Está en la página 1de 45

PREHISTORIA-DE-EUROPA.

pdf

migueelabellan_

Prehistoria de Europa

1º Grado en Historia

Facultad de Letras
Universidad de Murcia

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5596722
PREHISTORIA DE EUROPA

1
PREHISTORIA DE EUROPA

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
PREHISTORIA DE EUROPA

Índice:
1. Final del Neolítico y Calcolítico: Rasgos generales (páginas 3 a 6).
2. Bases metalúrgicas en el área de los Balcanes (páginas 7 a 17).
3. Los calcolíticos tempranos del Mediterráneo occidental y el Egeo: la formación de redes de
intercambio estables (páginas 18 a 23).
4. La Europa continental y la fachada atlántica en el III milenio a.C. Patrones de asentamiento,
económicos, sociales y materiales (páginas 24 a 29).
5. El II milenio a.C. en la Europa del centro septentrional y atlántica. Patrones de asentamiento,

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
económicos, sociales y materiales (páginas 30 a 35).
6. Los grupos del Bronce del Mediterráneo occidental. Patrones de asentamiento, económicos, sociales
y materiales (página 36).
7. El Bronce Egeo. Patrones de asentamiento, económicos, sociales y materiales (páginas 38 a 39).
8. El final del II milenio y los inicios del I milenio a.C. en la Europa central y Atlántica (páginas 40 a 41).
9. La Europa de los grandes “príncipes” de la Edad del Hierro (páginas 42 a 43).

Reservados todos los derechos.

No alargues algo que no funciona ¡Ordenadores MSI! ¡Clic aquí!


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5596722
PREHISTORIA DE EUROPA

TEMA 1. Final de Neolítico y Calcolítico: Rasgos generales.


La palabra calcolítico proviene del griego χαλκός, “jalkós” (cobre), y se refiere a etapa posterior al Neolítico
en la que empieza a trabajar con metales, primeramente, el cobre. Sin embargo, a diferencia de lo que
tradicionalmente se cree, el uso del cobre no es el desencadenante del inicio del Calcolítico, sino una de
sus novedades. Por lo tanto, no se entiende el cobre como un elemento revolucionario dentro de este
período, aunque si como una de las peculiaridades.
1.1. Introducción.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
1.1.1. Características.
Algunas de las características por las que se define el período Calcolítico son el uso del cobre, pero sin que
este llegue a sustituir a la lítica, es decir, se mantiene el utillaje sobre piedras pulimentadas que ya comenzó
en el Neolítico. Existen regiones en las que el cobre no llegó a usarse incluso hasta entrada la Edad del
Bronce; lo cual evidencia una metalurgia muy poco homogénea en Europa, que evoluciona a diferentes
niveles atendiendo a regiones.
El uso del cobre no está demasiado ligado a la producción de herramientas funcionales, sino más bien
como un signo de prestigio social, fruto de las poblaciones plenamente sedentarias que están adquiriendo
una mayor jerarquización. Esto es debido, entre otros motivos, a la complejidad que trae realizar un útil
en cobre, así como la poca eficacia que este mineral tiene para fines utilitarios. El cobre no empieza a ser

Reservados todos los derechos.


de uso generalizado y esencial para la vida cotidiana hasta después del Calcolítico, cuando este cobre
comienza a ser mezclado con otros metales. Este uso más general traerá profundos cambios sociales y
económicos, pero serán en épocas posteriores a la Edad del Cobre. Por último, el cobre era un elemento
imposible de realizar en masa, es decir, no había una producción continua de cobre, como si la había de
herramientas líticas.
Todo esto muestra que el Calcolítico no supone una ruptura con el mundo Neolítico, sino que se trata,
más bien, de una ampliación del mismo. En este sentido, aparecen poblados en los mismos lugares donde
ya los había, pero de mayor tamaño, con estructuras sociales más complejas y una economía más avanzada.
El almacenaje de alimentos, que ya había empezado en el Neolítico, se acentúa en este período, viéndose
una mayor planificación y mejor gestión de víveres. Al mismo tiempo, este almacenamiento hace crecer la
tensión interpersonal e inter poblacional, lo que genera problemas que se solventan con la fortificación de
las áreas de almacenado, así como la apropiación de los bienes básicos por parte de individuos o clases
sociales. Un ejemplo de esto son los poblados que tienden a situarse en áreas altas y despejadas para el
mayor control, siendo, además, la zona más alta de la colina la zona donde residían las clases sociales más
respetadas que controlaban el almacenaje.
Por último, hay que resaltar que todos estos cambios que se van produciendo a partir del Neolítico, no
responden de la misma manera y al mismo tiempo en toda Europa, lo que impide hablar de una teoría
universal, sino todo lo contrario. Estos avances se van dando en diferentes lugares con diferentes ritmos,
no siendo la tecnología el impulsor principal del cambio en muchas ocasiones.
1.1.2. Cambios económicos.
1.1.2.1. Agricultura.
En agricultura, ya en el Neolítico se introducía el arado, hecho con madera y pequeñas piedras (microlitos)
que servían para roturar la tierra con un menor esfuerzo. Con la entrada del Calcolítico los arados se
mantienen de la misma forma que ya lo hacían en el período anterior, con la pequeña diferencia del tipo
de piedra, que solía ser ligeramente más grande. Sin embargo, sí que hubo un intento por parte de

Llévate 1 año de WUOLAH PRO con BBVA. ¿Cómo? ¡+Info aquí!


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5596722
PREHISTORIA DE EUROPA

poblaciones calcolíticas de introducir el cobre en los arados, siendo este experimento un fracaso por la
debilidad del material.
En cuanto a la tierra, como ya se ha comentado, es la misma zona que la usada en el Neolítico, con la
salvedad de que ahora se ven ampliadas. En estas tierras ampliadas comienzan a cultivarse variedades que
en el período anterior habían sido despreciadas. Mientras que en el Neolítico existen comunidades que
únicamente se alimentan del trigo que producen, en el Calcolítico se aumenta la variedad de consumo. Así,
comienza también la arboricultura, introduciendo elementos como el olivo o el almendro, los cuales se
cultivan en otras tierras diferentes a las utilizadas para el cultivo de trigo, por lo que aumenta el área de

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
explotación. Además de estos árboles, también empieza a explotarse la vid. En general se explota cualquier
alimento cuyo almacenamiento sea sencillo y duradero.
A partir del IV milenio a.C., empiezan a encontrarse herramientas de aleaciones de cobre, como es el cobre
y el arsénico que dan el bronce, mucho más resistente y práctico. Otro elemento característico son los
surcos de roturación en el suelo, conservados con más o menos calidad en el norte de Europa debido a
las temperaturas más frías. Aunque su interpretación podía ser meramente agrícola, otras muchas veces se
ha identificado como un ritual funerario. En cuanto a la domesticación de animales, llevada a cabo con
éxito en el Neolítico, destaca la introducción de los animales de tiro, especialmente el buey y en zonas de
la Europa del este también el caballo, menos abundante en el resto del continente.
Como última novedad, aparece con fuerza el regadío, ya existente en el Neolítico. Es de uso común en

Reservados todos los derechos.


toda la cuenca del Mediterráneo, encontrándose restos de canales naturales, así como otros artificiales que
se podrían denominar acequias o “canales” de pequeño tamaño excavados en la tierra y, en ocasiones,
recubiertos con losas de piedra. Para finalizar, también se introduce la tierra en barbecho, dejando que el
terreno se oxigene y se repare para tener una mejor cosecha en años venideros. Este concepto, sumado al
de la arboricultura (proceso lento de hasta dos generaciones) muestra la sólida sedentarización que se
establece para siempre.
1.1.2.2. Ganadería.
Al igual que en la agricultura, la ganadería continua con la tradición neolítica, siendo la principal fuente de
este sector los ovicápridos y los bóvidos. Sin embargo, en este período se puede hablar de una revolución
de los productos secundarios (aquellos extraídos indirectamente de los animales: leche, queso, lana…). En
este sentido, aparecen numerosas queseras por todo el Mediterráneo, con zonas más importantes que otras
y con mayor o menor tradición. Se generaliza el uso y producción de leche, siendo, a partir de este
momento, más abundante el problema de la intolerancia a la lactosa, inexistente hasta entonces, o al menos
desconocido. Otros dos nuevos elementos son el uso de lana, asociado directamente con los muchos
telares encontrados, así como los husos, las pesas o las fusayolas. Los telares, de gran tamaño al principio,
van reduciéndose, evidencia de la privatización y del individualismo que va cobrando forma en estos
períodos de la Edad de los Metales. En cuanto al segundo elemento, el estiércol, es utilizado con frecuencia
como abono para la tierra, con especial importancia del estiércol de bóvidos.
Por otro lado, los bueyes y caballos, usados como animales de tiro, ganan importancia, llegando a ser
considerados como animales rituales, puesto que en pueblos del este se han encontrado caballos como
ajuar, o cabezas de toros y vacas en otras zonas de Europa. Por último, como un elemento fundamental,
aparece la ganadería estabulada, permitiendo así mantener al ganado en el poblado, algo que ya se había
intentado en el pasado (principio del Neolítico), con fatales consecuencias, pues a pesar de que en este
período ganadería, humanos y agricultura conviven, no lo hacen exactamente en el mismo lugar, sino que
cada uno tiene su espacio y su sitio dentro del mismo poblado.

Llévate 1 año de WUOLAH PRO con BBVA. ¿Cómo? ¡+Info aquí!


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5596722
PREHISTORIA DE EUROPA

1.1.3. Conceptos generales del Calcolítico.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
En resumen, en el Calcolítico aparece una continuidad del Neolítico, con zonas de cultivo más amplias,
así como más variedad de alimentos. Ganan importancia los animales de los que se saca todo tipo de
alimentos, pero la gran novedad es la mayor sedentarización, abandonando el concepto de poblados
neolíticos, donde toda la vida era en común, pasando a una vivienda más pequeña y personal. También se
da una mayor previsión de urbanismo, puesto que hay una sensación de sedentarización, es decir, saben
que se establecen para quedarse. Se podría denominar como “protourbanismo” ejemplo de ello es que en
ocasiones las murallas se construyen incluso antes que el propio. Aparecen, también, elementos defensivos,
así como poblados ubicados en zonas de defensa. Otro elemento asociado a la mayor sedentarización y a
un aumento demográfico es la creación de edificios dedicados únicamente al almacenaje de alimentos,
acabando con los pequeños silos del Neolítico.
Aunque se ha reducido enormemente el consumo de animales por caza, o la pesca, la caza sigue existiendo,
a menudo por propia supervivencia, pero también para acabar con especies perjudiciales para los cultivos.

Reservados todos los derechos.


Hay una mayor demanda de materias primas que se esfuerzan por controlar, lo que trae consigo nuevas
necesidades de consumo. Ya no solo preocupa que el elemento sea abundante, sino que se requiere un
mayor número de especies, es decir, nuevas necesidades de consumo.
También hay un cambio en la sociedad, que empieza a estar más jerarquizada y que va queriendo
diferenciarse las unas de las otras y buscan demostrar su estatus social, lo cual se ve muy claro en las
necrópolis, donde aparecen muy pocos privilegiados que se entierran con un ajuar más concreto. Esto se
ve reflejado en los objetos de prestigio, elementos que acentúan el sentimiento de clase superior,
privilegiada o controladora.
Se da una diversificación laboral, lo que se encuentra en las viviendas, donde las casas van dando muestra
de cuál es el oficio que practicaba quien la habitaba. Poco a poco se pasa de “la casa del herrero” a “el
barrio del herrero”. Estos oficios también van cambiando, apareciendo en ocasiones como profesiones
marginales y otras veces como oficios de renombre. Al mismo tiempo, esta especialización favorece el
intercambio entre unos y otros. Aparecen poblados que se dedican únicamente a la labor agrícola, u otros
que tan solo se dedican a la metalurgia, lo que les hace dependientes de otros poblados y favorecen las
relaciones de intercambios entre los diversos poblados. Además, la constante investigación y nuevas
técnicas, favorece que poblados que antes carecían de importancia vayan cobrando fuerza debido a
factores económicos. También puede ocurrir lo contrario, pero en cualquier caso los poblados cambian
su estatus a consecuencia de los cambios tecnológicos.
1.1.3.1. Clases sociales emergentes y géneros.
Además de cierta profesionalización de algunos sectores, aparecen otros estratos sociales que comienzan
a cobrar importancia. Esto se ve con más claridad en las necrópolis, en las que empiezan a aparecer
enterramientos individuales, además de un ajuar diferente dependiendo de la clase social.
En cuanto a las diferencias de género, empieza una diferenciación entre los trabajos que realizan hombres
y mujeres. Estas diferenciaciones se muestran a través de restos arqueológicos como son los huesos, que
muestran diferente desgaste dependiendo del trabajo desarrollado durante su vida. Otro método para
averiguar esta diferenciación es el ajuar, además de las pinturas rupestres, en las que aparecen mujeres
recolectando ciertos alimentos, mientras que los hombres aparecen realizando labores de caza. Esto no
quiere decir que solo los hombres cacen o solo las mujeres recolecten, pues puede ser una mera
representación, puesto que no todo lo representado tiene por qué ser objetivo. Durante el Neolítico se
mantiene una especie de “matriarcado” con divinidades femeninas (venus), pero que, a partir del
Calcolítico, empieza a cambiar hacia un mundo patriarcal con divinidades masculinas. Esto, junto a

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5596722
PREHISTORIA DE EUROPA

cambios observados en los restos óseos, muestra el cambio de roles, en la que el hombre va ganando
importancia. También el ajuar y la posición de los enterramientos femeninos muestra este cambio de roles.
Un ejemplo de ello es que muchos enterramientos femeninos aparecen en zonas de clases sociales
privilegiadas, no por el hecho de serlo, sino por ser de una familia notable.
1.1.3.2. Intercambio y comercio.
El comercio funcionaría como trueque y elemento legislativo mediante a acuerdos. No es propiamente un
comercio tal y como lo define el diccionario, pues aún no hay moneda, pero si se trata de un comercio
incipiente que genera ciertas rutas, apareciendo caminos, medios de transporte, formas de transportar…

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
1.1.3.3. Cambios sociales.
Todo esto mencionado anteriormente lleva aparejado unos cambios sociales que se desarrollan con
diferente rapidez en diferentes lugares, pero que en todas partes se desarrolla más o menos igual, con una
jerarquización de unas clases privilegiadas poco numerosas sobre una masa sin privilegios.
1.1.4. Áreas urbanas.
Es un elemento que no se asocia nunca al Calcolítico, sino a la Edad del Bronce, e incluso muchos autores
difieren en esta afirmación. En estas sociedades aparecen las sociedades de jefaturas, dirigidas por un líder
que rompe la sociedad igualitaria formada por parentescos, en la que aparecen clases incipientes que se
pueden ver en los ritos funerarios. Estas sociedades de jefaturas, cuyos líderes se escogían de diversas

Reservados todos los derechos.


formas, no aparecen en toda Europa al mismo tiempo ni en los mismos lugares. Un elemento importante
de estas jefaturas es la institución de represión institucionalizada, es decir, grupos armados al servicio de
un líder de una clase social más elevada que la masa. Sin embargo, todo esto no se desarrolla hasta la edad
del Bronce, y según algunos historiadores ni siquiera hasta la Edad del Hierro.
¿Por qué surge esta autoridad? Normalmente por la necesidad de proteger sus pertenencias, plasmadas en
los escritos de sociedades de Oriente Próximo. Esta necesidad de protección es una relación en la que un
líder protege a su pueblo, al tiempo que este recibe tributo de los ciudadanos. Esto es así, puesto que se
aprecian momentos de gran inestabilidad que forzosamente requieren de un gobernante.
1.1.5. Elementos funerarios.
Aparecen elementos muy novedosos, que pueden llegar a reflejar nuevas formas de pensar, además de las
ya mencionadas clases sociales. Lo más útil de estos enterramientos son los ajuares, lo cual refleja
situaciones sociales. Algunos elementos, poco abundantes y que reflejan la estratificación social, son el
ámbar, el oro, el cobre… Aparecen algunos elementos comunes en muchas partes de Europa, y aparecen
también elementos propios que no guardan relación con ningún otro enterramiento.

Llévate 1 año de WUOLAH PRO con BBVA. ¿Cómo? ¡+Info aquí!


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5596722
PREHISTORIA DE EUROPA

TEMA 2. Bases metalúrgicas en el área de los Balcanes.


2.1. La metalurgia.
La metalurgia resulta una práctica irregular en todo el mundo, apareciendo en primer lugar el cobre en
algunos lugares, aunque en otros lugares llegan tan tarde que desarrolla directamente bronce o hierro. Esta
se descubre de forma autóctona en diversas partes del mundo, existiendo focos como el de Oriente
Próximo y otro de América. Además, hay zonas que evolucionan con mayor rapidez debido a diversos
factores, y según las culturas. En este sentido, en Oriente Medio y Próximo evolucionan de forma muy
rápida, mientras que en Europa el proceso es más lento, habiendo en algunas zonas en las que no llega

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
hasta fechas muy tardías, como es el caso de Europa Occidental, en la que la metalurgia llega plenamente
desarrollada, estando el Calcolítico plenamente desarrollado en la zona de la Europa Oriental.
De forma generalizada y con carácter promedio en Europa se desarrollan cuatro fases que son una primera
fase de transición de Neolítico reciente, que iría del 4000 – 3500 a.C., una segunda denominada Calcolítico
antiguo del 3500 al 3000 a.C.; el Calcolítico medio del 3000 -2500 a.C. y el Calcolítico Final 2500 – 1700
a.C. Siendo los principales focos, el de Oriente Medio, la zona de los Balcanes y el sur de la Península
Ibérica.
2.1.1. Cobre nativo.
El primer metal que se trabaja es el cobre nativo (esto quiere decir que es un metal que se encuentra en su

Reservados todos los derechos.


forma metálica en la naturaleza). Otros metales nativos que se trabajan en primer lugar son la plata o el
oro, puesto que son metales que resaltan por el resto de los minerales o piedras encontradas en la
naturaleza. Si el mineral de metal nativo es puro es más fácil trabajarlo, mientras que cuando aparecen
mezclados son más difíciles de trabajar y necesitan de un método para cribarse y eliminar las partes que
no interesan. Estos primeros trabajos de cobre nativos se dan entorno al VIII y VII milenio en las zonas
de Tepe Sialk (Irán) y Cayönü Tepesi (Anatolia). También destaca la mina de Timna en el Sinaí que sirvió
de abastecimiento al resto del entorno, incluido Egipto que obtenía el cobre de aquellas minas.
2.1.2. Características.
El cobre puede aparecer en forma de óxidos, de carbonatos o sulfuros, siendo los más importantes y
usados la cuprita y la malaconita (óxidos), la malaquita y la azurita (carbonatados) o la calcopirita (sulfuro).
En un principio, estos metales se trabajan en frío, a base de golpes; poco después se pasó a calentar, pero
no se fundía. Al calentarse aumentaba su maleabilidad lo que, sumado al endurecimiento producido por el
martilleado, hacían de los metales un objeto maleable, pero al mismo tiempo resistente. La metalurgia del
cobre aparece cuando el cobre se convierte en líquido y se introduce en un molde, para lo cual necesita
1085ºC, lo cual era muy costoso en este período. Con el tiempo se desarrolla también la aleación,
mezclando varios metales en su forma líquida. En Europa Oriental las aleaciones son comunes ya en el
Calcolítico Medio – Final, mientras que en la zona Occidental tardará mucho más. Esto es un proceso de
experimentación a gran escala, que, además depende en gran medida de la zona, debido a que en las
diferentes localizaciones había ciertos materiales. La metalurgia no podía haberse desarrollado sin los
hornos cerámicos del Neolítico, que en zonas de los Balcanes alcanzaban los 700ºC, lo que hizo que la
metalurgia llegará más tarde, mientras que en Mesopotamia en el Neolítico aparecían ya hornos que
alanzaban los 1000ºC, lo que permitió la aparición de la metalurgia en un período mucho más temprano.
Además, en este lugar se llegaron a hacer arcillas que alcanzaban los 1250ºC, gracias a su engrasante, lo
que permitía su uso como moldes.
En primer lugar, comenzaron a usarse la plata y el oro nativo, usados únicamente como objetos de
prestigios, usados por las clases dirigentes o privilegiadas. La metalurgia comienza con el cobre, pasando

Llévate 1 año de WUOLAH PRO con BBVA. ¿Cómo? ¡+Info aquí!


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5596722
PREHISTORIA DE EUROPA

después a la de la plata, el bronce y por último el hierro, pasando a ser un objeto cotidiano y no exclusivo
de clases sociales altas. La diferenciación entre clases se producía en la calidad de la pieza, no en la pieza
en sí. Esto apareja, al mismo tiempo, una mayor complejidad social.
2.1.3. Sociedad.
El uso de la metalurgia del cobre acarrea el control de la mano de obra, así como el control de las fuentes
de aprovisionamiento, por lo que empiezan a crearse armas de metal, aunque al principio las piedras eran
más útiles que los primeros trabajos sobre cobre natural. También se relaciona con el control de las rutas
de transporte, que de nuevo se hace mediante a gente armada. Esto muestra un aumento de la complejidad

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
social, en la que aparece una clase dominante, otra trabajadora que vive en condiciones peores (demostrado
por análisis de dieta que muestra ausencias de proteínas, vitaminas…) y una tercera de “soldados”, que
empieza a verse mediante los enterramientos con armas.
2.1.4. Cobre fundido.
Las piezas de cobre fundido datan del VII y el VI milenio a.C. en yacimientos como Hacilar, Can Hassán
o Catal Hüyük en Anatolia, Zawi Chemi en el Kurdistán, o Tepe Guara en Irán. No es hasta los primeros
años del IV milenio que empiezan a existir pruebas de escorias procedentes de la fundición de minerales
de cobre. La referencia más antigua es Catal Hüyük. En Europa el cobre fundido aparecerá en zonas de
los Balcanes en torno al IV milenio, después de haberse desarrollado en Oriente Próximo. Algunas de
estas culturas ya estaban asociadas con el Neolítico, lo que refleja una continua progresión.

Reservados todos los derechos.


Otro foco muy importante es el del valle del Nilo, creyéndose en un principio que había sido el primer
lugar en desarrollarse el uso del cobre nativo. Sin embargo, no es hasta el V milenio cuando aparece el uso
del cobre nativo. En cuanto a la metalurgia del cobre, llega al Nilo en el IV milenio y va asociado a una
vida protourbana, en un proceso similar al de Oriente Medio. La zona de Egipto recibió el influjo de la
metalurgia de zonas del norte, de Israel, puesto que en Egipto no había cobre de forma natural. Esto quiere
decir que se daba una red comercial entre estas poblaciones, y que en Egipto comenzaba a crearse un
estado, apareciendo las dinastías. Los poblados egipcios usaban cobre traído de las minas de Timna, en
Israel, donde se encuentran algunos talleres, puesto que una vez descubrieron como separar el cobre de
otros minerales, era preferible realizar este proceso en la propia mina para no cargar con peso innecesario.
2.1.5. Ventajas del cobre.
Es muy maleable y dúctil, podría martillearse en frío o en caliente, con lo que se duplicaba su consistencia
y dureza.
Resultaba imposible eliminar todas las impurezas del cobre. Algunas eran perjudiciales, como el bismuto,
que lo hace quebradizo; otras eran beneficiosas, como el arsénico, que reduce la formación de los poros
del molde, asegurando un producto de mejor calidad. El cobre con alto contenido natural en plomo es
más blando (recipientes por medio del martilleo de una plancha en forma de disco, curvándola en forma
cóncava, para elaborar calderos o cuencos). Algunos metalurgistas consideran que estos cobres con
impurezas beneficiosas son, en realidad, “bronces naturales”.
2.2. Metalurgia en Europa.
2.2.1. Orígenes.
La primera metalurgia en Europa se da en el área de los Balcanes en el IV milenio, considerándose como
un proceso local, siendo la “primera civilización europea”. En este sentido se encuentran dos culturas
autóctonas ya calcolíticas, que son la de Vinça y Gumelnitza. Otro lugar es en el sur de la Península Ibérica,
donde se encuentra el mundo dolménico andaluz de Huelva y en el foco almeriense en el que se originará

Llévate 1 año de WUOLAH PRO con BBVA. ¿Cómo? ¡+Info aquí!


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5596722
PREHISTORIA DE EUROPA

la cultura de los Millares. No es hasta el III milenio a.C. que llega a Europa Central la metalurgia del cobre

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
y en la fachada Occidental. Sin embargo, en esta área no se encuentran hornos, por lo que se cree que estas
culturas adquieren los productos de cobre finales manufacturados de zonas del sur.
2.2.2. Balcanes.
En esta área se da una formidable industria minera y metalúrgica, posiblemente por el descubrimiento de
materiales metálicos venidos de áreas orientales. Se da una espectacular orfebrería, encontrándose algunas
poblaciones que buscan únicamente mejorar el cobre, así como su decoración. Se dan poblados
organizados, además de los primeros intentos de expresión escrita. Por último, también es una sociedad
bien estructurada.
En el resto de Europa se dan dos tipos de sociedades muy diferentes. Una primera “primitiva” con
megalitismo en el área atlántica y grupos de campesinos herederos de la tradición cardial en el
Mediterráneo, mientras en los Balcanes se desarrolla ya la primera metalurgia.

Reservados todos los derechos.


Las áreas metalúrgicas más importantes son la de Tracia, donde se encuentran las minas de Ai Bunar, en
Bulgaria, con hasta 11 pozos a cielo descubierto y grandes reservas de calcopirita, constituyendo el 60%
de los minerales de la cultura de Gumelnitza, estaba constituido por siete poblados mineros, y se realizaban
exportaciones a las orillas del mar Negro (Dniéper y Don). En el este de Serbia aparecen las minas de
Rudna Glava con hasta 30 pozos, siendo la segunda mina más importante del Calcolítico. Por último, en
la zona de Transilvania, al norte del Danubio, también existen algunas minas. Los poblados que viven en
torno a estas minas irán enriqueciéndose progresivamente, y especialmente las clases sociales más elevadas,
lo cual se evidencia en las necrópolis. A partir del Neolítico final hay áreas con una fuerte vinculación, que
en el Calcolítico se establecen como “culturas” que son las de Vinça, Cucuteni, Gumelitza, Salcuta,
Tiszapolgar.
Los pasos posibles en el proceso metalúrgico son la localización de vetas o afloramientos, la minería, el
triturado del mineral con morteros de piedra y separación de la ganga (elementos que no interesan por no
ser útil o demasiado caros para su uso). Todos estos trabajos se realizaban en el interior de la propia mina
para ahorrar trabajo. Todo este proceso de la minería acarrea una división del trabajo y la jerarquización
social de la población. Asimismo, también trae la modificación paleoambiental, cambiando
considerablemente el paisaje. Tras realizar todo el proceso de minería, triturado… empieza el transporte y
por último la fundición, que se realizaba en hogueras con fuelles para mantener el calor en un nivel óptimo.
2.2.3. Minería.
Una vez vista la veta lo primero que se hacía era colocar una gran hoguera, para lo que requerían mucha
madera, por lo que necesitaban grandes bosques, algo que en el área Balcánica no era un problema dado
que en las minas aparecen grandes bosques. En lugares donde no había bosques hay un gran problema
debido a que tiene que traerse de fuera. Después, se arroja sobre la piedra calentada agua muy fría, lo que
hace se desquebraje y mediante un cincel sea más sencillo arrancar el mineral deseado. Para ello hace falta
que cerca de la mina haya agua, elemento que es abundante en el Área balcánica con diferentes ríos y
afluentes. Por otro lado, en las minas aparecen diferentes formas de sostener las paredes, existiendo minas
horizontales y verticales, existiendo galerías que juntan ambos métodos según conviniera en cada caso.
Los materiales utilizados solían ser herramientas de piedra pulimentada enmangada, pudiendo ser picos,
martillos, hachas, punzones…
En el área de los Balcanes, como en muchas otras, el mineral era reducido casi a polvo, para transportarlo
de forma mucho más sencilla, algo que, además, es más sencillo de mezclar con otros minerales. A medida

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5596722
PREHISTORIA DE EUROPA

que se han ido desenterrando numerosos poblados cercanos a las minas se ha descubierto que eran lugares
de cierta riqueza, pero que carecen de hornos para fundir el material, o que al menos no se han encontrado.
Algunas innovaciones técnicas asociadas a la especialización minera son la toberas, cilindros o rectángulos
perforados por las que pasaba el aire en chorro con mucha fuerza, hechos en arcilla muy resistente con un
buen engrasante, así como los fuelles, que juntos servían para mantener la temperatura de la llama para la
fundición de los metales. También aparecen los moldes, de gran importancia, que aparecen en esta área
balcánica. En un primer lugar estos moldes estaban hechos en piedra, puesto que era un material muy
conocido, después empieza a usarse la cerámica para estos moldes y en el Bronce empiezan a usarse moldes

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
de metal. Los primeros moldes de arcilla refractaria y de piedra nada más que se hacían por un lado
(univalvos), posteriormente, a partir de la Edad del Bronce comenzaron a usarse moldes de metales, y
posteriormente moldes Bivalvos, en los que se introducía el material fundido. El material utilizado para
estos moldes son en un primer lugar piedra o arcilla refractaria, para pasar posteriormente a usarse el metal
en época de la Edad del Bronce. Otro elemento de moldeado es el crisol, con forma de cuenco, con una
pequeña boquilla para poder usarse mejor en esa fase de fundición.
Otra gran innovación técnica son los hornos metalúrgicos que aparecen en los Balcanes y surgen a partir
de los hornos neolíticos de cerámica. En un principio era hoyos en el suelo de pequeño tamaño con un
combustible sobre las que se ponían capas de los minerales intercaladas con más combustible, los cuales
aún no eran considerados como hornos en sí mismos, dentro de estos hornos se metía el crisol. Después
se pasan vasijas como recipientes en los que se tenía lugar a la reducción propiamente dicha (vasijas de

Reservados todos los derechos.


reducción). Se trataba de pozos de 1 o 2 metros de diámetro y 0’5 metros de profundidad. Alrededor del
pozo se colocan bóvedas de arcilla que sirven para impedir que otros elementos alteraran el procedimiento.
Desde aquí se van complejizando.
Uno de los requisitos fundamentales es la formación de una atmósfera reductora, (única capaz de sustraer
el oxígeno a los óxidos metálicos para alcanzar un metal puro). El oxígeno de metal (óxido de metal) se
combina en el horno con carbón lo que genera monóxido de carbono que se volatiliza.
2.3. Las culturas de los Balcanes en el Calcolítico inicial.
2.3.1. Elementos económicos comunes.
En el período del Calcolítico en el área de los Balcanes se desarrollan numerosas culturas con rasgos muy
diferenciados entre ellos, pero que guardan similitudes que vienen del período Neolítico. Elementos
comunes son las áreas de recolección, cercanas al poblado donde se realizan actividades ganaderas y
agrónomas; además de áreas de caza más alejadas del poblado, algo que se venía dando desde el Neolítico.
A partir del Calcolítico, esto se acentúa y empiezan a aparecer las primeras minas, que estaban explotadas
por diversos poblados al mismo tiempo, lo que lleva a la creación de nuevos poblados de menor tamaños
que están controlados por poblados más grandes. Estos poblados solían ser de carácter agropecuario, lo
que hace que dependieran de un núcleo más grande, con una organización más compleja, con defensas
como murallas y administraciones políticas.
A pesar de que aún perduran en menor medida la caza y la pesca, en esta área era común el cultivo de
lentejas, guisantes, habas o garbanzos, además de la cría de bueyes, los cuales usaban como alimento y
como medio de transporte y tiro, corderos, cabras y en algunas áreas menos cerdos en favor de más
caballos, aunque en general son más homogéneas. Si que es cierto, que en zonas más al este, cerca de las
Llanuras Pónticas, hay una tendencia más grande a la cría del caballo puesto que dependen de ellos en gran
medida. En el Calcolítico empiezan a encontrarse los primeros talleres locales, es decir, ya no solo se
encuentran elementos de metal sin saber la procedencia, sino que ahora aparecen los lugares de
producción. Ejemplo de estos focos mineros son Salcuta, donde aparecen fundiciones de cobre con

10

Llévate 1 año de WUOLAH PRO con BBVA. ¿Cómo? ¡+Info aquí!


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5596722
PREHISTORIA DE EUROPA

modelos univalvos, o en la cultura de Vinča-Pločni y Karanovo VI-Gumelnitsa, que son dos de los puntos
metalúrgicos más importantes. Estas áreas tienen las zonas de producción muy cercano, lo que facilita
enormemente el trabajo, al contrario que lo que ocurría por ejemplo en Egipto, donde tenían que ir hasta
Israel para conseguir los elementos minerales. Sin embargo, no en todos los lugares de los Balcanes se
seguían las mismas pautas, puesto que aparecen dos grandes minas, siendo una de ellas de explotación y
configuración en la misma área de explotación; y extrayendo los materiales en la segunda mina para su
posterior comercialización, siendo el elemento común de ambos la aparición de poblados cercanos a las
minas.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
2.3.2. La cerámica común.
El elemento común que se encuentra en la cerámica de las culturas de los Balcanes es la terracota, en la
que se encuentran numerosas figuras, que se dan durante todo el Calcolítico sin cambiar, sobre todo de
formas femeninas, masculinas, animales, máscaras y figuras geminadas, donde aparecen siameses. Todos
tienen elementos similares, como son los ojos almendrados, las narices marcadas, o figuras sedentes,
muchas veces con sillas con patas, al igual que los vasos que también solían tener pequeñas patas. En
general no aparecen pintadas, tan solo dibujadas con pequeñas incisiones hechas con buriles mientras la
cerámica sigue fresca. A veces, aparecen elementos en forma de asas, más o menos marcados, como son
los brazos de las figuras humanas, elementos muchas veces asociados con ideas simbólicas. Otro rasgo
curioso es que en general las representaciones masculinas son más claras, mientras que las femeninas son
más simbólicas.

Reservados todos los derechos.


2.3.3. La cerámica de Karanovo.
En esta cultura aparece la cerámica característica con platos pintados con grafito, lo que requiere de hornos
muy elaborados, muy complicados de elaborar, lo que hace pensar que están relacionados con clases
sociales altas, o a ceremonias religiosas. Esta cerámica era de colores generalmente oscuros. Otros
elementos son los recipientes con dos asas (amphykypellon), de influencia griega, vasos de diversas formas
de decoración impresa, también dedicados a rituales o elementos religiosos; otros elementos son los vasos
de tres bocas, igualmente ligados clases sociales elevadas o a ritos únicos. También los vasos de boca
descentrada (askos) son característicos de esta cultura de Karanovo, que muestra lo heterogéneo de las
culturas balcánicas en el Calcolítico, a pesar de que guardan algunas similitudes, los askos eran vasos para
servir pequeñas cantidades de líquidos, o para contener aceite para encender lámparas, y que aparecen con
una boca y un asa, con uno de los lados planos. Este elemento cerámico es uno de los pocos que sí que
aparece decorado con pintura y en menor medida con incisiones. Las figuras dibujadas suelen ser rombos
bícromos. También destacan figurillas de animales y de lo que se cree que son diosas, como la Dama de
Pazardžik entronada (4.500 a.C.).
2.3.4. La cerámica de Vinça.
Aparece una cerámica muy complicada, es decir, con numerosas asas o pies, que podían estar ligadas a
elementos rituales, o a contenido de líquidos, aunque se desconoce cuáles. Eran monócromas,
generalmente de color rojo, pero sin pintura. Destacan una serie de figurillas de arcilla. En la cultura de
Vinça se dieron tres fases: la Fase A es neolítica, la B y C son calcolíticas, y la fase D, denominada, horizonte
de Vinça-Plocnik, es una transición al bronce. En general son cerámicas oscuras, con decoración acanalada
en relieve e ídolos de barro y piedra con rostros de cabeza de ave.
Los símbolos de Vinça son un conjunto de símbolos no traducidos del VI – V milenio a.C., sobre todo en
cerámicas, que se desconoce si se trata de uno de los primeros sistemas de escritura o simplemente de
símbolos de algún tipo, también se investiga si es una protoescritura. Hay símbolos abstractos como
esvásticas, cruces y cheurones. Los análisis lingüísticos cuantitativos muestran que el 59% de los símbolos

11

Llévate 1 año de WUOLAH PRO con BBVA. ¿Cómo? ¡+Info aquí!


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5596722
PREHISTORIA DE EUROPA

comparten las propiedades de las marcas de cerámica, el 11,5% forma parte de ornamentos asimétricos, y
el 29,5% puede representar algún tipo de representación simbólica. Se cuestiona si son pictogramas, que
son la reproducción de palabras mediante imágenes o convenciones gráficas, sin representaciones de cada
una de sus letras.
Este sentido podía ser religioso, mostrando ritos del paso al más allá, así como económicos puesto que
aparecen elementos como el trigo o animales. Hay otros signos que hacen referencia a una sociedad, o más
en concreto a una casta, siendo los símbolos algo que refleja una familia o poblado en concreto. Dos de
las tablillas presentan dos pequeños agujeros, lo que podía indicar que habían sido utilizadas como

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
colgantes.
Esta sociedad se encontraba al borde del estadio de la civilización histórica, no obstante, una crisis a finales
del IV milenio truncó esta evolución. Las tablas de Gradenshnitza (Bulgaria) son otro ejemplo,
descubiertas en 1969, y datando del V milenio a.C., sin hornear, no se sabe si era una escritura o
pictogramas como Uruk, simbólicos, símbolos de propiedad… Sin continuidad.
2.3.5. La cerámica de Gumelnitza.
No presenta demasiados rasgos diferenciadores, siendo lo más característico la aplicación de grafito que le
hacía más brillante y que requería de hornos mucho más calientes, asociados a una mejor cerámica y al
desarrollo del uso de los metales del Calcolítico Inicial. Esta cerámica grafitada está ligada a clases sociales
más pudientes. Así como numerosas estatuillas de terracota, vasos, platos… El 60% de sus materiales

Reservados todos los derechos.


proviene de Ai Bunar.
El grafito es un material que aparece en el V milenio a.C. en los Balcanes, decorando cerámica (líneas
paralelas, espirales y meandros, círculos, rombos, triángulos, motivos representativos de simbología
balcánica…). Es un medio visual poderoso para investir a los objetos de un material expresivo. Indica un
mayor nivel tecnológico (para que se fije se requieren temperaturas elevadas y un alto grado de
especialización), en contextos habitacionales aporta información sobre las diferencias dentro del poblado.
Otro material importante son las conchas de spondylum y dentalium, mayoritariamente encontradas en
Gumelnitza, son materiales con significado social y, al igual que el cobre y el oro, los objetos realizados
con estas conchas se encuentran principalmente en contextos funerarios. Se utilizaban para la producción
de adornos (brazaletes, cuentas y colgantes). La adquisición de estos moluscos requiere el conocimiento
de especialistas y la necesidad de recorrer largas distancias para poder encontrarlas.
Gumelnitza es notable por la riqueza de sus representaciones antropomorfas y zoomorfas, difiriendo de
otras zonas por la morfología de sus estatuillas, caracterizadas por la expresividad, gesto y actitud, por la
técnica de modelado, por las posiciones de los brazos sobre el vientre, estiradas lateralmente en la posición
del “pensador”, por la representación sexual y por el patrón de decoración. El 34% de todas las
representaciones antropomórficas podría representar una deidad (1% masculinas, 10% asexuales), por
ejemplo, la Diosa Vidra, encontrada en el Palacio de Sutu (Rumanía).
2.3.6. La cerámica de Cucuteni – Triplolje.
Es la cerámica más característica, puesto que es la única que suele aparece policromada, bícroma (rojos y
blanco). Aparecen motivos como meandros y espirales. Aparecen muchas “soperas”, hechas para el
almacenamiento de líquidos, aparecen tapaderas, apoyos y vasos geminados (vasos dobles), además de
vasos lobulares, y soportes o pies. Esta cerámica es muy particular, y solamente se encuentran en esta
cultura, siendo muy diferente a las del resto de cerámica balcánica. Se vuelven a encontrar figurillas de
mujeres en las que lo más importante es el carácter simbólico, sin preocuparse demasiado por el realismo.
Esto continua con la tradición del Neolítico, tradición que se romperá en la Edad del Bronce, cuando los

12

Llévate 1 año de WUOLAH PRO con BBVA. ¿Cómo? ¡+Info aquí!


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5596722
PREHISTORIA DE EUROPA

cambios sociales llevarán al control del hombre, lo que hará que las figurillas femeninas vayan siendo

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
sustituidas por figurillas masculinas. En cuanto a las figurillas animales, las más encontradas son
representaciones de gatos y de toros, los cuales aparecen en ocasiones con ruedas en las patas, algo que
muestra rasgos importantes de su sociedad.
2.3.7. Los poblados: momentos protourbanos.
Hay tipos de asentamientos que muestran la continuidad entre el Neolítico y el Calcolítico. La diferencia
radica en que ya en la segunda mitad del V milenio se elegie construir y habitar los mismos lugares durante
generaciones, los tells, como el tell neolítico de Karanovo. No solo perviven los viejos tells y su tradición
arquitectónica (casas rectangulares de barro y madera), también hay numerosos establecimientos de nueva
planta, mostrando un fuerte avance demográfico y una ocupación sistemática y competitiva del suelo). El
tell de Karanovo (Bulgaria) es un montículo formado por la sucesiva construcción de viviendas durante
cientos de años, posee 30 niveles de ocupación, este es uno de los muchos que explican como se mueven
y amplían los distintos terrenos y como se organizan.

Reservados todos los derechos.


Las edificaciones son rectilíneas, grandes y orientadas en dirección norte-sur, además de estar separadas
por caminos bastante estrechos. Las estructuras que las sustentan están constituidas por postes de madera
anclados en zanjas de cimentación, a los que se suman tablones de madera y ramas, que se cubren con
barro o con arcilla, esto se realiza sobre todo en asentamientos lacustres para que no toquen el suelo ni el
agua. El interior de las viviendas está dividido formando habitaciones (desde 3 hasta 6), accediendo a ellas
atravesando las estancias anteriores. Además, muchas construcciones tienen horno, pozos excavados en
los suelos, pudiendo servir como almacenes. Las poblaciones están fortificadas y tienen pocas puertas
estos muros para controlar la entrada y que su conquista sea más compleja. Ejemplo de esto es el poblado
de Polyanitsa.
Así pues, hay un desarrollo espectacular de los poblados, en tamaño y número, y una preocupación por la
permanencia en el lugar, se desarrollan fortificaciones (fosos en sección V, terraplenes, empalizadas…),
calles y/o espacio central. Las materias primas de construcción dependen de la diversidad ambiental
(madera, piedra o barro). Las viviendas poseen techumbres de doble vertiente, horno, varias habitaciones,
postes de madera y planta rectangular. En Cucuteni, en el área búlgara, se encuentran 1.000 hábitats, con
una distancia media a veces inferior a los 7Km, con una población de entre 80.000 y 100.000 personas.
También encontramos una serie de maquetas de casas, que pueden ser rituales.
Se abre la cuestión de si hay una quema de viviendas ritual cada 60 u 80 años en Cucuteni-Triplolje, y la
sustitución a los pocos cementerios que hay en esta cultura, tampoco se sabe si las casas funcionaban como
tumbas, pues no hay necrópolis halladas ni restos óseos hallados. Tras la quema de las casas, podría ser
que se fuesen a otra zona cercana.
Una nueva novedad, que se puede notar en el yacimiento de Ovcaravo, es que las calles son de entre 1,5 y
2 metros de anchura, casas con postes de madera y barro, enlucido de cal con pinturas. Casas entre 40 y
80 m2; edificio singular o principal mucho mayor y ubicado en alguna zona céntrica, generalmente de una
planta (Durankulac) o de dos plantas (Ovcaravo o Radingrad), posiblemente la clase de un dignatario o
clase privilegiada. Al inicio esto solo ocurría en el noreste de Bulgaria, y mostraba la existencia de élites,
como los ajuares de riqueza muy contrastada (necrópolis).
La segunda novedad es que hay edificios reservados al culto, centros de culto específicos o templos, como
Dosnoslav, Cascioarele, Hotnitsa, en la que se ve la acumulación de dones en el interior, el templo se ve
como un edificio público de gran alcance social. Se encuentra también un taller para la fabricación de
ídolos en Hotnitsa, con abundancia de figurillas femeninas en templos y viviendas (diosa (Neolítico) y
surge el personaje masculino con tocado en la cabeza (jefe tribal: futuras cosechas).

13

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5596722
PREHISTORIA DE EUROPA

No se sabe si únicamente en figurillas de diosas o en general, la indumentaria ritual femenina son


cinturones de cadera, con un gran botón a cada lado de la misma y otro en la parte delantera; túnicas largas,
que se estrechan en la cintura y en los pies, y, por último, mangas decoradas. La falda es la prenda de vestir
más elaborada, llegando hasta los pies, dejando el vientre casi siempre al descubierto y con diferente
decoración por debajo de la rodilla. Destaca la dama de Bariljevo de Vinça. Por su parte, las
representaciones masculinas aparecen normalmente desnudas y en posición sedente o de pie, y cuando
están vestidas suelen llevar camisas decoradas acompañadas de pantalones hasta la altura de las rodillas y
calzones o cinturones con bandas que cruzan el pecho, como el hombre de Cucuteni. Predominan las
femeninas.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
2.3.8. Rituales funerarios.
En cuanto a los rituales funerarios, suelen ser similares en toda el área de los Balcanes con inhumaciones
únicas, muchas veces bajo los “tells” que ya se usaban en el Neolítico, con diferencia entre los ajuares entre
los hombres, mujeres y niños, a pesar del aparente igualitarismo existente en el Calcolítico inicial, puesto
que en los poblados aún no se presentan las evidencias de la jerarquización que se va dando muy poco a
poco. En las tumbas aparecen objetos de fabricación local, como es el oro o el cobre, que extraían de
minas muy cercanas. Entre los objetos hallados, se aprecia una importante una importante diferenciación
de clases, que en los poblados aún no se ha diferenciado pero que lo irá haciendo poco a poco. Entre el
ajuar, aparte de objetos metálicos de cobre u oro, aparecen grandes objetos cerámicos, debido a las comidas
que se dejaban junto al muerto para su paso al más allá, así como los banquetes que se realizaban a modo

Reservados todos los derechos.


de “funeral”, lo que no se ha podido demostrar en el Calcolítico inicial, pero sin en el medio. Algunos de
los objetos metalúrgicos encontrados son pendientes, diademas, cetros, posiblemente asociados al poder;
así como figurillas tales como toros.
2.3.9. Centros de culto.
Los centros de culto son lugares tremendamente complejos, de los cuales muchos de ellos proceden de
los orígenes Neolíticos. Para diferenciarlos del resto de habitaciones de los poblados es necesario ver que
es lo que aparece en el interior, puesto que en los centros de culto se encuentran numerosas figurillas
femeninas hechas en terracota, o de un hombre con un tocado en la cabeza, denominados dones. Los
femeninos podrían estar relacionados con diosas, pero los hombres son considerados como jefes tribales,
puesto que el tocado de la cabeza muestra una superioridad frente al resto de hombres. El templo se
entendía como un gran lugar público de gran alcance social, siendo uno de los más importantes el de
Hotnitsa, puesto que en este aparecen talleres de dones. Esto refleja que existe un control ideológico y
económico, puesto que el propio centro ideológico es el que permite o no mediante un pago el que dejes
o no un exvoto. Entre los dones encontrados en Hotnitsa se encuentran diferentes tipos, habiendo objetos
de oro como brazaletes o anillos; otros objetos de cerámica, más comunes; o elementos de marfil.
2.4. La cultura de los Balcanes en el Calcolítico Medio.
- Cultura de Baden: Posible origen en Anatolia. Entre Anatolia occidental y Austria (Balcanes y Europa
central), relacionándose con el Egeo septentrional y Tesalia al oeste, y con Cotofeni y Cernavoda en
los Balcanes. Su fase final, ya en el Calcolítico reciente, se denomina Baden-Pecel.
- Cultura Cernavoda (Bulgaria y Rumanía). Algunas influencias del Egeo y de los kurganes pónticos.
- Cultura de Cotofeni. La más importante del Calcolítico Medio de los Balcanes. En las zonas de
Mutenia, Transilvania, Banat, Serbia nororiental y Bulgaria.
No se producen cambios en las especies explotadas sino en la manera y en la escala de su explotación, con
una intensificación de las actividades de cultivo de las plantas y de las prácticas ganaderas. La base
económica es agrícola y la cría de ganado.

14

Llévate 1 año de WUOLAH PRO con BBVA. ¿Cómo? ¡+Info aquí!


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5596722
PREHISTORIA DE EUROPA

Algunos de los rasgos comunes son las bases económicas, basadas en la agricultura y en la ganadería, con
actividad cinegética y pesca (sobre todo en la cultura de Baden). En Cernavoda se desarrolla también el
pastoreo de bueyes, tradición que va ganando importancia, puesto que los bueyes están relacionados con
la actividad agrícola y con el comercio. Esto va ligado al aumento demográfico que sentaba sus bases en
el período de Calcolítico inicial. También el caballo va ganando importancia en las zonas orientales.
2.4.1. Cerámica de Baden.
Es muy característica por su cerámica de copas de altas asas con bandas puntilladas y grandes vasos
acanalados, incisos y puntillados. En ocasiones se encuentran pequeñas acanaladuras, pero que cuando

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
aparecen sin puntillado son exactamente iguales a las del Calcolítico inicial. Otro elemento con bases del
período anterior son las mujeres con rasgos marcados y sin cabeza.
2.4.2. Cerámica de Cernavoda.
Se encuentra en la zona oeste de Rumanía, con cerámica lisa oscura similar a la del período anterior.
Presentan acanaladuras, incisiones y digitaciones (marcas hechas con el dedo). También lleva decoración
plástica, como son las asas o las escudillas y hay grandes recipientes de almacenaje. Lo más característico
de esta cultura son los ídolos en placas de piedra antropomorfos, se relacionan con Troya y con los
kurganes pónticos. Tienen una cabeza definida, con pocos elementos que muestren si son mujeres u
hombres, siendo algunos de los signos ligeros pechos, falos, objetos rituales o cinturones que no quedan
del todo claros.

Reservados todos los derechos.


2.4.3. Cerámica de Cotofeni.
Su cerámica acusa influencias de la de los pueblos de las estepas. Metalurgia poco desarrollada; sus
elementos más característicos son las hachas y los puñales. Practican la inhumación múltiple bajo túmulos.
Destaca la cerámica cordada, incisa, acanalada y puntillada. Todo esto, al igual que la cerámica, es
proveniente del este. El área del este va influenciando esta cultura hasta el punto de que acaba con las
tradiciones anteriores a su llegada que tenía sus bases en el Neolítico final y se desarrolla en el Calcolítico
inicial.
2.5. Cultura de los Balcanes en el Calcolítico final.
Está datado aproximadamente entre el 2300 al 2100 a.C., destaca la cultura de Vučedol (Eslovenia y
Croacia), la cultura más importante del Calcolítico Reciente en el área balcánica occidental. Su centro está
en Croacia. Los materiales más destacados son hachas de combate de sección poligonal y las hachas planas
de cobre. Pudo introducir el caballo domado en Europa, genéticamente seleccionado para ser rápidos para
llevar jinetes. También destaca la cultura de Cucuteni-Tripolje en el Calcolítico Final.
Su cerámica, de fondos planos, se decoraba con incisiones y excisiones, a veces rellenas de pasta blanca,
también destacan figuras antropomorfas, de animales… de terracota, que ya aparecían en el resto de las
culturas anteriores. Además, aparecen los pequeños pies en los vasos, y unos curiosos posibles exvotos
con forma de pies.
2.6. Culturas de la llanura Póntica.
Destaca la cultura de Serendnijstog (Ucrania) que muestra la continuidad con el Neolítico Final, con
variantes regionales. Se da una unificación de la zona con el tiempo. Hay grupos relacionados con los de
Próximo Oriente, Anatolia y Balcanes. Escasos hallazgos de asentamientos.
La llanura póntica es una extensa llanura que se encuentra en el área de Ucrania, llanuras rusas y los montes
Cáucasos. Esta gran área se desarrollan culturas que toman origen desde el Neolítico, apareciendo muchos

15

Llévate 1 año de WUOLAH PRO con BBVA. ¿Cómo? ¡+Info aquí!


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5596722
PREHISTORIA DE EUROPA

de los elementos que ya se dan en el Calcolítico Balcánico. Sin embargo, las culturas de las llanuras son
más nómadas debido a las características climáticas. Por otro lado, aparecen culturas de más importancia,
con elementos similares, pero con un gran regionalismo como ocurría en el área Balcánica, donde había
elementos comunes pero pequeñas diferencias que nos hacían hablar de culturas diferenciadas según las
regiones.
El elemento más característico de estas culturas es los kurganes. El término Kurgán proviene de la palabra
rusa de origen turco que designa un enterramiento provisto de un túmulo debajo del cual está la cámara
funeraria, normalmente construida en madera. En las estepas euroasiáticas desde el IV milenio a.C. hasta

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
los siglos V y VI d.C. Los kurganes son elementos funerarios comunes en todas estas culturas. La aparición
de esta cultura está asociada a pastores de más allá de los Urales que adoptan progresivamente objetos de
cobra y aprenden a explotar minas. Es una zona no uniforme caracterizada por los kurganes.
Durante el Calcolítico, esta tumba estaba cubierta por una gran laja de piedra, y en la Edad del Bronce
aparecen bajo el túmulo cámaras con galerías o cabañas completamente decoradas que eran sepultados
por el túmulo. En el interior de estas tumbas estaban los restos inhumados y el ajuar del difunto. A parecen
fosas de enterramientos individuales, pero también comunales, siendo la tendencia a la de crear túmulos
individuales; símbolo de la jerarquización de la cultura de kurganes.
2.6.1. El cobre.
La aparición del cobre no fue simultánea ni tuvo la misma trascendencia. Mientras que en el norte del

Reservados todos los derechos.


Cáucaso alcanzaron rápidamente el rango de potencia metalúrgica (III milenio a.C.), los de las estepas se
limitaron únicamente a recibir manufacturas metálicas de los anteriores durante un tiempo, y a imitarlas
en hueso y en piedra. A finales del III milenio Gimbutas habla del imperio de “pastores de las estepas”.
Es el foco metalúrgico principal (enriquecimiento), que lleva a una mayor estratificación social, lo que se
muestra en los ajuares (necrópolis de Maikop).
2.6.2. Calcolítico antiguo.
Lo que realmente unifica a todos los grupos de las estepas pónticas es el ritual funerario bajo túmulos. Son
casas rectangulares de pequeño tamaño semiexcavadas en promontorios y hay posibles talleras artesanales.
Las necrópolis están junto a cursos de agua, con inhumaciones individuales o colectivas, en fosas
cuadrangulares u ovales, a veces revestidas de madera, lajas o mampostería (infantiles con cañas o esteras).
Flexionados o extendidos. Comienzan a cubrirse con túmulos. También se dan superposiciones, como la
necrópolis de Mariupol (124 inhumaciones en tres niveles de enterramiento múltiple, 30 metros de
longitud, suelo arcilloso con ocre, ajuar en piedra y dos brazaletes de oro).
En cuanto a los poblados, buscan áreas altas de gran visibilidad que al final del período empiezan a estar
fortificados. Los poblados en ocasiones tienen pequeños talleres, pero los más característico son los
kurganes funerarios. Sin embargo, a diferencia de lo que ocurría en el área de los Balcanes, muchos
poblados aparecen cercanas a afluentes y ríos, por lo que el agua debía de ser importante para ello. También
en este período entran en juego elementos como el ocre que cubre los cuerpos, elemento ritual y de
limpieza. Existen inhumaciones con mucho ajuar en piedra, debido a ser los primeros pasos del Calcolítico
en esta área; sin embargo, aparecen algunos elementos de cobre, pero son piezas aisladas.
2.6.3. Calcolítico medio.
En este período se desarrolla la cultura de las tumbas de fosa, una de las muchas culturas que se desarrollan
en la llanura póntica. Esta cultura se destaca por los kurganes que ponen lajas de piedra y en el exterior se
determina el túmulo mediante piedras. En cuanto al interior, las inhumaciones suelen ser individuales,
aunque aparecen algunas duales que suelen ser familia y como en el período anterior se cubren con ocre.

16

Llévate 1 año de WUOLAH PRO con BBVA. ¿Cómo? ¡+Info aquí!


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5596722
PREHISTORIA DE EUROPA

Siguen creando fosas al estilo del período anterior, con formas ovaladas o cuadrangulares sin distinción.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
En cuanto a las lajas de piedra, se colocan elementos de gran tamaño lo que demuestra un elemento
colectivo y de trabajo en común. Otro elemento que se introduce y que es novedoso es el yeso, con el que
se cubría el cuerpo. Sin embargo, el elemento más novedoso son los enterramientos en los que aparecen
carros y ruedas macizas de madera, lo que muestra que era un elemento importante para ellos. En otras
ocasiones, es una maqueta de terracota o arcilla la que se entierra con ellos. Aparecen estelas de piedra
antropomorfas, iguales a las encontradas en el Calcolítico final en el área de los Balcanes, lo que demuestra
la influencia de unos y otros durante este período. Por último, se empieza a apreciar un incremento de
elementos metalúrgicos, lo que demuestra la importancia que tiene este elemento que va generalizándose
en estas culturas. También los animales ganan importancia, siendo los bueyes, los caballos y los corderos
los más importantes, debido a sus inicios como pastores nómadas.
Destaca el kurgan de Mikop, muy significativo y que consiste en un cámara cuadrangular divida en tres
habitaciones. En una de ellas se encuentra un individuo masculino con un gran ajuar, mientras que en las
otras estancias aparecen dos hombres con un ajuar menor. Sobre las fosas aparece un enorme túmulo de

Reservados todos los derechos.


10 metros de altura, rodeado por piedras en su perímetro. En el interior, aparece un suelo rojizo por el
cobre con guijarros y una jarra metálica con elementos animales (cabras, patos…). Otros elementos de
ajuar encontrados son elementos como bóvidos, leones, panteras o animales fantásticos como grifos
hechos en oro o en plata. Estos elementos no provienen de esta zona, sino que provienen de Oriente
Próximo, lo que muestra que son personas muy pudientes que pueden adquirir elementos muy preciados
de lugares tan remotos como Mesopotamia. Esto hace hablar de “príncipes” o personas de gran poder
que tenían un mayor privilegio y un contacto con el resto de civilizaciones.
2.6.4. Calcolítico final.
En este período se desarrolla la cultura de Yamna, donde aparecen los enterramientos de casas, como si
fueran totalmente cotidianas, pero con un gran túmulo de tierra sobre esta y rodeada de piedras para
delimitarla. En el oeste, esta cultura fue sustituida por la cultura de las catacumbas, llamada así por sus
enterramientos con galerías. Esta cultura del Cobre final es la transición hasta el Bronce y se caracteriza
por los enterramientos con galerías y pequeños pasillos de pequeño tamaño, que tienen un acceso vertical,
a veces de hasta 4 metros de largo, con peldaños en algunas ocasiones. La cámara mortuoria suele ser de
planta cuadrangular u ovalada, así como nichos laterales, donde se enterraba el ajuar. A veces, la cámara
estaba revestida de cañas, de esteras o de madera, lo cual marcaba la cámara sepulcral frente a otros nichos.
La entrada era tapada con piedras de mampostería. En ocasiones, se identifican con máscaras funerarias,
elemento muy característico de esta cultura. Estas estructuras aparecen en terrazas altas de ríos, asociadas
siempre al agua; algo que podía estar relacionados con el origen de pastoreo.
A finales del IV milenio, todo lo que se había desarrollado en los Balcanes de una gran metalurgia y un
crecimiento sin precedentes, se detiene y comienza una pequeña crisis. Esto podría deberse al alzamiento
de estos pueblos del área de las llanuras pónticas; los cuales comienzan a expandirse por los Balcanes,
llegando incluso a la conquista. Por otro lado, se cree también que esta crisis vino dada por una crisis
interna debido a la sobreexplotación del territorio, lo cual lleva a problemas internos, los cuales usarían los
pueblos kurganes para su expansión por la zona de los Balcanes, junto con los pueblos de Anatolia. Ambas
teorías podrían estar entrelazadas.

17

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5596722
PREHISTORIA DE EUROPA

TEMA 3. Los calcolíticos tempranos del Mediterráneo occidental y el Egeo: la formación de redes
de intercambio estables.
A finales del IV milenio a.C., en el Egeo existe una gran heterogeneidad con aparición de la metalurgia del
cobre poco antes del 3.000 a.C. Se trata de una zona de amplias relaciones entre islas y costas continentales,
que tiene las bases en el Neolítico final. Aparecen edificios de tipo megaron, y un mayor número de
fortificaciones, como ya ocurría en la zona de los Balcanes. Ha sido una atracción de la Arqueología en la
búsqueda de línea de contacto, generalmente difusionistas, a través de materiales singulares, como la
obsidiana, demandada sobre todo por las partes privilegiadas de la sociedad; repetición de formas

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
cerámicas y sus motivos de decoración; rituales funerarios o construcciones.
Se han detectado rutas regulares, normalmente entre Grecia y la costa occidental de Anatolia, existiendo
rutas continentales, pero también a través de las muchas islas del Egeo, como es la ruta que pasaba por
Samos, otra vía en el centro por las Cícladas y una tercera que iba hasta Creta y de ahí hasta el Peloponeso.
Cada una de estas vías era independiente, con elementos propios.
Los rasgos más generales son continuados con respecto al Neolítico final, con elementos locales
predominantes. Muchas veces se defiende que el Egeo durante el Neolítico final no está demasiado
conectado, es decir, que en las islas no habitaba nadie, y simplemente iban de una costa a otra. Pero, al
encontrar elementos naturales de gran importancia en las islas, las mismas comenzaron a ser usadas como
áreas de explotación que pillaban de paso para llegar al destino final, hasta llegar al punto de convertirse

Reservados todos los derechos.


en grandes poblaciones con murallas y poblaciones muy ricas. Sin embargo, este amplio cambio se da a
partir del Calcolítico.
3.2. El norte de Grecia.
Es el área ubicada en Macedonia y Tracia, siendo su Calcolítico un período muy corto, puesto que al poco
tiempo de la introducción del cobre se introduce ya el bronce. Este lugar está caracterizado por una fuerte
influencia por el área anatólica, como demuestran las edificaciones, la cerámica… también el área balcánica
influye a esta área, sobre todo la cultura de Gumelnitza.
Uno de los emplazamientos más característicos es el de Dímini, donde aparece una gran fortificación con
entradas muy estrechas y hasta dos murallas defensivas y llegando hasta los seis recintos amurallados. En
el interior aparece una casa del tipo mégaron, un posible. Está fechado a lo largo de todo el IV milenio
a.C. Otra cultura importante es la de Rashmani, la cual sucede a la cultura de Dímini, siendo la primera
cultura del Calcolítico inicial pleno, mientras la primera cultura era de transición. Empieza a mostrar rasgos
más propios, los cuales pueden identificarse en los edificios o en la cerámica, que aparece bícroma, de
colores rojizos y negros.
3.3. El centro de Grecia y el Peloponeso.
Existen muy pocos datos y pocos yacimientos de esta época, debido al solapamiento en el tiempo debido
a las posteriores culturas griegas y rumanas. Sin embargo, aparece un pequeño poblado en el que aparece
una muralla con bastiones, llamada Lerna. Muestra muchas relaciones con las islas del Egeo, evidentes en
las materias primas halladas en el poblado. En este poblado se encuentra la “casa de las tejas”, denominada
así puesto que es la primera casa con tejas encontrada en el mundo. Este edificio podía dedicarse a labores
administrativas o lugar público. También podía ser un lugar donde residía una personalidad importante.
3.4. Las islas Cícladas.
En el Neolítico final esta área estaba muy poco poblada y empiezan a estarlo a raíz del comercio que se da
entre las costas de Anatolia y Grecia en el III milenio a.C. Las islas se caracterizan por un suelo volcánico,

18

Llévate 1 año de WUOLAH PRO con BBVA. ¿Cómo? ¡+Info aquí!


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5596722
PREHISTORIA DE EUROPA

poco apto para el cultivo de alimentos utilizados para su vida cotidiana. Sin embargo, aparecen elementos
muy importantes como la obsidiana, la sal, el mármol, la plata o el oro. La sal empieza a ser algo muy
valorado por las clases privilegiadas, siendo un objeto de prestigio a la hora de cocinar. Poco a poco pasó
a ser una necesidad para toda la población, llegando al punto de que en el Bronce las minas de sal pasaron
a ser algo fundamental.
Algunas de las islas, como la de Kea o la de Meos, comienzan su explotación durante el Neolítico final,
generalizándose el uso de materia de las islas entre el IV y III milenio a.C. Ligado a esto están las
fortificaciones, muy abundantes en las islas, así como construir en lugares de fácil defensa. Son poblaciones

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
de pequeño tamaño, pero muy defendidas, de entre los que destacan algunas como las de Troya,
Calandriani o Panormo.
Aparecen diferentes culturas: el protocicládico inicial, donde aparece la cultura de pilo – grota.
Posteriormente, en el cicládico primitivo, el cual ya se encuadra en la Edad del Bronce, en un período en
el que el resto del continente está desarrollando el Calcolítico, aparecen las culturas de Grotta – Pelo (3200
– 2800 a.C.), Keros – Syros (2800 – 2300 a.C.) y Philacopi (Melos) (2300 – 2000 a.C.). Este período está
inserto en los inicios del Calcolítico, siendo una cultura muy heterogénea divida en tres etapas ligadas a
estas tres culturas, pudiendo llamarse Calcolítico inicial I, II y III. Algunas de estas culturas se dedicarán a
la explotación de las diferentes islas, mientras otras se dedicarán a ser puntos estratégicos de comercio,
siendo lugares de tributo o peaje. En el período de Grotta - Pelo los yacimientos más importantes están
en Naxos y Milo respectivamente. En el período de Keros – Syros está asociada a la isla de Syros y en el

Reservados todos los derechos.


período Philacopi en la isla homónima.
Este Calcolítico antiguo se caracteriza en las Cícladas por las fortificaciones que marcan una cultura
compleja con un sociedad jerarquizada y estructurada, necesaria para la creación de estas fortificaciones,
así como de su mantenimiento. También empiezan a distinguirse ciertas viviendas con respecto al resto,
normalmente asociadas con conceptos funcionales. Podrían servir para organizar el comercio o regular
actividades públicas dentro del poblado. También en los enterramientos se encuentran diferencias,
pasando de ser comunales, como era a finales del Neolítico, a enterramientos individuales con un ajuar
determinado, aunque muchas veces esto se pierde debido a movimientos de los difuntos. Esto muestra
una estratificación social, que comienza aproximadamente antes del 3000 a.C., mientras en los Balcanes
ocurre unos años antes. A pesar de su mal situación con respecto a la agricultura, se llevan a cabo los
cultivos de leguminosas, trigos y cebada; elementos que van a explotar en gran medida, como ya se hacía
en el Neolítico, puesto que compensa la carencia alimentaria por hacer más ricos mediante el comercio. A
pesar de esto se encuentran también cultivos de vides y olivos.
En estas islas las clases sociales más altas tienen una amplia red de elementos de prestigios, así como
comida diferente, puesto que se trata de gente que se ha hecho rica debido al comercio del Egeo. Al
contrario que en los Balcanes, no existe un mundo de animales de tiro, como eran los bueyes o los caballos,
pero se centran en cabañas de animales que se añaden a la pobre dieta de los isleños. En este sentido el
cerdo gana una gran importancia, al igual que los rebaños de cabras y ovejas, muy relacionados con los
objetos secundarios (leche, lana, queso…) que se complementan a las legumbres de la dieta base. Según
estudios realizados en la cerámica se ha hipotetizado el abuso de leche, debido a la poca agua potable
existente en algunas de las islas.
Otro elemento que comienza en el Cicládico primitivo y que gana importancia posteriormente son las
figuras de idolillos con formas similares a las de los Balcanes, siendo hombres y mujeres, aunque con
predicción de estas últimas. Aparece la nariz muy marcada, con brazos doblados en el pecho, pero con los
ojos menos marcados que en los casos de los Balcanes. Otra diferencia con el área balcánica es que en los
hombres no aparece ningún elemento fálico, algo que hace complicado diferenciarlos de las mujeres,

19

Llévate 1 año de WUOLAH PRO con BBVA. ¿Cómo? ¡+Info aquí!


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5596722
PREHISTORIA DE EUROPA

marcadas únicamente por los pechos. Se da una tendencia hacia la sencillez, aunque no de una forma
cronológica puesto que muchas veces aparecen mezclados. Otros de los ídolos que aparecen son lo ídolos
en violín, hechos en piedra o en obsidiana en el caso de las personas más importantes en el poblado. Se
trata de figuras con la zona superior e inferior más gruesas que el centro. Estos ídolos llegan, por influencia
del Mediterráneo hasta las costas de España.
Debido a que la población de esta área proviene de los Balcanes y de Anatolia trajeron con ellos sus mismos
elementos funerarios, como son las cistas, estando algunas cubiertas de lajas de piedra, así como las
“tumbas excavadas en roca”, muy poco comunes en los Balcanes debido a su clima, pero muy abundantes

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
en las islas debido a su condición volcánica. Aprovechan oquedades naturales, ampliándolos en algunos
casos, y cubriéndolos de lajas de piedra.
3.4.1. Troya.
Existe el problema de que en este yacimiento hay numerosos niveles de épocas posteriores que no pueden
ser eliminados. Sin embargo, algunas catas han dilucidado que eran un gran centro de poder que podía
haber servido de modelo para las islas de las Cícladas. La primera Troya, Troya 0, está ligado con el
Neolítico y el Calcolítico; mientras que Troya I se asocia con el Calcolítico pleno y la Edad del Bronce. Se
cree que Troya 0 y Troya I podía ser una ciudad redonda con una muralla que solo tendría una puerta de
3 metros de anchura que permitía el paso de carros, pero solo uno, con dos bastiones que controlaban el
acceso a la misma. En el centro aparece una gran estructura posiblemente asociada a elementos de
administración del poblado denominada “Megaron 102 de Troya I B”. A su alrededor aparecen una gran

Reservados todos los derechos.


cantidad de viviendas, supuestamente de personas privilegiadas, acabando esta estructura de megaron
convirtiéndose en palacios. En este asentamiento se encuentran numerosos ídolos en violín.
3.5. El Mediterráneo occidental.
Al contrario que las Cícladas no se centran en el comercio, sino que son pequeños grupos aislados, a
excepción de las clases privilegiadas que tratan de traer objetos de prestigio, pero no se dedican a la creación
de elementos como en los Balcanes. Una de las islas más importantes de esta área es la isla de Malta que
crece en población a partir del IV milenio a.C., fenómeno marcado con el megalitismo maltés, que nada
tiene que ver con el Megalitismo del área atlántica.
3.5.1. Malta.
En Malta, su comienzo es en el V milenio, desarrollándose el Calcolítico desde finales del IV milenio, es
la mayor de las islas del archipiélago maltés, constituido por Malta, Gozo y Comino. Se abandonó a
mediados-finales del III milenio, no están en uso en el Bronce avanzado. Destaca de Malta el fenómeno
del megalitismo maltés, diferente al atlántico.
El modelo de organización social compartimentado y de señorío caciquil (similar a la isla de Pascua),
estructuración del territorio en torno a núcleos con templos o palacios principales, hay cultos a la fertilidad
(venus de Malta de Hagar Qim, estatua sedente femenina de Tarxien y diosa durmiente del hipogeo de
Saflieni), había una sociedad relativamente igualitaria de base agrícola estabilizada. Se trata de templos con
grandes lajas de piedra con mampostería de piedra sobre las grandes losas de piedra. No suelen contener
tumbas en el interior, por lo que eran lugares solamente de culto, el cual se realizaba con los idolillos de
las islas Cícladas. El origen de estas edificaciones podría ser Mediterráneo con alguna influencia del
Atlántico, pero escasa. Suelen aparecer los templos polilóbulos (varias cámaras ovaladas colocadas las unas
junto a las otras, con un pasillo vertebrador) de gran tamaño, por lo que se cree que era un culto mayoritario
y arraigado.

20

Llévate 1 año de WUOLAH PRO con BBVA. ¿Cómo? ¡+Info aquí!


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5596722
PREHISTORIA DE EUROPA

Para la construcción de estos templos se usaron elementos de mampostería de piedra, así como piedras

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
calizas extraídos en canteras creadas únicamente para la construcción de estos templos. La estructura y la
orientación parecía ser de gran importancia, estando ubicados en dirección al sol, al igual que el
megalitismo del Atlántico, aunque en períodos posteriores puede que este culto cambiara o que
simplemente se pierde la direccionalidad. Resulta extraño la aparición de estos templos malteses de gran
envergadura, pero no aparecen poblados cercanos de gran tamaño, lo cual hace pensar que la gente venía
de fuera de la ciudad de Malta para la construcción de estos templos. El período de los templos de Malta
se divide en cinco fases:
- Fase Żebbuġ: del 4100 al 3800 a.C.
- Fase Mġarr: del 3800 al 3600 a. C.
- Fase Ġgantija: del 3600 al 3200 a. C.
- Fase Saflieni: del 3300 al 3000 a. C.
- Fase Tarxien: del 3000 al 2500 a. C.

Reservados todos los derechos.


No se construyeron templos hasta el 3.500 a.C. Sus inicios se caracterizan por el desarrollo de tumbas
excavadas en la roca (Xemxija). El Hipogeo de Hal Safliene, se caracteriza por su complejidad puesto que
contenía más de 7000 inhumaciones, se encuentra excavado bajo una colina en cuya parte superior se
situaba la puerta de entrada a las cámaras, antecámaras y corredores que, dispuestos en tres niveles, ocupan
unos 500 metros cuadrados. Se piensa que podían traerse de fuera elementos de privilegio que podían
venir del continente, lo que demuestra la fluidez de los contactos.
3.5.2. Las islas eolias.
Son unas islas volcánicas, algo inhóspitas, pero con algunos suelos fértiles con impresionante
intensificación en la extracción y trabajo de la obsidiana. Aparece el cobre desde el Neolítivo Final, pero
el desarrollo metalúrgico es muy lento. Se dan tres fases arqueológicas: Piano Conte (mediados III milenio
– 2.100 a.C.), Piano Quartara (2.100 – 19.000 a.C.), con un supuesto ambiente de crisis y recesión
económico en ambas etapas, localismo, menor contato con Sicilia y sur de Italia. Y capo Graziano I
(resurgimiento a finales del Calcolítico – E. Bronce, quizás por la influencia del área del Egeo). El
desarrollo metalúrgico aquí es muy lento porque se basan en la obsidiana.
Al igual que en el Mediterráneo Oriental, la obsidiana permite establecer líneas de contacto marcando los
lugares donde se extrajo u las rutas hasta donde se exportó. Las líneas de extracción: Lípari, Pantellería,
Palmarola y Cerdeña. Rutas comerciales marítimas y por tierra (hasta 200 km de distancia al mar).
3.5.3. Cerdeña.
En Cerdeña, entre el Neolítico Final y el Calcolítico, hay una primera facie, denominada ozieri, con
hipogeos artificiales (domus de janas (casas de hadas), con mausoleos funerarios colectivos, que puede ser
que cada una esté relacionada con un grupo parental o social.
Destaca el yacimiento de Anghelu Ruju, una necrópolis de 38 domunes de janas excavadas en arenisca, en
dos núcleos de 7 y 31 unidades. Numerosos de los pisos de piedra utilizados para excavarlas se encontraron
en el interior de las tumbas durante las excavaciones. Domus decorados con prótomos y cuernos taurinos
(rituales de fertilidad) esculpidos en paredes y pilares. Hay restos de ocre rojo (color de la sangre:
regeneración) y falsas puertas de ascendencia oriental (símbolo de la puerta de la ultratumba). A veces los
motivos taurinos aparecen pintados de rojo, junto a espirales en blanco sobre fondo gris o negro (Mandra
Antine III de Thiesi, o Sassari). Otra necrópolis importante es la de Montessu, la más importante y extensa
necrópolis de domus de janas del sur de Cerdeña, con cuarenta tumbas de diferente tamaño y planimetría.
En algunas de las salas hay más decoración que en otras, mostrando diferencia social.

21

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5596722
PREHISTORIA DE EUROPA

Destaca un santuario parecido a un zigurat, pero que no lo es. El santuario incluía un menhir, losas de
piedra para sacrificios de fauna, y bolas de piedra (probablemente simbolizando el Sol y la Luna). Quizá
con función de observación, puesto que su plan cuadrado está coordinado con los puntos cardinales de la
brújula.
Las excavaciones arqueológicas del Calcolítico de Abealzu-Filigosa indican que se utilizó para el sacrificio
de animales, con restos de ovejas, vacas y cerdos recuperados en proporciones casi iguales. Es uno de los
primeros sitios de sacrificios conocidos en Europa occidental. Con base en la evidencia arquitectónica, los
depósitos rituales y la cerámica, se ha defendido el estado del monumento como producto de un evento

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
migratorio (probablemente un exilio) iniciado desde Mesopotamia, durante la primera mitad del IV milenio
a.C.
En Cerdeña también destaca la facies de Arzachena, también conocida como la cultura de los círculos
megalíticos o gallurese facies o corso gallurese), al final del IV milenio y comienzo del tercero en Gallura,
con importantes estrcutruas megalíticas como las de Li Muri en Arzachena. Hay tumbas en cistas
dispuestas en el centro de un túmulo circular.
Otra facies es la Monte Claro, que se extendió por toda la isla de Cerdeña alrededor de la segunda mitad
del III mielnio a.C. (2.400 – 2.100 a.C.). Se concentraron en aquellas zonas con una clara vocación agrícola,
pastoril y minera (sobre todo cerca de ríos y en los llanos), en poblados de cabañas rectangulares al aire
libre (Corti Beccia: 40 cabañas, algunos silos y un establo). Defensa con murallas y fortificaciones que

Reservados todos los derechos.


anticipan las de la Edad del Bronce concentrados en la parte centro-norte de la isla; poblados fortificados
con murallas megalíticas.
3.5.4. Italia continental.
En Italia continental hay un panorama excesivamente regionalizado, con metalurgia afianzada en el tercer
milenio a.C., con el Calcolítico entre 2.600 y 1.800 a.C., y el vaso campaniforme hacia el 2.000
aproximadamente.
En Italia septentrional se da la facies de la Lagozza (sepulturas colectivas en cueva o abrigo en área alpina)
y Remedello (3.300 y 2.400 a.C.). Se dan cuevas y viviendas al aire libre, sepulturas colectivas e individuales,
útiles líticos y metálicos en cobre, puñales triangulares y alabardas, y plata arsenicada; finaliza con el vaso
campaniforme. Hay una gran importancia de la agricultura. En Italia central se desarrolla la facies Conelles
y Ortuchio (vertiente adriática) y facies Rinaldone y Gaudio (tirrénica), con objetos de cobre bastante
abundantes, canteras de mármol. En el Calcolítico Final (2.500 – 2.300 a.C.) se da el vaso camaniforme.
En Italia meridional se da la facies Diana, con importante relación con las islas eolias.
En general se da una continuidad con el Neolítico, pero con nuevos elementos. Hay un claro patrón de
asentamiento, se habitan y usan todos los suelos (llano, piedemonte y altura), con escaso conocimiento de
poblados, pero mejor de necrópolis. Poblados en llano y piedemonte, cuevas en altura, mostrando un
poblamiento interdependiente dentro del territorio. Viviendas circulares, ovales y cuadrangulares.
También hay un patrón económico mixto, con agricultura cerealista y dominio de cabaña de ovejas y
cabras, según las regiones hay un determinismo sobre la caza y recursos del bosque, minería extractiva
sobre obsidiana y cobre, importancia del pedernal, metalurgia del cobre, pesca, comercio, terrestre y
marítimo.
Se desarrolló un modelo funerario en evolución, dentro de una sociedad de complejidad incipiente:
- Calcolítico Inicial: inhumaciones individuales en fosas (norte de Italia), tumbas de pozo y fosa
circulares mayores, con hasta 4 individuos (resto de Italia e islas del Mediterráneo occidental).

22

No alargues algo que no funciona ¡Ordenadores MSI! ¡Clic aquí!


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5596722
PREHISTORIA DE EUROPA

- Calcolítico Avanzado: inhumación colectiva en hipogeos complejos, de pozo común y cámaras


intercomunicadas (islas de Sicilia, Malta y Cerdeña), enterramientos megalíticos diferenciadores en el
sur de Italia.
3.5.5. Sur de Francia.
En el sur de Francia se desarrolló el Calcolítico en la segunda mitad del III milenio a.C., con una
continuidad neolítica y la consolidación metalúrgica del cobre. Una de las principales culturas es la de
Fontbouisse (Languedoc oriental), en la que hay una colonización de áreas de garriga vírgenes para la
ganadería extensiva (ovicápridos, bóvidos y cerdos) o en menor grado la agricultura cerealística de secano.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Estos grupos tenían un carácter local. También explotaron minas de cobre y formaron talleres.
Además, los rituales funerarios son colectivos, con abundantes ajuares, pero con formas variadas, desde
cuevas naturales a dólmenes. En el III milenio a.C. hay una jerarquización del poblamiento, con centros
fortificados con murallas y torreones, monumentos megalíticos y metalurgia.
Los edificios generalmente son de forma oval, aunque también hay cabañas de planta circular o rectangular,
las casas más largas miden 22 metros de longitud, espacio habitable desde 5m2 hasta 50m2. Paredes de
piedra seca que soportan una estructura de madera, cubierta de ramas, pizarra o incluso piedras secas
curvadas haciendo arco. La densidad de ocupación del territorio es bastante fuerte (de 20 a 25 poblados
cada 100 km2), indistintamente en alturas, laderas de montaña o llanuras, pero cada poblado tiene varios
terrenos de características físicas diferenciadas (montaña, meseta, cuenca, llano) que corresponden a un

Reservados todos los derechos.


tipo de actividades agrícolas específicas.
Así, en suma, en el Mediterráneo occidental, durante el III milenio a.C., hay un intenso desarrollo cultural
mediterráneo como consecuencia de las comunicaciones marítimas que difunden las novedades de los
grandes centros orientales, un afán expansionista y el desarrollo de un comercio de bienes de consumo y
objetos de prestigio. La necesidad del control de todo esto lleva a un incremento de la conflictividad,
visible en la aparición de fortificaciones, y la creación de nuevas armas y técnicas bélicas.

23

Llévate 1 año de WUOLAH PRO con BBVA. ¿Cómo? ¡+Info aquí!


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5596722
PREHISTORIA DE EUROPA

TEMA 4. La Europa continental y la fachada atlántica en el III milenio a.C. Patrones de


asentamiento, económicos, sociales y materiales.
Antecedentes y desarrollo de los grupos cordados en la Europa centroseptentrional, e hitos de
complejidad social en el Neolítico Final Atlántico. Los grupos campaniformes atlánticos.
En el Calcolítico continental tenemos las siguientes culturas: las culturas de transición y Calcolítico antiguo
son la cultura de Baden, TRBK, Seine-Oise-Marne, y los grupos megalíticos atlánticos. En el Calcolítico
Pleno, encontramos la cultura de las Ánforas Globulares, de las Cerámicas Cordadas, de las Hachas de
Combate, la Seine-Oise-Marne, y la de Artenac. En el Calcolítico Final y transición al bronce, encontramos

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
la cultura de Unetice o Aunjetitz, y los grupos del Vaso Campaniforme.
Destaca de la zona atlántica el megalitismo atlántico, en Europa occidental atlántica, desde el Neolítico
final se desarrollan los grupos megalíticos, en un largo proceso que se prolongará hasta el Calcolítico e
inicios de la Edad del Bronce.
En toda esta zona occidental, están alejados del brote metalúrgico carpato-balcánico del IV milenio y de
los grupos calcolíticos tempranos del Mediterráneo occidental, la aparición del cobre no tuvo lugar hasta
el 2.000 a.C., coincidiendo con la eclosión del Vaso Campaniforme. Individualizar un Calcolítico
precampaniforme en el occidente europeo no es fácil, al no tener verdaderos indicios de metalurgia del
cobre hasta el III milenio (el 2.600 y el 2.300 a.C. no pasarán a ser considerados más que un Neolítico
final.

Reservados todos los derechos.


No obstante, no hay un estancamiento, se desarrollaron cambios desde el III milenio que atestiguan una
importante transformación social (organización social, estrategias económicas, proceso tecnológico a falta
de producción metálica), así, la aparición de la metalurgia apenas tuvo repercusión en los ámbitos
productivos.
En general hay un abandono progresivo de los monumentos megalíticos, sustituidos por sepulturas
individuales (salvo en el oeste de Francia), y hay una sociedad jerarquizada. Existe una minoría que estiula
el comercio de bienes de prestigio (sílex del Gran Pressigny, ámbar del Báltico o azabache en Gran Bretaña)
y toma su cargo las primeras producciones metálicas, y monopoliza la distribución del vaso campaniforme
en el Calcolítico final.
4.1. Cultura de Seine-Oise-Marne (Noroeste de Francia y sur de Bélgica).
Desde inicios del Calcolítico al Bronce Medio. Con una mayor uniformidad megalítica en el norte de
Francia, Bélgica y norte de Alemania. En el III milenio a.C. se dan construcciones megalíticas de galerías
cubiertas (inhumación colectiva), hipogeos, cuevas y pozos, aunque también hay sepulturas individuales
en fosas aisladas o agrupadas. En cuanto a los ajuares, hay algunos objetos de adorno de cobre
(importaciones del sureste) y cerámicas (grupos regionales con decoración y formas algo distintas).
Se dieron fuertes vínculos con otras áreas (combinación de influencias); diseño de tumbas en galería común
en toda Europa y tipos cerámicos similares en Bretaña, Suiza y Dinamarca en el III milenio (algo bastas,
decoradas con incisiones o trazos de cuerdas). En el centro-oeste hay lugares fortificados y rodeados por
fosos donde se depositan restos cerámicos y de animales, lo que abre la cuestión de si hay un carácter
fronterizo y funciones de intercambio. Se da una explotación de minas subterráneas de sílex y metalurgia
del cobre (crisoles de arcilla, hachas planas).
Encontramos losas generalmente decoradas con motivos asociados con la Diosa Madre o de los Muertos
(homogeneidad cultural). Hay conflictos bélicos, como el hipogeo de Crottes o Capitaine à Grillon (2.850
– 2.750 a.C.)

24

Llévate 1 año de WUOLAH PRO con BBVA. ¿Cómo? ¡+Info aquí!


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5596722
PREHISTORIA DE EUROPA

También hay grandes centros de culto rodeados de estacas, terraplenes y fosos o zanjas, lugares

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
prominentes. Como Sarup (isla de Fionia, Dinamarca), de 85.000m2, 8.000 días de tiempo estimado de
construcción, o Stävie (Suecia), de 30.000m2, con planta cuadrangular a veces modificados, con fosas
rituales con vasos enteros de formas muy específicas (exclusivamente copas de pie desarrollado y
cucharas), aparentemente utilizados en las ceremonias. Alrededor, dólmenes y tumbas corredor. Tenían
zanjas reutilizadas y templos con fosas rituales, o grandes lugares de encuentro, o campos de calzadas
(causeways camps).
4.2. Grupo de Artenac.
Es la transición del Neolítico Final al Campaniforme (desde el 2.300 a.C.), en el occidente europeo. Había
objetos de cobre más frecuentes (adornos, alfileres, puñales y algún hacha plana), resultado de la
producción local (cobres casi puros) y la abundancia de hachas-martillo, locales e importadas (típicos de
las zonas de las cerámicas cordadas).

Reservados todos los derechos.


4.3. Culturas de transición y Calcolítico antiguo.
Sí que hay complejidad en producción lítica en el VI milenio a.C., con hachas de jadeíta, ornamentos de
variscita, productos de hematita… ninguna de las minas de cobre de mediados y finales del III milenio en
el oeste de Europa refleja el nivel de complejidad tecnológica y logística que la mayoría de esas minas. Los
objetos metálicos en el IV y III milenio en el norte y oeste de Europa representan solo uno de los materiales
distintivos explotados y elaborados de diferentes maneras por comunidades distintas. La producción
metálica se produce a pequeña escala. La introducción de objetos metálicos no provoca la industria
metálica de manera inmediata.
4.3.1. Cultura de TRBK.
La Cultura de TRB o Cultura de los Vasos con boca de embudo es una fase de transición que se extiende
desde Ucrania hacia Escandinavia y que introduce los objetos de cobre, pero no la metalurgia. Se dio entre
el 4.200 a.C. al 2.800 a.C. Este grupo tenía una economía campesina de alto espectro, no muy especializada
y más bien adaptativa (diversidad de nichos ecológicos), al final, hay una especialización e intensificación
agrícola. Continúa en parte la tradición estética local (vasos de cuello de embudo y joyería del ámbar). La
tecnología estaba basada en el pedernal (depósitos de Bélgica, la isla de Rügen y Cracovia). Se dan distintos
grupos: TRBK1, TRBK2, TRBK3 (hasta el Calcolítico final).
Su estilo cerámico tendrá mucho éxito, difundiéndose por toda Europa Central en el III milenio. Al
parecer, la formación de la cultura de los vasos de embudo se relaciona con las primeras importaciones de
cobre en la costa del Báltico. Se propone el cambio rápido hasta la cultura de la cerámica cordada
(Calcolítico pleno) en un lapso de dos generaciones (2.900 a.C.) en territorios daneses y neerlandeses.
En el mundo funerario, hay novedosos rituales de ofrendas en lagos (hachas y cerámica en ríos y lagos
cercanos a la zona de labranza) con continuidad entre los pueblos celtas. Existía un patriarcado, y hay
ajuares de prestigio: grandes puñales de sílex de las canteras francesas (sustituidos en etapas campaniformes
por los puñales de lengüeta de cobre), cuentas de ámbar (Báltico) y hachas de combate y vasos cerámicos.
Eran inhumaciones individuales en fosas sencillas (comienzan a verse bajo túmulo) y tumbas megalíticas
de dólmenes ampliados o bien en forma de sepulcros de corredor, que surgen a finales del TRBK antiguo
(3.500 a.C.) continuando hasta la finalización del TRBK reciente (2.900 – 2.800 a.C.).

25

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5596722
PREHISTORIA DE EUROPA

4.3.2. Cultura de Baden (Austria) y Lengyel (Hungría).


Los asentamientos están en una ubicación defensiva en altura con sistemas de fortificación (fosos,
terraplenes en altura, empalizadas, llanura…), poblamiento disperso y poco estable. Casas rectangulares o
trapezoidales, techos a doble vertiente, de 300m2, 2 habitaciones y dos fosas rituales con ofrendas. Sus
bases fundamentales de subsistencia son la agricultura y la ganadería (ovejas, cerdos, bóvidos y caballos);
pesca, caza, explotación de monas (sílex de Lengyel) y comercio muy activo. Sus hábitats son en cuevas.
Hubo un fuerte crecimiento demográfico, y colonización de tierras de menor calidad. Abriendo la cuestión
de si había una organización de forma confederal o alianzas.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
El ritual funerario fue la inhumación, aunque hubo algunas incineraciones, con gran variedad formal. En
Baden se dieron grandes necrópolis de inhumación individual con restos de perros, ciervos, cerdos y
bueyes, con inhumación colectiva en pozos, cenotafios y necrópolis de incineración en urna. Había
brazaletes y discos de oro, y pendientes de oro y plata.
4.4. Culturas del Calcolítico Medio.
4.4.1. Culturas de las cerámicas de cuerdas (Corded Ware), o de las hachas de combate.
La cultura de la cerámica cordada comienza a finales del Neolítico regional, alcanza su apogeo durante el
Calcolítico y culmina a principios de la Edad del Bronce (2.900 – 2.450 o 2.350 a.C.). Tiene posiblemente
su origen en los pueblos de los kurganes de las estepas pónticas… o del TRBK (continuidad con el vaso
de embudo en algunas zonas); se da el uso de caballos y de vehículos de rueda. Su origen en los kurganes

Reservados todos los derechos.


puede ser por la decoración de cuerdas en las estepas, su ganadería, los grupos patriarcales frente al
matriarcado neolítico agrícola, sin embargo, no son suficientes para acreditar la teoría de desplazamiento
y conquista.
En resumen, la cerámica cordada no representa una única y monolítica entidad, sino más bien la difusión
de unas innovaciones tecnológicas y culturales de pueblos diferentes pero contemporáneos, que vivían
muy próximos los unos a los otros, y que nos han dejado diferentes restos arqueológicos. Desde el punto
de vista sepulcral, hay una homogeneidad, aunque existen subgrupos regionales por particularidades en las
cerámicas. Hay una mayor uniformidad en el campo de la metalurgia, no se caracterizan por un decidido
avance en el uso del metal… parece que el pueblo cordado no revitalizó espectacularmente la producción
metalúrgica en su territorio.
La cerámica de cuerdas se caracteriza por la decoración impresa con una cuerda, cerámicas cordadas y
hachas de combate como ofrendas funerarias masculinas, con sepulturas individuales en fosa, aunque
también hay alguna cista de madera o de piedra, y alguna evidencia de incineración bajo túmulo. Destacan
también las hachas simbólicas, de piedra pulimentada con perforación transversal, es un símbolo de
prestigio y rango social, con diferentes formas y tamaños (naviformes en el Sur de Suecia, de martillo de
Rusia y este del Báltico). Este tipo de hacha está asociada a la cerámica cordada en el este y norte de
Europa, y a los vasos de embudo (también cordadas) en el Báltico.
En la manera de enterrar hay diferencias por género, los varones normalmente están en posición
flexionada, sobre su lado derecho y orientados hacia el oeste, mientras que las mujeres están sobre su
cortado izquierdo y mirando hacia el este. Los ajuares masculinos ricos contienen cerámica cordada y
armas (mazas y hachas de piedra…), mientras que los femeninos poseen cerámica y objetos suntuarios
(cuentas de ámbar o conchas, brazaletes de cobre…). En cista o fosa.

26

Llévate 1 año de WUOLAH PRO con BBVA. ¿Cómo? ¡+Info aquí!


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5596722
PREHISTORIA DE EUROPA

4.4.2. Cultura de las ánforas globulares.


Esta cultura es paralela a Baden en el Danubio. Destaca por sus ánforas globulares de cuello cónico,
decoradas con incisiones o impresiones de cuerdas, a veces con incrustaciones de pasta y con motivos
geométricos en franjas horizontales. En sus tumbas se ven influencias del pueblo Kurgán, y forma parte
de la formación del complejo de la cerámica cordada con la que culmina la Edad del Cobre en esta zona,
se quiere ver vínculos genéticos con TRBK.
4.5. Culturas de Calcolítico Final.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Es una fase de bastante continuidad con grupos culturales que son ya de transición al Bronce Antiguo, y
que en general incorporan el vaso campaniforme. Se desarrolla, expande y generaliza el conocido como
horizonte campaniforme, con culturas que comienzan en un momento de transición de Calcolítico-
Bronce Antiguo. Prácticamente en toda la Europa calcolítica durante casi todo el III milenio a.C. (2.770 –
2.600 a.C.) y comienzos del II milenio (2.200 – 1.700 a.C.) en contextos muy variados de hábitat y
enterramientos.
El vaso campaniforme es un vaso de buena calidad, con arcillas depuradas, bien modelado, de color
negruzco o rojizo, hecho a mano. La base del establecimiento de tipologías y grupos a través de los
recipientes campaniformes funerarios (más importancia a la decoración y acabado final), no con los vasos
de uso común (atención a la calidad de pastas). Esto abre la cuestión de si la presencia de artefactos
similares en ambos contextos justifica la celebración de práctica ceremoniales en la esfera doméstica.

Reservados todos los derechos.


La forma básica del vaso es de campana, aunque también hay cuencos, cazuelas y en menor medida copas
y platos con pies o vasos polípodos. La decoración define a los grupos, incluyen incisiones e impresiones
de líneas o puntos, impresiones de peines, conchas, ruedecillas y cordones, o escisiones. A veces rellenas
de pasta blanca, siempre en bandas horizontales alternadas con lisas, también fondos decorados con
motivos radiales.
Existieron tres áreas geográficas diferentes según Harrison: oriental (zonas circundantes a los ríos Oder,
Elba y Rin), septentrional (Países Bajos, oeste de Francia, Bélgica y Alemania) y meridional (Península
Ibérica, Francia, Italia del norte, Sicilia y norte de África).
Se distinguen distintas formas de campaniforme: campaniformes cordadas, con decoración cordada en
líneas horizontales, de clara tradición de las cerámicas cordadas anteriores, entre el Rhin y el Ródano,
asociadas con el Grupo Oriental; y campaniformes impresas cordadas, con decoración impresa en bandas
horizontales puntilladas, a veces delimitadas por líneas cordadas, asociadas a Holanda, Gran Bretaña y
Francia y se conocen como el Grupo Occidental. También destacan las campaniformes decoradas incisas,
con técnica decorativa tardía, aunque su presencia no es signo de modernidad, se conoce como Grupo
Oriental (Danubio alto, Rhin, Elba y Oder), y como ejemplo peninsular destaca el grupo de Ciempozuelos
de la Península Ibérica. Las campaniformes puntilladas, con decoración impresa en bandas horizontales
rellenas de puntos, que se da en la Sicilia, Cerdeña, sur de Francia y la Península Ibérica, predominan las
de color rojo brillante, con motivos geométricos, se conoce como el Grupo meridional. Por último, destaca
el Estilo Marítimo, con decoración a peine y ruedecilla con motivos diferentes, sobre todo en espina de
pez, destaca en la zona meridional.
4.5.1. Historia de las investigaciones.
A comienzos del siglo XX se investiga el fenómeno migratorio (tesis difusionistas), siendo lo que varía el
punto de origen y la “ruta” de los colonos. Se consolida el valle del Guadalquivir como origen del vaso
campaniforme (Siret, Schmidt, Bosch Gimpera) contra el origen en la cerámica cordada centroeuropea
(británicos: Childe, Piggot). Harrison (1977) ve la influencia en el grupo del Tajo por grupos de Europa

27

Llévate 1 año de WUOLAH PRO con BBVA. ¿Cómo? ¡+Info aquí!


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5596722
PREHISTORIA DE EUROPA

central y sus cerámicas cordadas, junto a la inhumación individual. El campaniforme cordado (el más
antiguo, en la desembocadura del Rhin) (2.600 a.C.), el modelo holandés de Lanting y Van der Waals con
C14, hacia el oeste, formando el Campaniforme Atlántico.
Otra teoría es la del Rückstrom o reflujo (Sangmeister, 1961), que ve la difusión en dos momentos
diacrónicos de sentido contrario. El C14 nos señala que las fechas más antiguas relacionadas con cerámicas
campaniformes se encuentran en la Península Ibérica, el inconveniente son las escasas dataciones y
concentradas en su mayoría en contextos funerarios. El origen de los campaniformes de estilo marítimo o
internacional (más antiguos) en el estuario del Tajo (evolución desde las decoraciones neolíticas locales),

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
un movimiento de “flujo” lo expandiría hacia Europa, llegando al Rin, para mezclarse ahí con la tradición
decorativa de la Cerámica de Cuerdas y los estilos de Vucedol (nuevo tipo cerámico, el continental), y
desde allí, volver en “reflujo” hacia Europa occidental. Por las franjas horizontales estrechas llenas de
puntos con cordadas se puede ver un grupo mixto de franjas horizontales de puntos limitadas por
impresiones de cuerdas.
En 1976, Clarke no veía pueblos campaniformes, sino pueblos con campaniformes, los elementos del
complejo campaniforme no serían los distintivos de un pueblo determinado sino elementos materiales que
se intercambiarían entre los distintos grupos de la Europa prehistórica. Los contextos arqueológicos
principales, donde se documentan materiales campaniformes son lugares de hábitat, que resultan tan
variados como las diferentes regiones donde aparece este fenómeno, y los lugares de enterramiento. Clarke,
define el vaso campaniforme como objetos o bienes de prestigio por la dificultad en su elaboración, lo

Reservados todos los derechos.


costoso de la materia prima o la escasez de la misma, su difusión fue por redes de intercambio y no por
movimientos de población, su destino eran personajes con cierto estatus social (ajuares de selectas
minorías, generalmente guerreros masculinos).
Su difusión no obedeció (al menos en exclusiva) a la resolución de un problema técnico que pudo
descubrirse localmente en varios momentos y lugares de la historia, sino que implica transmisión de unos
elementos culturales (generalmente siguen los cauces de los ríos en el interior). A. Sherrat (1987) recoge la
intuición de Childe y otorga al Campaniforme un papel como útil empleado para el consumo de bebidas
alcohólicas dentro de rituales de hospitalidad y fiestas donde se tratarían de sellas alianzas con otros líderes,
pertenecientes a una élite masculina y guerrera.
Brodie (1997) de acuerdo, pero asociada a una significación transmitida por las mujeres responsables de la
elaboración de la cerámica (intercambios matrimoniales). Sellado de alianzas entre las élites mediante el
matrimonio (mujeres alfareras; son ellas las que se mueven) como vehículo de difusión campaniforme.
Actualmente: análisis de isótopos y ADN. A. Sherratt (1987) recoge la intuición de Childe y otorga al
Campaniforme un papel como útil empleado para el consumo de bebidas alcohólicas dentro de rituales de
hospitalidad y fiestas.
Los resultados aportados por las analíticas de contenidos de recipientes campaniformes únicamente
permiten afirmar que se destinaron a una variedad de actividades como el consumo de alcohol y drogas,
servicio de alimentos, crisoles de fundición y urnas funerarias. Los recipientes de mayores dimensiones en
cambio debieron servir para el almacenamiento de los excedentes de la producción agrícola.
A modo de conclusión el campaniforme no es el causante de una serie de cambios sino una consecuencia
de ellos. Su difusión parece aprovechar antiguas redes comerciales y no las crea. Heredan técnicas
anteriores, no son una moda repentina. Además de los intercambios en algunos sitios de Europa hubo
algunos movimientos de población que colaboraron en su difusión. Varía según las zonas geográficas y los
contextos culturales particulares en los que está representado. Una extensa red de pactos entre los líderes

28

Llévate 1 año de WUOLAH PRO con BBVA. ¿Cómo? ¡+Info aquí!


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5596722
PREHISTORIA DE EUROPA

del Calcolítico europeo, estos pactos se sellaban con alianzas matrimoniales y por último, una sociedad

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
compleja con intercambios a larga distancia capaz de soportar estas alianzas en una relación estable.
Reflujo del nuevo tipo cerámico (continental) junto con novedades como: metalurgia del cobre,
inhumación individual en fosa (posición fetal), brazaletes de arquero de piedra, botones de hueso con
perforación en V, o puñales de lengüeta de cobre (origen del pack campaniforme).
En el área atlántica: de pedúnculo y aletas rectangulares; en el área continental son de base cóncava,
¿Práctica ritualizada y quizá ¿elitista de la caza? Normalmente tienen una punta roma, lo que hace pensar
que son armas de parada con un valor simbólico más que con un valor utilitario.
Respecto a los enterramientos, no hay un enterramiento típico campaniforme; hay una mayor
heterogeneidad en el occidente europeo. En Europa Central abundan los individuales; en la Occidental
hay sepulturas colectivas con una fuerte reutilización de los monumentos megalíticos.
El ajuar tiene muchos objetos ofensivos y de prestigio, se especula ante un auténtico control por parte de

Reservados todos los derechos.


los grupos campaniformes sobre casi toda Europa Occidental sin llegar a formar entidades estatales,
basado en el dominio de la metalurgia, en la destreza, en el manejo del arco y tal vez en el aprovechamiento
del caballo como montura. Son ajuares campaniformes, enterramientos campaniformes, y una amalgama
de formas de enterramiento y de construcción que no parecen indicar ninguna homogeneidad más allá de
la presencia en todos ellos del vaso campaniforme.
4.6. El megalitismo atlántico.
Los megalitos son construcciones monumentales construidas en la Prehistoria (mayoritariamente) con
piedras de gran extensión. En Europa tienen un uso funerario de inhumación, normalmente colectivos,
aunque también son utilizados como elemento defensivo (Baleares), o templos y monumentos defensivos
(Malta), para la delimitación del territorio, para la orientación (solsticios y luz entrante…), e incluso como
elemento de propiedad y con el objetivo de señalar diferentes vías.
En Europa occidental atlántica, desde el Neolítico final se desarrollan los grupos megalíticos, en un largo
proceso que se prolongará hasta el Calcolítico e inicios se la Edad del Bronce. Significará el inicio de grupos
sociales complejos, con fuerte interacción con el paisaje.
- Menhires: una gran piedra grande colocada de forma vertical.
- Dólmenes: constan de varias piedras clavadas de forma vertical en el suelo y otra u otras losas en
posición horizontal a modo de cubierta.
- Crómlech: construcciones megalíticas que constan de varios menhires puestos en forma circular o
espiral.
- Dólmenes de corredor: construcciones funerarias que consiste en un estrecho pasillo delimitado por
piedras y una o varias cámaras funerarias (dólmenes).
- Henge: dólmenes puestos de manera circular (Stonehenge).

29

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5596722
PREHISTORIA DE EUROPA

TEMA 5. El II milenio a.C. en la Europa del centro septentrional y atlántica. Patrones de


asentamiento, económicos, sociales y materiales.
Este segundo milenio a.C. se caracteriza por una continuidad y cambio; procesos de territorialidad y
jerarquización, acumulación de riqueza e intercambio comercial a larga distancia. La Europa Centro-
Septentrional conoce el desarrollo de Unetice y la Cultura de los Túmulos, igualmente se desarrolla el
Bronce Nórdico, y los nuevos desarrollos socioeconómicos de la fachada atlántica: Wessex y los grupos
de los Túmulos Armoricanos. La cronología europea para el Edad del Bronce es de finales del III milenio
a.C., con una continuidad con respecto al Calcolítico.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Hay un importante desfase cronológico desde el III milenio; mientras Creta, las Cícladas y el continente
griego están en el Bronce Antiguo con el Cicládico, Minoico y Heládico, en el resto de Europa están en
pleno Calcolítico (Bronce Antiguo y Medio ocupan los últimos siglos del III milenio a.C.). Poco a poco
las sociedades fueron convergiendo hacia un ideal común en la Europa templada:
1. El bronce se convirtió en el medio universal de prestigio; estilos de lucha y de hacer la guerra
específicos se expandieron por todo el continente, con armas con diseño y combinaciones comunes.
Desde el Bronce Medio.
- Mayor utilización del Cobre y Bronce (Cu + Sn desde finales del Bronce Medio, moldes bivalvos),
con nuevos tipos de armas y útiles. La necesidad de estos minerales y de su suministro regular
produce la creación de rutas, un desarrollo importante de la navegación, y el intenso comercio del

Reservados todos los derechos.


bronce en el Mar Egeo.
- Parece que el bronce incorporó muchas de las propiedades de un material de valor fundamental
asociado a una “protomoneda” (¿objeto de ostentación? ¿intercambio por materiales cotidianos?).
En el Bronce Medio y sobre todo Final.
- Las innovaciones técnicas en la artesanía del bronce se difundieron a partir de los centros
metalúrgicos más avanzados, adoptándose de manera generalizada (secuencias tipológicas). Hubo
una agricultura extensiva a comienzos del Bronce en el norte/noroeste de Europa (con origen en
el megalitismo, monumentos funerarios que tienen un papel importante en la organización del
paisaje; modelo alternativo de ganadería y agricultura) comienza a sustituirse por la agricultura más
intensiva del sureste europeo (de base aldeana con asentamientos permanentes con sus necrópolis
de fosas).
2. Importantes rutas comerciales que atraviesan Europa de oeste a este y de norte a sur (estaño del
Atlántico, ámbar del Báltico o sal de las minas centroeuropeas). Control de las rutas por algunos
centros importantes cuyo poder aumentará, produciendo una jerarquización creciente entre
asentamientos, y más desigualdades. Se dio un activo transporte fluvial (canoas), mostrando la
importancia del carro y la navegación. No hay una influencia directa de las sociedades pastoras de las
estepas en la Europa templada (hacia Asia Central), pero su dominio y cría de caballo, y su vehículo,
el carro, sí se difundieron por parte de Europa y Próximo Oriente.
3. Sociedades dirigidas por jefaturas o líderes, que incrementan las diferencias sociales (marcada tendencia
a la acumulación de riqueza y tendencia a la concentración de poder). Se dio un control de la
producción agrícola y ganadera, el riego de la tierra, los productos secundarios, acceso a los recursos,
control de la explotación del metal, control de las rutas de intercambio y comercio, los bienes de lujo
y prestigio…
4. Paulatino aumento de la conflictividad (tendencia generalizada a la fortificación de los enclaves,
masivas producciones de armas y elementos para la guerra y presencia de una clase de guerreros).
Asentamientos fortificados (mayor complejidad del Bronce Medio: empalizadas, fosos, murallas,
torres) que centralizan el poder controlando los recursos y las actividades económicas, frente a una
mayoría de pequeños asentamientos agropecuarios pequeños y sin defensas.

30

Llévate 1 año de WUOLAH PRO con BBVA. ¿Cómo? ¡+Info aquí!


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5596722
PREHISTORIA DE EUROPA

5. Desaparición progresiva del vaso campaniforme y del fenómeno megalítico. Mesopotamia y Egipto
entran en las primeras fases históricas.
6. Continúan las diferencias de ajuar, pero desde el Bronce Medio, hay verdaderas tumbas principescas.
Las formas y ritos de enterramiento son variados, con una ausencia de habitáculos sólidos y
permanentes asociables al estrato social superior.
7. Aparición de grandes depósitos ocultos de objetos de bronce (cultura de Unetice) o de otros materiales
metálicos.
8. Amplias regiones culturales por toda Europa (Otomani, Monteoru, Aunjetitz, Polada, El Argar,
Wessex…) con notables características particulares, pero también con abundantes rasgos comunes.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
9. Nacimiento de los primeros estados europeos en el ámbito griego: Creta, con sus centros palaciales y
Micenas, con su sistema estatal en el sur de Grecia y el Peloponeso.
El modo de vida básico sigue con la agricultura (trigo y cebada, legumbres, guisantes y judías desde el
Bronce Medio, carro de tracción animal, recogida de frutas y bayas) y la ganadería (continuidad de bóvidos,
cerdos, ovicápridos y caballos). Los cultivos agrícolas se extenderán hacia tierras marginales (teóricamente
menos aptas) gracias a los avances en las técnicas de trabajo (uso del arado, alternancia de los sistemas de
cultivo, utilización de animales domésticos para el trabajo). En el Bronce Medio, se da la superexplotación
de las tierras. Importante papel de la industria del tejido (fusayolas y pesas de telar).
Parece que la forja de una identidad cultural en Centroeuropa se debe fundamentalmente a tres razones:
las interferencias culturales continuas desarrolladas en esta época durante el III milenio a.C. por la

Reservados todos los derechos.


presencia de grupos del campaniforme, las tradiciones especiales Neolíticas y Calcolíticas, y su situación
geográfica en un área de control de las rutas de intercambio de ámbar, oro y metal, y propias para
actividades ganaderas y agrícolas.
5.1. Europa Central.
5.1.1. Unetice.
Tiene su origen en el Calcolítico cordado, con influencias campaniformes y Kurganas. Se desarrolla en una
región geográfica clave, en el centro de varias rutas de intercambio, con vías importantes como el Danubio
o el Rhin. Fue uno de los mayores productores de sal del continente (minas de Bohemia), con una riqueza
acaparada por sus élites y moneda de cambio para obtener bienes de prestigio social como el ámbar, pieles
o productos metálicos. Además, tuvieron el control del comercio del ámbar báltico. Se divide en tres
etapas: Unetice Antiguo (2.000 o 1.900 – 1.700 a.C.); Unetice Clásico (1.700 – 1.550 a.C.), con la etapa de
las tumbas principescas; y Unetice Tardío (1.550 – 1.450 a.C.), cuando se da el paso al Bronce Medio con
la Cultura de los Túmulos.
Con el comercio de la sal, llegaron a las manos de las élites los primeros productos metálicos de bronce,
con un porcentaje de estaño muy alto (origen en la Europa atlántica, que basaban su riqueza en la
obtención de este estaño). Su técnica metalúrgica era controlada por las élites, y supuso la fama de
excelentes metalúrgicos y orfebres (importante tradición desde el Campaniforme con el cobre; llega a PO).
Destacan las minas de cobre del valle del Saalach (Alpes Centrales).
- Metal: tubos y objetos de uso personal (torques de extremos vueltos, pendientes de doble espiral,
anillos, cuentas de collar, alfileres con cabeza de disco y pulseras). Puñales triangulares y hachas planas
en cobre o bronce. Consolidación de los tipos autóctonos en Bronce. Al final, son frecuentes los arreos
de caballos.
- El patrón de asentamiento: en lugares elevados, con casas en madera con techumbre a dos aguas,
planta rectangular y grandes dimensiones, protegidos con empalizadas de madera (Otomani-

31

Llévate 1 año de WUOLAH PRO con BBVA. ¿Cómo? ¡+Info aquí!


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5596722
PREHISTORIA DE EUROPA

Monteoru, guerreros del Bronce Antiguo), en lugares elevados, o en orillas de ríos o lagos (palafítico.
Cultura Buhau, Alemania). No hay diferenciación entre las casas del poblado.
- Necrópolis: de fosas o cistas individuales al principio, y bajo túmulos y dobles o triples (Unetice clásico)
al modo de las “tumbas reales”, con ajuares muy ricos de armas (puñales, hachas planas, etc) y adornos
(collares, torques…). Sacrificios de animales que acompañan a los difuntos y ajuares ricos en cobre.
5.1.2. Cultura de los Túmulos.
Esta Cultura conoce una continuidad desde la anterior. Se desarrolla desde Renania a los Cárpatos, y desde
el Báltico a los Alpes. Tradicionalmente, hay tres zonas bien diferenciadas: oriental, occidental y

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
septentrional, que llega al Bronce nórdico. Son asentamientos pequeños, en zonas elevadas con defensas
naturales o murallas de tierra y madera con fosos, y casas rectangulares. Hacia el 1300 a.C. hay un comienzo
de abandono de algunos poblados (se dice que la cultura de los túmulos está cambiando). Se rompe la
homogeneidad y comienza la transición a la Cultura de Urnas (incineración), lo que muestra un cambio
cultural.
Los enterramientos son sepulturas de inhumación individual con túmulo a modo de montículo de tierra.
Con el tiempo son cistas de madera o piedra (excepcional construcción de sillares). Se construyen grandes
necrópolis (Haguenau en Alsacia, con restos óseos de especies ganaderas, aquí aparece una princesa
apoyada en un cerdo (signo de prestigio en Alsacia), Dysina en Bohemia) con centenares de sepulturas
(hasta 500) cubiertas por túmulo circular, barquiforme u oval, generalmente más bajo que los de Unetice.
Las necrópolis están separadas por amplias áreas sin restos de ningún tipo, lo que se ha interpretado como

Reservados todos los derechos.


posibles fronteras entre grupos. En algunos lugares se da la cremación (Majcichov, Bohemia). Inhumación
es generalmente individual (algunas dobles), con diferencias en la posición del cadáver (extendidas sobre
la espalda son privilegiados, mientras que sobre un lado no privilegiados) y por sexo (armas frente a
adornos y agujas). Asimismo, hay ofrendas de animales (bueyes y cerdos). Generalmente localizados en
tierras montañosas y boscosas (¿economía ganadera?).
Esta cultura es un ejemplo de generalización de la metalurgia en Centroeuropa (producciones en serie,
moldes de piedra, generalmente en contextos funerarios). Cabe resaltar la consolidación de una jerarquía
con jefes con un importante armamento: hachas de talón con anillas laterales, hachas de cubo, puñales
triangulares y de remaches. Destaca el posible santuario de Uhersky Brod (Moravia). Igualmente, hay
cementerio de bóvidos, bóvidos con cerámicas y esculturas zoomorfas como ¿ofrendas a una diosa?
5.2. La Europa Nórdica (Montelius I y II).
Montelius investigó esta cultura, y estableció dos fases: Montelius I (influencia kurgana y con escaso metal,
y réplicas de sílex) y Montelius II (desarrollo de la metalurgia (Unetice) y sepulturas tumulares, y ajuares
con armas y adornos). Se trata de una zona que carece de recursos metalúrgicos (al menos Montelius I, en
el Bronce Antiguo), pero con una posición estratégica clave a la hora de mantener contactos con la Europa
Central , lo que determinará bastante las características arqueológicas del Bronce Nórdico y prefigurará
unas directrices de influencia muy clara.
Se caracteriza por una carencia endémica de metales, pero se especializa en el comercio y explotación del
ámbar. También aparecen sociedades jerarquizadas (2300 a.C.): intercambio de cobre y estaño por ámbar
(productos de prestigio y de uso común) (Montelius II, Bronce Medio). En el Bronce Medio los herreros
nórdicos cogen elementos (sobre todo espirales) que van innovando y tal que cogen del resto de Europa.
Caben destacar dos rutas comerciales que coexistieron, a veces rivales: del oeste de Dinamarca al Rhin y
Alto Danubio; y del este de Dinamarca con el Oder y Danubio Medio.
Exportan ámbar, lo que muestra grandes contactos culturales: importan hachas de Irlanda, puñales de
Unetice (en cuya esfera entran a partir del 1600 a.C.), relaciones con los campos de Urnas británicos…

32

Llévate 1 año de WUOLAH PRO con BBVA. ¿Cómo? ¡+Info aquí!


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5596722
PREHISTORIA DE EUROPA

Mínima producción metalúrgica local (no minería calcopiritas hasta el Bronce final, que supondría una

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
independencia del cobre de fuera), ni capaces de reprocesar metales importados (Escandinavia y
Dinamarca, muy atrasadas). Tiene gran importancia el sílex (de muy buena calidad) y la madera. Todo en
base a los intereses de las clases privilegiadas de la zona.
Sin horizonte campaniforme previo, se mantuvo la cerámica cordada. Son herederos de la Cultura de las
hachas de combate. Al principio, las importaciones y producción local se restringen a dagas, hachas
enmangadas (hasta 5kg de peso; importante inversión de materia prima) y puntas de lanza. Pero con el
tiempo hay una mayor variedad e importación.
Los asentamientos están cerca de ríos, lagos y bosques, con cabañas de planta rectangular y techumbre a
dos aguas. Su alimentación se basa en cebada (arado de Hvorslev, 1750 a.C.) y vacuno. Su ritual funerario
son inhumaciones individuales (a veces dobles o familiares) en cistas de piedra, fosas poco profundas
(quizás debido al permafrost) o troncos de madera vaciados (Montelius I); túmulos circulares o
barquiformes, a veces rodeados de lajas de piedra, túmulos agrupados en necrópolis (Montelius II). Se da

Reservados todos los derechos.


la incineración en urnas en fases avanzadas. Hay una clara estratificación social (ajuares), con ajuares
diversos, con elementos de armamento como puntas de lanza tubular, puñales y hachas, y adornos
(pendientes, brazaletes, peinetas y escasa cerámica); vestidos en las tumbas de Egtved, Skryastup y Gulhoj
(Jutlandia).
Crearon magníficos puñales de sílex en las primeras etapas, una clara réplica a los metálicos, y una tipología
variada de útiles de bronce: espadas con ricas empuñaduras de ámbar u oro, hachas de combate de
enmangue tubular y hachas de rebordes, puntas de lanza con hoja decorada, escudos circulares con
escotadura en U, navajas de afeitar decoradas con figuras de animales, sítulas o calderos de bronce de gran
tamaño con motivos decorativos que representan escenas. Hubo talleres metalúrgicos muy concretos que
crecen y se enriquecen dados esos elementos. Relacionados con el mundo funerario destacan las lures
(instrumento), unas trompas constituidas por una boquilla, un largo y delgado tubo y un disco
ornamentado (campana) de unos 2 metros de largo.
En cuanto a la agricultura, hay una progresiva degradación de los suelos, deforestación, parcelación. En
cuanto a la ganadería, surgen carros con ruedas y arados por parejas de animales. Esta cultura realizó
petroglifos, representaciones de carros de 4 ruedas (transporte) y de 2 ruedas (lucha); buques, “naves de
piedra” … En Escandinavia, también hay figuras antropomorfas, de arados, trineos…, los petroglifos de
Escandinavia, como los de Häljesta y Västmanland (Suecia). Cabe resaltar el carro como elemento
funerario que acompaña al gran señor después de la muerte (Bronce Final y Hallstatt), área mediterránea
y Oriente Medio), generalmente de 4 ruedas. En el área nórdica llegan del Asia Menor mesopotámica
pasando por Europa central.
5.3. El Bronce Atlántico.
Se desarrolla en un área geográfica costera que va desde el Mar del Norte hasta el suroeste de la Península
Ibérica. Aquí destacan dos culturas principales; la de Wessex, y la Cultura de los Túmulos Armoricanos. A
pesar de las pequeñas variaciones cronológicas y culturales, lo cierto es que los grupos arqueológicos de la
Europa Atlántica se caracterizan por una potente actividad metalúrgica derivada de la disponibilidad del
estaño; y, también como consecuencia de la presentación que debieron tener como foco de atracción
comercial, por una gran permeabilidad a los influjos culturales del entorno, manifiestos en los contactos
con El Argar (Bronce Antiguo) y con los Campos de Urnas Occidentales (Bronce Medio).
Son zonas ricas en minerales: oro (Irlanda, Escocia, Gales, Devon), cobre (todo el Atlántico), estaño
(Bretaña y Cornualles) y plomo; con abundancia de depósitos de objetos metálicos. Se emplea bronce
arsenical (alabardas) y bronce estannífero (puñales) en Bretaña. Hay culturas locales con personalidad

33

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5596722
PREHISTORIA DE EUROPA

propia, pero con relaciones y elementos comunes: espadas de cobre y bronce, adornos en forma de lúnulas,
gargantillas y torques.
Destacan los cairns y los barrows. Un cairn es un túmulo compuesto de pequeñas piedras sueltas o hasta
de elaboradas obras de ingeniería con forma cónica. Se encuentra normalmente en tierras altas, en páramos,
en cumbres de montañas o cerca de cursos de agua. Un barrow es un túmulo construido con tierra y turba.
5.3.1. Cultura de Wessex.
Se desarrolla en el sur de Gran Bretaña (casi toda la cuenca del Támesis, Gales, Cornwall y Kent). Posibles

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Fase I o de Bush Barrow (1800 y 1550 a.C.) y Fase II o de Camerton (1550 – 1200 a.C.), con introducción
de sepulturas de incineración (en las etapas finales, en unas cubiertas planas o túmulos y escasos ajuares).
Tuvo una sociedad estratificada, con una minoría principesca (rituales funerarios). Desarrollaron una
inhumación individual bajo túmulos. Los privilegiados llevan a la tumba sus emblemas de oficio (puñales,
hachas de combate, puntas de flecha en sílex…), los de su poder (mazas, cetros) y los de poder económico
(objetos áureos de adorno personal o de vestuario). No son ajuares, sino lo que ellos deciden llevarse para
demostrar su poder y posición. Población guerrera (posible protovikinga) que a través de una aristocracia
guerrera domina a la población indígena. La sociedad indígena tenía pequeñas cabañas circulares o granjas;
agricultura cerealista y ganadería de bóvidos. Desde la mitad del II milenio a.C. decae la industria lítica y
se desarrolla una metalurgia con técnicas de fabricación diferenciadas y estilos propios.

Reservados todos los derechos.


Hay depósitos de objetos de bronce que arrojan a los ríos y pantanos como posible ofrenda. Destaca una
intensificación de relaciones con Normandía y Países Bajos. Fabricación de mayor número de armas:
palstaves, lanzas tubulares con aletas, espadas y puñales. Los palstaves se enmangan con un mango de
madera de horquilla; barra de parada. Llegan nuevos modelos europeos: hoces metálicas, alfileres de cabeza
anular y tutuli o adornos cónicos hechos en chapa de bronce. En Irlanda aparecen los torques de oro
macizo en espiral (collares).
Eran asentamientos estables y de larga duración; poblados agrícolas; palimpsestos (reocupaciones en el
mismo sitio y durante mucho tiempo). Destaca la casa de planta circular, en Gran Bretaña, sur de Italia y
Sicilia, a menudo muy pequeñas, cuyas causas son funcionales, psicológicas (casa para la vida, casa para la
muerte (cosmología), con entrada hacia el este. Las diferencias de tamaño están en relación con la función
(4m diámetro (12,6m cuadrados); 7 m diámetro (38,5 m2).
Cabe resaltar su ritual funerario; monumentales tumbas principescas (solo de clase privilegiada) de
inhumación individual o incineración (1500 a.C.) bajo túmulos generalmente circulares o alargados,
rodeados de piedras. Ajuares muy ricos (objetos de prestigio): puñales triangulares, alfileres de bronce, oro
o hueso (con cabeza redondeada), collares y jarras de ámbar, jarras y copas de oro, vasos de incienso,
cuentas de collar de fayenza y ámbar, lúnulas (collares de forma de luna) irlandesas de oro, puntas de lanza
de prototipos chipriotas. Continúan los henges y se inicia la explotación del estaño en Cornwall (extremo
sur de Gran Bretaña).
Destaca la lúnula irlandesa, de una lámina de oro batida extremadamente delgada con forma de cuarto
creciente lunar, y cuyos extremos terminan en pequeñas paletas, con bordes realzados con líneas y
diminutos triángulos incisos. Ornamentación con triángulos rellenos de trazos con triángulos enlazados y
rombos (en negativo y positivo, vertical y transversalmente). Joyas personales, objetos de exhibición
(prestigio). Es un conjunto uniforme de más de 500 años. Su origen está en el área de Croghan Kinshelah,
en el condado de Wicklow (“clásicas”). Los del exterior a Irlanda, en sus respectivas regiones
(“provincianas”). Localizadas más de cien, en depósitos aislados o grupos de hasta 4 ejemplares, con
decoración convencional y repetitivas, no todas de la misma calidad. Parece que algunas de las mejores,

34

Llévate 1 año de WUOLAH PRO con BBVA. ¿Cómo? ¡+Info aquí!


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5596722
PREHISTORIA DE EUROPA

las del tipo clásico, se han hallado con frecuencia en áreas provinciales, por lo que fueron importadas al
exterior.
Destacan igualmente las cuentas de fayenza, piezas de cierto material cerámico de acabado exterior vítreo
(pre-vidrio). Las procedentes de Inglaterra poseían un alto contenido en estaño, en las de Checoslovaquia
de cobalto y antimonio, y son diferentes de las egipcias.
5.3.2. Cultura de los Túmulos Armoricanos (1900 – 1350 a.C.).
Se desarrolla en la costa de Bretaña, en asentamientos pequeños. En el interior se siguen utilizando cuevas

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
como lugar de habitación, junto con pequeños caseríos; se abre la cuestión de si su origen está en la cultura
de Wessex, y si tenía un sustrato indígena. Tuvo una base económica: agricultura de cereales y ganadería.
Intercambio y comercio con la fachada atlántica de la P. Ibérica, sur Islas Británicas y área báltica. Destacan
las minas de estaño en Cornualles, los pueblos del mar en la costa, y los autóctonos hacia el interior.
Su ritual funerario, es la inhumación individual, tumbas ricas, en sepulturas en sillarejo y cubiertas
monolíticas, en cistas de piedra o en cámaras de madera en forma de casa, ellas cubiertas por túmulos
(distribución costera), menos monumentales y más pobres (interior).
En el Bronce Medio destacan hachas de talón bretonas sin anillas y de bordes paralelos con filo estrecho
y nervio central, que se encuentran en depósitos junto con brazaletes macizos de bronce decorados con
incisiones; producciones originales como puntas de lanza, hojas o láminas ceremoniales y espadas Saint

Reservados todos los derechos.


Brandan de lengüeta ancha y orificios de remaches para su inserción en la empuñadura (son exportadas).
Resaltan también las hachas de tipo Médocain (de rebordes), y los vasos Rillaton, unos vasos de oro,
difíciles de realizar (láminas con incisiones), fabricados en talleres especializados.

35

Llévate 1 año de WUOLAH PRO con BBVA. ¿Cómo? ¡+Info aquí!


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5596722
PREHISTORIA DE EUROPA

TEMA 6. Los grupos del Bronce del Mediterráneo occidental. Patrones de asentamiento,
económicos, sociales y materiales.
La Península Itálica: de Polada a Terramaras. Los grupos Apenínicos.
En Italia destaca en el norte la Cultura de Polada (1.800 – 1.400 a.C. (Bronce Antiguo y Medio), en el
centro la Cultura de Terramaras, en Córcega la de Torreana, en el sur la Apenínica y en Cerdeña la Cultura
Naurágica (1.700 – 1.000 a.C.).
Se desarrollan las inhumaciones (excepto en la Cultura de las Terramaras y en la fase final de la Apenínica,

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
con incineración en urnas, con algunas inhumaciones en cueva en zonas montañosas. Suelen ser cabañas
circulares en llanura, con algún poblado fortificado. Son sociedades agropecuarias con cereales y ganadería
(Culturas de Polada y Terramaras, trigo y cebada), leguminosas (Terramaras); ovicápridos, cerdos y vacas
en la primera o pastoreo itinerante (Apenínica), además hay algo de recolección de frutos secos y caza.
- Polada. Son hábitats en altura (por lo que tienen piedra), con importantes asentamientos palafíticos
(zonas lacustres) en torno al lago da Garda (1 hectárea, 200 – 300 habitantes). Cerámicas con cadenas
lisas, elementos de colgantes con piedras, brazales de arquero, puñales triangulares, elementos de
adornos…
- Cultura Naurágica. Una nauraga es una torre troncocónica aislada o formando parte de recintos
defensivos, de piedras y cubierta con falsa bóveda, con origen en el Mediterráneo oriental). Destaca
entre ellos el Nauragha de Barumini (Cerdeña). Solían estar asociadas a elementos defensivos. A partir

Reservados todos los derechos.


del 1.400 a.C. forman grandes recintos fortificados con poblados de cabañas circulares y talleres
artesanales. Hay tumbas monumentales, casas de gigantes, fortalezas, hornos para l fusión de metales,
prisiones o templos de culto al sol… También se habla de hornos para la fundición de metales. Hay
estructuras defensivas que incluyen graneros y silos, pero también lugares de culto y centros donde se
ejercía la vigilancia y control del terreno. Encontramos figuras de guerreros de bronce de la cultura
naurágica de Cerdeña (Bronce Final). Destaca Sa Nuraxi.

36

Llévate 1 año de WUOLAH PRO con BBVA. ¿Cómo? ¡+Info aquí!


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5596722
PREHISTORIA DE EUROPA

TEMA 7. El Bronce Egeo. Patrones de asentamiento, económicos, sociales y materiales.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Destaca las Culturas Cicládica, Minoica y Heládica, que tienen estas cronologías para el Cicládico Primitivo
o Antiguo (3.200 – 2.000 a.C.):
- Grotta-Pelo (3.200 – 2.800 a.C.).
- Keros-Syros (2.800 – 2.300 a.C.).
- Philacopi I (Melos) (2.300 – 2.000 a.C).
Y para el Norte de Grecia (Heládico Primitivo) (3.000 – 2.000 a.C.):
- Cultura de Eutresis (2.700 – 2.000 a.C.).
- Cultura de Korakou (2.200 – 2.000 a.C.).
- Cultura de Tirinto (2.000 – 1.900 a.C.).
7.1. Bronce Antiguo.

Reservados todos los derechos.


El Bronce Antiguo se caracteriza por una mejora de las técnicas constructivas navales (aumento de la
capacidad de carga y autonomía de los viajes), el desarrollo conjunto de toda la región Egea. Las islas
Cícladas, principal motor de desarrollo de la zona (Creta en el Bronce Medio), con la exportación de
productos agrícolas, aceite y vino, obsidiana y objetos de artesanía a cambio de materias primas (área de
intenso comercio con el metal de Chipre (minas de cobre) o Islas Británicas (estaño), con un desarrollo
importante de la metalurgia local. Cada isla de las Cícladas tenía unos recursos, y comerciaban entre ellos
para abastecerse. Destacan Paros (cobre y mármol), Sifnos (plata y cobre), Naxos (esmeril), y Melos
(obsidiana).
Como característico de estas islas destacan ídolos o figuras antropomorfas, elaboradas en piedra, mármol
o barro cocido. Generalmente son pequeños y bastante esquemáticos, generalmente mujeres de pie con
los brazos cruzados debajo del pecho. Igualmente destaca el ídolo de caja de violín, pero también
guerreros, cazadores y músicos o sedentes, como el tocador de arpa (Keros).
Asimismo, resalta la cerámica cicládica, en el que hay sartenes, objetos de prestigio funerario, insignias
procesionales o discos solares, diámetro de entre 20 y 28 cm, con dos formas características muy
extendidas por todo el Egeo. Destaca el Tipo Kampos (Cicládico Inicial), con mango rectangular con
travesaño, área circular principal decorada normalmente con espirales incisas en torno a una estrella
central. Destaca el Tipo Siros igualmente, que tiene un lado con decoración y un mango doble; el área
circular principal está decorada con círculos o espirales concéntricos impresos, dibujos incisos de barcos
largos, sin velas, o lo que a menudo se interpreta como genitales femeninos, soles radiados, círculos de
líneas onduladas o motivos astrales. Un ejemplo tiene un barco largo de proa elevada y remos, rematado
por la figura de un pez. Otro tipo importante son las decoradas con lo que parecen ser motivos astrales-
estrella de ocho puntas inscrito en un círculo. Estrella y círculo están rellenos de triángulos impresos
dispuestos irregularmente.
Importantes son los kernos (kérnoi), unas vasijas con una serie de pequeños recipientes unidos a un pie
común, posibles vasijas rituales para las libaciones. Destacan en las Islas Cícladas el predominio de jarras
incisas e impresas, mientras en Creta son fundamentalmente pintadas.
Respecto al poblamiento, es disperso de aldeas agrícolas, pero hay un comienzo de hábitats fortificados
con murallas y torres: Chalandrini (isla de Syros), en la fase Keros-Syros, o Philacopi. Destaca la Acrópolis
de Chalandrini, con casas de muros de ladrillos cocidos y algunos cimientos de piedra, techumbres de
terraza o a dos vertientes, con tejas de barro cocido y muralla de sillares. Caben resaltar los muros
ciclópeos, megaron o gran salón, como el Philacopi (isla de Melos).

37

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5596722
PREHISTORIA DE EUROPA

Resaltan los enterramientos en estas islas, de tipo cista agrupadas en pequeñas necrópolis seguidas de
algunas inhumaciones infantiles dentro de las casas e inhumaciones individuales en fosa. En Creta y Grecia
continental se da la inhumación colectiva en cuevas, y tholos en Creta. Las tumbas están excavadas a poca
profundidad en las pendientes de las colinas, u orilla del mar, de forma trapezoidal, con los lados revestidos
de piedras planas, cobertura de piedras sin tallar, pisos de piedra, guijarros o sencillamente apisonada.
Miden hasta 1,20 metros de longitud. Abundan las tumbas múltiples familiares (se superponen las
sepulturas), con el difunto recostado sobre el lado derecho, las rodillas dobladas hacia el pecho y el
antebrazo llevado hacia la cabeza.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Las únicas tumbas diferentes son las de Siros, con pequeñas tumbas de cámara, con paredes de piedra en
seco cuyas hiladas van aproximándose hacia el interior hasta formar una falsa bóveda, que en su parte
superior se cierra con una gran piedra cuyo peso da solidez al conjunto. Tiene una abertura que comunica
con el exterior, posiblemente para ciertos ritos funerarios (pequeñas para el paso). Asimismo, en muchas
islas hay enterramientos en cuevas.
7.2. Bronce Medio y Reciente en la isla de Creta: el período palacial y minoico.
La cronología de este período es:
- Prepalacial: 2.600 – 2.000 a.C. (Minoico Primitivo).
- Palacial I: 2.000 – 1.700 a.C. (Minoico Medio).
- Palacial II: 1.700 – 1.400 a.C. (Minoico Medio-Reciente).

Reservados todos los derechos.


- Postpalacial: 1.400 – 1.100 a.C. (Minoico Reciente).
Este período se caracteriza por la importancia de Creta, que tiene las siguientes características:
La importante actividad marítima (talasocracia cretense o dominio de los mares); imperio comercial
(comerciantes e intermediarios de mercancías) y no militar (no fue una civilización guerrera). En la Edad
del Bronce, el comercio era una actividad pública dirigida por los reyes, que acopiaban las mercancías (o
las producían) y fletaban las expediciones, con una importante labor de diplomacia para mantener abiertas
las rutas comerciales y garantizar la seguridad.
Comienzan las construcciones de los grandes palacios de Cnossos, Festos, Malia y Zakros, que puede ser
una idea importada de Egipto, evolución interna o enriquecimiento progresivo o una nueva estructura
social jerarquizada. Los palacios suelen estar a pocos kilómetros del mar (cazada-puerto). Abordar el poder
y la realiza es más difícil aquí que en Próximo Oriente y Egipto por la falta de documentos escritos. Hay
contactos con el Mediterráneo Oriental, Próximo Oriente, Anatolia y Egipto, con barcos de remos y luego
de vela.
En el Minoico Antiguo aparece el primer tipo de escritura conocido en la isla. El comercio se incrementó
notablemente por la necesidad de encontrar materia prima para la metalurgia, el urbanismo sentó las bases
de la arquitectura cretense y la organización política comenzó a tomar forma a través de un sistema de
pequeñas monarquías. Las principales poblaciones se encontraron en el este de la isla: Paliókastron, Vasiliki
y Mochlós. En el Minoico Medio se da la consolidación de la talasocracia; la actividad se desplaza al centro
de Creta (tierras más fértiles), se edifican los palacios de las ciudades de Cnossos, Festo y Malia.
La cerámica cretense tiene dos estilos destacados, la cerámica de Kamares, de paredes muy finas (de cáscara
de huevo) y decoraciones pintadas polícromas sobre un fondo de engobe gris o negro, con motivos
vegetales, zoomorfos y geométricos (abstracto geométrico: espirales curvilíneas), que suele fecharse en el
Minoico Medio II, los motivos florales son característicos del periodo de los segundos palacios. La
cerámica de estilo palacio estaba decorada sobre todo con temas marinos pintados y se impondrá en todo
el Egeo, sustituyendo a la de Kamares en el Minoico Reciente (periodo monopalacial, Cnossos). Ente los

38

Llévate 1 año de WUOLAH PRO con BBVA. ¿Cómo? ¡+Info aquí!


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5596722
PREHISTORIA DE EUROPA

asentamientos, se encuentran alrededor de los palacios, el mejor documentado en la primera etapa es el de


Malia. Igualmente hay recipientes de piedras variadas con formas de cuencos, tazas y lámparas, rhyton
(recipiente usado para beber, o verter un líquido en alguna ceremonia). También hallamos sellos en piedras
duras (jaspe verde, cristal de roca, ágata y amatista) con motivos figurativos humanos, animales, de insectos
y pájaros, grifos…
En cuanto a los enterramientos, es inhumación individual en pithoi o cistas llamadas larnakes, continúan
las tumbas de tipo tholos, más complejas, con ajuar de cerámicas, recipientes de piedra, armas y algún
adorno de oro o sello. Destaca el sarcófago de Hagia Triada (1.400 a.C.).

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
El Bronce Reciente es la cultura micénica.

Reservados todos los derechos.

39

Llévate 1 año de WUOLAH PRO con BBVA. ¿Cómo? ¡+Info aquí!


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5596722
PREHISTORIA DE EUROPA

TEMA 8. El final del II milenio y los inicios del I milenio a.C. en la Europa central y Atlántica.
8.1. Características generales del Bronce Final (mediados del siglo XIII a.C. – segunda mitad
del siglo VIII a.C.).
- Generalización del uso del bronce (Cu + Sn), con talleres metalúrgicos locales (armas, útiles y
orfebrería): producción masiva y nuevos tipos. También hay un perfeccionamiento de los hornos de
fundición y moldes bivalvos.
- Necesidad de explotación de nuevos yacimientos de cobre (nuevas técnicas de extracción del mineral),
con una creciente demanda del estaño occidental.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
- Intensificación de las relaciones comerciales (metal, sal, ámbar), e intercambio de nuevos productos;
circuitos comerciales (nueva ruta del estaño). Se dan los primeros contactos directos entre las
comunidades prehistóricas del Mediterráneo occidental y las sociedades históricas del oriental.
- Generalización de las fortificaciones, sobre todo en Europa Central y Occidental, y aumento de las
matanzas.
- Nuevas formas de ritual funerario.
Se desarrolla una continuidad con la etapa anterior, aunque incorporación de la incineración y aumento
demográfico importante. Destacan tres horizontes o culturas:
- Bronce Final Atlántico: desarrollo metalúrgico extraordinario.
- Bronce Nórdico: Montelius III – V.

Reservados todos los derechos.


- Centroeuropa: Cultura de los Campos de Urnas (incineración).
8.2. Cultura de los Campos de Urnas.
Gimbutas (1965) estableció cinco fases:
- Campos de Urnas I: 1250 – 1200 a.C.
- Campos de Urnas II: 1200 – 1100 a.C.
- Campos de Urnas III: 1100 – 1000 a.C.
- Campos de urnas IV: 1000 – 850 a.C.
- Campos de urnas V: 850 – 750 a.C.
Los enterramientos de la cultura de Campos de Urnas se caracterizan por incineraciones en urnas
agrupadas en necrópolis (campos de urnas), por lo general de grandes dimensiones. El cambio no es
uniforme (hay una larga convivencia de ambas tradiciones), al final del período hay un incremento de
inhumaciones y enriquecimiento de ajuares. Aunque el rito de la incineración parece denotar una sociedad
igualitaria, hay tumbas principescas con ricos ajuares y armas, acrópolis fortificadas… Este ritual funerario
tiene los siguientes pasos:
1. Incineración del cuerpo y ajuar (muy sobrio) en pira funeraria sobre ustrinum (plataforma de piedra):
2. Deposición de las cenizas en urnas cerámicas (globulares bicónicas, troncocónicas), generalmente con
tapa.
3. Introducción de las urnas en fosas simples, generalmente sin señalización exterior, con variantes como
fosas muy grandes revestidas de piedras, depósitos de cenizas sin urna en fosa simple, cubiertas con
piedras formando un círculo, algunas cistas.
Existía una élite guerrera que controla la producción y el comercio de los metales, en especial las armas
(espadas con antenas y hachas de cubo), y recipientes como los calderos de bronce con decoración
repujada, elementos importantes en ajuares funerarios.
En cuanto a los calderos, existe el debate del banquete o del festín en las comunidades del Bronce Final
atlántico, con los calderos como testimonios de consumo ostensivo de carne y de los festines impulsados

40

Llévate 1 año de WUOLAH PRO con BBVA. ¿Cómo? ¡+Info aquí!


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5596722
PREHISTORIA DE EUROPA

por la dinámica competitiva de las élites emergentes del Bronce Final. Se abre la cuestión de si hay un

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
consumo de sustancias psicoactivas o bebidas alcohólicas. Existe un estímulo mediterráneo de los calderos
atlánticos. El uso real de los calderos parece ser los cambios para soportar peso elevado, reparaciones,
restos de fuego, gran tamaño para ceremonias colectivas, asadores articulares y ganchos de carne.
Tienen una elevada destreza técnica en su ejecución, pudiendo ser regalos de prestigio destinados a la
formalización de pactos o alianzas. Esto tiene una continuidad en etapas posteriores al Bronce Final, con
un contexto poblacional más que funerario en la Península Ibérica, mientras que, en las Islas Británicas,
sobre todo en medios acuáticos o zonas pantanosas (quizá ofrenda o quizá un sitio en el que personas de
prestigio eran arrojadas al mar tras la muerte, y por tanto se arrojaba como ajuar).
En cuanto a los asentamientos son dispersos, de aldeas agropecuarias y pequeños enclaves. Destacan los
grandes poblados fortificados del Grupo de Lausacia (poblado de Biskupin, Polonia), con muralla (6m) de
madera que rodea totalmente la población, con una sola entrada. Los grandes poblados estaban
fortificados, con sistemas defensivos complejos: muralla, terraplén, fosos, empalizadas de madera con

Reservados todos los derechos.


torres de protección en las puertas o entradas en embudo. Había diversos modelos de sistemas defensivos
de la cultura de Lausitz, y destaca el sistema defensivo de Preist.
8.3. La Europa Nórdica: Montelius III – V.
Se caracteriza por un fuerte crecimiento demográfico y un desarrollo económico importante basado en la
intensificación del cultivo de trigo y cebada (nuevas tierras), ganadería de ovejas, bueyes, cabras, cerdos y
caballos, con un apogeo de la industria metalúrgica (importancia de la orfebrería) productor de vasos y
objetos de oro exportables.
Los asentamientos están en zonas defensivas, con casas de madera o adobe, plantas circulares, ovales y
rectangulares, y algunas fortificaciones (Hallunda, Estocolmo). Los enterramientos son incineración
paulatinamente, junto a inhumación (con túmulo, ajuares ricos con joyas, objetos de adorno y navajas de
afeitar). Existían abundantes depósitos, “ofrendas” (barcos solares, copas de oro o carros como el de
Trundholm) en lagos, ríos y zonas pantanosas. Destaca “cosas” con cuernos, sítulas y calderos cobre
ruedas, lures o trompas…
8.4. El Bronce Atlántico Europeo (1.400 – siglo VII a.C.).
Se caracteriza por diferencias regionales, influencias mediterráneas o de los Campos de Urnas (Países
Bajos), con nuevos sistemas de fundición, explotación de cobre y estaño en Irlanda, Gales y Península
Ibérica. Destaca una nueva aleación tripartita de cobre, estaño y plomo, y un predominio del bronce
estannífero. Igualmente, hay una mayor frecuencia de depósitos desde finales del II milenio, escondrijos
de bronces elaborados distribuidos por toda Europa. Destacan los siguientes objetos metálicos:
- Bronce Final I: Hachas de talón, brazaletes de extremos abiertos y rematados con volutas, espada tipo
Rosnöen.
- Bronce Final II: Espada pistiliforme, hachas rebordes levantados, puntas de talón corto, y las primeras
hoces de bronce.
- Bronce Final III: Espadas lengua de carpa, colgantes tubulares y hachas de talón y doble anilla.
Destacan las espadas de tipo Rosnöen, de lengüeta trapezoidal y orificios de remaches para insertar la
empuñadura, y una hoja de corte rectilínea.

41

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5596722
PREHISTORIA DE EUROPA

TEMA 9. La Europa de los grandes “príncipes” de la Edad del Hierro.


El uso del hierro empieza a generalizarse entre 1200 – 1000 a.C., con instrumentos agrícolas en la costa
sirio-palestina, importados en la Hélade protogeométrica. Su uso se extendió por Oriente Medio y llegó al
Cáucaso no antes del siglo X a.C. Su difusión tardía por Europa central se realizó a través de la región del
Ponto (actual Turquía). Por vía mediterránea llegó a la Península Italiana desde la Hélade y Chipre (siglo
IX a.C.) y algo después del Mediterráneo occidental, a través de intermediarios fenicios y griegos, desde
donde se extenderá hacia el interior de Europa.
Entre los siglos VIII y VI a.C. se sigue con la metalurgia tradicional de bronce. Los objetos de hierro son

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
de prestigio (espadas largas, guarniciones y arreos de caballos), con un modelo de producción
monopolística, clientelar de la élite. Pero hasta el siglo VI a.C. no se convirtió en una materia prima común
y necesaria. La causa principal fueron las dificultades del control de la siderurgia. Hay que valorar con
prudencia el papel de la metalurgia en el tránsito a la Primera Edad del Hierro.
La “Primera Edad del Hierro” la protagonizan en Europa los grupos hallstáticos. En Europa el uso
intensivo del hierro empezó con la cultura de Hallstatt, aproximadamente a partir del año 800 a.C., pasando
después a denominarse también estos grupos indoeuropeos como celtas, que lo extendieron por el resto
de Europa.
La “Segunda Edad de Hierro” o Época La Tène (segunda mitad del primer milenio a.C. hasta inicios de la
romanización 480 – 50 a.C.) Es muy diferente el acceso de la escritura en los distintos sitios y pueblos a lo

Reservados todos los derechos.


largo de Europa, por lo que es difícil definir cuáles son y cuáles no son históricos o prehistóricos.
Ambas culturas se diferencian en la importancia que obtienen en cada época: Hallstatt obtiene más
importancia en la Primera Edad de Hierro, mientras que La Tène la tiene durante la Segunda Edad del
Hierro, pero realmente no tienen diferencias muy notables como culturas.
En un contexto de continuismo con el Bronce Final (Hallstatt), se desarrolla un incremento de la
población, que trae consigo un nuevo modelo de poblamiento:
- Jerarquización y tendencia a su concentración: poblados de tamaño considerable con alguna
planificación interior, como lugares de poder, centros de distribución mercantil, producción artesanal,
centralización de la producción, redistribuidores de materias primas de primera necesidad, de control
territorial, y residencia de los estratos dirigentes de la población. El poder de la aristocracia no va más
allá del poblado a diferencia de los orientales, que logran dominar territorios más extensos (reducción
de la competición local, mayor estabilidad).
- Conflicto territorial ligado a un momento de crecimiento económico: fortificaciones en lugares
estratégicos, mayor competitividad por el control del territorio, derechos de la tierra y usos de paso
(defensa activa de los intereses locales). Se da una intensificación agropecuaria, junto a un incremento
de la actividad artesanal y comercial.
Igualmente, se da un incremento de la producción e intercambio de metales (bronce, hierro), alimentos de
primera necesidad (sal) o de prestigio (vino), por nuevas rutas comerciales de largo alcance y múltiples
conexiones, impulsada por las olas colonizadoras de fenicios y griegos…
Destaca una ruta poderosa de comunicación cultural entre el Mediterráneo y Centroeuropa, con un modelo
mercantil selectivo basado en bienes de prestigio (poderosa instauración hegemónica de unas minorías
guerreras amparadas por una ideología sostenida en una economía de bienes de prestigio) hasta la Segunda
Edad del Hierro (modelo mercantil generalista).

42

No alargues algo que no funciona ¡Ordenadores MSI! ¡Clic aquí!


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5596722
PREHISTORIA DE EUROPA

El guerrero profesional: una figura clásica en la época de Hallstatt. Aparece perfectamente definido desde
finales del III milenio a.C. como un personaje a medio camino entre el cazador y el luchador, figura que
se consolida hasta definir a un personaje socialmente destacado, con un estatus que lo relaciona
directamente con los dirigentes políticos, pudiendo llegar él mismo a ser uno de ellos.
En plena Cultura Hallstática se impusieron dos modelos básicos de espadas (objetos de mayor prestigio):
espada de antenas y espadas de Midelheim:
- Espada de antenas: empuñadura bifurcada en dos apéndices, son armas manejadas a caballo o desde
carros. Destacan valiosos puñales de antenas aristocráticos.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
- Espadas Midelheim: pomo macizo con peculiar forma de sombrero, hecha en madera y cubierta por
una capa de oro (contextos funerarios), con un filo cortante.
Los príncipes hallstáticos de oriente no rechazaron los productos de lujo mediterráneos, pero tenían una
ostentación pública menor y mantuvieron interesantes contactos comerciales con las estepas orientales
(caballos, de mayor resistencia y corpulencia que los del Mediterráneo). Destacan entre los bienes de
prestigio vajillas delicadas de cerámica, pequeñas filigranas de oro, telas suntuarias, vino (con los utensilios
para su preparación y consumo, mostrando un estatus de alto prestigio, medio para ritualizar las relaciones
aristocráticas para reforzar alianzas entre líderes), tazas para servir bebida (oinokoi), calderos, grandes
cráteras (mezclar vino y agua), coladores de bronce, copas de cerámica ática (figuras negras) …
Se desarrolló una transacción por trueque de los productos básicos, con dos tipos de redes comerciales:

Reservados todos los derechos.


- Redes comerciales regionales para la distribución de materias primas más selectivas: hierro, bronce,
sal, ganado, cerámica…
- Redes comerciales interregionales que sostenían las residencias principescas, con un número limitado
de objetos con elevado valor, bienes de lujo y artículos de prestigio (los príncipes hallstáticos son
mercaderes mediterráneos).
Asimismo, hay un impulso notable de la artesanía. La mayoría del registro cerámico procede de las tumbas
principescas. Generalmente está hecha a mano y tiene múltiples variantes de formas: grandes platos, jarras
altas, cuencos… vajillas destinadas a banquetes (influencia oriental) … con excisión, incisión, estampado
con interior relleno de blanco. Destacan las fíbulas y alfileres:
- Fíbula: especie de imperdible para sujetar la vestimenta, en sustitución de las agujas. Tiene su origen
en tradiciones locales y regionales.
- Alfileres: tiene diversas partes como la punta, la varilla (generalmente recta y de sección circular), la
cabeza (tipología). Características del Bronce, y van desapareciendo durante el Hierro.
Desde el Bronce Final (Hallstatt A y B), procedentes de Europa oriental, se empezaron a introducir en el
continente las tumbas de carromato pónticas, enterramientos excepcionales de jefes, inhumados en una
gran fosa, con un carro de cuatro ruedas y, a veces, caballos sacrificados. Se generalizan ahora con Hallstatt.
La producción minera es transcendental en la economía de Hallstatt (750 a.C.), con sal y metales. Su
modelo político es muy frágil al carecer de instrumentos para un eficiente control político y de los medios
de producción. La competición entre príncipes fue en función de la adquisición de bienes de prestigio
(dependencia de los comerciantes extranjeros). Los primeros síntomas de agotamiento de su modelo, en
la segunda mitad del siglo VI a.C. fue en Heunenburg, con disturbios, destrucciones por incendios,
turbulencias sociales… sumado a los cambios económicos del Mediterráneo (crisis de la colonia de Mesalia
y la desviación del comercio hacia las rutas italianas de Los Alpes).

43

Llévate 1 año de WUOLAH PRO con BBVA. ¿Cómo? ¡+Info aquí!


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5596722

También podría gustarte