Está en la página 1de 7

Práctica No.

4
Nombre: Rosanna De León G. 1101465
PRÁCTICA # 4: Replicación, Transcripción y Traducción
Replicación del ADN
Es el mecanismo que permite al ADN duplicarse (es decir, sintetizar una copia idéntica). De
esta manera de una molécula de ADN única, se obtienen dos o más "clones" de la primera.
Esta duplicación del material genético se produce de acuerdo a un mecanismo
semiconservativo, lo que indica que las dos cadenas complementarias del ADN original, al
separarse, sirven de molde cada una para la síntesis de una nueva cadena complementaria
de la cadena molde, de forma que cada nueva doble hélice contiene una de las cadenas del
ADN original. Gracias a la complementación entre las bases que forman la secuencia de cada
una de las cadenas, el ADN tiene la propiedad de duplicarse idénticamente, lo que permite
que la información genética se transmita de una célula madre a las células hijas.

Transcripción del ADN


Es el primer proceso de la expresión génica, mediante el cual se transfiere la información
contenida en la secuencia de ADN hacia la secuencia de proteína utilizando diversos tipos de
ARN como intermediarios. Durante la transcripción, las secuencias de ADN son copiadas al
ARN mediante una enzima llamada ARN polimerasa que sintetiza un ARN mensajero (ARNm)
el cual mantiene la información de la secuencia del ADN. De esta manera, la transcripción
del ADN también podría llamarse síntesis del ARN mensajero.

Traducción del ADN


Es el proceso en el que la información genética contenida en el ADN y transcrita a ARNm va
a ser utilizada para sintetizar una proteína. Este proceso se lleva a cabo en los ribosomas. La
traducción del mensaje genético desde el ARN hasta una proteína no es suficiente, en
algunos casos, para que se exprese correctamente. Es necesario que el polipéptido que se
va sintetizando por el ribosoma se pliegue de forma adecuada para que pueda desarrollar su
función biológica correctamente (Jiménez, 2012).

Las proteínas son muy importantes en la determinación de las características de nuestro


cuerpo. La función primordial de las proteínas es producir tejido corporal y sintetizar
enzimas. Las instrucciones para hacer una proteína son proporcionadas por los genes. Cada
gen contiene una secuencia específica de nucleótidos. Los genes son aproximadamente 99%
idénticos en todos los seres humanos, pero ¡el 1% de variación es muy importante! La
variación en la secuencia de los nucleótidos produce alelos de un mismo gen y los alelos
producen variación a nivel proteínico. ¡Por esto no somos todos idénticos!

1
Figura 1.
La doble hélice es desenrollada y cada hebra hace de plantilla para la síntesis de la nueva
cadena. El ADN polimerasa añade los nucleótidos complementarios a los de la cadena
original. Derecha: proceso de transcripción del ARN mensajero y síntesis de proteínas.

Objetivo
- Simular la transcripción y traducción de una cadena de ADN.
- Identifica los factores y elementos que participan en los procesos de transcripción y
traducción.
-Explicar la secuencia principal de eventos que ocurren dentro de una célula que conduce a
la síntesis de proteínas.
Capítulos del Libro de Biología
Solomon et al., 2013 [9na Edición]: Capítulo 13. Expresión génica: págs. 282-306.

Investigue y Estudie
1. A su criterio, ¿cómo piensa usted que se lleva a cabo la duplicación del ADN, de manera
conservativa, semiconservativa o dispersiva? Consulte y describa el experimento de
Meselson y Stahl.
2. Explique el proceso de replicación, incluyendo las enzimas involucradas en este.
3. ¿Qué es una proteína? Diga algunos ejemplos de proteínas.
4. ¿Qué proteína es la encargada de romper los puentes de hidrógenos que unen las dos
hebras del ADN?
a) Primasa b) ADN polimerasa c) ARN polimerasa d) Helicasa
5. Explique el proceso de transcripción, incluyendo las enzimas involucradas en este.

6. ¿Qué es el TATA box? ¿Dónde se encuentra? ¿Para qué se usa?


2
La caja TATA, en biología celular, es una secuencia consenso de ADN que se encuentra en
todos los linajes de organismos vivos y es ampliamente conservada. La secuencia es 5′-
TATAAA-3′ y pueden seguirle algunas adeninas repetidas.

La localización de la caja es arriba (o rio arriba, como suele llamarse en la literatura) del
inicio de la transcripción. Esta se ubica en la región promotora de los genes, donde ocurrirá
la unión con factores de transcripción. Además de estos factores, la ARN polimerasa II suele
unirse a la caja TATA.

El comienzo de la síntesis del ARN requiere que la ARN polimerasa se una a secuencias
específicas del ADN, denominadas promotores. La caja TATA es la secuencia consenso de un
promotor. Se denomina caja Pribnow en procariotas, y caja de Goldberg-Hogness en
eucariotas.

7. Explique el proceso de traducción, incluyendo las enzimas involucradas en este.


8. ¿Qué es el ARNm, ARNr y ARNt? ¿Cuál es la función de cada uno?
9. ¿Qué es el factor de transcripción?
10. ¿Cuál es la función de los ribosomas? ¿Cuál es la
diferencia entre la subunidad mayor y la subunidad
menor de un ribosoma?

Parte 1: ¿Cómo se producen las proteínas?


Compare la replicación del ADN y las 2 fases en la
síntesis de proteínas:

Forma Tipo de Lugar en


Proceso de la molécula la célula
molécul Creada donde
a molde ocurre

Replicació ADN ADN Núcleo


n
Transcripc ADN ARN Núcleo
ión
Traducció ARNm Cadenas de Ribosomas
n aminoácidos
que luego
forman
proteínas

Fase No. 1: ___________________________


1. ¿Cuál proteína es la principal responsable de esta fase?
ARN polimerasa

2. ¿Qué semejanzas y diferencias tiene este proceso con la replicación del ADN?
Ambos ocurren en el núcleo no obstante el producto de la replicación es un ADN y en la
transcripción un ADN.

3
3. ¿Qué es un codón?
Nucleótido ADN Nucleótido ARN
A desoxiadenilato A desoxiadenilato
G guanilato G guanilato
C citidilato C citidilato
T tipidilato U uridilato

Fase No. 2: ________________________

1. ¿Qué tipo de ARN se necesita para esta fase? Dibújelos e identifique las partes
importantes.
Se necesita al ARNm para que lleve mensaje, el ARNt para hacer corresponder un codón del
ARNm con el aminoácido para el cual codifica y el ARNr.

2. ¿Qué es un anticodón?
Un anticodón es la secuencia de tres nucleótidos complementaria a una secuencia de otros
tres nucleótidos que se encuentran en el ARN mensajero (ARNm), siendo esta última el
codón. El anticodón, en cambio, forma parte de un extremo de una molécula de ARN de
transferencia (ARNt). Durante la síntesis de proteínas, para añadir un nuevo aminoácido a la
proteína en construcción, el ARNt que se corresponde con este aminoácido forma pareja
complementaria con la secuencia específica de la molécula de ARNm. Este mecanismo de
reconocimiento de secuencias asegura que se inserta el aminoácido apropiado a la proteína.

3. Marque en el dibujo los siguientes nombres: aminoácidos, ARNt, codón, anticodón,


ribosoma (subunidad mayor y menor), ARNm:

3. Marque en el dibujo los siguientes nombres: aminoácidos, ARNt, codón, anticodón,


ribosoma (subunidad mayor y menor), ARNm:

4
Codón
Aminoácidos

ARNt

Anticodón

Ribosoma ARNm
(subunidad
mayor). Ribosoma
(subunidad
menor).

Parte 3: ¿Cómo el ADN determina los rasgos de un organismo?


En esta simulación, vamos a examinar el ADN de SNORKS, una especie nueva descubierta en
el planeta. Los snorks tienen solamente un cromosoma, con 9 genes. Su misión es la de
analizar los genes y determinar qué rasgos tiene el organismo seleccionado y dibujar su
identikit.

Para simplificar, las secuencias de los genes serán mucho más cortas que la de los genes
reales. Cada gen, tendrá 2 alelos.

5
Los genomas de “snorks” voluntarios han sido recolectados. Traduce la información y dibuja
el snork según el fenotipo obtenido para el mismo:

Snicker Snork
AUG | GUC AGC AAA | UAC CCC GAA GAG AAA | CUC UUA AGU GCG | GCU GUU GUG | CAU
CAU | GUU UUU UAC | GAU AUC UUA CUG CCC ACC | AAU AAC AAU GCC | UUU UCU CAC |
UAA

Snuffle Snork
AUG |GUA UCU AAA | GUU CUC ACU CCA AAG | CUU CUC CUC CCC | GUU GCG GCU | CAU
CAC| GUA UUU UAU | GAC AUU CUU CUG CCC ACA | AAU AAU AAU GCA | UUC UCG CAC |
UAA

Snapple Snork
AUG | GUC AGC AAA | UAC CCC GAA GAA AAA | CUC UUA AGU GCG | GUU GCG GCU | CAC
AUU | UCU CCC GUA | GAU AUU CUC CUC CCC ACC | GUU AAU AAU GCA | UUC UUU GGU |
UAA

Snoopy Snork
AUG | GUA UCC CUC | UAC CCC GAA GAG AAA | UUA UUG CUG CCC | GUG GCA GCU | CAU
AUU | UCU CCC GUA | GAC AUU CUU CUG CCC ACA | AAU AAC AAU GCC | UUU UCU CAC |
UAA

ID Snork: _______________________
6
Gen Secuencia de Fenotipo
aminoácidos

Gene 1 - pelo

Gene 2 – cuerpo

Gene 3 – piernas

Gene 4 – cabeza

Gene 5 – “snork”

Gene 6 – cejas

Gene 7 – ojos

Gene 8 – boca

Gene 9 – orejas

Selecciona el gen #7 del snork seleccionado y completa la tabla:

Snork

Secuencia gen

Secuencia ARNm
(codón)

Secuencia ARNt
(Anticodon)
Aminoácido

Rasgo

También podría gustarte