Está en la página 1de 1

Preguntas orientadoras

1. En la situación probable de ser vinculado al magisterio ¿Cómo te sientes respecto al manejo


de crisis en tu clase?

Me sentiría fortalecida para dialogar y conocer un poco más que es lo que está pasando o
porque se está generando la crisis. Además, ser muy positiva y mostrarle a los estudiantes sus
fortalezas y que los problemas o las pérdidas son parte de la vida.

2. ¿Qué tipos de crisis has escuchado que se han presentado en el regreso a clase después de
la pandemia? Depresión, ansiedad

Al regresar a las aulas después del periodo de pandemia encontramos:

* Estudiantes con rezago, con depresión, ansiedad.


* Familias con diferentes estructuras. Muchas pérdidas familiares a causa del Covid 19.
* Grandes necesidades cognitivas, conductuales y socioemocionales

3. ¿Cómo articularías la vida real con el currículum? Haciendo textos autobiográficos, de


desahogo, escritura espontánea sobre sus pensamientos.

4. ¿Sabes en qué consiste la pedagogía de la muerte? ¿Desde qué metodologías didácticas


puede incluirse la muerte en la enseñanza, en todas las etapas educativas?

La pedagogía de la muerte nos lleva a reconocer que todo en esta es temporal y debemos estar
preparados para diferentes situaciones y pérdidas humanas, físicas, emocionales. Por otro lado,
una de las mejores maneras de incluir la muerte en la enseñanza en diferentes niveles
educativos es a través de la pedagogía por proyecto, en donde se pueden desarrollar secuencias
didácticas, tipo Taller, donde ellos tengan la oportunidad de hablar, mencionar su dolor, su
inconformidad frente alguna pérdida de peso, de pelo, de amigos, entre otros casos, y que los
compañeros siempre sean solidarios, buenos escuchas y buenos acompañantes para que los
afectados acepten las transformaciones que hay en la vida y en la existencia, porque humanos
somos, es decir, seres en construcción, seres que tienen diferentes vivencias y de cada una de
ella aprende. Además, me parece que la autobiografía es un buen ejercicio que se puede llevar a
cabo de manera oral para los niños de corta edad y por escrito para los que ya sepan hacerlo,
que permite hacer catarsis; pero, algo que no se puede olvidar es que el conocer de los duelos o
muertes que han tenido sirven para convertirnos en mejores personas y darnos cuenta que todo
cambia y la vida es efímera.

También podría gustarte