Está en la página 1de 9

Trabajo final

Turno: Vespertino
Alumna: Yolanda Maricruz Diupotex Celedonio
Pedagogía
Profesor: Javier Paz Juárez
Teorías Pedagógicas
QUE ES UNA TEORIA CIENTIFICA
La idea de teoría puede referirse a un saber que aún no se ha demostrado; a
una hipótesis cuyo resultado es aplicable a una ciencia; o un conjunto de leyes
que permiten establecer relaciones entre distintos fenómenos o
sucesos. Científico, por su parte, es aquello vinculado a una ciencia: la
disciplina formada por conocimientos sistematizados que se obtienen a través
del razonamiento y la observación.
Una teoría científica, de este modo, se forma
por abstracciones y conceptos que, respetando ciertas reglas, permiten
expresar los vínculos existentes entre aquellas observaciones que se
realizaron de los conceptos en cuestión.
A partir de los datos empíricos que se obtienen mediante las observaciones, el
experto construye una teoría científica que se ajuste a lo observado. Una vez
construida la teoría, puede ser propuesta como un principio que permita
explicar diferentes fenómenos.

QUE ES LA PEDAGOGIA COMO CIENCIA


Considerada –primero- como arte de enseñar, a la pedagogía se la tiene en la
actualidad como una ciencia particular, social o del hombre, cuyo objeto es el
descubrimiento, apropiación cognoscitiva y aplicación adecuada y correcta de las
leyes y regularidades que rigen y condicionan los procesos de aprendizaje,
conocimiento, educación y capacitación. Pero la pedagogía tiene mucho más de
arte que de ciencia, es decir que acepta sugerencias y técnicas pero que nunca se
domina más que por el ejercicio mismo de cada día, que tanto debe en los casos
más afortunados a la intuición (Savater, 1997). La pedagogía se ocupa en su
esencia del conocimiento, en el tiempo y en el espacio, de las acciones
imprescindibles y necesarias que han de realizarse para que tales procesos
resulten, a la postre, eficientes y eficaces, tanto para el educando como para el
educador. Se considera, entonces, que el arte es uno de los principios de la
pedagogía en su concepción de ciencia humanista.
En este sentido, el sustrato metodológico de la pedagogía, como ciencia, es
materialista y dialéctico (culminando en un proceso de síntesis). Es una parte
importante en el contexto de la concepción sistémica de la Ciencia , de aquí que
en su avance y perfeccionamiento intervengan el de otros campos que abordan
diferentes aspectos de la realidad material y social, de manera concatenada y
unitaria.
Por otra parte, si se define la ciencia como un sistema de conocimientos
escrupulosamente comprobados, encontramos que los conocimientos
pedagógicos reúnen estas condiciones. Tales conocimientos se refieren al sistema
de relaciones recíprocas entre los miembros de la sociedad, que influyéndose
mutuamente realizan el proceso de la educación, en el cual se alcanza el fin de
formar a las generaciones tempranas (niños y jóvenes) en el respeto y
acatamiento a las normas de la comunidad y en la asimilación de
los valores considerados por ésta como deseables. Para la cabal dirección de
esas relaciones recíprocas de los miembros de la comunidad, la pedagogía señala
y clasifica los métodos más adecuados, función que no desempeña ninguna otra
ciencia.
Tiene, pues, la pedagogía un objeto propio -la educación- no comprendido en el
campo de otra ciencia; posee también un método o serie de métodos,
provenientes de otras disciplinas, para abordar la investigación y realización de su
objeto; y, por último, logra organizar el resultado de sus investigaciones para
constituir un sistema unitario de principios y modelos explicativos -educativos- de
carácter general. Reúne, por tanto, las condiciones de una verdadera ciencia
independiente (Prieto, 1985).
Pero en el desenvolvimiento de su praxis la pedagogía también toma en
consideración las directrices que se han de seguir, para que en el devenir del
proceso de enseñanza se logre el mayor grado posible de aprendizaje, con un
esfuerzo mínimo y una eficiencia máxima, premisas -si se quieren- del
conocimiento imprescindible que, en base de una relación costo-beneficio
aceptable de todo tipo, garantice una educación y capacitación en
correspondencia con las necesidades reales de la educación:  un sujeto formado y
educado integralmente.
Igualmente, la pedagogía es una ciencia en ‘sentido amplio ’, tiene por  objeto a la
educación, “... esta se nos ha ofrecido como una tarea y como una realidad
humana, individual y social” (Nassif, 1974:52). Esto significa que ninguna
disciplina, en su particularidad, puede dar cuenta de la pedagogía como tal: ni la
matemática, la sociología, la psicología, etc. Y aunque la pedagogía tiene contacto
con las ciencias sociales y naturales, no puede ser comprendida en una
concepción restringida de la ciencia.
TEORÍA PEDAGÓGICA.
Se define como teoría pedagógica al conjunto de conceptos, definiciones,
preposiciones, enunciados, principios que interrelacionados permiten explicar y
comprender lo pedagógico, es decir, todo lo relacionado a la formación, la
enseñanza, el aprendizaje, el currículo y la organización escolar. Más, si se asume
la concepción de Lakatos (1978), se puede definir la teoría pedagógica como
estructuras de pensamiento constituidos por valores, creencias y supuestos que le
permiten al profesor interpretar situaciones, conceptuar su experiencia,
sistematizarla, investigarla, transformarla y construir la praxis pedagógica,
contribuyendo a enriquecer la teoría y el discurso pedagógico. En otros términos,
la teoría pedagógica es el marco de pensamiento compuesto por valores,
creencias y supuestos básicos, que le permiten al docente comprender, dirigir,
repensar y transformar las acciones que contribuyen a que los seres humanos
eleven sus niveles intelectivos y adquieran las herramientas que en un futuro les
permitirán asumir su vida en forma consciente y libre.

PROPUESTA PEDAGOGICA DE JUAN AMOS COMENIO


Jan Amos Comenius (en checo, Komenský) nació el 28 de marzo de 1592 en
Moravia, región de la actual República Checa. Considerado el fundador de la
pedagogía moderna. Era el menor de cinco hijos y el único varón de una familia de
granjeros acaudalada. Sus padres pertenecían a la Unión de Hermanos Moravos
(también llamados Hermanos Bohemios, o Iglesia Morava). Después de completar
sus estudios en Alemania, volvió a su país natal. Más tarde, a la edad de 24 años,
fue ordenado sacerdote de la Unión de Hermanos Moravos. En 1618, Comenius
fue colocado al frente de la pequeña parroquia de Fulnek, ciudad situada a unos
240 kilómetros al este de Praga. En aquel tiempo, la Contrarreforma católica,
destinada a combatir el protestantismo, se hallaba en pleno apogeo en Europa. El
conflicto religioso entre católicos y protestantes alcanzó su punto álgido con el
estallido de la guerra de los Treinta Años (1618-1648).
Tras una década de lucha, la religión católica fue declarada la única confesión
legítima en Moravia. A Comenius y a los miembros de las clases altas se les dio la
oportunidad de elegir: convertirse al catolicismo o abandonar el país. Puesto que
Comenius no estaba dispuesto a claudicar, trasladó a su familia a la pequeña
ciudad de Leszno, importante centro de la Unión de Hermanos Moravos en
Polonia. Aquello marcó el principio de un exilio que duraría cuarenta y dos años y
que le privaría de regresar a su patria. Comenius se empleó como maestro de
Latín en el Gimnasio de Leszno, una escuela para preuniversitarios. No obstante,
al poco tiempo se sintió descontento con los métodos inadecuados de enseñanza,
y con buena razón. El sistema escolar de la época se encontraba en un estado
deplorable. Por ejemplo, solo a los varones se les consideraba dignos de recibir
educación, aunque se excluía a los que nacían en la pobreza. La instrucción en
las aulas consistía principalmente en llenar la cabeza de los estudiantes con
sintaxis, palabras y frases del latín. ¿Por qué razón? Porque la Iglesia Católica
controlaba la mayoría de las escuelas del medievo, y dado que la liturgia se
celebraba en latín, era fundamental la enseñanza de esta lengua para asegurar
una provisión constante de futuros sacerdotes. Además, no se daba atención
alguna a fijar objetivos concretos en el aprendizaje, ni tampoco la educación que
recibían los alumnos les ayudaba a pasar progresivamente de lo sencillo a lo
complicado. La disciplina era severa, en ocasiones incluso cruel, y el ambiente
moral, degradado. Comenius no fue el primero que defendió la necesidad de una
reforma educativa.
En Inglaterra, Francis Bacon había condenado la insistencia en el latín y había
aconsejado retomar el estudio de la naturaleza. En Alemania, Wolfgang Ratke y
Johann Valentin Andreä, entre otros, también habían intentado hacer mejoras,
aunque ninguno de ellos obtuvo el favor del Estado para sus proyectos. Comenius
propuso un programa para hacer amena y no tediosa la educación, y lo llamó
pampaedia o pansofía, que significa «educación universal» (se debe enseñar todo
a todos).

Su finalidad fue establecer un sistema de enseñanza progresivo del que todo el


mundo pudiera disfrutar. Decía que a los niños se les debía enseñar
gradualmente, enlazando de manera natural los conceptos elementales con los
conceptos más complejos. Asimismo, propugnó el uso de la lengua materna
durante los primeros años de escolaridad en lugar del latín. Sin embargo, la
educación no debía confinarse a la adolescencia, sino abarcar toda la vida del
individuo. Comenius escribió que el estudio tenía que ser «completamente
práctico, completamente grato, de tal manera que hiciera de la escuela una
auténtica diversión, es decir, un agradable preludio de nuestra vida». También
opinaba que la escuela debía centrarse no solo en la formación de la mente, sino
de la persona como un todo, lo que incluiría la instrucción moral y espiritual.
DIDACTICA MAGNA:
En su obra Didáctica Magna Juan Amós Comenio, plantea una revolución
educativa, haciendo un análisis del hombre, de la educación de su época y de los
fines de esta, así como una crítica a la enseñanza del tiempo que le tocó vivir.
Basa su tratado en la premisa de que el hombre es una criatura a imagen y
semejanza de Dios: racional, disciplinable, y de que como tal debe ser tratado y
formado. La educación y la disciplina serían los que dan al hombre su
“humanidad”. Para lograr esta humanización del hombre persigue como ideal una
triada: sabiduría de entendimiento, prudencia de actuar, y piedad de corazón.

En este escrito tratare de plasmar los aspectos que más nos competen en el
campo de la educación y de las humanidades y que pueden así aportar elementos
para una posterior reflexión sobre su pensamiento.

Considera que el hombre posee una capacidad que lo dota de excelencia: esta es
la mente, dada por Dios para apreciar la creación de Dios e ir desarrollando su
inteligencia. El hombre al ser imagen de Dios según la biblia es

un ser racional y posee una dignidad que está por encima de cualquier
otra criatura terrena que proviene de la misma imagen de Dios que está en él, por
esto al educarle, formarle, y disciplinarle es imprescindible verle como tal y lo
explica clara mente cuando dice: No hay que guiar con voces, cárcel o azotes a
la criatura racional, sino con la razón. Si se obra de modo contrario, redunda en
injuria e Dios, que puso en ellos igualmente su imagen, y las cosas humanas
estarán llenas, como lo están, de violencias e inquietud.

Emile Durkheim

EL objetivo es estudiar el aporte de la Sociología a la educación.


Este estudio se realizará a partir del análisis de los principales postulados de
Emile Durkheim, de aquí se determinará los insumos teóricos y aspectos
medulares para comprender interacciones
existentes entre sociedad y educación. La sociedad, según Durkheim representa
un poder social que regula a los individuos mismos que dependen de todos y de
todas para formar una convivencia
colectiva alineándose de manera armónica, pero al mismo tiempo conservando su
individualidad
y pertenencia con la cultura, con la identidad, con los saberes, con los valores,
atributos relevantes para mantener cohesión social y supervivencia de la sociedad.
En este contexto la educación se modula con los lineamientos emitidos por Durkheim, una
educación integrada en la plurinacionalidad e interculturalidad de nuestra sociedad,
llamada a preservar nuestra lengua, nuestra cosmovisión intercultural y a desarrollar
capacidades y potencialidades dirigidas
al desarrollo de la matriz cognitiva-productiva en función de un sujeto ético, orgánico, social
y cultural.
Basados en la teoría durkheniana se plantea fortalecer escenarios de aprendizaje.
El aprendizaje según se entiende debe construir y fortalecer la identidad a través
de la conciencia convirtiéndose en una organización trascendente e innovadora de
sociedades justas y equitativas, sociedades intelectualmente fortalecidas a través
de saberes conceptuales, psicomotores y socio-
afectivos. Potenciar el rol de la educación es el objetivo para humanizar al ser
humano mediado por la dinamia pedagógica con métodos, contenidos, objetivos,
técnicas didácticas que protagonicen el
proceso de enseñanza-aprendizaje, provocando la formación individual e integral
de la persona en un marco de compromiso social y ético.

Pedagogía del Oprimido

En la Historia de la EducaciÛn Latinoamericana y mundial, Paulo Freire (1921-


1997) es el creador de un movimiento de educaciÛn de base que tiene por objeto
dar un car·cter polÌtico al problema educativo. Seg˙n sus ideas, es necesario dar
una concientizaciÛn al oprimido a travÈs de la educaciÛn. Dio significativa
importancia a la alfabetizaciÛn, pero no en forma aislada y memorÌstica, sino con
una aproximaciÛn crÌtica a la realidad. Se debe dar m·s importancia a la
educaciÛn dialogical o conversacional, que a la curricular; asimismo, debe dar
importancia a la praxis en la actividad educativa. Freire considerÛ fundamental
constituir y fortalecer la ´escuela popularª en el ·mbito latinoamericano

Teorías contemporáneas del aprendizaje

Las teorías del aprendizaje pretenden describir los procesos mediante los cuales


tanto los seres humanos, como los animales aprenden. Numerosos psicólogos y
pedagogos han aportado sendas teorías en la materia.
Conductismo:
Se basa en que se considera el aprendizaje una simple asociación de estímulo-
respuesta. El individuo conoce a través de los sentidos. Por lo tanto al estudiante
se lo considera como un ser pasivo que recibe los estímulos.
Cognoscitivismo:
Se aprende con la construcción gradual de los conocimientos. Se realiza a partir
de tareas globales.
Constructivismo
Se realiza por un procesamiento de la información.
Conectivismo
Aquí el aprendizaje es bidireccional, es una nueva forma de abordar el aprendizaje
rompiendo con la tradicional relación profesor-alumno.
Teorías del aprendizaje:
Teorías cognitivas del aprendizaje

En primer lugar, veremos la definición de aprendizaje desde la teoría cognitiva.


Según las teorías cognitivas, el aprendizaje es un proceso cognoscitivo que tiene
su origen en la necesidad de construir y estructurar lo real, implícito en la
interacción entre el yo y el medio ambiente, y se estudia analizando los cambios
que se producen en las estructuras cognitivas de la persona y en su personalidad.
La psicología cognitiva, en efecto, comparte con el conductismo la convicción de
que el estudio del aprendizaje debe ser objetivo y que las teorías del aprendizaje
deben brotar de la evidencia experimental. Mientras que, sin embargo, las teorías
conductistas estudian el aprendizaje como un hecho "molecular", analizando las
conexiones estímulo-respuesta, las teorías cognitivas estudian el aprendizaje
como hecho "molar", analizando los cambios en las estructuras cognitivas del
sujeto y su personalidad.
Según Jerome Bruner, psicólogo y pedagogo de orientación cognitiva, cada
individuo posee los motivos intrínsecos para aprender, un concepto que sigue
siendo válido teniendo en cuenta los fenómenos de motivación cognitiva que
pueden estar condicionados para el adulto. Bruner definió el aprendizaje como el
fenómeno de "obtener información de alguien usando la mente de otra persona",
un acto de descubrimiento, no un evento al azar. Implica la espera de encontrar
regularidad e informes en el medio ambiente, por lo que la solución de los
problemas a través de estrategias de investigación estructurada es una parte
integral del aprendizaje de nuevas nociones. Sin embargo, hay que añadir que,
cuando se examina la relación entre motivación y aprendizaje, intervienen
múltiples factores que condicionan, según varios elementos, el éxito del
aprendizaje. Las teorías cognitivas subrayan en particular la naturaleza
constructora del proceso de aprendizaje; los patrones hipertextuales permiten al
sujeto aprender que se percibe a sí mismo como constructor del dominio de
aprendizaje. En este artículo hablamos sobre las teorías del aprendizaje según
Bruner.
Los métodos de enseñanza de matriz cognitiva tienen como objetivo dar a los
alumnos la posibilidad de observar, inventar, descubrir estrategias
cognitivas adaptadas al determinado contexto. El profesor, ofreciendo ideas,
feedback, construye una estructura que será útil para cada estudiante para
controlar autónomamente sus procesos de aprendizaje. Los sistemas educativos y
de enseñanza basados en el cognitivismo se centran, pues, en la transmisión por
el alumno de modelos mentales que deberá seguir, adquiriendo habilidades
cognitivas y aprendizajes cognitivos que le permitan actuar con eficacia.
En este artículo encontrarás más información sobre la teoría cognitiva del
aprendizaje y la teoría del desarrollo cognitivo de Piaget.X

También podría gustarte