Está en la página 1de 2

Humanismo

Javier Einar Hernández Castro

-Buenas tardes compañeros y docentes, el tema que expondré en cuestión consta de el humanismo, el
cual fue un movimiento fundado por Abraham Maslow en los años 60's de el siglo 20 como un
movimiento el cual buscaba dar más importancia e el pensamiento único de cada ser humano así como
la forma en la que aprecia la vida misma en lugar de ver a las personas de manera monolítica ya que
como suele pasar, las personas tendemos a preguntarnos cosas distintas, ver la vida de diferentes
modos tomando en cuenta las posibles respuestas obtenidas y por tanto eso nos lleva a un pensamiento
diferente, por lo que partiendo de ese punto se comenzó a barajar la idea de emplear un nuevo método
el cual tomará en cuenta aquellos aspectos para dar un tratamiento diferente a las diferentes
situaciones encontradas en la psicología.

Abraham Maslow en su libro "La personalidad creadora" (el cual es una de las primeras ideas
humanistas de las cuales tenemos conocimiento) explica que el humanismo como movimiento, no busca
negar ninguna de las corrientes anteriores propuestas en la psicología, si no que parte de algunos
conceptos de ellos para mejorar el rendimiento de los tratamientos por medio de esta nueva idea que
propone

Ahora, trantando el enfoque que, a diferencia de algunos antecesores como lo son el conductismo, este
busca el atender las necesidades de la persona de manera más personal, viendo a él individuo en
cuestión como una persona con pensamientos independientes y, por tanto, tomar en cuenta ese
pensamiento único para usar o modificar una metodología ya existente para de ese modo dar el mejor
apyo a la persona.

El motivo de esto es que en el movimiento humanista valora a él individuo humano como único, por lo
que a diferencia de otros métodos en los que el pensamiento individual no se valora por pensarse que
no es necesario ya que los métodos formados indican que el individuo actuará de cierto modo bajo
ciertos estímulos o circunstancias, mientras que, en el humanismo se considera que las vivencias,
sentimientos, la personalidad, el ambiente de vivencia, entre otras variables, puede llegar a ser de
utilidad para el tratamiento.

Continuando con el tema,hablare un poco sobre uno de los principales impulsores de la psicología
humanista: Carl Rogers, el cual tras aber estudiado psicología clínica, comenzo su trabajo en una clínica
en la cual se trataba la prevención de la crueldad infantil, así como la incidencia a él delito por parte de
ellos, en esta misma, Carl Rogers concluyó que las mismas personas que el trataba eran quienes mejor
sabían que es lo que ocurría en su situación y por tanto era indispensable su opinión e intervención en el
tratamiento por tanto comenzó a postular sus ideas con respecto a la inclusión de los pacientes de
manera más directa en sus propias terapias, de este modo es como también se decantó por llamar
"cliente" en lugar de "paciente" a las personas que el trataba, ya que de este modo el daba a entender el
cómo es que las mismas personas también tienen inferencia en el tratamiento, el cual, si bien el
consideraba que tenía que moldear se para adaptarse a cada persona, también planteo ciertas pautas
que consideraría necesarias para dar un mejor tratamiento, las cuales son el no buscar patologías en la
persona, si no más bien, el evaluar de manera independiente los problemas que afectan a la persona,
también comentó que el mantener una relación más estrecha es crucial para desarrollar el tratamiento,
ya que el tratar los temas de manera más formal afectaría en gran parte a lo propuesto que consiste en
buscar un tratamiento personalizado para la persona, además de que el mismo tratamiento también
tiene que ser uno de el cual el cliente esté satisfecho con llevar a cabo. Como última aseveración
propuesta por Carl Rogers, esta la que recalca que se tienen que tomar en cuenta siempre tanto el
entorno que rodea a la persona, como también sus vivencias, emociones y criterio propio ya que,
recordemos que el humanismo busca tomar a las personas como individuos con criterios propios que se
tienen que tratar de el mismo modo.

Agradezco su atención y paso a dar la palabra a mi compañero ""

Rosario peiró 01'Marzo'2021

Psicología humanista

Biografi de el impulsor del humanismo en terapia

Oscar Castillero Mimenza 1'Octubre'2017

También podría gustarte