Está en la página 1de 3

FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

EDUCACIÓN BÁSICA
MODALIDAD EN LÍNEA

ASIGNATURA:
REDACCIÓN Y COMPRENSIÓN DE TEXTOS

DOCENTE:
GUERRERO PINELA JOHANNA JESSENIA

INTEGRANTES:
LUCERO LOZADO VERONICA BEATRIZ
RODRÍGUEZ LÓPEZ CARLOS ALBERTO
OCHOA BARREA GONZALO ISAIAS
OBANDO VILA KARLA ANYELINA
INTRIAGO SALAZAR GEORGE ALEJANDRO
LABRE MASABANDA GISELA GIOCONDA
ESTRADA PAZMIÑO ANDREINA MICHELLE
QUIÑONEZ GONZALEZ ISMAEL ANTONIO
SARCHE MIER LUIS MIGUEL
TELLO MUÑOZ IVÓN CAROLINA

TEMA:
“FACTORES ASOCIADOS AL DESARROLLO DE LA COMPRENSIÓN
LECTORA”

CURSO:
SEGUNDO SEMESTRE PARALELO C-2

PERIODO LECTIVO
2022-2023
N° del
Informe de Resultados de aplicación de la Guía de Prácticas Reporte
Se deberá generar
de forma secuencial
automática

Datos Generales
NOMBRE DE LA “FACTORES ASOCIADOS AL DESARROLLO DE LA COMPRENSIÓN LECTORA
PRÁCTICA

FACULTAD CARRERA ASIGNATURA

PROFESOR DE AMBIENTE O
PRÁCTICA LABORATORIO
TIEMPO ASIGNADO Tipo APE
UNIDAD: TEMAS:
FECHA DE INICIO FECHA FIN

Individual
TIPO DE PRÁCTICA CANTIDAD DE
10
(Marque la opción) ESTUDIANTES
Grupal x

NOMBRE DEL O LOS ESTUDIANTES:


1. LUCERO LOZADO VERONICA 2. RODRÍGUEZ LÓPEZ CARLOS
BEATRIZ ALBERTO
3. INTRIAGO SALAZAR GEORGE 4. SARCHE MIER LUIS MIGUEL
ALEJANDRO
5. OCHOA BARREA GONZALO ISAIAS 6. ESTRADA PAZMIÑO ANDREINA
MICHELLE
7. OBANDO VILA KARLA ANYELINA 8. QUIÑONEZ GONZALEZ ISMAEL
ANTONIO
9. TELLO MUÑOZ IVÓN CAROLINA 10. LABRE MASABANDA GISELA
GIOCONDA
Desarrollo de la Práctica
Para el diseño de la tabla de datos brutos y resultados se debe considerar al menos: etiqueta de la
tabla según formato APA, incertidumbre, unidades y cifras significativas de los datos resultados y
cantidad física con sus respetivas unidades.

ANEXOS: (Gráficos, Fotografías y/o Dibujos de la Práctica en Realización)


Debe usar formato APA 7tma edición (Pegar ilustraciones)

Resultados Obtenidos
Se detallan todos los cálculos realizados en la práctica, se debe considerar al menos
incertidumbres, unidades y cifras significativas en los resultados finales.
En el caso que hubiere una gráfica, debe considerar la curva de mejor ajuste, el coeficiente de
correlación R2, etiquetar adecuadamente la gráfica según las normas APA y rotular los ejes con la
cantidad física y sus unidades respectivas

Conclusiones y Recomendaciones
En la conclusión se deben considerar al menos, comportamiento de las variables, tipos de errores,
precisión y exactitud.
En el caso de la evaluación debe realizar un análisis del método usado y describir los puntos
fuertes y débiles del proceso.
En las recomendaciones deben estar basadas en mejoras para los puntos débiles.

También podría gustarte