Está en la página 1de 2

El desarrollo del habla y lenguaje para una comunicación efectiva es un proceso gradual y natural en

cada individuo, se fortalecen y adquieren diversas habilidades que integradas nos permiten la
expresión de nuestras ideas y pensamientos, así como la comprensión de mensajes y del mundo que
nos rodea.

Sin embargo, la falta de estimulación oportuna, el retraso en el desarrollo, e incluso la reciente


pandemia que se ha experimentado a nivel mundial, ha provocado una nueva generación de niños y
niñas con dificultades en la recepción, y expresión del lenguaje. Es por ello, que existe una latente
necesidad de profesionales que se doten de conocimientos, herramientas y recursos para intervenir
oportunamente.

Es así como CRECER, se une al compromiso de una formación de calidad y excelencia con profesionales
actualizados y ejerciendo en el área de la atención de las barreras para la comunicación.

Objetivos:
 Conocer las bases anatómicas y neurológicas de los procesos de habla y lenguaje.
 Identificar las barreras para comunicación, el habla y lenguaje mediante procesos de evaluación
asertivos.
 Ejecutar estrategias para la estimulación y atención de las dificultades del habla y lenguaje.
Metodología:
CRECER como centro de formación continua cree en procesos lúdicos de aprendizaje que respeten el
ritmo y estilo individual, por tanto nos especializamos en jornadas de enseñanza - aprendizaje 100%
practicas. Taller presencial que consta de 12 sesiones.

Inversión:
$10 de matricula, $20 dolares por sesión / Inversión total del diplomado: $250.

N SESIÓN TEMÁTICA A DESARROLLAR.


1 15 de enero Bases neurológicas de habla y lenguaje.
2 29 de enero Bases anatómicas del habla y lenguaje.
3 12 de febrero Escalas del desarrollo psicolinguísticos y procesos de evaluación.
4 26 de febrero Pre requisitos comunicativos / habilidades mentales superiores.
5 12 de marzo Componente psicolinguísticos: Fonética I.
6 26 de marzo Componente psicolinguísticos: Fonética II.
7 16 de abril Componente psicolinguísticos: Conciencia fonológica.
8 30 de abril Componente psicolinguísticos: Semántica.
9 14 de mayo. Componente psicolinguísticos: Morfosíntaxis.
10 28 de mayo. Componente psicolinguísticos: Pragmática.
11 11 de junio. Protocolos de atención pacientes y planes de tratamiento.
12 25 de junio. Estudio y resolución de casos.

Información importante:
 Cada sesión incluye: Materiales de trabajo presencial, documentos digitales complementarios.
Refrigerio, agua.
 Se entregará diploma de aprobación al finalizar el diplomado, considerando la asistencia y el
cumplimiento de actividades extracurriculares.
 Unicamente se permitirán 2 inasistencias justificadas durante el diplomado.
 Al inasistir, la sesión será cancelada para recibir los materiales trabajados presencialmente y los
documentos digitales complementarios.
Método de inscripción:
 Realice la transferencia bancaria de la matricula a:
▫ Banco Agrícola: #003480790134, cuenta de ahorro a nombre de Denis Alberto Nochez Pineda.
▫ Banco Cuscatlán: #77131911, cuenta de ahorro a nombre de Tatiana Alejandrina Cruz Avalos.
 Envíe captura de su comprobante de pago, nombre completo y número de contacto al correo:
crecer.formacion.503@gmail.com Nos contactaremos con usted para validar su inscripción dentro
del diplomado.

También podría gustarte