Está en la página 1de 2

ATENCION INICICAL DEL POLITRAUMATIZADO

Principios del manejo del politraumaizado

 Enfoque ABCDE para la evaluación y tratamiento


 Tratar primero la lesión que ponga en peligro la vida
 NO es importante el diagnostico definitivo de inmediato
 El tiempo es esencial
 No ocasionar daño adicional

Revisión primaria (identificar las situaciones que amenazan la vida e inicial tto adecuado)

A Mantenimiento de la via aérea con protección de la columna cervical.


¿Esta permeable la via aérea?
B Respiración y ventilación
¿Respira?
C Circulación con control de hemorragia
¿Tiene pulso? Si tenemos los medios realizar toma de constantes
D Ver el difícil neurológico
¿Esta consciente? Escala de Glasgow
E Exposición (desvestir completamente al paciente previniendo la hipotermia)

1) VIA AEREA CON PROTECCION DE LA COLUMNA CERVICAL

Inspección: buscando cuerpos extraños y fracturas faciales, de la mantibula, traquea o laringe.

Asegurar permeabilidad de las vías aéreas

Revisar rápidamente para detectar obstrucción de las vías aéreas

“Todo paciente politraumatizado debe recibir oxigeno suplementario”

 Signos de obstrucción de vía aérea


 Paciente agitado (hipoxia)
 Cianosis (hipoxia)
 Paciente estuporoso (hipercapnia)
 Respiración ruidosa

TECNICAS DE MANTENIMIENTO DE VIA AEREA (si el paciente puede hablar puede que no haya
obstrucción de inmediato)

 Elevación del mentón


 Levantamiento mandibular
 Cánula oral (canula de mayo): en pacientes que no están conscientes

Via aérea definitiva

Requiere un tubo presente en la traquea, con balón inflado y conectado a alguna forma de
ventilación asistida, con oxigeno enriquecido

1) Intubación con un tubo oro-traqueal


2) Intubación con un tubo naso-traqueal
3) Via aérea quirúrgica: cricotiroidotomia o traqueostomia
Indicaciones para via aérea definitiva

NECESIDAD DE PROTEGER LA VIA AEREA NECESIDAD DE VENTILACION


Pérdida de conocimiento Apnea:
Parálisis neuromuscular
Pérdida de conciencia
Fracturas maxilofaciales graves Esfuerzo respiratorio inadecuado:
Taquipnea
Hipoxia
Hipercarbia
Cianosis
Riesgo de aspiración: Traumatismo de cráneo cerrado severo con
 Hemorragia necesidad de hiperventilación
 Vomito
Riesgo de obstrucción
 Hematoma de cuello
 Lesión traqueal o laríngea
 Estridor

También podría gustarte