Está en la página 1de 5

Ante las posibilidades dadas a la hora de crear esta ficha de lectura nos hemos volcado,

entre las tres opciones viables, por la número uno.


El análisis de ambos documentos nos permitieron dar lugar a conocer los distintos cambios
y permanencias de las políticas macroeconómicas aplicadas durante este periodo, que, a
diferencia de dos gobiernos de distintos partidos e ideología como podríamos haber electo
(Lacalle Pou 2020 y Tabaré Vázquez 2018, por ejemplo), somos capaces de visualizar cierta
continuidad en las políticas desarrolladas y aplicadas bajo este gobierno las cuales se
mantuvieron de centro izquierda.

Siguiendo una misma línea, hicimos un análisis completo comparativo de los documentos
emitidos por la Profesora Gabriela Mordecki y la Facultad de Ciencias Económicas y
Administración de la Universidad de la República, dando lugar a diferencias y
continuidades durante un lapso de tiempo de dos años: 2017 y 2018.

Damos lugar ante esto al análisis de tres dimensiones macroeconómicas distintas:


1. Situación Económica.
2. Situación Política.
3. Perspectiva Económica.

SITUACIÓN ECONÓMICA
Actividad económica
El Crecimiento interanual de la economía uruguaya en el tercer trimestre de 2017
experimentó un crecimiento del 2,2%, a diferencia del crecimiento en 2018, el cual fue de
un 2,1% en el mismo periodo. Esto demuestra que la economía en 2018 se ha venido
frenando, registrando crecimiento desestacionalizados cada vez menores a lo largo del año.

Desde el punto de vista del gasto, el consumo privado experimentó un crecimiento del 2,7%
en el periodo Julio-Septiembre de 2018 con respecto a igual periodo de 2017.

La tasa de desempleo en el año 2017 se mantuvo al compararla con el promedio obtenido en


2016 . No obstante, a nivel sectorial la evolución del empleo ha sido dispar.
Al comparar la tasa de desempleo en el último trimestre de 2018 respecto a igual periodo en
2017, notamos un deterioro, precisamente un incremento de 0,8pp.

1
Sector Exterior
En el sector exterior las exportaciones uruguayas en 2017 aumentaron un 11,9% con
respecto a 2016. En cambio, en 2018 no vimos una continuidad a la alza ya que las
exportaciones de bienes experimentaron una caída en los primeros nueves meses de este año
con respecto a 2017 de 4,4%, siendo uno de los motivos, la importante caída en la
exportación de soja. (consecuencia de la sequía de verano de 2018).

En materia de importación, en el año 2017 se vio un aumento porcentual del 2,9%,


expandiéndose la compra de bienes de consumo e intermedios, las de capital cayeron. Para
el año 2018 las importaciones aumentaron un 10% al comparar el periodo
Enero-Septiembre de ambos años. Esta vez aumentando las compras de los tres tipos de
bienes.

Sector público y política fiscal


El frente fiscal en 2017 representaba el mayor problema de la política macroeconómica,
cosa que se mantuvo en 2018 siendo reconocido por Mordecki cómo ‘‘el centro de las
preocupaciones del equipo económico de gobierno’’. En 2017 terminado octubre se cerró
con un 3,5% del PIB por encima de la meta del gobierno de ese año (el cual había
proyectado un 3,3%). Por otro lado, comparado con 2018 el PIB fue de un 2,9%,
descendiendo un 0,6% debido al registro contable de un cambio en parte de los fondos de
pensiones del sistema de ahorro individual.

Política monetaria, fijación y tipo de cambio


La inflación en 2017 se situó dentro del rango meta establecido por el Banco Central del
Uruguay1, cosa que no pasaba desde 2010 pero sin embargo volvió a suceder en 2018.
En 2017 la inflación terminado noviembre se situaba en el 6,5% y si bien todo esto dió
tranquilidad al equipo técnico para 2018 Uruguay volvió a tener una inflación mayor al
rango-meta establecido con anterioridad; 8,1%.

La modificación en los precios de 2017 se debió a la caída de los precios internacionales


por la caida del dolar, favoreciéndonos debido a que, con un buen clima se permitió una
cosecha de cultivos2 excepcional que nos permitió buenas ventas. Para 2018 los precios de
estos cultivos se volverían volátiles, incrementando debido a la suba del dólar en ese año.

1
Entre 3% y 7%
2
Especialmente frutas y verduras

2
Como consecuencia de esto, en 2017 y con la caída de precios transables el cambio real
cayó un 3,1% en los primeros 11 meses del año al igual que ocurrió en 2016. Esta caída en
2017 permitió la mejora de la competitividad por un lado con socios cercanos como
Argentina y Brasil pero no tanto de países pertenecientes a la Unión Europea o la NAFTA3.
A finales de 2018 sin embargo y debido al shock recibido desde argentina el precio del
dólar aumentaría más del 11% y, como consecuencia, la cotización y tipo de cambio caería
un 7,5% los primeros diez meses de 2018, reflejándose directamente en las interacciones
económicas con socios cercanos cómo Argentina y Brasil.

SITUACIÓN POLÍTICA:
La situación política en 2017 buscaba una modificación en el mecanismo de la jubilación,
llevando a cabo un proyecto de ley para subsanar la diferencia que generaba retirarse en el
sistema anterior a 1996 el cual permitía que retirándote obtuevieses una jubilación menor
que en la del sistema anterior. Este proyecto generó polémicas en el MEF4 llegando al final
a un acuerdo que conformó a ambas partes… pero dando lugar a tensiones respecto a las
precandidaturas presidenciales que se daban en 2018, para las elecciones nacionales en
octubre de 2019.

La fuerza política en ese momento gobernante, Frente Amplio, en las encuestas manejaba
un 40% de las intenciones de voto. La oposición en ese momento sumaba un porcentaje
similar, el resto siendo indecisos o votantes en blanco o anulado.

Desde el punto de vista económico en la política, habiendo ganando la fuerza


centro-izquierda se mantendrían las políticas actuales en el gobierno. Habiendo ganado la
oposición, cosa que se volvió una realidad, las políticas se alinearían - como sucedió - con
más partidos que gobernasen en países como Argentina, con Mauricio Macri y Brasil, con
Jair Bolsonaro.

PERSPECTIVAS ECONÓMICAS:
La perspectiva para 2017 según el BCU5 era de un crecimiento del 3% en 2017 y un 3,2%
en 2018. En este último año también se esperaba mantener el dinamismo del consumo
interno debido a la en aquel entonces nueva planta de celulosa, UPM.

3
México, Estados Unidos y Canadá.
4
Ministerio de Economía y Finanzas
5
Banco Central de Uruguay

3
Otra perspectiva a valorar era el crecimiento económico de países vecinos que nos afectaría
directa y positivamente. Sin embargo no se mantuvo del todo así: la inflación, según BCU
para 2017 era de un 6,3 mientras que, para 2018, se llegó al 7,0% basándonos en el valor
del dólar el cual incrementaría de forma moderada.

En cuanto a PBI, en 2017 se esperaba un 3,5% y en 2018 un 3,3%; .


El impacto de los países vecinos como principal pero acompañado de otros motivos
hicieron difícil el cumplimiento de la meta de gobierno de llevar el déficit a 2,5% del PBI
para 2019.

En marzo de 2018 según la cuenta realizada por el BCU se esperaba tener un crecimiento de
3,3% en el año 2018, sin embargo en la última encuesta realizada en noviembre del mismo
año se redujo esta previsión, de 1,6% para 2018 y de 1,4% para 2019.

El crecimiento que se proyectaba para 2018 se basaba en el incremento del consumo


privado de los hogares, cosa que había causado ganancias reales en los ingresos de los
hogares en el año 2017; este consumo permitiría la mejoría del sector agropecuario y del de
construcción. A su vez, los demás sectores de la economía se tenía la expectativa
expandirían más; todo dependiendo del consumo privado de hogares, el cual compensaría el
impacto en la caída de movimientos financieros de los países vecinos.

Respecto a la inflación las expectativas se deterioraron; en el año 2018 pasó de un 7% en


marzo a un 8% para noviembre. Los dos factores que generaban mayor incertidumbre para
esta proyección son los ajustes salariales que surgirían en la ronda salarial que en 2018
estaba en negociación. Otro factor importante para la proyección del año 2018 era el
comportamiento del dólar, el cual generó un gran impacto en el IPC -Índice del precio del
consumo- uruguayo.

4
Bibliografía:
- Mordecki,G. (2017). “Red Econolatin:Expertos Económicos de
Universidades Latinoamericanas '' .Uruguay,Octubre-diciembre 2017.
https://www.cesla.com/coyuntura/pdf/Uruguay/informe_economia_uruguay_diciem
bre_2017.pdf

- Mordecki,G.(2018). “Red Econolatin:Expertos Económicos de


Universidades Latinoamericanas”. Uruguay, octubre-diciembre 2018.
http://www.iecon.ccee.edu.uy/download.php?len=es&id=868&nbre=Uruguay%20di
c-2018.pdf&ti=application/pdf&tc=Publicaciones

También podría gustarte