26. Varón de 17 años, en consulta externa, con tiempo de 31. ¿Cuál es el grado de riesgo quirúrgico, según la
enfermedad de 5 días, presenta ictericia de piel y American Society of Anesthesiologist (ASA), en un
mucosas. Refiere que hace una semana está sometido a paciente masculino de 40 años, hipertenso controlado?
estrés. Al examen físico no se encuentran hallazgos A. III
patológicos, a excepción de la ictericia. Laboratorio: B. IV
bilirrubina total: 4 mg/dl, bilirrubina indirecta 3.5 mg/dl, C. I
resto de perfil hepático dentro de límites normales. ¿Cuál D. II
de las siguientes opciones sería el diagnóstico más E. V
probable?
A. Hepatitis 32. ¿Cuál es el riesgo que afrontan a mediano plazo los
B. Síndrome de Cliger-Najar pacientes con fracturas expuestas no asistidas en forma
C. Síndrome de Gilbert inmediata?
D. Síndrome de Rotor A. Osteomielitis
E. Síndrome de Dubin Jonhson B. Hemorragia
C. Necrosis de tejidos
27. Varón de 34 años ingresa por emergencia con dolor D. Rigidez articular
abdominal en epigastrio de inicio súbito hace 6 horas, E. Artrosis
que lo despierta y que se irradia al hombro derecho y
después se localiza en la FID. Al examen FC: 110X, 33. ¿Cuál es el tumor de esófago más frecuente localizado
abdomen: rebote generalizado, abolición de la matidez a 10 cm de arcada dentaria?
hepática, con resistencia en hipocondrio derecho. ¿Cuál A. Papiloma
es el diagnóstico más probable? B. Carcinoma escamoso
A. Colecistitis aguda enfisematosa C. Adenocarcinoma
B. Apendicitis aguda complicada D. Schwanoma
C. Úlcera péptica perforada E. Leiomioma
D. Pancreatitis aguda grave
E. Infarto de mesenterio 34. ¿Cuál es la causa de la hernia inguinal indirecta en el
niño?
28. ¿Cuál de las afirmaciones define el concepto de A. Presión intraabdominal alta
politraumatismo? B. Persistencia del conducto peritoneo-vaginal
GRUPO QX MEDIC
SIMULACRO – PARTE A
47. El examen auxiliar para realizar el diagnóstico precoz 54. El tumor gástrico benigno más frecuente es:
de la osteomielitis es: A. Pólipo hiperplásico
A. Gammagrafía (cintigrama óseo) B. Tumor estromal
B. Proteína C reactiva C. Pólipo adenomatoso
C. Radiografía simple D. Linfoma gástrico primario
D. Tomografía axial E. Hemangioma
E. Velocidad de sedimentación
55. En la actualidad, ¿cuál es la técnica quirúrgica más
48. El mecanismo etiopatogénico de la colecistitis aguda recomendada para reparar hernias inguinales directas?
calculosa es: A. Mac Vay
A. Inflamación de la vía biliar B. Halsted
B. Infección de bilis vesicular C. Bassini
C. Obstrucción intraluminal D. Liechtenstein
D. Presencia de cálculos mixtos E. Potensky
E. Reacción a cuerpo extraño (cálculo)
56. En la colecistitis aguda, ¿Cuál es el tratamiento
49. El músculo oponente del pulgar está inervado por el quirúrgico de elección?
nervio: A. Colecistectomía convencional
A. Mediano B. Colecistectomía
B. Cutáneo C. Colecistectomía laparoscópica
C. Radial D. Colecistectomía diferida
D. Cubital E. Coledocoduodenoanastomosis
E. Humeral
57. En la coledocolitiasis residual, el método diagnóstico
50. El signo de la doble burbuja se presenta en: más preciso es:
A. Atresia colónica A. Ecografía
B. Atresia duodenal B. Tomografía axial computarizada
C. Atresia anal C. Colangiopancreatografía retrógrada endoscópica
D. Atresia yeyunal D. Radiografía de abdomen simple
E. Atresia esofágica E. Gammagrafía
51. El signo de la "tecla de piano" se presenta en: 58. En un paciente con antecedente familiar de cáncer de
A. Fractura de acromion colon, ¿a partir de qué edad se debería realizar la primera
B. Fractura de tercio externo de clavícula colonoscopia?
C. Luxación acromioclavicular A. 55
D. Luxación de hombro B. 50
E. Luxación esterno-clavicular C. 40
D. 45
52. El sistema de clasificación que utiliza la American E. 60
Society of Anesthesiologists (ASA) permite estimar:
A. Riesgo quirúrgico en todo paciente. 59. Es característica principal de la fístula intestinal baja.
B. Severidad de la enfermedad. A. Debe cerrarse quirúrgicamente
C. Riesgo neumológico B. Cuanto mayor es el gasto fistuloso el pronóstico es
D. Riesgo cardiológico mejor.
E. Necesidad de administrar antibióticos C. Causada por TBC intestinal
D. Alteración congénita
53. El tercer grado de hemorroides internas, se caracteriza E. Más del 80% de ellas cierran espontáneamente.
por:
A. Prolapso con reducción espontánea 60. Incisión en trauma por arma de fuego:
B. Prolapso que requiere reducción digital A. Mediana
C. Hemorroides sin prolapso B. Inguinal
D. Prolapso que no se puede reducir C. Subcostal
E. Prolapso y estrangulamiento D. Paramedia
GRUPO QX MEDIC
SIMULACRO – PARTE A
67. La lesión conocida como ganglión es dependiente de: 73. Mujer de 50 años, con dolor cólico en hipocondrio
A. Vaina sinovial derecho, fiebre y náuseas. El diagnóstico más probable es:
B. Vasos linfáticos A. Colecistitis crónica
C. Células gigantes B. Colecistitis aguda
GRUPO QX MEDIC
SIMULACRO – PARTE A
83. Paciente politraumatizado acude a emergencia por izquierdo y fiebre. Al examen físico presenta una masa
diagnóstico de fracturas múltiples. Después de 4 días de palpable de aproximadamente 3 cm de diámetro.
hospitalización presenta distrés respiratorio severo y se ¿Cuál es la primera posibilidad diagnóstica?
hace el diagnóstico de contusión pulmonar. El A. Dolicocolon
tratamiento inicial es: B. Cáncer de colon
A. Intubación más ventilación mecánica C. Enfermedad diverticular complicada
B. Manejo del dolor con bloqueo intercostal D. Megacolon
C. Punción torácica E. Megacolon adquirido
D. Toracotomía de urgencia
E. Fijación de las fracturas costales 89. Respecto a las hemorroides, es CIERTO: 1. Todas
requieren tratamiento quirúrgico; 2. Se pueden asociar al
84. Paciente que se cae de manos, no puede realizar embarazo; 3. El manejo de la dieta es útil; 4. En
oposición del pulgar. ¿Qué hueso está comprometido? hemorroides grado I se indica cirugía.
A. Ganchoso A. 1,2
B. Escafoides B. 2, 3
C. Piramidal C. 3, 4
D. Semilunar D. 2, 4
E. Trapecio E. 1,4
85. Paciente varón de 30 años con fractura de peroné que 90. Segmento paramedial derecho del hígado:
no puede realizar la flexión dorsal del pie. ¿Qué nervio se A. III
encuentra afectado? B. V
A. Tibial posterior C. IV
B. Tronco ciático común D. I
C. Ciático poplíteo externo E. II
D. Peroneo lateral largo
E. Sural 91. Señora que sufre caída con miembro inferior en
flexión, aducción y rotación interna. ¿Cuál es el
86. Paciente varón de 50 años, con tiempo de enfermedad diagnóstico más probable?
de 12 horas, caracterizado por dolor abdominal tipo A. Luxación posterior de la cadera
cólico, náuseas, distensión abdominal, sin antecedentes B. Luxación anterior de la cadera
quirúrgicos, es diagnosticado de obstrucción intestinal. La C. Luxación congénita de cadera
causa más probable es: D. Luxación obturatriz de cadera
A. Hernia inguinal incarcerada E. Luxo fractura de cadera
B. Adherencias
C. Eventración 92. Transeúnte de 35 años, sufre un traumatismo
D. Fibrosis quística abdominal cerrado por accidente de tránsito. Presenta
E. Divertículo de Meckel dolor que se incrementa progresivamente, palidez
moderada. Al examen: diaforético, pulso 100 por minuto.
87. Paciente varón de 50 años, diabético mal controlado, PA: 100/60 mmHg; rebote positivo y desaparición de la
con antecedente de litiasis vesicular. Cursa desde hace 24 matidez hepática. ¿Cuál es el examen o procedimiento
horas con dolor cólico en hipocondrio derecho, asociado inicial más adecuado para el diagnóstico?
a náuseas y fiebre. Murphy (+), Hemograma con A. Tomografía axial computarizada
leucocitosis. Ecografía, paredes vesiculares engrosadas y B. Paracentesis evacuatoria
cálculos en su interior. C. Hematocrito
Tratamiento de elección indicado: D. Lavado peritoneal diagnóstico
A. Drenaje percutáneo E. Radiografía simple de abdomen
B. Analgésicos
C. Colecistostomía 93. Una herida punzocortante, es atendida 7 horas
D. Colecistectomía después de ocurrida, colocándosele pasta dental y se le
E. Observación envuelve con trapo sucio. El tipo de herida es:
A. Limpia contaminada
88. Paciente varón de 74 años que acude a emergencia B. Contaminada
por presentar dolor abdominal en cuadrante inferior C. Infectada
GRUPO QX MEDIC
SIMULACRO – PARTE A