaria, la
labor del cuidado y los apoyos necesario tanto para su cuidado como para el logro de
una mayor autonomía.
Con respecto a las HH.SS., Torres y Berrocal (2014) consideran que sus orígenes
pueden ubicarse en los estudios de Thorndike (1920), quien utilizó el concepto de
inteligencia social para hacer referencia a la capacidad de las personas para
comprender e interactuar con su entorno social.

Los primeros trabajos relevante de habilidades sociales se remontan a los años


30, con autores como Jack (1934), Murphy et al. (1937), Page (1936) y Williams
(1935), los cuales analizaron aspectos de la conducta social en niños. Resulta
importante señalar el libro “Handbook of Social Psychology”, de Murphy,
Murphy y Newcomb (1937) que explora la conducta social en niños,
diferenciando entre conductas asertivas frente a molestas y ofensivas. (Torres y
Berrocal, 2014, p. 18)

3.3. Promoción de la autonomía personal y actividades de la vida diaria.


La autonomía personal, puede ser entendida, como la capacidad que poseen las
personas para poder realizar de manera autónoma las actividades de la vida diaria (en
adelante (AVD). Para el desarrollo del presente epígrafe se considera oportuno en
primer lugar delimitar el concepto autonomía que la Ley 39/2006 de 14 de diciembre
de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de
Dependencia en su artículo 2, define como “la capacidad de controlar, afrontar y
tomar, por propia iniciativa, decisiones personales acerca de cómo vivir de acuerdo
con las normas y preferencias propias, así como de desarrollar las actividades básicas
de la vida diaria”.
Dicha definición refleja la importancia de la capacidad de las personas, para
desenvolverse de manera independiente, por ello es necesario la estimulación de la

15
LAURA MARÍA RODRÍGUEZ CAMPOS

autonomía personal, para poder contribuir a que las personas puedan realizar su día a
día de modo autónomo.
Núñez (2019), hace referencia al “Decálogo de la Autonomía Personal de las
Personas con Discapacidad1 (ver anexo 6)”, el cual se encuentra inspirado en los
principios de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad,
establece y se fundamenta en lo siguiente:
- Todas las personas tienen derecho a la autonomía personal.
- Todas las personas tienen derecho a ejercer su libertad.
- La autonomía personal es un derecho inherente a la persona.
- Las administraciones y los órganos que de ella dependan han de ser garantes
del respeto a la dignidad de todas las personas con discapacidad en cualquier
circunstancia, promover su igualdad y no discriminación con respecto al resto
de la población.
- Cada persona tiene derecho a desarrollar su proyecto vital como miembro de
pleno derecho de la sociedad de la que forma parte.
- Para el desarrollo de la autonomía personal se ha de tener presente que las
necesidades de carácter individual son intransferibles y distintas para cada
persona.
- La autonomía personal debe contemplar el acceso a los servicios de promoción
de la autonomía personal de manera personalizada.
- El derecho a la autonomía personal debe observarse como un bien común y por
esta razón concierne al conjunto de la sociedad su desarrollo pleno.
- El ejercicio de la igualdad de oportunidades comporta facilitar el acceso a los
derechos en igualdad de condiciones para toda la ciudadanía.
- El derecho a la autonomía personal se sustenta en la libertad e igualdad, en la
diversidad o la diferencia y en la corresponsabilidad social, individual y
colectiva.
Así pues, la autonomía personal guarda relación con la calidad de vida y tras la
celebración de consultas con diversidad de especialistas, tanto de la medicina como de
las ciencias sociales que representaban a países en desarrollo como desarrollados, la
Organización Mundial de la Salud (en adelante OMS) definió la calidad de vida en
función del modo en el cual la persona visualiza el lugar en el que se encuentra dentro

1
Presentado recientemente en el Congreso de los Diputados y con el que trabajan Cocemfe, UDP y la
Universitat Oberta de Catalunya.

16
LAURA MARÍA RODRÍGUEZ CAMPOS

de un entorno cultural y un sistema de valores, todo ello relacionado con sus propios
objetivos, expectativas, criterios y preocupaciones (OMS, 1996).
3.3.1. Actividades Vida Diaria
Como se ha hecho mención anteriormente, la autonomía personal guarda
relación con la calidad de vida, por ello el/la Técnico/a en Integración Social debe tener
en cuenta la evaluación y valoración de los aspectos de la situación de la persona, que
se encuentra limitados y por los cuales se ven afectadas las AVD.
Las AVD según la ley 39/2006 de 14 de diciembre de Promoción de la
Autonomía Personal y Atención a las Personas en situación de Dependencia se dividen
en Actividades Básicas de la Vida Diaria (en adelante ABVD) y Actividades
Instrumentales de la Vida Diaria (en adelante AIVD).
Siguiendo con la ley 39/2006 de 14 de diciembre de Promoción de la
Autonomía Personal y Atención a las Personas en situación de Dependencia, por un
lado, podemos decir que las ABVD, engloban aquellas capacidades de autocuidado más
básicas, como son alimentarse, vestirse, el aseo personal, desplazamientos y
continencia.
Por otro lado, las AIVD, son todas esas actividades que se caracterizan por tener
mayor grado de complejidad, ya que en su mayoría precisan del uso de algún
instrumento o el manejo de situaciones de la vida diaria, uso del teléfono, la
preparación de comida, lavado de ropa, comprar, y administración de tratamiento
farmacológico.
Es preciso indicar que las ABVD son las primeras en recuperarse tras un
deterioro funcional, así como las ultimas en perderse. Mientras que las AIVD se
pierden antes que las ABVD y tiene repercusión en el funcionamiento social, siendo
necesarias para que la persona pueda vivir de manera autónoma. De manera que:

Las actividades de la vida diaria abarcan las actividades más frecuentes que
realiza un sujeto, están relacionadas con lo familiar, diario, cotidiano, con las
necesidades humanas, con la independencia y con el uso del tiempo. En función
de su complejidad cognitiva y fin, hacia uno mismo o en relación con el
entorno, se han establecido dos niveles: actividades básicas y actividades
instrumentales de la vida diaria. (Romero, 2007, p.270)

Así pues, las actividades de la vida diaria guardan relación con la consecución
de la independencia personal y la autonomía. De este modo, se puede considerar que

17
LAURA MARÍA RODRÍGUEZ CAMPOS

la independencia personal es la capacidad que posee la persona para bien, logar la


satisfacción de sus necesidades básicas, o bien la realización de las ABVD.
Dependiendo de las AVD que una persona no pueda realizar de manera
autónoma, se encontrará en uno de los tres posibles grados de dependencia que
establece la ley 39/2006 de 14 de diciembre de Promoción de la Autonomía Personal y
Atención a las personas en situación de Dependencia, siendo estos los que se
muestran en la tabla nº 1.
Tabla 1: Grados de dependencia

Grados de dependencia

Grado Dependencia Puntuación BVD

Grado I Moderada 25-49

Grado II Severa 50-74

Grado III Gran Dependiente 75-100


Fuente: (Ley 39/2006) (R.D.174/2011) Elaboración (Propia).

El R.D. 174/2011, de 11 de febrero, por el que se aprueba el Baremo de


Valoración de la Situación de Dependencia (ver anexo 1), es utilizado para indicar el
grado de dependencia que posee una persona. La valoración se realiza tanto dentro
como fuera del hogar de la persona, teniendo en cuenta las diferentes tareas incluidas
dentro de las actividades: Comer y beber; Higiene personal relacionada con la micción
y la defecación; Lavarse; Realizar otros cuidados corporales; Vestirse; Mantenimiento
de la salud; Cambiar y mantener la posición del cuerpo; Desplazarse dentro del hogar;
Desplazarse fuera del hogar; Realizar tareas domésticas y, por último, toma de
decisiones.
3.3.2. Servicios de Promoción de Autonomía Personal
Según establece el R.D. 1051/2013, de 27 de diciembre de 2013, por el que se
regulan las prestaciones del Sistema de Autonomía y Atención a la Dependencia (en
adelante SAAD), los servicios de promoción de autonomía personal tienen como fin el
desarrollo y mantenimiento de la capacidad personal para el adecuado control,
afrontamiento y toma de decisiones en relación al modo de vivir de acuerdo a la
normativa y preferencias propias de la persona en situación de dependencia, así como
facilitar la realización de las AVD. Siendo estos los siguientes:

Son servicios de promoción para la autonomía personal los de asesoramiento,


orientación, asistencia y formación en tecnologías de apoyo y adaptaciones que

18
LAURA MARÍA RODRÍGUEZ CAMPOS

contribuyan a facilitar la realización de las actividades de la vida diaria, los de


habilitación, los de terapia ocupacional, así como cualesquiera otros programas
de intervención que se establezcan con la misma finalidad.

Asimismo, el R.D. 291/2015, de 17 de abril que modifica al R.D. 1051/2013, de


27 de diciembre de 2013, por el que se regularon las prestaciones del SAAD, añade
como servicios para la Promoción de la Autonomía Personal, además de los antes
mencionados, los que se indican a continuación:
a) Habilitación y terapia ocupacional.
b) Atención temprana.
c) Estimulación cognitiva.
d) Promoción, mantenimiento y recuperación de la autonomía funcional.
e) Habilitación psicosocial para personas con enfermedad mental o discapacidad
intelectual.
f) Apoyos personales, atención y cuidados en alojamientos de soporte a la
inclusión comunitaria.
En el Anexo 2 se establece la intensidad del Servicio de Promoción de
Autonomía Personal.
3.4. Habilidades sociales
En la actualidad, no se ha establecido una definición universal de lo que son las
HH.SS., puesto que no hay un patrón de conductas aceptables socialmente para el
conjunto de situaciones y entornos en los que las personas se desenvuelven. A todo
ello hay que sumarle, que dichas habilidades podrán variar en cuanto al proceso de
socialización de cada persona, el sexo, la edad, nivel académico, situación familiar
entre otras casuísticas.
Para hablar de HH.SS., hay que hablar en primer lugar de asertividad. Caballo
(1983) considera que la asertividad y HH.SS. hacen referencia al mismo tipo de
comportamiento, pudiendo ser utilizados como sinónimo, a pesar de que el termino
HH.SS. está más integrado. El autor (1983) en base a diversos estudios indica: “la
conducta asertiva es aquella conducta que expresa los sentimientos y pensamientos
de un individuo de una manera honesta, sin herir a los demás, y que normalmente
alcanza sus objetivos” (p.55).
Del mismo modo, García (2010) refiere: “las habilidades sociales son las
capacidades o destrezas sociales específicas requeridas para ejecutar
competentemente una tarea interpersonal. Al hablar de habilidades, nos referimos a

19
LAURA MARÍA RODRÍGUEZ CAMPOS

un conjunto de conductas aprendida” (p.226). Asimismo, establece varios ejemplos de


lo que sería tener HH.SS. como puede ser: saber decir no o manejar un problema entre
otros. Además, da importancia al concepto asertividad, ya que considera que ésta es
un aspecto de las HH.SS. A continuación, pasamos a establecer diferentes
características de las HH.SS., así como sus componentes y tipos de HH.SS.
3.4.1. Características de las HH.SS.
Al largo de los años, han sido diversos los/las autores/as que han procedido a la
aproximación de la delimitación de las características del comportamiento asertivo y
del concepto de HH.SS. Caballo (1983), siguiendo a Alberti (1977), considera que las
principales características del comportamiento asertivo son las siguientes:
- Es una característica de la conducta, no de las personas.
- Es una característica específica a la persona y a la situación, no universal.
- Debe contemplarse en el contexto cultural del individuo, así como en término
de otras variables situacionales.
- Está basada en la capacidad de un individuo de escoger libremente su acción.
- Es una característica de la conducta socialmente eficaz, no dañina.
Por su parte, Fernández (1994), indica que hay una serie de características
presentes en las HH.SS., siendo estas: Heterogeneidad; Naturaleza interactiva del
comportamiento social y, por último, especificidad situacional.
Tabla 2: Características HH.SS.

Características de las HH.SS.

Debido que la construcción de HH.SS. contiene diversidad de


comportamientos, distintas etapas evolutivas, diversos niveles de
Heterogeneidad
funcionamiento, en lo diversos contextos en los que puede
desarrollarse la actividad humana.

Naturaleza Interactiva Ya que a pesar de ser una conducta interdependiente se ajusta al


del comportamiento comportamiento de los/las interlocutores/as en un determinado
social contexto.

Especificidad situacional
del comportamiento Resulta fundamental considerar el contexto sociocultural.
social
Fuente: Fernández (1994), Elaboración (propia).

20
LAURA MARÍA RODRÍGUEZ CAMPOS

Además, dichas habilidades pueden verse condicionadas por el contexto


sociocultural, se ajustan a los/las interlocutores/as y presentan heterogeneidad debido
a la diversidad de situaciones, etapa vital y contexto en el que se encuentre la persona.
3.4.2. Componentes de las HH.SS.
Para comenzar a delimitar los componentes de las HH.SS. y siguiendo a Caballo
(1993), se puede establecer que las HH.SS., se dividen en componentes conductuales,
componentes cognitivos y componentes fisiológicos, detallando a continuación según
el autor (1993) cada uno de dichos componentes.
- Componentes conductuales: la mirada, la dilatación pupilar, la expresión facial,
las sonrisas, la postura corporal, los gestos, la distancia/proximidad, el contacto
físico, la apariencia personal, componentes paralingüísticos (la latencia, el
volumen, el timbre, el tono y la inflexión, la fluidez/ perturbaciones del habla,
el tiempo de habla, la claridad, la velocidad), componentes verbales, la
conversación, y elementos ambientales.
- Componentes cognitivos: competencias cognitivas, expectativas, valores
subjetivos de los estímulos y, por último, planes y sistemas de autorregulación.
- Componentes fisiológicos: la tasa cardiaca, la presión sanguínea, el flujo
sanguíneo, las respuestas electromentales, respuesta electromagnética y
finalmente la respiración.
Asimismo, Carrillo y Caballo (2015) añaden que las HH.SS. son
comportamientos en los cuales aparecen dos componentes fundamentales, siendo
estos los componentes verbales y los componentes no verbales, así como los
componentes paralingüísticos que pueden incluirse dentro de los componentes
verbales.
En primer lugar, el componente verbal es fundamental para las relaciones
sociales, en la conversación se tendrá en cuenta que se realice de modo consciente y
directo. Se considera a una persona con habilidad para comunicarse a aquella que
plantea preguntas, muestra interés y lleva el 50 % del peso de la conversación.
En segundo lugar, los componentes no verbales, poseen un gran papel, pues se
encargan de apoyar a los componentes verbales. Como se menciona en la tabla nº 3,
se puede destacar como elementos no verbales de mayor importancia para la relación
entre personas: mirada, expresión facial, postura corporal, manos y la
distancia/proximidad.
Por último, en tercer lugar, el componente paralingüístico, trata de tres
elementos fundamentales: la latencia, el volumen y el tono de voz. Donde la latencia,
hace mención al tiempo que transcurre entre las intervenciones de un interlocutor y
otro. El volumen debe ajustarse a la necesidad real de cada situación y el tono de voz,

21
LAURA MARÍA RODRÍGUEZ CAMPOS

muestra como diferentes tonos de voz, pueden hacer diferente un mismo mensaje.
Estos componentes son precisos en el proceso de interacción social. En la tabla nº 3 se
explican tales componentes.
Tabla 3: Componentes de las HH.SS.
Componentes de las HH.SS.
Conversación
Habla como herramienta fundamental para poder interactuar
con las demás personas
Conversación realizada de manera consciente, directa,
pudiéndose controlar de forma sencilla
Componente verbal Fallos en el lenguaje verbal son interpretados como déficit en
la educación
Mantenimiento del 50% de la conversación
Realización de preguntas
Mostrar interés
Retroalimentación
La mirada
La expresión facial
Componente no
La postura corporal
verbal
Las manos
La distancia/proximidad
La latencia
Componente
El volumen
paralingüístico
El tono de voz
Fuente: (Carrillo & Caballo,2015) (Ballesteros & Gil, 2002) Elaboración: (Propia).

Para la promoción de la autonomía personal, son de vital importancia las


HH.SS., debido a que éstas están ligadas a las relaciones interpersonales y con el
entorno. De este modo, cuando una persona dispone de HH.SS., tiene capacidad para
relacionarse, domina los componentes verbales, los no verbales y los paralingüísticos,
la posibilidad de la aparición de problemas en la relación con otras personas, se
reduce. Repercutiendo todo ello en la consecución de una mayor autonomía personal.
3.4.3. Tipos de HH.SS.
Una vez delimitadas las características y los componentes de las HH.SS.,
procedemos a establecer los tipos de HH.SS. Como indican Campiña y Fernández
(2015) siguiendo a Goldstein y colaboradores (1980), las HH.SS. pueden ser clasificadas
en: HH.SS. Básicas; HH.SS. Avanzadas; Habilidades relacionadas con los sentimientos;
Habilidades alternativas a la agresión; Habilidades para hacer frente al estrés; y por

22
LAURA MARÍA RODRÍGUEZ CAMPOS

último habilidades de planificación. En la tabla nº 4 abarcamos cada tipo de HH.SS. con


más detalle, haciendo referencia a las acciones o comportamientos que implican cada
una de ellas.
Tabla 4: Tipos de HH.SS.

Tipos de HH.SS.

Escuchar

Iniciar una conversación

Mantener una conversación

Formular una pregunta


HH.SS. básicas
Dar las gracias

Presentarse

Presentarse a otras personas

Hacer un elogio

Pedir ayuda

Participar

Dar instrucciones
HH.SS. avanzadas
Seguir instrucciones

Disculparse

Convencer a los demás

Conocer los propios sentimientos

Expresar los sentimientos

Habilidades relacionadas con los sentimientos Comprender los sentimientos de lo demás

Enfrentarse con el enfado del otro

Expresar afecto

23
LAURA MARÍA RODRÍGUEZ CAMPOS

Resolver el miedo

Auto-recompensarse

Pedir permiso

Compartir algo

Ayudar a los demás

Negociar

Habilidades alternativas a la agresión Empezar el auto-control

Defender los propios derechos

Responder a las bromas

Evitar los problemas con los demás

No entrar en peleas

Formular una queja

Responder a una queja

Demostrar deportividad después de un juego

Resolver la vergüenza

Arreglárselas cuando le dejan de lado

Defender a un amigo
Habilidades para hacer frente al estrés
Responder a la persuasión

Responder al fracaso

Enfrentarse a los mensajes contradictorios

Responder a una acusación

Prepararse para una conversación difícil

Hacer frente a las presiones del grupo

24
LAURA MARÍA RODRÍGUEZ CAMPOS

Tomar decisiones realistas

Discernir la cusa de un problema

Establecer un objetivo

Determinar las propias habilidades


Habilidades de planificación
Recoger información

Resolver los problemas según su importancia

Tomar una decisión eficaz

Concentrarse en una tarea


Fuente: Campiña & Fernández (2015) siguiendo a Goldstein y colaboradores (1980) Elaboración: (Propia).

Entre los diferentes tipos de HH.SS., observamos que aparecen HH.SS. más
complejas que otras, necesitando éstas de la adquisición de HH.SS. básicas (escuchar,
iniciar una conversación, mantener una conversación, formular una pregunta, dar las
gracias, presentarse a otras personas y hacer un elogio) para poder ser adquiridas.
3.5. Adquisición, entrenamiento y programas de entrenamiento de HH.SS.
Es frecuente la existencia de personas que carecen de HH.SS., ya que no se
relacionan de modo adecuado con las personas de su entorno, bien por no saber
comunicarse, no saber expresar sus sentimientos o bien por mostrarse permisivas o
agresivas en exceso.
Aun así, las vivencias, experiencias y aprendizajes a lo largo de la vida, pueden
hacer que la persona vaya aprendiendo el modo de actuar ante determinas
situaciones, donde el ambiente juega un papel importante.

Los comportamientos sociales se aprenden y se ven desarrollado a lo largo de la


vida, por lo que ciertos comportamientos como relacionarse con sus iguales y
adultos o reaccionar de forma agresiva, entre otras, dependen del proceso de
socialización. La socialización se entiende como un proceso mediante el cual el
ser humano a lo largo de su vida va integrando una serie de pautas de
comportamiento, valores, normas, creencias, actitudes y rutinas inmerso en su
contexto social y cultural bajo la influencia de experiencias y de agentes
sociales significativos. (Carrillo y Caballo, 2015, p.43)

25
LAURA MARÍA RODRÍGUEZ CAMPOS

En cuanto a los programas de entrenamiento de HH.SS., Del Prette y Del Prette


(2013) haciendo referencia a su estudio “Habilidades Sociais e Análise do
Comportamento: Proximidade histórica e atualidades. Perspectivas em Análise do
Comportamento “realizado en 2010, consideran que un programa de entrenamiento
de HH.SS. está compuesto por un conjunto de actividades, dichas actividades se
encuentran planificadas y estructuradas en procesos de aprendizaje, siendo estos
conducidos y mediados por un terapeuta o coordinador, para:
- Ampliar y mejorar HH.SS. ya aprendidas pero que presentan deficiencias.
- Enseñar nuevas HH.SS. significativas.
- Disminuir determinados comportamientos con dichas HH.SS.
Por todo ello, cabe destacar que las HH.SS. no son innatas en la persona, sino
que pueden adquirirse y entrenarse, para ello son de gran utilidad los programas de
entrenamiento de HH.SS., ya que por medio de determinadas actividades pueden
mejorarse aquellas HH.SS. que se poseen, así como aprender HH.SS. que aún no han
sido adquiridas.
A continuación, procedemos a explicar la adquisición y entrenamiento de
HH.SS., y posteriormente realizamos una revisión de dos programas de entrenamiento
de HH.SS. en función de sus resultados y/o conclusiones.
3.5.1. Adquisición y entrenamiento de HH.SS.
Como hemos dicho anteriormente las HH.SS. no son algo innato de la persona,
sino que pueden ser modificadas y aprendidas. Cáceres e Hinojo (2005) consideran que
las HH.SS. son necesarias para convivir con otras personas, así como indican que, por
medio de ellas, se emiten comportamientos sociales adecuados. Además, los autores
(2005), añaden que la HH.SS. son aprendidas.
Caballo (2007), a través de Bellack Y Morrison (1982), aporta que para la
adquisición de HH.SS., la teoría del aprendizaje social es la explicación más adecuada.
Además, Caballo (2007) mediante Bellack y Morrison (1982) indica que:
- El factor más relevante es el modelado, puesto que los/las niños/as aprenden a
través de la observación. De este modo, aprenden, tanto conductas verbales
como conductas no verbales.
- La enseñanza directa es otra herramienta importante para el aprendizaje social.
- La respuesta social que genera una conducta social también influye, ya que, si
es reforzada, dicha conducta aumentará. Mientras que, si es castigada, dicha
conducta disminuirá o desaparecerá.
De igual modo, para la adquisición de HH.SS. Ballester y Gil (2002) consideran
oportuno, en primer lugar, ofrecer un modelo adecuado, siendo la observación una de

26
LAURA MARÍA RODRÍGUEZ CAMPOS

las maneras más efectivas de aprendizaje. En segundo lugar, valorar aspectos


positivos, como mantener una actitud positiva ante el logro, valorar conductas
alternativas, o permitir realizar conductas, aunque al comienzo no se hagan bien. En
tercer lugar, propiciar el entrenamiento del pensamiento divergente. Y, por último,
propiciar ocasiones que faciliten el uso de HH.SS.
Por su parte, Monjas (2002), considera que las HH.SS. son aprendidas a partir
de los siguientes mecanismos: Aprendizaje por experiencia directa; Aprendizaje por
observación; Aprendizaje verbal o institucional; y Aprendizaje por Feedback. A
continuación, en la tabla nº 5 se detallan cada uno de los mecanismos indicados.
Tabla 5: Mecanismos de aprendizaje de HH.SS.

Mecanismo de aprendizaje de HH.SS.

Las conductas interpersonales son adquiridas


o no, dependiendo de las consecuencias,
Aprendizaje por experiencia directa estás pueden ser reforzantes o aversivas,
siendo aplicadas por el entorno tras cada
comportamiento social.

Los comportamientos son aprendidos por


Aprendizaje por observación
medio de la observación de otras personas.

La persona aprende mediante el lenguaje


Aprendizaje verbal o instruccional hablado, por ejemplo: explicaciones,
instrucciones.

Se trata de la retroalimentación por parte de


las personas observadoras de cómo se ha
Aprendizaje por Feedback, interpersonal.
realizado un comportamiento, de modo que
ayuda a la corrección.
Fuente: Monjas (2002). Elaboración: (Propia).

Finalmente, el entorno juega un papel importante en la adquisición de HH.SS.,


ya que, tras un determinado comportamiento, éste puede generar una respuesta
aversiva o reforzadora. Así pues, como se indica en la tabla nº 5 los comportamientos
pueden aprenderse mediante la observación, siendo importante el lenguaje y la
retroalimentación.
3.5.2. Programas de entrenamiento de HH.SS.
Como hemos dicho en apartados anteriores, el aprendizaje de HH.SS. está
relacionado con las interacciones sociales del día a día. Del Prette y Del Prette (2013)
consideran que la experiencia de la relación con los iguales, así como la relación con la

27
LAURA MARÍA RODRÍGUEZ CAMPOS

familia y la escuela, son condiciones imprescindibles para la adquisición de HH.SS.


Aunque, si dichas prácticas no son óptimas, pueden ocasionar déficit de HH.SS., así
como problemas conductuales y trastornos psicológicos, que dificultarían las
relaciones interpersonales repercutiendo en la calidad de vida y la salud de las
personas.
Los programas para el entrenamiento de HH.SS. han proliferado de modo
notorio. A continuación, realizamos una revisión en función de las conclusiones y
resultados de dos estudios realizados sobre programas de entrenamiento en HH.SS., el
primero realizado por Boluarte, Méndez y Martell en 2006 y el segundo realizado por
Sequera, Padilla, Chirino y Pérez en 2016.
Así pues, Boluarte, Méndez y Martell realizaron en 2006 un estudio con la
finalidad de demostrar si un programa de entrenamiento en HH.SS. para jóvenes con
retraso mental leve y moderado, lograría mejorar las Habilidades de comunicación
verbal y comunicación no verbal, así como también mejorar las capacidades de
integración social y de adaptación.
En dicho estudio, una de las conclusiones que Boluarte, Méndez y Martell
(2006) establecieron fue “La aplicación de un programa de entrenamiento en
habilidades sociales a jóvenes con retraso mental leve y moderado mejora
significativamente las habilidades de comunicación verbal y no verbal” (p.42). Además,
observaron que el grupo experimental incrementó sus puntajes promedio, de modo
que los autores (2006) establecieron como segunda conclusión la siguiente:

Los jóvenes del grupo experimental incrementaron sus puntajes promedio en


comparación con el grupo control. Ellos mejoraron sus habilidades
conversacionales, sus hábitos personales (normas de cortesía, agradabilidad
social, independencia personal), habilidades de planificación, habilidades de
expresión y manejo de las emociones, así como su integración y socialización y
su capacidad de aserción verbal. Como contraparte, queda claro que la carencia
de estimulación psicosocial va a generar una disminución y deterioro funcional
progresivo en la persona con retraso mental. (p.42)

Demostrando así, que la aplicación de un programa de entrenamiento de


HH.SS. para jóvenes con déficit intelectual, incrementó de modo significativo la
capacidad para adaptarse tanto en su entorno familiar como social. A su vez, esto
mejoró también sus condiciones para su inclusión en la educación institucionalizada, e
incrementar la posibilidad de dedicarse a labores productivas (Boluarte, Méndez y
Martell,2006).

28
LAURA MARÍA RODRÍGUEZ CAMPOS

Por su parte, Sequera, Padilla, Chirino y Pérez (2016), en su estudio: “Aplicación


de un nuevo programa de HH.SS., a un grupo de adultos con discapacidad intelectual”,
indican que diversos estudios de HH.SS., realizados en personas con Discapacidad
Intelectual (en adelante D.I.), muestran que las personas con D.I. podrían progresar su
nivel de ajuste general de manera que se vayan acercando a la vida adulta. Sin
embargo, en diversas ocasiones no se comportan de modo apropiado en situaciones
sociales, lo que produce el rechazo al llegar a dicha etapa. Además, los/las autores/as
(2016) siguiendo a Umadevi y Sukumaran (2012), indican que estas inadecuadas
conductas sociales de personas con DI pueden ser debidas a percepciones incorrectas
de determinadas situaciones sociales.
Así pues, los resultados obtenidos muestran como la implementación de un
programa de entrenamiento de HH.SS., dirigido en este caso a un grupo de personas
adultas con DI, mejoró sus HH.SS., siendo estas imprescindibles para su desarrollo
personal y social.
3.6. Utilidad práctica de la promoción de autonomía personal y HH.SS.
Establecer la razón que hace necesaria el conocimiento del alumnado del ciclo
formativo en Integración Social, en concreto del módulo profesional “Promoción de la
Autonomía personal”, está ligado al incremento de la población que día a día tiene que
afrontar diversos retos sociales derivados de la situación de dependencia, propia o de
algún familiar.
Es precisa la necesidad de formación de el/la Técnico/a en Integración Social,
en materia de promoción de la autonomía personal ya que, en el desarrollo de su
actividad profesional, el/la técnico/a en Integración Social participarán en la valoración
de situación de dependencia, así como en la programación, organización y
planificación de actividades. Del mismo modo, también formará pate de la evaluación
de los logros obtenidos con dichas actividades (Viqueira, 2019).
Además, el/la técnico/a en Integración social debe tener conocimientos en
HH.SS., así como en su adquisición y entrenamiento ya que como se ha hecho
referencia en apartados anteriores, para la promoción de la autonomía personal, son
fundamentales las HH.SS. Pues éstas, dan a las personas, la posibilidad de relacionarse
mejor, desenvolverse con más facilidad en su entorno, así como reducir la aparición de
situaciones problemáticas derivadas de carencia de HH.SS.
Por ello, el enfoque didáctico debe procurar que el/la Técnico/a en Integración
Social, alcance las competencias profesionales, personales y sociales del título. De
entre las establecidas en la normativa para el módulo de “Promoción de la Autonomía
Personal” encontramos las siguientes:

29
LAURA MARÍA RODRÍGUEZ CAMPOS

d) Programar actividades de integración social, aplicando los recursos y


estrategias metodológicas más adecuadas.
f) Diseñar actividades de atención a las necesidades físicas y psicosociales, en
función de las características de los usuarios y del contexto, controlando y
evaluando el desarrollo de las mismas.
h) Organizar y desarrollar actividades de apoyo psicosocial, mostrando una
actitud respetuosa con la intimidad de las personas y evaluando el desarrollo
de las mismas.
i) Organizar y desarrollar actividades de entrenamiento en habilidades de
autonomía personal y social, evaluando los resultados conseguidos.
j) Diseñar y desarrollar actividades de intervención socioeducativa dirigidas al
alumnado con necesidades educativas específicas, colaborando con el equipo
interdisciplinar.
ñ) Realizar el control y seguimiento de la intervención con actitud autocrítica y
aplicando criterios de calidad y procedimientos de retroalimentación para
corregir las desviaciones detectadas.
o) Mantener relaciones fluidas con las personas usuarias y sus familias,
miembros del grupo de trabajo y otros profesionales, mostrando habilidades
sociales y aportando soluciones a los conflictos que surjan.
q) Resolver situaciones, problemas o contingencias con iniciativa y autonomía
en el ámbito de su competencia, con creatividad, innovación y espíritu de
mejora en el trabajo personal y en el de los miembros del equipo.
Aunque las competencias consideradas de mayor importancia de acuerdo con
el desarrollo de los contenidos propuestos son las siguientes:
i) Organizar y desarrollar actividades de entrenamiento en habilidades de
autonomía personal y social, evaluando los resultados conseguidos.
o) Mantener relaciones fluidas con las personas usuarias y sus familias,
miembros del grupo de trabajo y otros profesionales, mostrando habilidades
sociales y aportando soluciones a los conflictos que surjan.
De igual modo, se encuentra relacionado con el Resultado de Aprendizaje de la
Unidad didáctica planteada. El cual viene establecido en la Orden de 28 de julio de
2015, por la que se desarrolla el currículo correspondiente al título Técnico Superior en
Integración Social, siendo este resultado de aprendizaje el siguiente: Organiza
actividades de adquisición de habilidades de la vida diaria, describiendo las fases del
proceso de promoción de autonomía.

30
LAURA MARÍA RODRÍGUEZ CAMPOS

Finalmente, todo ello contribuirá a la consecución del objetivo único planteado


anteriormente para el presente trabajo, que es dar a conocer la importancia de la
formación en promoción de la autonomía personal y HH.SS., dentro de la formación
del ciclo formativo de grado superior en Integración Social.
4. Proyección didáctica
4.1. Introducción, justificación y fundamentación
Programar lleva consigo la acción de decidir, ya que al programar el/la docente
es responsable de la parcela que le corresponde dentro del proceso educativo. Tal y
como establece el artículo 29, del decreto 327/2010, de 13 de Julio, por el que se
aprueba el Reglamento Orgánico de los Institutos de Educación Secundaria, las
programaciones didácticas:

Son instrumentos específicos de planificación, desarrollo y evaluación de cada


materia, módulo o, en su caso, ámbito del currículo establecido por la
normativa vigente. Se atendrán a los criterios generales recogidos en el
proyecto educativo y tendrán en cuenta las necesidades y características del
alumnado. Serán elaboradas por los departamentos de coordinación didáctica,
de acuerdo con las directrices de las áreas de competencias, su aprobación
corresponderá al Claustro de Profesorado y se podrán actualizar o modificar, en
su caso, tras los procesos de autoevaluación a que se refiere el artículo.

Programar es una necesidad inevitable en la actividad como docente, ya que la


programación es más que tener en cuenta los métodos y los contenidos, es el qué y el
cómo, el dónde y el para qué.
La presente programación didáctica se va a desarrollar en el Instituto de
Educación Secundaria (en adelante IES) Santa Catalina de Alejandría situado en Jaén,
corresponde al módulo profesional de “Promoción de la Autonomía Personal” Código
0342, siendo éste uno de los módulos profesionales que componen las enseñanzas del
currículum correspondiente al título de Técnico Superior en Integración Social.
Como muestra Coll (1991), en su libro “Psicología y Currículo” hay tres niveles
de concreción curricular, siendo estos los siguientes:
1) El currículo, establecido por la administración educativa, este módulo
profesional se encuentra dentro el Ciclo Formativo de Grado Superior de
Integración Social, cuyo título está regulado en materia estatal, por el Real
Decreto (en adelante R.D.) 1074/2012, de 13 de julio, por el que se establece el
título de Técnico en Integración Social y se fijan sus enseñanzas mínimas, y en

31
LAURA MARÍA RODRÍGUEZ CAMPOS

materia de Comunidad Autónoma (en adelante CC. AA) de Andalucía, por la


Orden de 28 de julio de 2015, por la que se desarrolla el currículo
correspondiente al título de Técnico Superior en Integración Social.
2) Programación didáctica. Se incluye en el Proyecto Educativo, siendo
responsabilidad de los departamentos didácticos, es la primera parte de la
programación.
3) Unidades didácticas/unidades de trabajo. Cuya responsabilidad recae en el
profesorado que concreta el currículo de aula, siguiendo las directrices que
establece el Departamento Didáctico en la Programación didáctica. Siendo ésta
la segunda parte de la programación.
Según el artículo 6 de la Ley Orgánica 2/2006 de 3 de mayo, de Educación (en
adelante LOE) modificado por la Ley Orgánica 8/2013 de 9 de diciembre para la mejora
de la calidad educativa (en adelante LOMCE), los elementos del currículo que se
desarrolla y concretan en la programación didáctica, se integra por los siguientes
elementos:
a. Los objetivos de cada enseñanza y etapa educativa.
b. Las competencias, o capacidades para aplicar de forma integrada los
contenidos propios de cada enseñanza y etapa educativa, con el fin de
lograr la realización adecuada de actividades y la resolución eficaz de
problemas complejos.
c. Los contenidos, o conjuntos de conocimientos, habilidades, destrezas
y actitudes que contribuyen al logro de los objetivos de cada enseñanza y
etapa educativa y a la adquisición de competencias. Los contenidos se
ordenan en asignaturas, que se clasifican en materias, ámbitos, áreas y
módulos en función de las enseñanzas, las etapas educativas o los
programas en que participen los alumnos y alumnas.
d. La metodología didáctica, que comprende tanto la descripción de las
prácticas docentes como la organización del trabajo de los docentes.
e. Los estándares y resultados de aprendizaje evaluables.
f. Los criterios de evaluación del grado de adquisición de las
competencias y del logro de los objetivos de cada enseñanza y etapa
educativa.
Siendo preciso indicar que los elementos curriculares que se concreta en la
programación, atienden a la diversidad y las necesidades específicas de apoyo
educativo, del mismo modo se incluyen aspectos transversales, teniendo en cuenta
las peculiaridades de la CCAA de Andalucía. Finalmente, la presente programación
didáctica tendrá como características las que se plantean en la tabla nº 6.

32
LAURA MARÍA RODRÍGUEZ CAMPOS

Tabla 6: Características de la programación didáctica

Características

Fomenta el trabajo individual y


Atiende a la diversidad
cooperativo

Significativa Empleo del leguaje

Interdisciplinar Favorece el razonamiento lógico

Motivadora Impregnada de aspectos transversales

Tiene en cuenta las peculiaridades de


Innovadora
Andalucía

Inclusiva Coherente y viable


(Elaboración propia).

Por lo tanto, la programación didáctica, fomenta el trabajo individual y de


equipo, es significativa, siendo preciso partir de los conocimientos previos que poseen
alumnos/as, así como de sus experiencias de aprendizaje. La programación didáctica,
atienda a la diversidad, es interdisciplinar y motivadora, favorece el razonamiento
lógico, es Innovadora, inclusiva, coherente y viable. Del mismo modo, está impregnada
de aspectos transversales, tales como el respeto y el esfuerzo, y tiene en cuenta
peculiaridades de la Comunidad Autónoma Andaluza.
4.2. Contextualización de la programación
Para realizar este apartado, se va atender a la contextualización del módulo, del centro
y el proyecto educativo, del alumnado, y finalmente del entorno productivo.
4.2.1. Contextualización al módulo
El módulo profesional “Promoción de la Autonomía Personal”, es un módulo
asociado a unidades de competencias. Este módulo va a ser impartido en el primer
curso del Ciclo Formativo de Grado Superior de Integración Social.
En cuanto a la distribución horaria por curso académico, se imparte en el
primer curso del ciclo formativo, y tiene una duración de 192 horas anuales que se
reparte en 6 horas semanales.
Este módulo profesional contribuye a alcanzar la competencia general del Ciclo
Formativo, que viene recogida en el R.D. 1074/2012 de 13 de Julio, por el que se
establece el título de Técnico Superior en Integración Social y se fijan sus enseñanzas
mimas, siendo esta:

33
LAURA MARÍA RODRÍGUEZ CAMPOS

La competencia general de este título consiste en programar, organizar,


implementar y evaluar las intervenciones de integración social aplicando
estrategias y técnicas específicas, promoviendo la igualdad de oportunidades,
actuando en todo momento con una actitud de respeto hacia las personas
destinatarias y garantizando la creación de entornos seguros tanto para las
personas destinatarias como para el profesional.

Y contribuye a alcanzar los objetivos generales del Ciclo Formativo y las


competencias profesionales, personales y sociales, así como también permite la
consecución de las siguientes unidades de competencia (en adelante UC):
- UC0252_3: Programar, organizar y evaluar las intervenciones de integración social.
- UC1449_3: Organizar y realizar el acompañamiento de personas con discapacidad en
la realización de actividades programas.
- UC1451_3: Organizar y desarrollar el entrenamiento en estrategias cognitivas básicas
y alfabetización tecnológica para personas con discapacidad, en colaboración con
profesionales de nivel superior.
4.2.2. Contextualización al centro y al proyecto educativo
La contextualización al centro ya se ha realizado en los epígrafes 3.1.1. y 3.1.2.
del presente trabajo. De manera que para no repetir información nos remitos a tal
epígrafe.
4.2.3. Contextualización al alumnado
La presente programación didáctica se encuentra adaptada/contextualizada a
las características psicoevolutivas del alumnado de la edad del curso elegido para
programar. Prestando atención a la teoría psicoevolutiva de PIAGET y recientes
estudios de catedráticos de Psicología evolutiva y de la educación, como PALACIOS,
MARCHESI Y COLL, GARCIA MADRUGA, JUAN DELVAL, TRIANES Y GALLARDO. El
alumnado de primer curso del Ciclo Formativo de Grado Superior en Integración Social
se caracteriza por:
 Desarrollo del pensamiento hipotético-deductivo o formal abstracto,
que en el módulo profesional “Promoción de la Autonomía Personal”,
permite al alumnado hacer uso del razonamiento lógico, así como
realizar un análisis y combinación de variables, establecer relaciones
causa-efecto, formular hipótesis, realizar deducciones, generalizaciones
y aplicaciones.

34
LAURA MARÍA RODRÍGUEZ CAMPOS

 Desarrollo y afianzamiento del lenguaje, que el módulo profesional


“Promoción de la Autonomía Personal”, hace posible la incorporación
tanto del vocabulario como de la terminología específica, trabajar la
lectura compresiva, le verbalización de los procesos de razonamiento,
etc.
 Desarrollo afectivo y social, con una mayor implicación y trabajo en
grupo. Por esta razón, en el módulo profesional “Promoción de la
Autonomía Personal” se incorporan metodologías motivadoras e
innovadoras de trabajo cooperativo y tutoría ente iguales que favorecen
la inclusión y la socialización
El último plazo para matricularse en este ciclo formativo tuvo lugar hasta
mediados de octubre, una vez finalizado dicho periodo, la composición del grupo al
que va dirigido esta programación consta de 30 alumnos/as matriculados/as, de los
cuales 20 son alumnas y 10 alumnos.
El perfil es heterogéneo en cuanto a nivel de acceso al ciclo formativo y a edad,
por lo que el proceso enseñanza-aprendizaje se ajustará a dicha heterogeneidad. El
alumnado, se sitúa en una horquilla de edad entre los 20 y los 30 años
aproximadamente. Se trata de un grupo participativo y que muestra gran interés. No
hay alumnado con Necesidades Educativas de Apoyo Específico, en el caso de haberlo
se aplicarían adaptaciones curriculares no significativos.
4.2.4. Contextualización al entorno productivo
El instituto se encuentra localizado en el casco antiguo de la ciudad de Jaén,
estando próximo a las zonas de mayor expansión. El entorno productico en el que se
encuentra inserto, ofrece multitud de recursos sociales tales como: residencias,
centros de día, ONG’S, asociaciones, etc., que puede ser visitadas o pueden visitar el
centro para de este modo, ofrecerle al alumnado la posibilidad de conocer el modo de
trabajar con los distintos colectivos.
4.3. Objetivos generales del ciclo formativo
Los objetivos generales que corresponde al Título seleccionado son los que se
establecen en el art.9 del Real Decreto 1074/2012, de 13 de julio por el que se
establece el título de Técnico Superior en Integración Social se fijan sus enseñanzas
mínimas (BOE nº 195 de 15 de agosto de 2012) y en el art. 3 de la Orden 25 de julio de
2015, por la que se desarrolla el currículo correspondiente al título de Técnico Superior
en Integración Social (BOJA nº 187 de 24 de septiembre de 2015), a continuación se
trascriben dichos objetivos generales:
a) Interpretar información seleccionando las estrategias y recursos pertinentes
para elaborar proyectos de integración social adecuados a la persona
destinataria, el contexto y el marco legal vigente y que incorporen la

35
LAURA MARÍA RODRÍGUEZ CAMPOS

perspectiva de género, así como la defensa de los derechos de las víctimas de


violencia de género y de sus hijas e hijos.
b) Identificar las competencias requeridas al técnico superior en Integración
Social y a los miembros del equipo interdisciplinar, analizando el contexto de
intervención y los criterios de calidad establecidos en la planificación, para
dirigir y supervisar la puesta en práctica de proyectos y programas.
c) Aplicar las tecnologías de la información y de la comunicación, identificando
los protocolos y recursos pertinentes para gestionar la documentación y
realizar las actuaciones administrativas asociadas a la intervención.
d) Seleccionar recursos y estrategias metodológicas, interpretando las
normativas relativas a requisitos técnicos e instalaciones, para programar
actividades de integración social.
e) Identificar los niveles de intervención, analizando los factores influyentes
para diseñar, implementar y evaluar intervenciones dirigidas a la prevención de
la violencia doméstica.
f) Identificar las necesidades de atención física de las personas usuarias,
relacionándolas en su caso con las ayudas técnicas disponibles, para diseñar,
supervisar y evaluar actividades que den respuesta a las mismas.
g) Analizar las características de las unidades de convivencia, identificando las
variables relevantes, para organizar, supervisar y evaluar actividades de apoyo
a la gestión doméstica.
h) Seleccionar estrategias metodológicas y pautas de actuación, identificando
los recursos necesarios para organizar, llevar a cabo y evaluar actividades de
apoyo psicosocial.
i) Seleccionar estrategias metodológicas y pautas de actuación, concretando las
ayudas técnicas necesarias, para organizar, llevar a cabo y evaluar actividades
de entrenamiento en habilidades de autonomía personal y social.
j) Seleccionar estrategias metodológicas y de evaluación, aplicando los criterios
establecidos por el equipo interdisciplinar para diseñar y llevar a cabo
actividades de intervención socioeducativa.
k) Analizar las necesidades de entrenamiento, mediación y apoyo técnico en
función de los recursos sociolaborales disponibles, para organizar, llevar a cabo
y evaluar actividades de inserción laboral y ocupacional.
l) Identificar las necesidades de apoyo a la comunicación y, en su caso, las
ayudas técnicas, en función de las características de la persona destinataria,
para entrenar en habilidades de comunicación.

36
LAURA MARÍA RODRÍGUEZ CAMPOS

m) Analizar los problemas planteados, seleccionando técnicas de participación


y gestión de conflictos, para realizar tareas de mediación entre personas y
grupos.
n) Describir los protocolos de actuación en caso de accidente o emergencia,
seleccionando las técnicas adecuadas para aplicar primeros auxilios.
ñ) Seleccionar técnicas e instrumentos de evaluación, analizando los criterios e
indicadores de calidad establecidos en la programación para realizar el control,
seguimiento y retroalimentación de la intervención.
o) Analizar las habilidades sociales requeridas en el entorno profesional,
identificando los factores influyentes para mantener relaciones fluidas con las
personas implicadas en la intervención y superar los posibles conflictos.
p) Analizar y utilizar los recursos y oportunidades de aprendizaje relacionados
con la evolución científica, tecnológica y organizativa del sector y las
tecnologías de la información y la comunicación, para mantener el espíritu de
actualización y adaptarse a nuevas situaciones laborales y personales.
q) Desarrollar la creatividad y el espíritu de innovación para responder a los
retos que se presentan en los procesos y en la organización del trabajo y de la
vida personal.
r) Tomar decisiones de forma fundamentada, analizando las variables
implicadas, integrando saberes de distinto ámbito y aceptando los riesgos y la
posibilidad de equivocación en las mismas, para afrontar y resolver distintas
situaciones, problemas o contingencias.
s) Desarrollar técnicas de liderazgo, motivación, supervisión y comunicación en
contextos de trabajo en grupo, para facilitar la organización y coordinación de
equipos de trabajo.
t) Aplicar estrategias y técnicas de comunicación, adaptándose a los contenidos
que se van a transmitir, a la finalidad y a las características de los receptores,
para asegurar la eficacia en los procesos de comunicación.
u) Evaluar situaciones de prevención de riesgos laborales y de protección
ambiental, proponiendo y aplicando medidas de prevención personales y
colectivas, de acuerdo con la normativa aplicable en los procesos de trabajo,
para garantizar entornos seguros.
v) Identificar y proponer las acciones profesionales necesarias, para dar
respuesta a la accesibilidad universal y al «diseño para todos».
w) Identificar y aplicar parámetros de calidad en los trabajos y actividades
realizados en el proceso de aprendizaje, para valorar la cultura de la evaluación

37
LAURA MARÍA RODRÍGUEZ CAMPOS

y de la calidad y ser capaces de supervisar y mejorar procedimientos de gestión


de calidad.
x)Utilizar procedimientos relacionados con la cultura emprendedora,
empresarial y de iniciativa profesional, para realizar la gestión básica de una
pequeña empresa o emprender un trabajo.
y) Reconocer sus derechos y deberes como agente activo en la sociedad,
teniendo en cuenta el marco legal que regula las condiciones sociales y
laborales, para participar como ciudadano democrático.
4.4. Objetivos del módulo profesional “Promoción de la Autonomía
Personal”. Código 0342
En concreto, los objetivos generales que el módulo profesional “Promoción de
la Autonomía Personal” contribuye a alcanzar, en base a lo establecido en la normativa
que regula el título, son los que se relacionan a continuación:
a) Interpretar información seleccionando las estrategias y recursos pertinentes
para elaborar proyectos de integración social adecuados a la persona
destinataria, el contexto y el marco legal vigente y que incorporen la
perspectiva de género, así como la defensa de los derechos de las víctimas de
violencia de género y de sus hijas e hijos.
b) Identificar las competencias requeridas al técnico superior en Integración
Social y a los miembros del equipo interdisciplinar, analizando el contexto de
intervención y los criterios de calidad establecidos en la planificación, para
dirigir y supervisar la puesta en práctica de proyectos y programas.
d) Seleccionar recursos y estrategias metodológicas, interpretando las
normativas relativas a requisitos técnicos e instalaciones, para programar
actividades de integración social.
f) Identificar las necesidades de atención física de las personas usuarias,
relacionándolas en su caso con las ayudas técnicas disponibles, para diseñar,
supervisar y evaluar actividades que den respuesta a las mismas.
h) Seleccionar estrategias metodológicas y pautas de actuación, identificando
los recursos necesarios para organizar, llevar a cabo y evaluar actividades de
apoyo psicosocial.
i) Seleccionar estrategias metodológicas y pautas de actuación, concretando
las ayudas técnicas necesarias, para organizar, llevar a cabo y evaluar
actividades de entrenamiento en habilidades de autonomía personal y social.

38
LAURA MARÍA RODRÍGUEZ CAMPOS

j) Seleccionar estrategias metodológicas y de evaluación, aplicando los criterios


establecidos por el equipo interdisciplinar para diseñar y llevar a cabo
actividades de intervención socioeducativa.
ñ) Seleccionar técnicas e instrumentos de evaluación, analizando los criterios e
indicadores de calidad establecidos en la programación para realizar el control,
seguimiento y retroalimentación de la intervención.
o) Analizar las habilidades sociales requeridas en el entorno profesional,
identificando los factores influyentes para mantener relaciones fluidas con las
personas implicadas en la intervención y superar los posibles conflictos.
q) desarrollar la creatividad y el espíritu de innovación para responder a los
retos que se presentan en los procesos y en la organización del trabajo y de la
vida personal.
r) Tomar decisiones de forma fundamentada, analizando las variables
implicadas, integrando saberes de distinto ámbito y aceptando los riesgos y la
posibilidad de equivocación en las mismas, para afrontar y resolver distintas
situaciones, problemas o contingencias.
t) Aplicar estrategias y técnicas de comunicación, adaptándose a los contenidos
que se van a transmitir, a la finalidad y a las características de los receptores,
para asegurar la eficacia en los procesos de comunicación.
u) evaluar situaciones de prevención de riesgos laborales y de protección
ambiental, proponiendo y aplicando medidas de prevención personal y
colectiva, de acuerdo con la normativa aplicable en los procesos de trabajo,
para garantizar entornos seguros.
v) Identificar y proponer las acciones profesionales necesarias, para dar
respuesta a la accesibilidad universal y al «diseño para todos».
w) Identificar y aplicar parámetros de calidad en los trabajos y actividades
realizados en el proceso de aprendizaje, para valorar la cultura de la evaluación
y de la calidad y ser capaces de supervisar y mejorar procedimientos de gestión
de calidad
4.5. Competencias profesionales, personales y sociales del ciclo formativo y
del módulo profesional “Promoción de la Autonomía Personal”
Las competencias profesionales, personales y sociales (en adelante CPPS) del
Título de Técnico Superior en Integración Social, se establecen en la normativa estatal
encargada de regular dicho título, siendo esta el Real Decreto 1074/2012, de 13 de
julio por el que se establece el título de Técnico Superior en Integración Social se fijan

39
LAURA MARÍA RODRÍGUEZ CAMPOS

sus enseñanzas mínimas (BOE nº 195 de 15 de agosto de 2012), tales competencias se


relacionan a continuación:
a) Elaborar proyectos de integración social, aplicando la normativa legal vigente
e incorporando la perspectiva de género.
b) Dirigir la implementación de proyectos de integración social, coordinando las
actuaciones necesarias para llevarlas a cabo y supervisando la realización de las
actividades con criterios de calidad.
c) Realizar actuaciones administrativas asociadas al desarrollo del proyecto,
aplicando las tecnologías de la información y la comunicación para gestionar la
documentación generada.
d) Programar actividades de integración social, aplicando los recursos y
estrategias metodológicas más adecuadas.
e) Diseñar y poner en práctica actuaciones para prevenir la violencia doméstica,
evaluando el desarrollo de las mismas.
f) Diseñar actividades de atención a las necesidades físicas y psicosociales, en
función de las características de los usuarios y del contexto, controlando y
evaluando el desarrollo de las mismas.
g) Organizar las actividades de apoyo a la gestión doméstica, en función de las
características de la unidad de convivencia, controlando y evaluando el
desarrollo de las mismas.
h) Organizar y desarrollar actividades de apoyo psicosocial, mostrando una
actitud respetuosa con la intimidad de las personas y evaluando el desarrollo
de las mismas.
i) Organizar y desarrollar actividades de entrenamiento en habilidades de
autonomía personal y social, evaluando los resultados conseguidos.
j) Diseñar y desarrollar actividades de intervención socioeducativa dirigidas al
alumnado con necesidades educativas específicas, colaborando con el equipo
interdisciplinar.
k) Organizar e implementar programas de inserción laboral y ocupacional,
evaluando el desarrollo de los mismos y su ajuste al itinerario prefijado.
l) Entrenar en habilidades de comunicación, haciendo uso de sistemas
alternativos o aumentativos y motivando a las personas usuarias en la
utilización de los mismos.
m) Realizar tareas de mediación entre personas y grupos, aplicando técnicas
participativas y de gestión de conflictos de forma eficiente.

40
LAURA MARÍA RODRÍGUEZ CAMPOS

n) Aplicar protocolos establecidos en materia de primeros auxilios en


situaciones de accidente o emergencia.
ñ) Realizar el control y seguimiento de la intervención con actitud autocrítica y
aplicando criterios de calidad y procedimientos de retroalimentación para
corregir las desviaciones detectadas.
o) Mantener relaciones fluidas con las personas usuarias y sus familias,
miembros del grupo de trabajo y otros profesionales, mostrando habilidades
sociales y aportando soluciones a los conflictos que surjan.
p) Adaptarse a las nuevas situaciones laborales, manteniendo actualizados los
conocimientos científicos, técnicos y tecnológicos relativos a su entorno
profesional, gestionando su formación y los recursos existentes en el
aprendizaje a lo largo de la vida y utilizando las tecnologías de la información y
la comunicación.
q) Resolver situaciones, problemas o contingencias con iniciativa y autonomía
en el ámbito de su competencia, con creatividad, innovación y espíritu de
mejora en el trabajo personal y en el de los miembros del equipo.
r) Organizar y coordinar equipos de trabajo con responsabilidad, supervisando
el desarrollo del mismo, manteniendo relaciones fluidas y asumiendo el
liderazgo, así como aportando soluciones a los conflictos grupales que se
presenten.
s) Comunicarse con sus iguales, superiores, clientes y personas bajo su
responsabilidad, utilizando vías eficaces de comunicación, transmitiendo la
información o conocimientos adecuados y respetando la autonomía y
competencia de las personas que intervienen en el ámbito de su trabajo.
t) Generar entornos seguros en el desarrollo de su trabajo y el de su equipo,
supervisando y aplicando los procedimientos de prevención de riesgos
laborales y ambientales, de acuerdo con lo establecido por la normativa y los
objetivos de la empresa.
u) Supervisar y aplicar procedimientos de gestión de calidad, de accesibilidad
universal y de «diseño para todos», en las actividades profesionales incluidas
en los procesos de producción o prestación de servicios.
v) Realizar la gestión básica para la creación y funcionamiento de una pequeña
empresa y tener iniciativa en su actividad profesional con sentido de la
responsabilidad social.

41
LAURA MARÍA RODRÍGUEZ CAMPOS

w) Ejercer sus derechos y cumplir con las obligaciones derivadas de su actividad


profesional, de acuerdo con lo establecido en la legislación vigente,
participando activamente en la vida económica, social y cultural.
La formación de este módulo contribuye a alcanzar las competencias profesionales,
personales y sociales de este título que se relacionan a continuación:
a) Elaborar proyectos de integración social, aplicando la normativa legal vigente
e incorporando la perspectiva de género.
b) Dirigir la implementación de proyectos de integración social, coordinando las
actuaciones necesarias para llevarlas a cabo y supervisando la realización de las
actividades con criterios de calidad.
d) Programar actividades de integración social, aplicando los recursos y
estrategias metodológicas más adecuadas.
f) diseñar actividades de atención a las necesidades físicas y psicosociales, en
función de las características de los usuarios y del contexto, controlando y
evaluando el desarrollo de las mismas.
h) Organizar y desarrollar actividades de apoyo psicosocial, mostrando una
actitud respetuosa con la intimidad de las personas y evaluando el desarrollo
de las mismas.
i) Organizar y desarrollar actividades de entrenamiento en habilidades de
autonomía personal y social, evaluando los resultados conseguidos.
j) diseñar y desarrollar actividades de intervención socioeducativa dirigidas al
alumnado con necesidades educativas específicas, colaborando con el equipo
interdisciplinar.
ñ) realizar el control y seguimiento de la intervención con actitud autocrítica y
aplicando criterios de calidad y procedimientos de retroalimentación para
corregir las desviaciones detectadas.
o) Mantener relaciones fluidas con las personas usuarias y sus familias,
miembros del grupo de trabajo y otros profesionales, mostrando habilidades
sociales y aportando soluciones a los conflictos que surjan.
q) resolver situaciones, problemas o contingencias con iniciativa y autonomía
en el ámbito de su competencia, con creatividad, innovación y espíritu de
mejora en el trabajo personal y en el de los miembros del equipo.
s) Comunicarse con sus iguales, superiores, clientes y personas bajo su
responsabilidad, utilizando vías eficaces de comunicación, transmitiendo la

42
LAURA MARÍA RODRÍGUEZ CAMPOS

información o conocimientos adecuados y respetando la autonomía y


competencia de las personas que intervienen en el ámbito de su trabajo.
t) Generar entornos seguros en el desarrollo de su trabajo y el de su equipo,
supervisando y aplicando los procedimientos de prevención de riesgos
laborales y ambientales, de acuerdo con lo establecido por la normativa y los
objetivos de la empresa.
u) Supervisar y aplicar procedimientos de gestión de calidad, de accesibilidad
universal y de «diseño para todos», en las actividades profesionales incluidas
en los procesos de producción o prestación de servicios
4.6. Resultados de aprendizaje, criterios de evaluación y secuenciación de
los criterios de evaluación del módulo profesional “Promoción de la
Autonomía Personal”
Los resultados de aprendizaje del módulo profesional “Promoción de la
Autonomía Personal”, se recogen en el Anexo I: Módulos Profesionales de la normativa
estatal y autonómica, transcribiéndose a continuación, siendo el resultado de
aprendizaje número 2, el que se pretende alcanzar con la aplicación de la unidad
didáctica propuesta.
Tabla 7: Resultados de Aprendizaje, Criterios de Evaluación, Secuenciación de los
Criterios de Evaluación
1 RESULTADOS DE APRENDIZAJE (RA)
2 CRITERIOS DE EVALUACION (CE)
3 SECUENCIACIÓN DE LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN (EV)
1 2 3
RA CRITERIOS DE EVALUACIÓN EV

RA 1 Elabora programas de entrenamiento de habilidades de autonomía personal y 1ª


social, seleccionando las técnicas propias de la intervención.

CE Criterios de evaluación:

a) Se han diferenciado las situaciones de autonomía, dependencia y


autodeterminación en el marco de la elaboración de programas de
autonomía personal y social.

b) Se han identificado las fases de un programa de entrenamiento de


habilidades de autonomía personal y social.

c) Se han determinado los elementos de un programa de


entrenamiento de habilidades de autonomía personal y social.

d) Se ha valorado el estado de las personas usuarias a fin de determinar


los objetivos del programa.

43
LAURA MARÍA RODRÍGUEZ CAMPOS

e) Se han identificado estrategias de intervención en el entrenamiento


de habilidades de autonomía personal y social.

f) Se han seleccionado técnicas de entrenamiento de habilidades de


autonomía personal y social en función de la situación de intervención.
g) Se han secuenciado las actuaciones dirigidas al aprendizaje y
mantenimiento de hábitos de autonomía personal y social.

h) Se han determinado los recursos del programa de entrenamiento en


habilidades de autonomía personal y social.

i) Se han diseñado las adaptaciones necesarias en el programa de


intervención para atender las necesidades individuales de las personas.
j) Se han establecido las pautas de actuación y colaboración con el
equipo interdisciplinar y la familia.

k) Se ha argumentado la importancia de las habilidades de autonomía


personal y social en la vida cotidiana de las personas.

RA 2 Organiza actividades de adquisición de habilidades de la vida diaria, 1ª


describiendo las fases del proceso de promoción de autonomía.

CE Criterios de evaluación:
a) Se ha valorado el estado de las personas para determinar los
objetivos de las actividades.

b) Se han definido distintas situaciones de enseñanza-aprendizaje de


promoción de la autonomía en las actividades de la vida diaria.

c) Se han seleccionado las técnicas para favorecer la autonomía en las


actividades de la vida diaria.

d) Se han seleccionado los medios y ayudas técnicas.

e) Se han secuenciado actividades de promoción de autonomía en las


actividades de la vida diaria.

f) Se han establecido las adaptaciones de las ayudas técnicas en


función de las características de la persona.
g) Se han establecido medidas de prevención y seguridad, siguiendo la
normativa legal vigente.

h) Se ha valorado la necesidad de establecer estrategias de


colaboración con la familia.

RA 3 Organiza actividades de adquisición de competencias básicas de movilidad, 2ª


describiendo las fases del proceso.

44
LAURA MARÍA RODRÍGUEZ CAMPOS

CE Criterios de evaluación:
a) Se ha valorado el estado de las personas para determinar los
objetivos de las actividades.

b) Se han seleccionado las técnicas de orientación y movilidad.

c) Se han seleccionado los medios y ayudas técnicas.

d) Se han secuenciado actividades de adquisición de competencias


básicas de movilidad.

e) Se han establecido las adaptaciones de las ayudas técnicas en


función de las características de la persona.

f) Se ha valorado la necesidad de controlar las variaciones en la


situación de la persona con respecto a su movilidad.

g) Se han establecido medidas de prevención y seguridad siguiendo la


normativa legal vigente.

h) Se ha valorado la necesidad de establecer estrategias de


colaboración con la familia

RA 4 Organiza actividades de entrenamiento y adquisición de habilidades 2ª


sociales, justificando su elección.

CE a) Se han identificado los principales obstáculos que dificultan la


comunicación e interacción social de la persona.
b) Se ha valorado el estado de las personas para determinar los
objetivos de las actividades.

c) Se han definido distintas situaciones de enseñanza-aprendizaje de


adquisición de habilidades sociales.
d) Se han concretado las estrategias metodológicas que se deben
seguir en el proceso de intervención.

e) Se han seleccionado las técnicas y procedimientos que se deben


aplicar en el desarrollo de habilidades sociales.

f) Se han organizado las tareas que hay que realizar para la adquisición
de habilidades sociales.

g) Se ha determinado el protocolo de actuación para una situación de


alteración de conducta.

h) Se ha valorado la importancia del papel del profesional como


modelo en la adquisición de habilidades sociales.

RA 5 Organiza actividades de estimulación, mantenimiento y rehabilitación de las 2ª

45
LAURA MARÍA RODRÍGUEZ CAMPOS

capacidades cognitivas, seleccionándolas en función de las necesidades que


presenten.

CE a) Se ha valorado el estado de las personas para determinar los


objetivos de las actividades.
b) Se han seleccionado estrategias de intervención dirigidas al
mantenimiento y mejora de las capacidades cognitivas.
c) Se han definido las técnicas y procedimientos que hay que aplicar en
el desarrollo de actividades de estimulación, mantenimiento y rehabilitación
de las capacidades cognitivas.

d) Se han seleccionado recursos para la realización de ejercicios y


actividades propuestas.
e) Se han secuenciado actividades de estimulación, mantenimiento y
rehabilitación de las capacidades cognitivas.
f) Se han establecido adaptaciones en las actividades en función de las
características de las personas.
g) Se ha valorado la necesidad de controlar las variaciones en la
situación de la persona con respecto a sus capacidades cognitivas.

h) Se ha valorado la necesidad de establecer estrategias de


colaboración con la familia.

RA 6 Desarrolla actividades de entrenamiento de habilidades de autonomía personal 3ª


y social, seleccionándolas en función de las características de las personas
usuarias.

CE a) Se han realizado actividades para el mantenimiento y mejora de la


autonomía personal y social.
b) Se han adaptado las actividades a las necesidades de las personas
usuarias.

c) Se han utilizado los medios y ayudas técnicas establecidos en el


programa de intervención.

d) Se han utilizado los materiales con iniciativa y creatividad.


e) Se ha asesorado a la persona usuaria sobre los servicios y recursos
comunitarios y su modo de utilización.

f) Se han aplicado protocolos de actuación ante situaciones de crisis en


las personas.

g) Se han adoptado medidas de prevención y seguridad.

h) Se han resuelto de manera eficiente las contingencias surgidas.

46
LAURA MARÍA RODRÍGUEZ CAMPOS

i) Se ha valorado la importancia de respetar la capacidad de elección


de las personas usuarias.

7 Realiza actividades de seguimiento del proceso de promoción de habilidades de 3ª


autonomía personal y social, justificando la selección de las estrategias,
técnicas e instrumentos de evaluación.

C a) Se han seleccionado criterios e indicadores para la evaluación del


programa de entrenamiento.
E
b) Se han elaborado instrumentos de evaluación para el programa de
entrenamiento.
RA c) Se han registrado los datos en los soportes establecidos.

d) Se han elaborado informes sobre el desarrollo del programa.

e) Se han transmitido los resultados de la evaluación a las personas


implicadas.
f) Se ha respondido de manera eficaz a las contingencias surgidas en la
intervención.

g) Se ha valorado la importancia de la transmisión de la información al


equipo interdisciplinar.

h) Se ha argumentado la importancia del seguimiento de la


intervención para la mejora de la misma.
Fuente: Orden de 28 de julio de 2015. (Elaboración propia).

4.7. Contenidos del módulo profesional “Promoción de la Autonomía


Personal”
Los contenidos determinados para el módulo de “Promoción de la Autonomía
Personal” por la normativa del título, han sido divididos en siete bloques de contenido,
siendo estos los que se detallan en la tabla nº 8.
Tabla 8: Tabla de contenidos

BLOQUES DE
TÍTULO O NOMBRE DEL BLOQUE
CONTENIDOS

Elaboración de programas de entrenamiento de habilidades de


1
autonomía personal y social.

Organización de actividades de adquisición de habilidades de la vida


2
diaria.

47
LAURA MARÍA RODRÍGUEZ CAMPOS

Organización de actividades de adquisición de competencias básicas de


3
movilidad.

Organización de actividades de entrenamiento y adquisición de


4
habilidades sociales.

Organización de actividades de estimulación, mantenimiento y


5
rehabilitación de las capacidades cognitivas.

Desarrollo de actividades de adquisición y entrenamiento de


6
habilidades básicas de autonomía personal y social.

Realización de actividades de seguimiento del proceso de promoción


7
de habilidades de autonomía personal y social.
Fuente: Orden de 28 de julio de 2015. (Elaboración propia).

Los bloques de contenidos que se establecen en la tabla anterior, son


concretados en 12 unidades didácticas, que serán impartidas durante el curso
académico 2019/2020.
4.8. Secuenciación de contenidos en unidades didácticas y temporalización
A continuación, en la siguiente tabla se muestra las 12 unidades didácticas
propuestas para el módulo profesional “Promoción de la Autonomía Personal”,
indicando el resultado de aprendizaje, bloque de contenido y evaluación a la que
pertenece cada una de ellas.
Tabla 9: Secuenciación y temporalización
BLOQUE Nº TÍTULO UNIDAD DIDÁCTICA EVALUACIÓN HORAS
RA
UD

- - - Presentación de la Asignatura. 1ª 1

1 1 1 Promoción de la autonomía Personal. 1ª 17

1 1 2 Técnicas propias de la Intervención. 1ª 17

1 1 3 Programas de entrenamiento de habilidades 1ª 17


de autonomía personal y social.

2 2 4 Habilidades de la vida diaria: “Actividades de 1ª 12


la vida diaria”.

3 3 5 Adquisición de competencias básicas de 2ª 18


movilidad, proceso.

48
LAURA MARÍA RODRÍGUEZ CAMPOS

4 4 6 Habilidades Sociales. 2ª 17

4 4 7 Adquisición de Habilidades Sociales. 2ª 17

5 5 8 Estimulación de capacidades cognitivas. 2ª 12

5 5 9 Mantenimiento de capacidades cognitivas. 3ª 12

5 5 10 Rehabilitación de capacidades cognitivas. 3ª 12

6 6 11 Entrenamiento de habilidades de autonomía 3ª 20


personal y social.

7 7 12 Seguimiento del Proceso de promoción de 3ª 20


habilidades de autonomía personal y social.
(Elaboración propia)

La Unidad didáctica que se va a desarrollar en esta programación es la Unidad


didáctica nº 4, que está relacionada con el RA nº 2 y con el bloque de contenido nº2,
su evaluación tendrá lugar en el 1º trimestre, cuya duración será de 12 sesiones, cada
sesión tendrá una duración de 1 hora.
4.9. Transversalidad
La transversalidad educativa son aquellas enseñanzas que debe estar presentes
en la programación de los diferentes módulos profesionales que desarrollan los títulos
de ciclos formativos, dicha programación didáctica debe incorporar elementos
transversales presentes en la normativa y en el Proyecto Educativo.
Tal y como establece la disposición adicional tercera de la Ley Orgánica 5/2002
de las Cualificaciones y Formación profesional, al artículo 39 y 40 de la LEA 17/2007 al
artículo 13 del Decreto 436/2008 así como los planes y programas contextualizados en
el Proyecto Educativo de mi programación, los aspectos transversales que voy a
trabajar son los siguientes: educación moral para la convivencia y la paz, Tecnologías
de la información y Comunicación (en adelante TIC), educación para la acción, fomento
de la lectura y prevención de riesgos laborales, que se detallan en la tabla nº 10.

49
LAURA MARÍA RODRÍGUEZ CAMPOS

Tabla 10: Elementos transversales

ELEMENTOS TRANSVERSALES APLICADOS AL MÓDULO PROFESIONAL


EDUCACIÓN TIC EDUCACIÓN PARA FOMENTO DE PREVENCIÓN
MORAL PARA LA LA ACCIÓN LA LECTURA DE RIESGOS
CONVIVENCIA Y LABORALES
LA PAZ

Fomento de Uso de Fomento de ideas Desarrollo de Prevención de


actitudes y recursos de respeto y hábitos de Riesgos
hábitos de informáticos. tolerancia ante la lectura. laborales.
convivencia. diversidad de
personas y culturas.

Trabajo en
Equipo.

Fomento del uso Uso de medios Desarrollo de Uso de libros,


del lenguaje no audiovisuales. actitudes de internet y
sexista. respeto y biblioteca como
colaboración con fuente de
grupos información.
culturalmente
minoritarios.

Diálogo como
resolución de
conflictos.

Respeto a la Uso de Internet Incremento del Uso de prensa


autonomía y interés por conocer escrita y
Y utilización del
derechos de los otras culturas, con revistas.
correo
demás. sus creencias,
electrónico.
instituciones y
técnicas.

(Elaboración Propia).
Asimismo, se van a trabajar elementos transversales a través de días
conmemorativos y mediante la participación en proyectos y programas.
Se utilizarán como días conmemorativos para trabajar elementos transversales:
- El 8 de marzo, día internacional de la mujer.
- El 3 de diciembre, día internacional de las personas con discapacidad.
Del mismo modo se participará en proyectos y programas tales como:

50
LAURA MARÍA RODRÍGUEZ CAMPOS

- Red Andaluza «Escuela: Espacio de Paz», siendo ésta una red compuesta
por centros que tienen interés en compartir recursos, iniciativas y experiencias
para mejorar la convivencia escolar.
- Plan de Lectura: con el que se pretende incrementar el interés de
los/las alumnos/as por la lectura, así como facilitarles el aprendizaje de
estrategias que les permitan reconocer la información importante y discriminar
la que sea irrelevante. De manera que la biblioteca se perciba como un centro
de diversidad donde encontrar recursos de diferentes soportes para el proceso.
4.10. Interdisciplinariedad
En este apartado de la presente programación, la interdisciplinariedad, hace
referencia a la relación o solapamiento existente entre contenidos, existiendo tres
niveles de interdisciplinariedad.
El 1º Nivel, corresponde a la relación o solapamiento de contenidos existente
entre las distintas unidades didácticas que compone nuestro módulo profesional.
En la siguiente tabla se muestra la relación entre la unidad didáctica nº 4: “Habilidades
de la vida diaria: Actividades de la vida diaria” con otras unidades didácticas de este
módulo profesional, en base a los contenidos básicos relacionados.
Tabla 11: Interdisciplinariedad entre Unidades Didácticas:

Unidad didáctica 4: “Habilidades de la vida diaria: Unidad 1: Promoción de la autonomía


Actividades de la vida diaria” Personal.

Contenidos que se relacionan: Contenidos que se relacionan:

- Productos de apoyo para las - Coordinación con el


actividades vida diaria. Adecuación en equipo interdisciplinar y con la
función de las características de la familia.
persona usuaria.
- Valoración de la importancia de
promover entornos seguros. Unidad 5: Adquisición de competencias
básicas de movilidad, proceso.
- Coordinación con las familias en la
adquisición de las habilidades de la vida - Valoración de la
diaria. importancia de promover
entornos seguros.

Unidad 11: Entrenamiento de habilidades


de autonomía personal y social.

- Adaptación de los
productos de apoyo según los

51
LAURA MARÍA RODRÍGUEZ CAMPOS

casos y niveles de autonomía.


- Valoración de la
importancia de promover
entornos seguros.

Fuente: Orden de 28 de julio de 2015. (Elaboración propia).

El 2º Nivel, concierne a la relación o solapamiento de contenidos existente


entre módulos profesionales de la especialidad docente Intervención Socio-
comunitaria. Los/las docentes de dicha especialidad, podrían impartir los siguientes
módulos profesionales:
- 0337 Contexto de la intervención social.
- 0341 Apoyo a la intervención educativa.
- 0342 Promoción de la autonomía personal.
- 0344 Metodología de la intervención social.
- 0017 Habilidades sociales.
- 0345 Proyecto de integración social.
Dentro de los diferentes módulos en los que puede impartir docencia el/la
profesor/a de Intervención Socio-comunitaria, se detalla en la siguiente tabla, la
relación de contenidos o solapamiento existente.
Tabla 12: Interdisciplinariedad entre módulos profesionales de Intervención Socio-
Comunitaria

0342 Promoción de la autonomía personal. 0337 Contexto de la intervención social

- Técnicas e instrumentos de - Organizaciones, servicios y


evaluación de la autonomía programas de intervención social.
personal y social.
0341 Apoyo a la intervención educativa.
- Alfabetización tecnológica
- Utilización de productos de
- Productos de apoyo para la
apoyo.
prevención de la pérdida y
mantenimiento de la movilidad. - Valoración del uso de las
tecnologías de la información y la
- Productos de apoyo para las
comunicación en el apoyo a la
actividades de la vida diaria.
intervención educativa.
- Programa de
- Tipos, funciones, técnicas e

52
LAURA MARÍA RODRÍGUEZ CAMPOS

entrenamiento de habilidades de la instrumentos de evaluación.


vida diaria. Secuenciación de
- Programación de actividades.
actividades.

- Programas de 0344 Metodología de la intervención social.


entrenamiento de competencias - Posibilidades y limitaciones de
básicas de movilidad. Secuenciación las diferentes técnicas e instrumentos.
de actividades.
- Uso y valoración de tecnologías
- Adquisición de Habilidades de la información y la comunicación en
Sociales la promoción y difusión de proyectos
- Respeto por la sociales.
autodeterminación de la persona - Instrumentos y técnicas de
usuaria. evaluación.
- Registro de datos.
0017 Habilidades sociales.
- Habilidades sociales y conceptos
afines.
- Programas y técnicas de
comunicación y habilidades sociales.

- Valoración del papel del respeto


y la tolerancia en la resolución de
problemas y conflictos.
- Recogida de datos. Técnicas.
Fuente: Orden de 28 de julio de 2015. (Elaboración propia).

Por último, el 3ª Nivel, incumbe a la relación o solapamiento de contenidos


existente entre el módulo por el que se está programando y otros módulos
profesionales del Ciclo Formativo Técnico Superior en Integración Sociocultural. En
este caso, el módulo profesional de “Promoción de la Autonomía Personal”, puede
tener relación de contenidos con los siguientes módulos profesionales:
- 0343 Sistemas aumentativos y alternativos de comunicación.
- 0340 Mediación comunitaria.
- 0339 Atención a las unidades de convivencia.
- 0338 Inserción socio-laboral.
4.11. Metodología didáctica
Hablar de Metodología didáctica, implica hablar del cómo se va a llevar a cabo
el proceso de enseñanza-aprendizaje. Para delimitar de manera más precisa dicho
concepto es necesario consultar la normativa que atañe a la metodología didáctica en

53
LAURA MARÍA RODRÍGUEZ CAMPOS

F.P., siendo está el Real Decreto 1147/2011, de 29 de julio, por el que se establece la
ordenación general de la formación profesional del sistema educativo y hace
referencia a la necesidad de integrar aspectos científicos, tecnológicos y organizativos
en las enseñanzas de formación profesional, teniendo como finalidad que el/la
alumno/a obtenga una visión global de la actividad profesional correspondiente al
título que obtendrá con el ciclo formativo que cursa.
La presente programación didáctica utilizará una metodología encaminada a
que los/las alumnos/as construyan su propio aprendizaje, trabajando en equipo, junto
con las aportaciones y explicaciones de la profesora.
La metodología se construye a través de la utilización diferentes elementos que
permiten planificar el proceso de enseñanza- aprendizaje y aplicarlo en el aula. Siendo
estos los siguientes: Principios metodológicos; Métodos de enseñanza-aprendizaje;
Estrategias metodológicas; Estilos docentes; Actividades de enseñanza-aprendizaje; y
Recursos didácticos, que se desarrolla a continuación.
4.11.1. Principios metodológicos
Los principios metodológicos construyen la base tanto teórica como práctica en
la que se sustenta la labor del profesorado. En la presente programación didáctica, se
intentará abarcar como principios metodológicos: la enseñanza flexible, abierta,
dinámica, motivadora, estimulante, socializadora, trasversal y creativa. Conseguir
aprendizajes significativos, funcionales, interdisciplinares y se realizará una enseñanza
orientada a “Aprender a Aprender” y “Aprender Haciendo”.
Seguidamente, se procede de manera general, a explicar con más detalle cada
uno de los principios metodológicos mencionados.
1. Enseñanza Activa y Participativa en la cual tanto el alumnado con el
profesorado sean agentes activos. Se trata de una enseñanza orientada a
la participación del alumnado, propiciando dicha participación a través del
diálogo.
2. Enseñanza flexible, abierta y dinámica. Donde el profesorado sea capaz de
adaptarse a las necesidades del alumnado, de manera que el/la
profesor/a debe mostrarse flexible y adaptarse a las necesidades,
intereses y motivaciones del alumnado.
3. Enseñanza motivadora y estimulante. Conocer y responder a los intereses
del alumnado, si es estimulante debe llevar consigo un incremento de la
autoestima, posibilidad de crecimiento, aumentando su confianza en la
resolución de problemas y valorando lo positivo de los/las alumnos/as.
4. Enseñanza Socializadora y Transversal. No llevar a cabo sólo una
enseñanza individual, sino también colectiva, sentimiento de apertura

54
LAURA MARÍA RODRÍGUEZ CAMPOS

personal del alumnado. Generar un clima afectivo en el aula, basado en el


respeto mutuo. Dar pie a la libertad de expresión, siendo una forma de
enriquecerse en base a experiencias de los demás compañeros y
compañeras, y ver puntos de vista individuales o diferentes a los del
grupo, haciéndolo ver que es parte de un grupo y que, dentro de un
grupo, se puede tener la misma opinión o no.
5. Enseñanza Creativa. El alumnado debe construir su propio conocimiento y
el profesorado debe facilitar la posibilidad de que obtenga conocimientos
por su parte. Trabajo en equipo, ver las bondades que éste tiene, para
crear.
6. Conseguir la realización de Aprendizaje Significativo. Aprendizaje basado
en la compresión dejando a un lado lo memorístico. Para ello, los
contenidos deben estar bien establecidos, sin que la estructura y los
contenidos sean confusos. Ir de lo conocido a lo desconocido, es decir de
lo general a lo abstracto. Sabiendo de qué nivel de aprendizaje previo
parte cada alumno/a.
7. Aprendizajes Funcionales y Propedéuticos. Dar herramientas para que
los/as alumnos/as resuelvan problemas en su ámbito y que preparen a
los/las alumno/a como futuros/as trabajadores/as.
8. Aprendizajes Holísticos e Interdisciplinar. Ver el módulo como un todo,
teniendo una visión general de todos los temas que configuran nuestro
modulo en concreto.
9. Hacer una enseñanza orientada hacia el “Aprender a Aprender”. Que
los/las alumnos/as sean autónomos/as intelectualmente, siendo capaces
de aprender y estudiar por sí mismo.
10. Hacer una enseñanza orientada hacia el “Aprender Haciendo”. En este
principio se dará importancia al saber hacer, que plasmen situaciones lo
más reales posibles que se asemejen a situaciones que se va a encontrar
el alumnado fuera del ámbito académico.
4.11.2. Métodos didácticos
Para hablar de Métodos didácticos hay que diferenciar entre los métodos
afirmativos, (centrados en el docente) y métodos por elaboración (centrados en el
alumnado). Se utilizarán tanto métodos afirmativos como por elaboración, pero en la
metodología empleada en la unidad didáctica, predominará la utilización de métodos
por elaboración, es decir centrados en el alumnado.

55
LAURA MARÍA RODRÍGUEZ CAMPOS

En la tabla nº 13 se detalla los métodos que pueden encontrase entre los


métodos afirmativos y los métodos por elaboración.
Tabla 13: Métodos didácticos

AFIRMATIVOS (CENTRADOS EN EL POR ELABORACIÓN (CENTRADOS EN EL


DOCENTE) ALUMNADO)

Expositivo, transmisivo o magistral: Interrogativo o por aplicación: el/la docente va


corresponde al método de enseñanza explicando los contenidos y planteando
tradicional, donde el profesor/a expone cuestiones que favorezcan la interiorización de la
los contenidos pudiendo tener como información reciba, así como muestren si dicha
apoyo la pizarra u otros recursos. información ha sido comprendida.

Demostrativo: en el que se empleará la Creativo o por descubrimiento: el alumnado va


utilización de ejemplos y prácticas adquiriendo los conocimientos por sí mismo,
alternadas con las explicaciones teóricas. siendo guiado por el/la docente.

Repetitivo: basado en la repetición de


conceptos.
(Elaboración propia).

Como se ha mencionado anteriormente, se utilizarán métodos afirmativos y


por elaboración, destacando que los que más se pretende utilizar, son el creativo o por
descubrimiento y el interrogativo, mientras que no se utilizará el método repetitivo.
4.11.3. Estrategias
Las estrategias son una concreción del método, pudiendo hacer diferenciación
entre las estrategias cognitivas y de clima. Donde las estrategias cognitivas, permiten
que el aprendizaje sea más fácil de lograr y las de clima facilitan el manejo de los
agrupamientos.
- Cognitivas: Criterios en la secuenciación; Feedback; Actualidad;
Proximidad; Transversalidad; Intervención Catalizadora; Objetividad y Rigor
Científico; Variedad: teórica, práctica, reflexiva; Control de la compresión; Cono
de Aprendizaje Dale Edgar.
- Clima: Agrupamientos: Individual y Grupal; Tiempos; Espacios; Proceso
Comunicativo y Motivación.
4.11.4. Estilos docentes
Existen diferentes estilos docentes, ligados al modo en el que el/la profesor/a
ejerce el liderazgo dentro del grupo. Estos estilos son: el autoritario, el democrático y
el indiferente. Cada uno de estos estilos influye de manera diferente en el ambiente

56
LAURA MARÍA RODRÍGUEZ CAMPOS

que se genera en el aula. En la tabla nº 14 se contempla los diferentes estilos docentes


y sus características.
Tabla 14: Estilos docentes

Autoritario Democrático Indiferente

Control Facilita la participación Pasivo

Mínimo contacto con el


Relaciones asimétricas Relación de cooperación
alumnado

Situación pasiva y de
Ausencia de diálogos Facilita el diálogo
irresponsabilidad
Fuente: Martínez (2007). (Elaboración propia).

El estilo docente por el que se apuesta es por el estilo democrático, ya que, en


este estilo docente, se permite una relación de cooperación, que no de amistad, entre
alumnado y profesora, facilita la participación y el dialogo. Asimismo, crea un
ambiente propicio para el trabajo en el aula, donde los/las alumnos/as no se sientan
controlados sino responsables de su propio trabajo.
4.11.5. Actividades de enseñanza-aprendizaje
Dependiendo del momento y la finalidad que se pretenda, se optará por algún
tipo de actividad que se plantean a continuación:
1. De introducción, motivación o iniciales, son actividad de evaluación
inicial que permiten conocer el punto de partida de cada alumno/a y del grupo
en general. A lo largo del curso académico se van a realizar diferentes tipos de
actividades de introducción como pueden ser lluvias de ideas o utilización de
medio audiovisual y posterior debate sobre el contenido transmitido en dicho
medio audiovisual.
2. Desarrollo e indagación, se utilizará para poder desarrollar los
contenidos, como puede ser aplicar instrumentos para la detección de
habilidades a trabajar o estudio de escalas que valoran las actividades básicas
de la vida diaria.
3. De síntesis, resumen, recapitulación o consolidación, se realizarán al
final de cada sesión para resumir y consolidar los contenidos trabajados en
cada sesión. Habrá diferentes tipos, como puede ser aplicación de las técnicas
aprendidas o simplemente se podrá realizar una actividad de síntesis
preguntado a los /las alumnos/as: ¿Qué hemos aprendido hoy?

57
LAURA MARÍA RODRÍGUEZ CAMPOS

4. De ampliación o proacción, irán dirigidas a el alumnado que adquiere los


contenidos de la sesión perfectamente, de modo más rápido y necesita un nivel
más alto. Se plantearán uno o dos por unidad didáctica.
5. De refuerzo, se llevarán a cabo con los/las alumnos/as que no ha
adquirido algunos de los contenidos que se consideran básicos para poder
seguir aprendiendo. Se plantearán una o dos por cada unidad didáctica.
6. Complementarias, son aquellas actividades que se organizan dentro del
horario escolar, teniendo aspectos diferenciadores a las actividades que se
realizan en horario lectivo, debido a la utilización espacios y recursos
diferentes. Se realizará una por trimestre o por bloque, siendo un ejemplo de
esta actividad una visita a una asociación o entidad. Este tipo de actividad
puede ser evaluable.
7. Extraescolares, se trata de actividades dirigidas a la formación de
alumnado en aspectos relacionados al uso de tiempo libre y tienen carácter
cultural y social. Este tipo de actividad debe pasar por el consejo escolar y debe
hacerse una previsión de ella al comienzo de curso, se puede establecer una
por trimestre o por bloque. Como puede ser una excursión al Parque de las
Ciencias de Granada. Este tipo de actividad no puede ser evaluable.
4.11.6. Recursos didácticos
Los recursos didácticos, son aquellos apoyos, materiales o herramientas, que se
utilizan en el proceso de enseñanza-aprendizaje y que ayudan a alcanzar los objetivos
marcados por el/la profesora/a. Existen diferentes tipos de recursos didácticos, siendo
estos los siguientes:
- Recursos didácticos personales, se clasifican en personales propios del IES (por
ejemplo: profesores y profesoras) o personales ajenos al IES (por ejemplo:
madres, padres y antiguos/as alumnos/as).
- Recursos ambientales o institucionales, este tipo de recursos también se divide
en propios del IES (por ejemplo: salón de actos del instituto) y ajenos al IES (por
ejemplo: parque municipal).
- Recursos materiales, son elementos que favorecen el desarrollo del proceso de
enseñanza aprendizaje, encontrándose en este tipo de recursos los siguientes:
pizarra, tiza, proyector, presentaciones PowerPoint realizadas por el/la
profesor/a, manuales de apoyo, libros de texto, prensa, revistas, películas,
vídeos, entre otros.

58
LAURA MARÍA RODRÍGUEZ CAMPOS

4.11.7. Cuaderno de actividades


A continuación, se presenta el cuaderno de actividades de la Unidad 4,
incluyendo su temporalización, duración, descripción de la unidad, nº de sesiones y
por cada sesión los contenidos, actividades y elementos metodológicos pertinentes.
Tabla 15: Cuaderno de actividades
Temporalización: 2º
Unidad didáctica nº 4: Habilidades de la vida diaria: “Actividades
trimestre
de la vida diaria”.
Duración: 12 horas
Descripción: en esta unidad los/las alumnos/as organizarán y desarrollarán actividades de
adquisición de habilidades de la vida diaria.
Nº de Elementos
Contenidos Actividades
sesión Metodológicos.

4. 1. Habilidades de Actividad 1: Actividades:


la Vida Diaria.
Lluvia de días sobre el concepto Introducción,
4.1.1. Concepto. de Habilidades Sociales. Indagación, y
(Duración 10 minutos). recapitulación.
4.1.2. Clasificación.
Actividad 2:
4.1.3.Valoración
Habilidades de la Explicación a través de la Método:
vida diaria. realización de un esquema en la
Expositivo,
pizarra con las ideas que el
demostrativo,
alumnado ha ido aportando en
interrogativo y por
la actividad anterior y con su
descubrimiento.
participación. (10 minutos).
Actividad 3:
Estrategias:
Sesión 1 Explicación a través de
presentación PowerPoint de la Cognitivas y de clima.
valoración de Habilidades
Diarias. (25 minutos)
Recursos:
Actividad 4:
Proyector, presentación
Explicación de una actividad de PowerPoint, pizarra,
profundización que se realizará tiza, ordenador y
por grupos y se expondrá en la mobiliario de aula.
penúltima sesión, llamado:
Manual del módulo
“Diseño de actividades para la
profesional “Promoción
adquisición de Habilidades
de la Autonomía
Diarias”. Creación de grupos. (5
Personal”.
minutos). La profesora
proporcionará un manual de

59
LAURA MARÍA RODRÍGUEZ CAMPOS

apoyo.
Actividad 5:

La profesora pedirá que entre


todos/as se realice una
recapitulación de lo visto clase,
mediante turno de palabra, el
alumnado irá haciendo sus
aportaciones. (10 minutos).

4.2. Alfabetización Actividad 1: Actividades:


Tecnológica.
Como actividad inicial se hará Iniciales, indagación y
una actividad Visual Thinking, la de consolidación.
profesora pondrá en la pizarra
un mapa conceptual (ver anexo
1), en formato papel, que el Método:
alumnado irá completando con Expositivo, por
post-it con la definición de cada descubrimiento,
concepto. (10 minutos) interrogativo.

Actividad 2:

Puesta en común de las Estrategias:


diferentes definiciones y
Cognitivas y de clima.
relación con el tema de la
Sesión 2 unidad. (10 minutos)

Actividad 3: Recursos:

Explicación mediante Mapa conceptual


presentación PowerPoint de la (anexo1), pizarra, post-
“Alfabetización tecnológica”. La it, presentación
profesora irá intercalando PowerPoint, ordenador,
preguntas con la explicación mobiliario de aula y
teórica, para ver si se han Manual del módulo
asimilado los conceptos profesional “Promoción
explicados. (15 minutos) de la Autonomía
Personal”.
Actividad 4:

Los grupos de trabajo ya


establecidos, trabajarán los
contenidos de la sesión anterior
y de ésta sesión como puntos a
incluir en el trabajo grupal). (25

60
LAURA MARÍA RODRÍGUEZ CAMPOS

minutos).

4.3. Productos de Actividad 1: Actividades:


apoyo para las
Breve resumen de lo visto hasta Iniciales, indagación y
actividades de la vida
ahora en los puntos anteriores síntesis.
diaria.
(5 minutos)
4.3.1 Clasificación
Actividad 2:
Método:
4.3.2. Adecuación en
Esta sesión se realizará en la
función de las Expositivo,
sala de informática.
características de la interrogativo y por
persona usuaria. Se realizará una explicación a descubrimiento.
través de esquema en la pizarra
por parte de la profesora de los
productos de apoyo para las Estrategias:
actividades de la vida diaria, así Cognitivas y de clima.
como su clasificación y
adecuación. La profesora irá
Sesión 3 intercalando preguntas con la Recursos:
explicación teórica, para ver si Sala de informática,
se han asimilado los conceptos pizarra, tiza y manual
explicados (25 minutos). del módulo profesional
Actividad 3: “Promoción de la
Autonomía Personal”.
El alumnado deberá buscar
información referente a lo
explicado por la profesora en la
página web de Centro de
Referencia Estatal de
Autonomía Personal y Ayudas
Técnicas (en adelante CEAPAT2).
(20 minutos)

Actividad 4: analizar por grupos


la información obtenida por
cada uno las personas que lo

2
CEAPAT: Centro de Referencia Estatal de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas. El CEAPAT tienen
como visión ser referencia en productos de apoyo e interacción digital. CEAPT, (2018).

61
LAURA MARÍA RODRÍGUEZ CAMPOS

componen y volcar dentro del


punto que corresponda en el
trabajo grupal. (10 minutos)

4.4. Técnicas de Actividad 1: Actividades:


entrenamiento de
Lluvia de ideas. La profesora Inicial, indagación y
habilidades de la
planteará la siguiente cuestión: síntesis.
vida diaria.
¿Qué son para vosotros/as las
técnicas de entrenamiento de
habilidades de la vida diaria? Método:
(Pudiendo responder los Expositivo,
alumnos/as de manera interrogativo y por
voluntaria). (5 minutos) descubrimiento.
Actividad 2:
Explicación teórica por parte de Estrategias:
la profesora con apoyo de
Cognitivas y de clima.
presentación PowerPoint. La
profesora irá intercalando
Sesión 4
preguntas con la explicación Recursos:
teórica, para ver si se han
Presentación
asimilado los conceptos
PowerPoint, ordenador,
explicados. (20 minutos)
sala de informática,
Actividad 3: mobiliario de aula y
Realizar búsqueda en internet manual del módulo
sobre técnicas de profesional “Promoción
entrenamiento de habilidades de la Autonomía
de la vida diaria. (15 minutos) Personal”.

Actividad 4:

los grupos de trabajo,


trabajaran con los contenidos
explicados en la sesión
incluyéndolos en su trabajo. (20
minutos).

62
LAURA MARÍA RODRÍGUEZ CAMPOS

4.5. Programas de Actividad 1: Actividades:


entrenamiento de
Debate sobre programas de Inicial, introducción,
habilidades de la
entrenamiento de habilidades consolidación.
vida diaria.
de la vida diaria y la
Secuenciación de
secuenciación de Actividades.
Actividades. Método:
(10 minutos)

Actividad 2: Expositivo,
interrogativo y por
la profesora a través de un
descubrimiento.
esquema en la pizarra que
realizará con la participación del
alumnado/a Explicará los Estrategias:
Programas entrenamiento de
Cognitivas y de clima.
Habilidades de la vida diaria, así
Sesión 5 como la secuenciación de
actividades. La profesora irá Recursos:
intercalando preguntas con la
Pizarra, tiza, mobiliario
explicación teórica, para ver si
de aula y manual del
se han asimilado los conceptos
módulo profesional
explicados (30 minutos).
“Promoción de la
Actividad 3 Autonomía Personal”.
Trabajo grupal, los grupos de
trabajo, planificaran un
programa de entrenamiento de
habilidades de la vida diría, así
como la secuenciación de
actividades. Incluyendo este
punto en el trabajo grupal. (20
minutos).

4.6. Adaptación del Actividad 1: Actividades:


entorno.
Previamente se ha modificado Motivacional,
4.6.1. Adaptación. el mobiliario de la biblioteca, indagación,
cambiando distribución, sillas y consolidación.
4.6.2. Valoración de
Sesiones mesas. En las mesas se ponen
la importancia de
6y7 chucherías y agua. Los/las
promover entornos
alumnos/as tienen que entrar Método:
seguros.
con los ojos tapados y con la Por descubrimiento,
ayuda de una persona que les demostrativo,
haga de guía, deben llegar hasta interrogativo.
la mesa asignada, comer

63
LAURA MARÍA RODRÍGUEZ CAMPOS

chucherías y beber agua, todo


ello con los ojos tapados.
Estrategias:
De manera que puedan ponerse
Cognitivas y de clima.
en el lugar de personas con
discapacidad visual, y
comprobar el sentimiento de Recursos:
dependencia y la importancia
Biblioteca, sillas, mesas,
de promover entornos seguros
agua, platos,
(50 minutos)
chucherías, pañuelos,
Actividad 2 pizarra, tiza, mobiliario
Una vez finalizada la actividad de aula.
propuesta, de manera
voluntaria, los/las alumnos/as
podrán explicar cómo se han
sentido. (10 minutos).

Actividad 3:

Explicación a través de un
esquema en la pizarra de la
adaptación de entornos
seguros. La profesora irá
intercalando preguntas con la
explicación teórica, para ver si
se han asimilado los conceptos
explicados (25 minutos)

Actividad 4:

Aplicar los contenidos


aprendidos al trabajo grupal.
(25 minutos)

Actividad 5:

la profesora planteara la
siguiente pregunta: ¿Qué
hemos aprendido hoy? Que
deberán contestar en un folio
que se entregará a la profesora.
(10 minutos).

64
LAURA MARÍA RODRÍGUEZ CAMPOS

4.7. Coordinación Actividad 1: Actividades:


con las familias en la
La profesora comenzará la clase Inicial, desarrollo e
adquisición de las
del siguiente modo: “tras lo indagación.
habilidades de vida
experimentado en la clase de
diaria.
ayer, ¿Qué importancia tiene
para cada uno/a de vosotras el Método:
estudio de este módulo Expositivo,
profesional? ¿Ha cambiado interrogativo y por
vuestra visión?” a lo que los/as descubrimiento.
alumnos/as contestaran de
manera voluntaria. (5 minutos).
Estrategias:
Actividad 2:
Cognitivas y de clima.
Presentación PowerPoint hacer
de la coordinación con las
familias en la adquisición de las Recursos:
habilidades de la vida diaria. La
Presentación
profesora irá intercalando
PowerPoint, manual del
preguntas con la explicación
módulo profesional
teórica, para ver si se han
“Promoción de la
asimilado los conceptos
Sesión 8 Autonomía Personal”.
explicados (25 minutos)

Actividad 3:

Diseño de Roleplaying, en el que


simulen una situación entre en
la que los/las alumnos/as (como
profesionales) coordinen la
adquisición de habilidades de la
vida diaria con las familias. Esta
actividad irá incluida en el
programa de actividades que
cada grupo está realizando a lo
largo del módulo profesional y
será interpretada por cada
grupo en la penúltima sesión, la
duración máxima del
roleplaying podrá ser de 10
minutos por grupo. (25
minutos).
Actividad 4:

La profesora indicará que de

65
LAURA MARÍA RODRÍGUEZ CAMPOS

manera individual cada


alumno/a conteste a la
siguiente cuestión: ¿Qué ha sido
para mí lo más importante de lo
aprendido hoy en clase? Y una
vez contestada dicha pregunta,
se entregará a la profesora. (5
minutos)

Actividad complementaria: Actividades:

Complementaria.

Visita a la Asociación Jiennense


de Atención a Personas con
Método:
Parálisis cerebral (en adelante
ASPACE3), para que el alumnado Por descubrimiento.
conozca su funcionamiento y los
servicios que presta. (50
Estrategias:
minutos)
Sesión 9 Clima.

Actividad:
Recursos:
ASPACE Jaén y ficha de
Cada alumno/a debe responder
actividad (ver anexo 2).
a la ficha que la profesora
entregará (Ver anexo 2). (10
minutos).

Prueba oral 1 Exposición de Trabajos Actividades:


Grupales.
De desarrollo.
Actividad 1:
Sesión Cada grupo hará una exposición
Método:
10 con presentación en PowerPoint
del trabajo grupal planteado al Creativo.
comienzo de la unidad, la
exposición no puede superar los
Estrategias:

3
ASPACE Jaén: Asociación Jiennense de Atención a Personas con Parálisis cerebral. Se trata de una
asociación sin ánimo de lucro, que tiene como meta mejorar la calidad de vida de personas con Parálisis
Cerebral y la de sus familias.

66
LAURA MARÍA RODRÍGUEZ CAMPOS

7 minutos. De clima.
- La profesora
propondrá que se
Recursos:
planteen preguntas a
cada grupo que Ordenador, proyector,
exponga, una vez pizarra, tiza,
finalizada la exposición. presentaciones
La profesora podrá PowerPoint y mobiliario
explicar conceptos o de aula.
contenidos que no se
hayan explicado con
claridad.

(42 minutos).

Actividad 2:

La profesora preguntará: ¿Cómo


os sentís tras el trabajo
realizado?, los/las alumnos/as
responderán de modo
voluntario.

(8 minutos).
Actividad 3:

La profesora aportará
recomendaciones de mejora
para las exposiciones en público
e indicará aspectos positivos de
las exposiciones realizadas. (10
minutos)
Con las exposiciones la
profesora comprobará si el
alumnado ha adquirido las CPPS
relacionadas con la presenta
unidad didáctica.

Prueba oral 2 Actividad 1: Actividades:

Representación Roleplaying De desarrollo,


Sesión sobre: “Coordinación con las consolidación y de
11 familias en la adquisición de las evaluación de la
habilidades de vida diaria”, con enseñanza.
una duración aproximada de 7

67
LAURA MARÍA RODRÍGUEZ CAMPOS

minutos cada grupo. Método:


Actividad 2: Creativo y
demostrativo.
La profesora explicará la
importancia del aprender
haciendo, a través de: “El Cono
Estrategias:
del Aprendizaje de Edgar Dale”
(Ver anexo 3), que proyectar en Cognitivas y de clima.
la pantalla.

Actividad 3: Recursos:
Evaluación de la profesora, a Atrezo que utilicen los
través de las siguientes grupos para las
cuestiones: representaciones,
De manera general, ¿Qué te han cuestionario de
aportado las diferentes evaluación y mobiliario
actividades en las que se ha de aula, ordenador,
desarrollado esta unidad proyector.
didáctica? ¿Qué cambiarias?
Con la representación del
Roleplaying, la profesora
comprobará si el alumnado ha
adquirido las CPPS relacionadas
con la presente unidad
didáctica.

Prueba escrita Examen escrito Actividades:


(correspondiente a los
De evaluación del
contenidos de la unidad 4. (60
aprendizaje.
minutos).
Sesión
12 Recursos:
El examen constará de 10
preguntas de desarrollo, que Examen teórico y
evaluarán la parte teórica de la mobiliario de aula.
unidad.
(Elaboración propia).

4.12. Evaluación
La evaluación en Formación Profesional viene regulada por la Orden de 29 de
septiembre de 2010, que regula la evaluación, certificación, acreditación y titulación
académica del alumnado que cursa enseñanzas de formación profesional inicial que
forma parte del sistema educativo en la Comunidad Autónoma de Andalucía.

68
LAURA MARÍA RODRÍGUEZ CAMPOS

Siguiendo dicha orden, la evaluación de este ciclo formativo, será continúa y se


realizará por módulos profesionales, se tendrá en cuenta la asistencia regular a clase,
así como la participación en las actividades programadas para superación del módulo
profesional. En este apartado se va a diferenciar entre evaluación del proceso de
aprendizaje y evaluación del proceso de enseñanza. En el primer caso se evalúa
alumnado y en el segundo al profesorado.
1. Evaluación del proceso de aprendizaje.
Para la evaluación del proceso de aprendizaje se tendrán en cuenta los
resultados de aprendizaje y criterios de evaluación; técnicas e instrumentos de
evaluación; criterios de calificación; mecanismos de recuperación; y por último la
promoción del alumnado.
o Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación.
RA y CE de la unidad didáctica.
Tal y como viene recogido en la Orden 28 de julio de 2015, por la que se
desarrolla el currículo correspondiente al título de Técnico Superior en Integración
Social, El resultado de aprendizaje que se relaciona con la Unidad Didáctica que se
presenta, es el Resultad de Aprendizaje número dos, siendo este: Organiza actividades
de adquisición de habilidades de la vida diaria, describiendo las fases del proceso de
promoción de autonomía, al cual le corresponde los siguientes criterios de evaluación:
a) Se ha valorado el estado de las personas para determinar los objetivos e las
actividades.
b) Se ha definido distintas situaciones de enseñanza- aprendizaje de promoción de
la autonomía en las actividades de la vida diaria.
c) Se han seleccionado las técnicas para favorecer la autonomía en las actividades
de la vida diaria.
d) Se han seleccionado los medios y ayudas técnicas.
e) Se han secuenciado actividades de promoción de autonomía en las actividades
de la vida diaria.
f) Se han establecido las adaptaciones de las ayudas técnicas en función de las
características de la persona.
g) Se han establecido medidas de prevención y seguridad, siguiendo la normativa
legal y vigente.
h) Se ha valorado la necesidad de establecer estrategias de colaboración con la
familia.

69
LAURA MARÍA RODRÍGUEZ CAMPOS

o Técnicas e instrumentos de evaluación


Se utilizarán los siguientes instrumentos:
- Fichas de seguimiento individual en el que se evaluará la asistencia y
participación.
- Exámenes escritos que incluyan teoría.
- Registro de trabajo grupal en clase, indicando la participación de todos
los componentes del grupo.
Se llevará a cabo las técnicas de evaluación que se detallan a continuación:
- Observación directa.
- Trabajos entregados.
- Pruebas escritas y orales.
o Criterios de calificación:
Los criterios, las técnicas y elementos de evaluación seleccionados, así como su
respectivo porcentaje se detallan en la siguiente tabla.
Tabla 16: Criterios de calificación

Prueba escrita Pruebas orales Trabajo Observación Asistencia y


grupal directa participación
entregado
40 % 20 % 20 % 10 % 10 %
(Elaboración propia)

- A la prueba escrita la corresponde el 40% del total de la nota, para


superarla hay que obtener una nota superior a 5 puntos. La prueba escrita será
un examen de desarrollo, con preguntas teóricas acerca de los contenidos de la
unidad didáctica, el examen constará de 10 preguntas, cada pregunta tendrá
como valor 1 punto.
- El trabajo grupal entregado le corresponde un 20 %, se propondrá a
comienzos de la unidad, el cual deberá ser entregado en formato papel.
- A las pruebas orales les corresponde el 20 % de la nota global, debiendo
realizar dos: la exposición del trabajo grupal a la que le corresponde un 10 % y
la representación de un Roleplaying al que le corresponde otro 10 %. Haciendo
un registro de trabajo grupal en clase, indicando la participación de todos los
componentes del grupo. De esta manera, se evaluará la parte práctica.
- A la observación directa la corresponde un 10 % y se utilizará para
evaluar el trabajo individual que cada alumno/a realiza en clase dentro de los

70
LAURA MARÍA RODRÍGUEZ CAMPOS

grupos de trabajo propuestos, así como la actitud y predisposición con la que


afronta las actividades propuestas, tanto individuales como grupales.
- Asistencia y participación le pertenece un 10 %, se evaluará a través de
las intervenciones en clase y de las actividades que la profesora propondrá para
entregar al final de determinadas sesiones y se recogerá en la ficha de
seguimiento individual.
o Mecanismos de recuperación:
El alumnado que no hayan superado los resultados de aprendizaje, podrán
realizará pruebas teóricas de recuperación, que tendrán lugar la primera semana de la
vuelta del inicio del segundo y tercer trimestre. En dichas pruebas el/la profesor/a
comprobará si alcanza o no lo objetivos que se han marcado para la unidad o unidades
didácticas que no se habían superado. Si el alumnado no logra alcanzar los resultados
de aprendizaje del módulo profesional a finales de mayo, deberán asistir a las clases
que se imparten en junio como preparación para la convocatoria final, que se realizará
a finales de dicho mes.
o Promoción del alumnado.
La calificación obtenida por parte del alumnado en los módulos de proyecto no
podrá ser cero, de manera que la mínima nota será 1 y la máxima 10. Sin embargo,
para la Formación en Centros de Trabajo (en adelante FCT), la calificación obtenida
será apto o no apto, y esté modulo no tendrá calificación numérica.
Como establece la Orden de 29 de septiembre de 2010, promocionará a
segundo curso, los/las alumnos/as de primer curso que tengan aprobados todos los
módulos profesionales de primer curso. El alumnado que no promocione a segundo
curso, y los módulos profesionales que tenga aprobados, correspondan el 50 % de la
carga horaria de los módulos profesionales de primer curso, puede matricularse en
módulos profesionales de segundo curso, siempre y cuando sea compatible con la
asistencia a los módulos profesionales que tenga pendientes de superar de primero.
Sin embargo, si los módulos profesionales aprobados por el alumnado son
inferiores al 50 % de la carga horaria de los módulos profesionales de primer curso,
los/las alumnos/as tendrá que repetir tan sólo aquellos módulos profesionales no
superados, sin poder matricularse en módulos profesionales de segundo.
2. Evaluación del proceso de enseñanza
Se evaluará la labor de la profesora través de los tres tipos de evaluación que se
muestran a continuación:

71
LAURA MARÍA RODRÍGUEZ CAMPOS

a) Autoevaluación: la evaluación que hará la profesora sobre sí misma. Al


finalizar la unidad didáctica la profesora reflexionará sobre contenidos,
temporalización….
b) Coevaluación: es aquella evaluación que se realizará entre iguales por
ejemplo entre los/las profesores/as que impartan clase en el mismo
módulo profesional. De modo que se pueda realizar una calibración,
sacando un examen al azar y que dos personas lo evalúen sin que pueda
haber una diferencia de +/- 5 puntos.
c) Heteroevaluación: es la evaluación que hará el alumnado de la
profesora en este caso.
4.13. Atención a la diversidad
Para el desarrollo de este epígrafe es oportuno definir lo que es atención
educativa ordinaria, y atención a la diversidad. De manera que, se considera atención
educativa ordinaria, la aplicación de medidas generales a través de recursos
personales y materiales generales, destinadas a todo el alumnado. Se consideran
medidas generales de atención a la diversidad, las diferentes actuaciones de carácter
ordinario que se orientan a la promoción del aprendizaje y del éxito escolar de todo el
alumnado. Por otro lado, de manera general para atender a la diversidad de alumnado
que cursa dicho modulo profesional, se tendrán en cuenta los siguientes indicadores:
- Priorizar objetivos y contenidos en base a las capacidades, motivaciones
e intereses del alumnado.
- Diseñar actividades de diversa profundización.
- Variedad de actividades para trabajar un mismo contenido.
- Priorizar técnicas que favorezcan la reflexión.
- Procurar el tratamiento global de los contenidos.
- Utilización de instrumentos variados en función de las características del
alumnado.
Finalmente, no se ha contextualizado alumnado con dificultades en el
aprendizaje de este módulo profesional, si lo hubiera las medidas generales para este
alumnado serían las actividades de refuerzo y las metodologías inclusivas de
aprendizaje cooperativo y tutoría entre iguales. Al igual que tampoco se ha
contextualizado alumnado con capacidades y/o conocimientos destacados en el
módulo, si lo hubiera las medidas generales para este alumnado serían las actividades
de ampliación y las metodologías inclusivas de aprendizaje cooperativo y tutoría entre
iguales.

72
LAURA MARÍA RODRÍGUEZ CAMPOS

4.14. Unidad didáctica: “Habilidades de la vida diaria: Actividades de la vida diaria”


Tabla 17: Unidad didáctica: " Habilidades de la vida diaria: Actividades de la vida diaria"
“Habilidades de la vida diaria: Actividades de Habilidades de la vida diaria”.
RA2: Organiza actividades de
Resultados
adquisición de habilidades de la vida
de Instrumentos de información/evaluación
diaria, describiendo las fases del
Aprendizaje
proceso de promoción de autonomía.

Objetivos Competencias Observación Prueba Expos Tareas Tareas


Duración Prácticas Trabajos Asistencia
Generales Profesionales directa escrita oral casa clase

12 sesiones
d) y q) h) q) y d) 10 % 40 % 20% 20 % 10%
de 1 hora.
Contenidos Criterios de evaluación Indicadores

4. 1. Habilidades de la Vida Diaria.


a. Se ha valorado el estado de las Valora el estado de las personas para determinar
4.1.1. Concepto. los objetivos de las actividades.
personas para determinar los objetivos
4.1.2. Valoración Habilidades de la vida de las actividades
diaria.

4.2 Alfabetización Tecnológica. b. Se han definido situaciones de E-


Define situaciones de E-A de promoción de la
A de promoción de la autonomía en las
autonomía en las actividades de la vida diaria.
actividades de la vida diaria.

4.3. Productos de apoyo para las c. Se han seleccionado las técnicas


actividades de la vida diaria. para favorecer la autonomía en las Selecciona técnicas para favorecer la autonomía
4.3.1 Clasificación actividades de la vida diaria. en las actividades de la vida diaria.

73
LAURA MARÍA RODRÍGUEZ CAMPOS

4.3.2. Adecuación en función de las


características de la persona usuaria.

4.4. Técnicas de entrenamiento de


habilidades de la vida diaria. Selecciona medios y ayudas técnicas.
d. Se han seleccionado los medios y
4.4.1. Concepto. ayudas técnicas.

4.4.2. Tipología.

4.5. Programas de entrenamiento de


habilidades de la vida diaria. e. Se han secuenciado actividades
Secuenciación de Actividades. de promoción de autonomía en las Secuencia actividades de promoción de
actividades de la vida diaria. autonomía en las actividades diarias.
4.5.1. Programas.

4.5.2. Secuenciación de actividades.

f. Se han establecido las Sabe que adaptaciones de ayudas técnicas


4.6. Adaptación del entorno. adaptaciones de las ayudas técnicas en aplicar en función de las características de la
función de las características de la persona usuaria.
4.6.1. Adaptación. persona.
4.6.2. Valoración de la importancia de g. Se han establecido medidas de
promover entornos seguros. prevención seguridad, siguiendo la Conoce medidas de prevención y seguridad,
normativa legal y vigente. siguiendo la normativa legal y vigente.

4.7. Coordinación con las familias en h. Se ha valorado la necesidad de


Valora la necesidad de establecer estrategias de
la adquisición de las habilidades de establecer estrategias de colaboración
colaboración familiar.
vida diaria. con familia.

74
LAURA MARÍA RODRÍGUEZ CAMPOS

4.15. Bibliografía
Asociación Jiennense de Atención a Personas con Parálisis Cerebral (2019). Servicios.
Recuperado de: http://aspacejaen.org/servicios/ (Última consulta:
29/02/2020).
Ballester Arnal, R., y Gil Llario, M. D. (2002). Habilidades sociales: Evaluación y
tratamiento. Madrid, España: Síntesis.
Boluarte A., Méndez J., y Martell R. (2006). “Programa de entrenamiento en
habilidades sociales para jóvenes con retraso mental leve y moderado”.
Mosaico Cient, 3 (1), pp. 34-42. Recuperado de: https://cutt.ly/qyERqJC (Última
consulta: 26/06/2020).
Caballo Manrique, V.E. (1983) “Asertividad: definiciones y dimensiones”. Estudios de
Psicología, (13), pp. 52-62. Recuperado de: https://cutt.ly/FyxbwS6 (Última
consulta: 07/05/2020).
Caballo Manrique, V. E. (1993). Manual de evaluación y entrenamiento de las
habilidades sociales. Madrid, España: Siglo Veintiuno.
Caballo Manrique, V. E. (2007). Manual de evaluación y entrenamiento de las
habilidades sociales (7º ed.). Madrid, España: Siglo Veintiuno. Recuperado de
https://cideps.com/wp-content/uploads/2015/04/Caballo-V.-Manual-de-
evaluaci%C3%B3n-y-entrenamiento-de-las-habilidades-sociales-ebook.pdf
(Última consulta: 07/05/2020)
Cáceres Reche, M.P. e Hinojo Lucena, F.J. (2005) “El entrenamiento en habilidades
sociales y su incidencia en el desarrollo psicoafectivo del alumnado”. Revista de
estudios y experiencias en educación. 4 (8), pp. 63-90. Recuperado de:
https://n9.cl/t8w2 (Última consulta: 27/05/2020).
Campiña Domínguez, G. & Fernández Hernández, M.J. (2014). Técnicas de Recepción y
Comunicación. Madrid, España: editorial Paraninfo.
Carillo Guerrero, G.B. & Caballo Manrique, V.E. (2015) Validación de un programa
lúdico para la mejora de habilidades sociales en niños de 9 a 12 años. Tesis
Doctoral UGR. Recuperado de https://hera.ugr.es/tesisugr/25934934.pdf
Centro de Referencia Estatal de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas (2016).
Productos de Apoyo. Recuperado de:
https://ceapat.imserso.es/ceapat_01/cat_apo/catalogo/index.htm (Última
consulta: 01/03/2020).
Coll Salvador, C. (1991). Psicología y curriculum: una aproximación piscopedagogíca a
la eaboración del curriculum escolar. Barcelona, España:Paidos Ibérica.

75
LAURA MARÍA RODRÍGUEZ CAMPOS

Del Prette, A., y Del Prette, Z.A.P. (2013) “Programas eficaces de entrenamiento en
habilidades sociales basados en métodos vivenciales”. Apuntes de Psicología,
31 (3), pp. 67-76. Recuperado de:
http://www.apuntesdepsicologia.es/index.php/revista/article/view/300/280
(última consulta: 26/05/2020).
Fernández Ballesteros, R. (1994). Evaluación conductual hoy. Un enfoque para el
cambio en psicología clínica y de la salud. Madrid, España: Pirámide.
García Rojas, A.D. (2010).” Estudio sobre la asertividad y las habilidades sociales en el
alumnado de Educación Social”. XXI Revista de Educación, (12), pp. 225-240.
INE. (2014) Instituto Nacional de Estadística Notas de Prensa. Recuperado de
https://www.ine.es/prensa/np870.pdf (Última consulta:07/05/2020).
Instituto de Educación Secundaria Santa Catalina de Alejandría. Planes y Programas.
Recuperado de: http://www.iessantacatalina.org/centro/planes-y-proyectos
(última consulta: 05/03/2020).
Instituto de Educación Secundaria Santa Catalina de Alejandría. Programación del
Módulo Profesional Promoción de la Autonomía Personal y Social. (en línea).
Recuperado de: https://bit.ly/2IrWMBX (Última consulta:05/03/2020).
Instituto de Educación Secundaria Santa Catalina de Alejandría. Proyecto Educativo.
Recuperado de: https://bit.ly/2TIf1s9 (Última consulta: 05/03/2020).
Instituto de Mayores y Servicios Sociales. (2005). Libro Blanco de Dependencia. Madrid,
España: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales Secretaría de Estado de
Servicios Sociales, Familias y Discapacidad Instituto de Mayores y Servicios
Sociales
Martínez, V. (2007). La buena educación: reflexiones y propuestas de psicopedagogía
humanista. Barcelona, España: Anthropos Editorial.
Monjas, I. (2002). Programa de enseñanza de habilidades de interacción social (PEHIS).
Madrid, España: CEPE
Moreno Camino, F. J. (2006). “Las actividades complementarias y extraescolares”.
Pirineos, pp. 56-60. Recueperado de: https://bit.ly/38srhCx (Última
consulta:01/03/2020)
Núñez Bello, A. (2019).” Promoción del Derecho a la Autonomía Personal”. Autonomía
Personal, (25), pp.32-35. Recuperado de: https://cutt.ly/KylJsYL (Última
consulta: 06/05/2020).
Organización Mundial de la Salud. (1980). Definición de Dependencia según la OMS.
Informe del Comité de Expertos de la OMS

76
LAURA MARÍA RODRÍGUEZ CAMPOS

Romero Ayuso, D.M. (2007). “Actividades de la vida diaria”. Anales de Psicología, 23


(2), pp. 264-271. Recuperado de:
https://www.redalyc.org/pdf/167/16723213.pdf (Última consulta:
12/06/2020).
Sequera, F. et al. (2016). “Aplicación de un nuevo programa de habilidades sociales a
un grupo de adultos con discapacidad intelectual.” Revista Española de
Discapacidad, 4 (2), pp.63-80.
Torres Álvarez, M. y Berrocal de Luna, E. (2014) Las habilidades sociales. Un programa
de intervención en Educación Secundaria Obligatoria. Trabajo Fin de Máster
UGR. Recuperado de: https://cutt.ly/Vyxvkv4
Viqueira García, V. (2019). Promoción de la Autonomía Personal. Madrid, España:
Editorial Paraninfo.
WHO Quality of Life Assesment Group (1996). ¿Qué calidad de vida? /Grupo de la OMS
sobre la calidad de vida. Foro mundial de la salud 1996; 17 (4): 385-387
Recuperado de: https://cutt.ly/TyxxPnh (Última consulta: 07/05/2020).

4.16. Normativa
Constitución Española de 1978. En BOE número 311 de 29 de diciembre de 1978.
Recuperado de: https://www.boe.es/buscar/pdf/1978/BOE-A-1978-31229-
consolidado.pdf
Decreto 436/2008, de 2 de septiembre, por el que se establece la ordenación y las
enseñanzas de la Formación Profesional Inicial que forma parte del sistema
educativo. En BOJA número 182 de 12 de septiembre de 2008. Recuperado de:
https://www.juntadeandalucia.es/boja/2008/182/d1.pdf
Decreto 327/2010, de 13 de Julio por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de los
Institutos de Educación Secundaria. En BOJA número 139 de 16 de Julio de
2010. Recuperado de: https://www.juntadeandalucia.es/boja/2010/139/d2.pdf
Ley, de 14 de diciembre de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las
Personas en situación de Dependencia. En BOE número 299 de 15 de diciembre
de 2006. Recuperado de: https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-
2006-21990
Ley, de 10 de diciembre, de Educación de Andalucía. En BOE número 252 de 26 de
diciembre de 2007. Recuperado de:
https://www.boe.es/buscar/pdf/2008/BOE-A-2008-1184-consolidado.pdf

77
LAURA MARÍA RODRÍGUEZ CAMPOS

Ley Orgánica, de 19 de junio de 2002, de las Cualificaciones y de la Formación


Profesional. En BOE número 147 de 20 de junio de 2002. Recuperado de:
https://www.boe.es/buscar/pdf/2002/BOE-A-2002-12018-consolidado.pdf
Ley Orgánica, de 3 de mayo de 2006, de Educación. En BOE número 106 de 4 de mayo
de 2006. Recuperado de: https://www.boe.es/buscar/pdf/2006/BOE-A-2006-
7899-consolidado.pdf
Ley Orgánica, de 8 de diciembre de 2013, para la Mejora de la Calidad Educativa, En
BOE número 295 de 10 de diciembre de 2013. Recuperado de:
https://www.boe.es/buscar/pdf/2013/BOE-A-2013-12886-consolidado.pdf
Orden de 29 de septiembre de 2010, por la que se regula la evaluación, certificación,
acreditación y titulación académica del alumnado que cursa enseñanzas de FPI.
En BOJA nº 202, de 15 de octubre de 2010. Recuperado de:
https://www.juntadeandalucia.es/boja/2010/202/d2.pdf
Orden de 28 de julio de 2015, por la que se desarrolla el currículo correspondiente al
título de Técnico Superior en Integración Social. En BOJA nº 187, de 24 de
septiembre de 2015. Recuperado de:
https://www.juntadeandalucia.es/boja/2015/187/BOJA15-187-00062-15384-
01_00076408.pdf
Real Decreto 174/2011, de 11 de febrero, por el que se aprueba el baremo de
valoración de la situación de dependencia establecido por la Ley 39/2006, de 14
de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las
Personas en Situación de Dependencia. Recuperado de
https://www.boe.es/boe/dias/2011/02/18/pdfs/BOE-A-2011-3174.pdf
Real Decreto 1147/2011, de 29 de julio, por el que se establece la ordenación general
de la formación profesional del sistema educativo. En BOE número 182 de 30
de julio de 2011. Recuperado de:
https://www.boe.es/boe/dias/2011/07/30/pdfs/BOE-A-2011-13118.pdf
Real Decreto 1074/2012, de 13 de julio, por el que se establece el título de Técnico
Superior y se fijan sus enseñanzas mínimas. En BOE número 195 de 15 de
agosto de 2012. Recuperado de:
https://www.boe.es/boe/dias/2012/08/15/pdfs/BOE-A-2012-10866.pdf
Real Decreto 1051/2013, de 27 de diciembre, por el que se regulan las prestaciones del
Sistema para la Autonomía Personal y Atención a la Dependencia, establecidas
en la Ley 39/2006, de diciembre de Promoción de la Autonomía Personal y
Atención a la Personas en situación de Dependencia. En BOE número 313 de 31
de diciembre de 2013. Recuperado de:
https://www.boe.es/boe/dias/2013/12/31/pdfs/BOE-A-2013-13811.pdf

78
LAURA MARÍA RODRÍGUEZ CAMPOS

Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo de la


Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato. En BOE número 3 de 3 de
enero de 2015. Recuperado de:
https://www.boe.es/boe/dias/2015/01/03/pdfs/BOE-A-2015-37.pdf
Real Decreto 291/2015, de 17 de abril, por el que se modifica el Real Decreto
1051/2013, de 27 de diciembre, por el que se regulan las prestaciones del
Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia, establecidas en la ley
39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía personal y
Atención a las personas en situación de Dependencia. En BOE número 104 de 1
de mayo de 2015. Recuperado de:
https://www.boe.es/boe/dias/2015/05/01/pdfs/BOE-A-2015-4786.pdf

79
LAURA MARÍA RODRÍGUEZ CAMPOS

4.17. Anexos
Anexo nº 1. Intensidad del servicio de promoción de la autonomía personal para las
personas en situación de dependencia
Fuente: Real Decreto 291/2015, de 17 de abril, por el que se modifica el Real Decreto
1051/2013, de 27 de diciembre, por el que se regulan las prestaciones del Sistema para
la Autonomía y Atención a la Dependencia. Obtenido de:
https://www.boe.es/boe/dias/2015/05/01/pdfs/BOE-A-2015-4786.pdf

80
LAURA MARÍA RODRÍGUEZ CAMPOS

Anexo nº 2. Baremo de valoración de la dependencia


Fuente: Real Decreto 174/2011, de 11 de febrero, por el que se aprueba el baremo de
valoración de la situación de dependencia establecido por la Ley 39/2006, de 14 de
diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en
situación de dependencia. Obtenido de:
https://www.boe.es/boe/dias/2011/02/18/pdfs/BOE-A-2011-3174.pdf

81
LAURA MARÍA RODRÍGUEZ CAMPOS

Anexo nº 2. Baremo de valoración de la dependencia


Fuente: Real Decreto 174/2011, de 11 de febrero, por el que se aprueba el baremo de
valoración de la situación de dependencia establecido por la Ley 39/2006, de 14 de
diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en
situación de dependencia. Obtenido de:
https://www.boe.es/boe/dias/2011/02/18/pdfs/BOE-A-2011-3174.pdf

82
LAURA MARÍA RODRÍGUEZ CAMPOS

Anexo nº 2. Baremo de valoración de la dependencia


Fuente: Real Decreto 174/2011, de 11 de febrero, por el que se aprueba el baremo de
valoración de la situación de dependencia establecido por la Ley 39/2006, de 14 de
diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en
situación de dependencia. Obtenido de:
https://www.boe.es/boe/dias/2011/02/18/pdfs/BOE-A-2011-3174.pdf

83
LAURA MARÍA RODRÍGUEZ CAMPOS

Anexo nº 3. Mapa conceptual


Fuente: Elaboración Propia.

Mapa Conceptual

TIC Brecha Digital

Alfabetización Promoción de la
Tecnológica Autonomía Personal

84
LAURA MARÍA RODRÍGUEZ CAMPOS

Anexo nº 4. Ficha tras la visita a ASPACE


Fuente: Elaboración Propia.

Visita a ASPACE
Nombre y Apellidos:
Fecha:
Responde a las siguientes cuestiones:
1. ¿Qué te ha parecido la visita a ASPACE?
2. ¿Qué te ha aportado?
3. ¿Cómo te has sentido?
4. ¿Cómo puede colaborar un/ a Técnico/a de Integración
Social con esta Asociación?

85
LAURA MARÍA RODRÍGUEZ CAMPOS

Anexo nº 5. El cono de aprendizaje de Edgar Dale


Fuente: http://cuadernodelmaestro.blogspot.com/2012/10/cono-de-aprendizaje-de-
edgar-dale.html

86
LAURA MARÍA RODRÍGUEZ CAMPOS

Anexo nº 6. Manifiesto presentado en el congreso de los diputados


Fuente:http://www.autonomiapersonal.imserso.es/InterPresent1/groups/revistas/doc
uments/binario/rap25afondo2.pdf

87

También podría gustarte