Está en la página 1de 40

INSTITUTO TECNOLÓGICO JOSÉ MARIO MOLINA PASQUEL Y HENRÍQUEZ

UNIDAD ACADÉMICA LAGOS DE MORENO

INGENIERÍA CIVIL

SUPERVISAR LA URBANIZACIÓN DEL FRACCIONAMIENTO VISTAS DEL


VALLE, COLONIA LA ESMERALDA, LAGOS DE MORENO, JALISCO

INFORME TÉCNICO DE RESIDENCIA PROFESIONAL


RITIC-22-20

PARA DAR CUMPLIMIENTO A:


RESIDENCIAS PROFESIONALES

PRESENTADO POR:
MARIO AYALA BARAJAS

LAGOS DE MORENO, JAL., DICIEMBRE DE 2022


DATOS ITMMUALM
Instituto Tecnológico José Mario Molina Pasquel y Henríquez.
Unidad Académica Lagos de Moreno.
Libramiento Tecnológico # 5000.
Colonia Portugalejo de los Romanes. Tel. y Fax. (52)-01-474-72-52-100 y 101
Lagos de Moreno Jalisco, México
AGRADECIMIENTOS

Agradezco a dios, por tener una familia tan maravillosa que siempre han creído en
mí, dándome ejemplo de humildad, respeto, trabajo duro y sacrificio enseñándome
a valorar lo que tengo. A ellos les dedico este logro, porque me han inculcado la
perseverancia y las ganas de triunfar en la vida. También agradezco a todos y
cada uno de mis maestros por permitirme ser su alumno y convertirme en la gran
persona que soy ahora. Espero contar siempre con su incondicional apoyo.
RESUMEN

SUPERVISAR LA URBANIZACIÓN DEL FRACCIONAMIENTO VISTAS DEL


VALLE, COLONIA LA ESMERALDA, LAGOS DE MORENO, JALISCO

PRESENTADO POR:
MARIO AYALA BARAJAS
En este proyecto se plantearán las diferentes actividades realizadas durante las
residencias profesionales en el periodo Agosto-Diciembre del 2022. Dando a
conocer los procesos constructivos que involucran la urbanización del
fraccionamiento Vistas del Valle, ejecutado por la Constructora Bóvedas SAPI de
CV. Aplicando los conocimientos adquiridos durante la carrera de Ingeniería Civil.
El proyecto consiste en la preparación del sitio en forma parcial, para la
construcción de un conjunto habitacional que consta de 53 lotes, áreas de
vialidades, áreas verdes, red de agua potable, red eléctrica y alumbrado público,
drenaje sanitario y área de donación como lo establece la Ley de
Fraccionamientos, Unidades Habitacionales, Condominios y Uso de inmuebles.

ABSTRACT

In this project, the different activities carried out during the professional residences
in the period August-December 2022 will be considered. Announcing the
construction processes that involve the urbanization of the Vistas del Valle
subdivision, executed by the Constructora Bóvedas SAPI de CV. Applying the
knowledge acquired during the Civil Engineering career. The project consists of the
partial preparation of the site, for the construction of a housing complex that
consists of 53 lots, road areas, green areas, drinking water network, electricity
network and public lighting, sanitary drainage and donation area as it is established
by the Law of Subdivisions, Housing Units, Condominiums and Use of Real Estate
INTRODUCCION

El proceso de urbanización y el acelerado crecimiento de la población total


constituyen, sin duda alguna, dos de los fenómenos a escala mundial de mayor
importancia en el desarrollo de la sociedad humana y del medio en que ésta se
desenvuelve. La urbanización es un proceso complejo que se manifiesta a través
de dos grandes fenómenos: el primero y más patente de ellos corresponde a la
creciente concentración de la población urbana, que opera a través del
crecimiento de las localidades urbanas existentes y del surgimiento de nuevas
localidades urbanas. El segundo, más difícil de definir, consiste en la evolución de
la forma de vida de la población, de un tipo tradicional-rural a otro moderno-
urbano.
El Proyecto consiste en la urbanización de un terreno, así como la creación de la
infraestructura primaria necesaria para el establecimiento de un Fraccionamiento
Unifamiliar en la colonia Vistas del Valle, con un número de 53 lotes
habitacionales, a realizarse en el municipio de Lagos de Moreno. La obra se
desarrollará en 2 etapas, siendo la primera etapa el periodo que corresponde a
mis residencias profesionales a lo largo de 16 semanas. Es importante destacar
que se cuenta con la Factibilidad de Urbanización y Lineamientos de Diseño
Urbano.
Las principales obras realizadas son las siguientes:
• Construcción de la red de agua potable y red drenaje sanitario
• Construcción de las Vialidades
• Construcción de la red de energía eléctrica.
• Construcción de la red de alumbrado público.
1.2 Descripción de la empresa
Constructora Bóvedas es una empresa dedicada desde 1996 a la compra-venta
de bienes raíces y construcción, durante el cual se ha participado en el desarrollo
y construcción de vivienda para distintos sectores de la sociedad hidrocálida;
hemos logrado un crecimiento constante gracias a la calidad, esfuerzo y
satisfacción de nuestros clientes.
Misión
Ser líderes en mejorar la calidad construyendo un patrimonio para las familias
Visión
Ser una compañía que ayude a mejorar el patrimonio en lo económico, social y
ambiental.
Valor Agregado
BÓVEDAS CONSTRUCTORA es una empresa sólida establecida en
Aguascalientes, la experiencia obtenida a través del diseño y construcción de
proyectos nos avala como uno de los principales desarrolladores de vivienda con
enfoque social en el estado, como empresa, perseguimos el bienestar y armonía
de nuestros clientes ofreciéndoles productos inmobiliarios de calidad certificada.
1.2.1 Descripción del puesto o área de traba de estudiante
Supervisar la urbanización del fraccionamiento Vistas del valle además, de ser el
encargado de dirigir la ejecución de la obra, conforme a los planos y
especificaciones técnicas establecidas en el proyecto de obra. Otra función es la
de velar por el óptimo aprovechamiento de los medios técnicos y los recursos
humanos necesarios para le ejecución de la obra.
1.3 Problemas a resolver
 El tipo de terreno dificulta la estructura del terraplén de las vialidades
 Colocación del drenaje y agua potable
1.4 Objetivos
1.4.1Objetivo general
Supervisión de urbanización de vivienda en serie en base a las normativas de
construcción de la Ciudad de México
1.4.2 Objetivos específicos
 supervisar el despalme y apertura de caja para arrojar vialidades
 supervisar la colocación de red de drenaje sanitario
 supervisar las terracerías según los materiales requeridos
 supervisar el control de calidad de las terracerías de acuerdo a las normas
 supervisar la red de agua potable
 supervisar las guarniciones y banquetas
 supervisar los pavimentos
 supervisar la red eléctrica doméstica y alumbrado publico
 supervisar las instalaciones especiales

1.5 Justificación
Debido a la demanda natural de vivienda, comercios y servicios, aunada a la
necesidad de contener la incidencia de asentamientos irregulares, ha propiciado
que un grupo de inversionistas de la construcción fomente y financien programas
de vivienda, que con apego a las normas municipales establecidas para este tipo
de proyectos y a la reglamentación estatal en materia urbana y ambiental, genere
una oferta de vivienda que ayude a la estabilización del mercado inmobiliario de la
ciudad, sobre todo la regularización de los costos de arrendamiento y a la
contención de los asentamientos irregulares, pues en medida en que la oferta de
vivienda cuente con servicios a costos accesibles, la ocupación de suelos
irregulares o riesgosos para la urbanización se podrá ver contenida. Esto
provocará directa e indirectamente un beneficio en diversos sectores de la
población, así como influirá en el desarrollo armónico de la zona en los usos de
suelo permitidos.
2.1 Marco teórico
El supervisor de obra
Definición del supervisor de obra Etimológicamente supervisión es una palabra
compuesta del latín ¨visus¨ qué significa examinar un instrumento dando el visto
bueno; y del latín ¨super¨ qué significa pre-eminencia o, en otras palabras:
privilegio, ventaja o preferencia por razón o mérito especial. En consecuencia, un
supervisor es una persona profesional, que examina preventivamente con el
ejecutor los componentes del proyecto a ejecutar, revisa durante el proceso
constructivo sea congruente a lo proyectado y emite sus observaciones. El
supervisor de obra, es una persona con logística, capacidad técnica y con los
conocimientos teóricos y prácticos suficientes para aprobar una actividad que se
ejecute dentro de obra pública, previendo y propiciando que se cumpla con los
parámetros de costo, tiempo y calidad.
Perfil del supervisor de obra
El supervisor de obra, debe cumplir con un perfil y contar con los estudios
técnicos que avalen su preparación. Los estudios que lo avalan deben de ser
profesionales, pero de esto dependerá el grado de responsabilidad y rango que se
le otorguen. La preparación profesional puede estar enfocada dentro de estas
especialidades: Arquitecto, Ingeniero Civil, Ingeniero-Arquitecto, o profesión afín.
Este debe contar con los conocimientos técnicos y administrativos, con los que
fundamente sus actividades, en el control y la calidad de la obra, además de
contar con una experiencia práctica suficiente para poder tomar decisiones y/u
orientar al constructor a quien supervise.
Funciones del supervisor de obra
Dentro de la obra pública la participación de la supervisión es fundamental ya que
es la encargada de varias funciones, las cuales derivan en la optimización de los
recursos tanto para el contratista encargado de la obra como principalmente para
la contratante. Las funciones de la supervisión de obra pública se encuentran
asignadas en los siguientes documentos:
 Contrato de servicios de supervisión entre contratante y supervisor externa.
(Cuando la supervisión se realizada mediante un externo).
 Términos de referencia de supervisión.
 Ley de obras públicas y servicios relacionados con las mismas.
 Ley de obra pública y servicios relacionados con la misma para el estado y los
municipios de Guanajuato. 6
 Los respectivos reglamentos a las dos leyes anteriores.
 Normas técnicas de la Dirección General de Obra Pública del municipio de León
Guanajuato. Dentro de las principales funciones de un supervisor se pueden
enumerar las siguientes, las cuales son enunciativas más no limitativas: a)
Revisión y Diagnóstico del anexo técnico el cual incluye: la revisión y el
diagnóstico del proyecto ejecutivo, programa de obra y documentación inherente
a la ejecución de la obra. b) Trabajos en campo previos al inicio de la obra que
incluye: visita al sitio de los trabajos, revisión y coordinación de requerimientos
con las dependencias involucradas en la obra, recepción del lugar de los trabajos
conjuntamente con el contratista, revisión de clasificación de terreno natural,
realización de junta de inicio de obra, revisión de niveles de proyecto. c) Control
físico y técnico de obra con los siguientes trabajos: presencia y atención en obra,
seguimiento de programa de obra, realización y seguimiento de bitácora de obra,
diario de obra, seguimiento a cambios y adecuaciones al proyecto, así como
propuestas técnicas que mejoren la calidad y economía de la obra, verificación de
control de calidad. d) Control administrativo de obra. Dentro de este rubro incluye
el control financiero, control de cambios, realización y cálculo de avances físicos y
financieros, control de archivos de obra, realización de fichas técnicas, realización
de juntas y minutas de trabajo, detección y revisión de precios unitarios fuera de
catálogo, entrega de reportes semanales y catorcenales, entrega de información
solicitada por la Dirección, revisión de estimaciones y autorización de números
generadores, en caso de ser necesario representación y gestión ante otras
dependencias. e) Trabajos al cierre de obra para el caso del cierre administrativo,
entre otros trabajos se incluye: la revisión de números generadores finales,
revisión de finiquito de obra, entrega de ficha técnica final, entrega de evaluación
del contratista, acompañamiento de entrega de obra con el contratista,
elaboración de reporte de entrega a la Dirección de Mantenimiento Urbano
(cuando aplique), cierre de bitácora, atención a órganos de control durante el
proceso de obra y posterior a la entrega. Lo anterior mencionado, está
fundamentado en el contrato, la Ley de Obra Pública y Servicios Relacionados
con la misma para el estado y los municipios de Guanajuato y su respectivo
reglamento.
Ética y moral del supervisor
El desarrollo en la obra pública y prestación de servicios como compromiso a la
sociedad leonesa, en el análisis, estudio y desarrollo de los planes, proyectos,
procesos constructivos y administrativos que cumplan en calidad, tiempo y costo,
con personas físicas o morales profesionales y capacitadas. Ser una dependencia
municipal organizada, que, en forma coordinada con otras dependencias,
desarrolle obra pública y servicios, con programas y acciones líderes y visionarias
de una mejora continua, que se traduzcan en calidad de vida para la sociedad
leonesa.
Valores:
 Honestidad.
 Respeto.
 Solidaridad.
 Lealtad.
 Responsabilidad.
 Espíritu de Servicio.
 Profesionalismo.
Concepto de Ética El término Ética, etimológicamente, deriva de la palabra griega
"ethos", que significa "costumbre". La ética es la parte de la filosofía que trata de
la moral y de las obligaciones que rigen el comportamiento del hombre en la
sociedad. Es el compromiso efectivo del hombre que lo debe llevar a su
perfeccionamiento personal. "Es el compromiso que se adquiere con uno mismo
de ser siempre más persona". Se refiere a una decisión interna y libre que no
representa una simple aceptación de lo que otros piensan, dicen y hacen.
Aristóteles. b. Concepto de Moral El término Moral, etimológicamente, proviene de
la palabra latina "mores", que significa costumbres. Antes de ir en busca de una
definición de la Ética o la Moral, detengámonos sobre el objeto material y formal
de la moral. Con referencia a lo anterior y reflejado en la finalidad de éste manual,
la Moral, es individual y cada supervisor debe de considerar los valores y
principios que se tienen como individuo y deberán de ser acordes a la ética de la
Dirección, a la cual se está adhiriendo al momento de la firma de un contrato de
servicios, ya que, al realizarlo, se convierte en una extensión de la misma. La
ética es la disciplina que se ocupa de la moral, de algo que compete a los actos
humanos exclusivamente, y que los califica como buenos o malos, a condición de
que ellos sean libres, voluntarios, conscientes. Es como el cumplimiento del
deber. Relacionarse con lo que uno debe o no debe hacer. La moral debe
definirse como el código de buena conducta dictado por la experiencia de la raza
para servir como patrón uniforme de la conducta de los individuos y los grupos. La
conducta ética incluye atenerse a los códigos morales de la sociedad en que
vivimos. Basado en los conceptos anteriores, el supervisor de obra como
cualquier profesionista encargado de una actividad de inspección, verificación,
autorización y administración de recursos financieros, debe de tener una
personalidad basada en la moral, que deberá ser imparcial en los conceptos y
situaciones en que vea implicado. 8 1.5. Leyes y reglamentos que debe conocer
el supervisor de obra Dentro del ámbito federal, estatal y local debe tener
conocimiento de las Leyes y Reglamentos con que regirán el proyecto y en
general todas las actividades implícitas en materia de construcción. Dentro de
estas se enumeran las más importantes: Leyes  Ley de Obras Públicas y
servicios relacionados con las mismas.  Ley de vías generales de comunicación.
 Ley Federal del Trabajo.  Ley del seguro social.  Ley de Obra Pública y
servicios relacionados por la misma para el Estado y los Municipios de
Guanajuato.  Ley general para la inclusión de las personas con discapacidad. 
Ley general para la prevención y gestión integral de los residuos. Códigos,
Reglamentos y Normas  Normas y especificaciones Técnicas de SCT.  Normas
Técnicas de CFE.  Reglamento de la Ley de Aguas Nacionales.  Reglamento de
la Ley de Obra Pública y servicios relacionados con la misma para el Estado y los
municipios de Guanajuato.  Reglamento de la Ley de Obras Públicas y servicios
relacionados con las mismas.  Reglamento de Construcciones del Distrito
Federal.  Código Reglamentario de Desarrollo Urbano para el municipio de León,
Gto.  Reglamento para la Gestión Ambiental en el Municipio de León, Gto. 
Normas técnicas de la Dirección General de Obra Pública del municipio de León
Gto.  Instructivo y Manual técnico de SAPAL.  Código Territorial del Estado de
Guanajuato.  Código Civil de Estado de Guanajuato.  Reglamento de Tránsito
del Municipio de León.  Norma Oficial Mexicana NOM-031-STPS-2011,
Construcción-Condiciones de seguridad y salud en el trabajo. Estas Leyes,
Reglamentos, Normas, Códigos, etc., son enunciativas más no limitativas. 9
CAPÍTULO 2 Supervisión previa al inicio de la obra 2.1. Entrega de
documentación inherente al contrato de obra La entrega de la documentación
inherente al contrato de obra será responsabilidad de la contratante a través de la
Dirección de Supervisión, antes de la asignación formal de la obra, con el objeto
de reducir los conceptos fuera de catálogo en obra, mediante la revisión del
proyecto ejecutivo y conocer el sitio de la obra para posteriormente presentar un
informe con las observaciones y dudas, para resolverse en conjunto con el
proyectista, la Dirección de Gerenciamiento de Proyectos y la Dirección de
Supervisión de obra pública. La Dirección General de Obra Pública realizará la
entrega de documentación a la supervisión externa sólo en casos de adjudicación
directa de supervisión, para el caso de licitación, esta información se entregará
una vez que se emita el fallo correspondiente. La entrega de documentación
básica del proyecto a la supervisión será: planos digitales y/o impresos,
presupuesto de obra, tiempo de ejecución de la obra, origen de los recursos,
informar si la obra será concursada o asignada, fechas de licitación, etc. La
supervisión revisa la información recibida y elabora informe al supervisor interno
de acuerdo a los formatos para revisión de proyecto establecidos por la Dirección
General de Obra Pública publicados en la página www.leon.gob.mx/obrapublica
(Formato de Revisión de Proyecto-Obras de Edificación FODGOP/DSU-17,
Formato De Revisión De Proyecto-Obras De Urbanización FO-DGOP/DSU-18 y el
Informe de Revisión de Proyecto Eléctrico FO-DGOP/DSU-19), para que en
conjunto con la Dirección de Planeación y Proyectos y el proyectista, discutan las
observaciones y se realicen los ajustes necesarios antes de la contratación de
obra, en coordinación con la Dirección de Costos y Presupuestos. 2.2. Visita a la
obra conocer el tramo, ubicación de arbolado, postes, instalaciones, etc. El
supervisor tendrá la obligación de presentarse al sitio donde se realizarán los
trabajos, ya sea de urbanización o edificación. De tratarse de obra de
urbanización, deberá observar las instalaciones existentes, el equipamiento del
tramo, hacer un cálculo aproximado al sitio del tiro de materiales producto de
excavación, cuantificación y ubicación de postes y arbolado, ubicar el domicilio del
representante vecinal y cualquier otro dato que sirva para posteriormente llevar a
cabo una buena revisión del proyecto. De tratarse de edificación nueva, deberá
observar posibles sitios de descarga sanitaria, toma hidráulica y acometida
eléctrica. Además, ver la situación topográfica del terreno, hacer un cálculo
aproximado al sitio del tiro de materiales producto de excavación, cuantificación y
ubicación de árboles en el predio y cualquier otro dato que sirva para
posteriormente llevar a cabo una buena revisión del proyecto. En edificación,
cuando se trate de ampliación, remodelación o mantenimiento, además de lo
mencionado en el párrafo anterior, deberá ubicar al director o encargado del
inmueble, situación del adosamiento, equipamiento necesario para cotejarlo con
el proyecto, etc.
Bitácora de obra
De acuerdo al reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados
con las Mismas y al Reglamento de la Ley de Obra Pública y Servicios
Relacionados con la Misma para el Estado y los Municipios de Guanajuato la
bitácora es el instrumento técnico de control de los trabajos que constituye el
medio de comunicación entre las partes que formalizan los contratos, vigente
durante el desarrollo de los trabajos en el cual se registran los asuntos y eventos
importantes que se presenten durante la ejecución de las obras o servicios
relacionados con la misma; ya sea a través de medios remotos de comunicación
electrónica, caso en el cual se denominará bitácora electrónica, la cual se usará
cuando 13 la procedencia de los recursos sea federal, o bien bitácora
convencional cuando la procedencia de los recursos sea estatal o municipal.
Revisión de los Procedimientos Constructivos
El proyecto ejecutivo también muestra la disposición general de los resultados del
cálculo, sin embargo, la forma de ejecutar la obra se muestra en la memoria
descriptiva que sugiere los procedimientos constructivos del proyectista, de
manera teórica, dejando en la mayoría de las ocasiones, abierta a la experiencia
del contratista, la manera de ejecutar tales trabajos, así como la maquinaria y
equipo a utilizar. La selección de los recursos a utilizar dependerá en gran medida,
de la capacidad financiera y de los mismos recursos con que cuente el contratista,
así como de la experiencia con que cuente en la ejecución de trabajos iguales o
similares a los encomendados. La función del supervisor es verificar que, para
llevar a cabo los procedimientos constructivos de manera adecuada, se haga una
planeación efectiva de tal manera que cumpla con las especificaciones y no se 35
ponga en riesgo la estabilidad de la obra tanto en el aspecto de calidad como en el
financiero. El supervisor debe de exigir primeramente que se cuente con la
seguridad suficiente para minimizar riesgos antes, durante y hasta el final de la
obra. Posteriormente debe revisar que el equipo sea el adecuado para la función
que se le asigne, tanto en capacidad, maniobrabilidad y además debe verificar que
se encuentre en buen estado físico. Además, se debe de programar de tal manera
que su rendimiento sea el más cercano al óptimo para evitar tiempos ociosos, que
a la postre se convierten en pagos en exceso. Por lo anterior, es conveniente que
conjuntamente, el contratista y la supervisión analicen y emitan su opinión en
cuanto a los procedimientos constructivos. Esto se debe de revisar por etapas y
por especialidad, y dentro de esta revisión se deben considerar los tiempos, la
forma de trabajarlas, el personal, maquinaria y equipo, posibles riesgos y sobre
todo verificar que el costo no rebase lo presupuestado. También se deben prever
los recursos a utilizar y hacer la planeación considerando imponderables que
aunque pueden elevar el costo eliminan al mínimo la presencia de riesgos que
puedan perjudicar el mismo proceso.
Terracerías
“Normas Técnicas de Proyecto y Construcción para Obras de Vialidades del
Estado de Baja California”
La Estructura Vial además de proporcionar la infraestructura para el transporte,
tanto para el servicio particular como público, tiene como función primordial,
estructurar en forma adecuada el espacio urbano. Para estructurar
adecuadamente el espacio vial urbano, es necesario especializar las vías,
destinando cada una de ellas a una función específica y condicionándola a
cumplirla; esta especialización, que se justifica fundamentalmente por razones de
seguridad y funcionalidad, conduce a clasificar la estructura vial urbana. Por otra
parte, para la planeación, proyecto, construcción, conservación y operación; se
requiere contar con una jerarquización de la estructura vial existente, para
determinar las políticas, programas de trabajo e inversión que requiere cada uno
de sus componentes.
SUB-RASANTE
Es la capa de terracerías y se forma con el tratamiento adecuado del material del
lugar y/o del material producto de los cortes, siempre y cuando cumpla con las
especificaciones establecidas; o en caso contrario, del material de préstamo. Sus
funciones principales son las de proporcionar el nivel uniforme indicado en el
proyecto para alojar la estructura del pavimento y transmitir sin deformarse, las
cargas recibidas al terreno natural. Una subrasante de buena calidad permite
eliminar la capa de sub-base.

SUB-BASE HIDRÁULICA
Es la capa formada por materiales que presenten resistencia friccionante y
capacidad drenante como las gravas, arenas gruesas, roca triturada y en general
materiales gruesos combinados con un cementante no plástico y de buena
permeabilidad, que permita eliminar el agua que se filtre por la superficie o
ascienda por capilaridad. Además, el objeto de construir una sub-base, junto con
la base y la carpeta, es la de peraltar la estructura del pavimento, a efecto de
tomar los esfuerzos producidos por las cargas del tránsito y transmitirlas con
menor intensidad a la sub-rasante o al terreno natural.
BASE HIDRÁULICA
Es la capa formada por material de agregados seleccionados procesados y/o
tratados, de calidad y espesor determinados en el diseño. El material que
constituya la base, deberá ser friccionante y suficientemente provisto de vacíos,
para garantizar la resistencia estructural permitiendo la transmisión de esfuerzos.
Debe impedir la ascención capilar del agua freática y eliminar el agua que llegue a
filtrarse a través de la carpeta. b La tendencia actual es la de suprimir las sub-
bases y bases hidráulicas y colocar en su lugar una base tratada, generalmente
asfáltica.
EMPEDRADOS
Cuando la superficie de rodamiento sea de empedrado mediante adoquín o piedra
bola, el espesor se diseñará de acuerdo al tipo e intensidad del tránsito; pero no
será menor de 10 cm. La base deberá diseñarse para soportar las cargas que
transmita la superficie y permitir la infiltración del agua pluvial por las juntas;
asimismo, deberá evitarse el fenómeno de bombeo. El asiento para apoyo se
deberá estabilizar con el material y en la proporción adecuados y el espesor del
mismo no será menor de 5 cm. La base granular tendrá un espesor mínimo de 15
cm y según las condiciones mecánicas de la sub-rasante, llevará o no sub-base.
AGUA POTABLE
(Instructivo y Manual Técnico SAPAL 2020)
Infraestructura de hidráulica
Todas las modificaciones importantes que cambien el esquema del planteamiento
original del proyecto de agua potable deberán ser autorizadas por la supervisión
del SAPAL, previa consulta a los Departamentos de Ingeniería Hidráulica,
Planeación Hídrica y en su caso al Departamento de Fuentes de Abastecimiento,
dejando registro de esto en Bitácora o documento aparte. Se deberá realizar el
cambio de la infraestructura de agua potable cuando termine su periodo de vida
útil, o no funcione hidráulicamente. En los proyectos de instalaciones hidráulicas
internas se deberá considerar la instalación de equipos economizadores de agua.

Red de distribución
Se deberá considerar lo siguiente: Toda la tubería de distribución que se
encuentre en el arroyo vehicular se deberá cambiar a la banqueta siempre y
cuando exista el espacio suficiente para alojar la tubería. Dentro de las cajas de
válvulas, los cruceros deberán ser en FoFo. o acero con bridas para cambio de
material, quedando toda la tornillería visible en el interior de la caja, permitiendo
que en cualquier imprevisto las reparaciones se ejecuten lo más rápido posible.
Deberán cumplir con el colchón mínimo permitido. En bulevares se deberán de
instalar en ambas aceras, líneas de distribución para agua potable de 6” de
diámetro. Realizar circuitos en tramos para las calles a pavimentar, así como la
colocación de válvulas en sus extremos para un mejor control y operación de las
líneas. Colocar cajas de válvulas construidas con tabicón en bocacalles y sobre
banquetas para el buen manejo y operación de las mismas. En caso de cambio de
rasantes, se deberá considerar la renivelación de las existentes. El cambio de
tubería existente se hará cuando haya cumplido o esté por terminar su periodo de
vida útil. En líneas principales mayores de 8” de diámetro se tendrá que ver el
historial de la tubería, para determinar la posible rehabilitación de dicha línea. El
diámetro mínimo para agua potable será el que resulte del cálculo hidráulico
el cual nunca deberá ser menor de 3” a excepción de aquellos proyectos que
por su naturaleza requieran validarse ante una dependencia federal o estatal para
conseguir recursos para su ejecución de obra. En todas las calles se deberá
conservar el criterio biplanar el cual consiste en instalar doble línea alimentadora
para agua potable, una por cada banqueta, y si surgiesen casos especiales, se
deberá consultar al Departamento de Proyectos del Sistema. Las tuberías de 6” de
diámetro o menores serán de P.V.C. con un RD-26 como mínimo, o el PVC C-900
hasta un diámetro de 12”, de 8” de diámetro en adelante deberán ser de hierro
dúctil, concreto presforzado, fibro cemento clase A-7 como mínimo, o de acero
ANSI/AWWA C200 el cual deberá de llevar a cabo una limpieza de metal al blanco
para exterior e interior antes de aplicar alguno de los recubrimientos anticorrosivos
aprobados por el Sistema. No se permitirá derivar toma domiciliaria en tuberías
mayores a 8” de diámetro. En el punto o puntos de conexión de la red del
fraccionamiento a la red principal del Sistema, deberá instalarse un carrete de
acero, bajo especificación de los Departamentos de Proyectos e Ingeniería
Hidráulica. Con la finalidad de colocar un medidor general, con su respectiva caja.
Las válvulas de seccionamiento deberán ser de compuerta o de mariposa, la
ubicación y el número de válvulas dependerán del tamaño del proyecto y de las
condiciones específicas del lugar y quedarán marcadas en planos autorizados. De
acuerdo con el proyecto, se indicará también en los planos la ubicación de las
válvulas de expulsión-admisión de aire que deberán colocar en las tuberías
principales del circuito. El número de las mismas dependerá de la topografía y
longitud de las líneas. En los cruceros donde se instalen válvulas se deberán
utilizar piezas de fierro fundido, acero o de hierro dúctil. Cuando se empleen
válvulas mariposa de diámetro mayor a 24” se deberá de hacer paralelo un bypass
de diámetro pequeño, para compensar presiones y facilitar la operación de la
válvula mayor.
ALCANTARILLADO
Infraestructura de alcantarillado
Todas las modificaciones importantes que cambien el esquema del planteamiento
original del proyecto de alcantarillado deberán ser autorizadas por la supervisión
del SAPAL, previa consulta a los Departamentos de Alcantarillado y Planeación
Hídrica dejando registro de esto en Bitácora o documento aparte. Se deberá
realizar el cambio de la infraestructura de alcantarillado cuando termine su periodo
de vida útil, no funcione hidráulicamente o bien no sea de material hermético. Para
lo cual se considerará rehabilitar en vivo la línea con el propósito de reemplazar la
tubería existente; de lo contrario se tendría que rellenar con relleno fluido la
tubería en su interior. En los proyectos de instalaciones sanitarias internas se
deberá considerar la instalación de equipos economizadores de agua.
Red de atarjeas
La red de atarjeas tiene por objeto recolectar y transportar las aportaciones de las
descargas de aguas residuales domésticas, comerciales e industriales hacia los
colectores, interceptores o emisores. (CONAGUA , 2019). La red inicia con la
descarga domiciliaria o albañal, a partir del paramento exterior de las edificaciones
Las tuberías utilizadas para el alcantarillado,
deberán contar con un certificado que garantice su hermeticidad en apego al
material, puede ser de PVC, polietileno corrugado de alta densidad, PRFV,
concreto simple, concreto reforzado o de acero para zonas donde quede
descubierta. Sin embargo la tubería de polietileno corrugado de alta densidad sólo
se permitirá para colectores de 15” (38 cm) en adelante, donde no se instalarán
descargas domiciliarias. En colectores mayores o iguales a 48” (122cm), se
deberá de diseñarse un pozo caja con su respectiva chimenea para su
mantenimiento. Cuando la tubería a utilizar sea de concreto con diámetro inferior a
24” (61 cm.), deberá ser de concreto simple con junta hermética, y si es de 24” (61
cm.) en adelante será de concreto armado con junta hermética. En las calles por
donde vayan colectores mayores a (38 cm.), se deberá construir una red auxiliar
de menor diámetro, afín de conectar en estas las descargas domiciliarias. Las
líneas de alcantarillado deben estar instaladas en arroyo vehicular. No se permitirá
la colocación de tuberías por banqueta a excepción de condiciones extraordinarias
que avale el área operativa de éste sistema, en virtud de las molestias que
ocasionan a los usuarios, así como lo complicado de las labores de mantenimiento
y limpieza. Las líneas de alcantarillado deben construirse por separado del pluvial.
En todas las calles con una sección mayor de 18 m. con camellón, tales como
bulevares o avenidas, deberá instalarse doble línea colectora por cada arroyo
vehicular, además deberá de considerarse la infraestructura de cabecera o lo que
marque el plan de crecimiento de la zona. Las dimensiones de la zanja para la
instalación de tuberías de drenaje se harán de acuerdo a lo indicado en el anexo
correspondiente, habiendo la posibilidad de modificarse en condiciones especiales
previa justificación técnica y económica avalada previamente por el SAPAL. La
plantilla para la tubería de alcantarillado será de arena o tepetate fino. Para casos
especiales podrá ser gravilla. Nunca será menor de 10 cm. de espesor. Las
tuberías deberán quedar perfectamente sentadas sobre la plantilla para evitar
fracturas y deberán quedar perfectamente alineadas tanto en lo horizontal como
en lo vertical. La tubería de Alcantarillado debe ser instalada mediante el junteo,
utilizando anillos de neopreno. En las tuberías de diámetro mayor a 24” el junteado
se hará también interiormente. La tubería se colocará con la campana hacia aguas
arriba y se empezará su colocación de aguas abajo hacia aguas arriba.
INSTRUCTIVO Y MANUAL TÉCNICO 2020 113 Para su reglamentación local
queda estipulado en el presente Manual que el diámetro mínimo para
alcantarillado o red de atarjeas será el que resulte del cálculo hidráulico el cual
nunca deberá ser menor de 10” o 25 cm. Diámetros menores afectan la
operatividad del sistema y por consiguiente requieren cambiarse en corto tiempo.
La tubería de Alcantarillado, siempre deberá prolongarse de pozo a pozo y deberá
pasar por el centro de estos. Para la recepción de la obra, la tubería instalada así
como las descargas deberán superar las pruebas de absorción y las de
hermeticidad según la Norma Oficial Mexicana NOM-001-CONAGUA-2011; estas
pruebas se deberán de hacer con agua. Al entregar la red de alcantarillado al
Sistema, el constructor deberá entregar todas las tuberías limpias de cualquier
objeto extraño, lo anterior también es aplicable en pozos de visita. La tubería de
concreto simple sin junta hermética, sólo será autorizada para pluvial. Únicamente
bajo condiciones particulares que avale la supervisión de la obra se permitirá la
instalación en una misma zanja de líneas de agua potable y de alcantarillado. En
caso de que existan cruces de líneas de agua potable y alcantarillado, las
primeras pasarán a un nivel más alto que las segundas utilizando sifones, con el
fin de prever contaminación al agua potable. En caso en que la tubería pase por
ríos o arroyos o simplemente quede expuesta al exterior, la tubería deberá tener
un encamisado de acero y un encofrado para su mayor seguridad.
Pozos de visita
Los pozos de visita que tengan profundidades mayores de 1.00 m deberán llevar
escalones de fierro fundido o de polímero virgen con alma de acero corrugado
aprobado por el Sistema. En el caso de las red de atarjeas deben de construirse
pozos de visita en cada cambio de dirección y a cada 70 metros pudiendo
ampliarse esta longitud hasta un 10% como máximo. La construcción de los pozos
de visita deberán hacerse con tabicón. En los pozos de visita que tengan caída
mayor o igual a 50 cm. deberán de llevar el registro de caída con sus conexiones,
adosado al pozo ver anexo correspondiente. Los pozos de visita ubicados en
arroyo o banqueta de calles pavimentadas deberán llevar brocal y tapa de fierro
fundido pesado, el brocal deberá tener caja corrida para garantizar la correcta
nivelación. Se deberá realizar el cambio de brocales de concreto a fo.fo pesado,
cuando se pavimenten los arroyos vehiculares. En los pozos donde se presenten
caídas menores a 50 cm. estas se considerarán como libres, en caso contrario
deberán tomarse en cuenta otros tipos de estructuras, que dependerán del
diámetro y altura de caída. Se deberán considerar descargas individuales para
cada vivienda, incluyendo la tipo Dúplex. Todo inmueble comercial e industrial
deberá contar con un registro (sin sellar) por descarga de agua residual al
alcantarillado, para realizar los aforos y mediciones correspondientes. Los pozos
de visita que queden expuestos a un nivel freático por su cercanía a algún cuerpo
de agua, deberá llevar también en el exterior el mismo acabado con mortero que
el interior. En virtud de garantizar la hermeticidad del pozo a las infiltraciones en
ambas direcciones. Todo polígono que tenga un uso industrial y para medir el
volumen total de sus descargas a la red municipal, debe de contar con un registro
o pozo caja especial con medidor tipo parshall, el cual deberá estar colocado en
lugar de fácil acceso.
Descargas
La profundidad mínima para las descargas domiciliarias será de 80 cm. en el
terreno donde se va a dar el servicio. Las descargas domiciliarias sólo se podrán
hacer en líneas de 10” (25 cm.) y 12” (30 cm) de diámetro, debe usarse tubo de
PVC sanitario de 6” (15 cm.), éstas se deben construir a 45º respecto al tubo
central y a la corriente de agua. En las descargas INSTRUCTIVO Y MANUAL
TÉCNICO 2020 114 deberán colocarse silletas herméticas al lomo de tubo. Se
considerará como descarga larga aquella que su longitud sea de más de 10 m.,
solamente en casos especiales se autorizarán mayores a ésta siempre que no
excedan los 15 m. Para longitudes mayores es requisito la construcción de una
red auxiliar. Verificar profundidades de descargas domiciliarias si la línea de
proyecto queda más arriba que la existente, debiendo empatar perfectamente la
descarga vieja con la nueva por medio de un atraque de concreto, evitando en lo
posible dejar registros ocultos en la banqueta para realizar dicha instalación.
Conforme a la lotificación proyectada deberán instalarse descargas en prevención
en lotes baldíos. Las cuales deben quedar enterradas a una distancia de 40 cm.
dentro del paramento del predio, protegiendo la punta con tabique y señalando su
ubicación con una “D“ en la guarnición. Las viviendas tipo dúplex es requisito la
construcción de una descarga independiente por familia. No deberá conectarse
ninguna descarga a pozos de visita, solamente en condiciones que lo ameriten,
previa autorización de la supervisión del SAPAL

GUARNICIONES Y BANQUETAS
N·CTR·CAR·1·02·010/00
Las guarniciones son los elementos parcialmente enterrados, comúnmente de
concreto hidráulico o mampostería, que se emplean principalmente para limitar las
banquetas, franjas separadoras centrales, camellones o isletas y delinear la orilla
del pavimento. Pueden ser colados en el lugar o precolados.
Cuando las guarniciones sean coladas en el lugar utilizando procedimientos
manuales, se utilizarán moldes rígidos colocados sobre la superficie de desplante,
con la suficiente rigidez para que no se deformen durante las operaciones de
vaciado y vibrado, ajustados perfectamente para evitar escurrimientos de lechada
por las juntas. A menos que el proyecto indique otra cosa o así lo apruebe la
Secretaría, cuando la construcción de las guarniciones se haga manualmente, el
vaciado se hará en forma continua, tendiéndose en dos (2) capas de igual
espesor. A menos que el proyecto indique otra cosa o así lo apruebe la Secretaría,
las juntas de construcción y dilatación se harán a cada tres (3) metros de
distancia, mediante separadores metálicos de tres (3) milímetros de espesor y una
profundidad de veinticinco (25) centímetros. Los separadores se limpiarán y
engrasarán perfectamente antes de la colocación del concreto y se retirarán
cuidadosamente de tres (3) a cinco (5) horas después del colado.
Las banquetas son las zonas destinadas al tránsito de peatones en puentes y
vialidades urbanas.
Cuando las banquetas sean coladas en el lugar, se utilizarán moldes rígidos
colocados sobre la superficie de desplante, con la suficiente rigidez para que no se
deformen durante las operaciones de vaciado y vibrado. A menos que el proyecto
indique otra cosa o así lo apruebe la Secretaría, el colado de las banquetas de
concreto simple se hará por tableros alternados en tramos no mayores de dos (2)
metros, medidos paralelamente a la guarnición. El nivel de la banqueta, en su
extremo colindante, coincidirá con el de la guarnición. A menos que el proyecto
indique otra cosa o así lo apruebe la Secretaría, las banquetas de concreto recién
coladas se protegerán del paso de los peatones durante un tiempo mínimo de
veinticuatro (24) horas.

Red eléctrica doméstica y alumbrado público


NORMA OFICIAL MEXICANA PROY-NOM-018-CRE-2020
Definiciones
Para la correcta aplicación de este Proyecto deben consultarse las definiciones
que se indican en el presente capítulo, así como en la Ley de la Industria Eléctrica,
y las contenidas en la NMX-J-675/1-ANCE.
Acometida
Conductores eléctricos que conectan las Redes Generales de Distribución y la
Red Nacional de Transmisión, aérea o subterránea, al punto de recepción del
suministro en la instalación del centro de carga o interconectan con alguna central
eléctrica.
Acometida aérea
Conductores eléctricos de entrada vía aérea al usuario final, que van desde el
último poste o poste más cercano u otro soporte aéreo hasta un conectador,
incluyendo los empalmes, si existen, a los conductores de entrada de acometida
en un edificio u otra estructura.
Acometida Subterránea
Conductores eléctricos de entrada vía subterránea al usuario final, que van desde
el registro más cercano u otro soporte subterráneo hasta el punto de recepción del
suministro, incluyendo los empalmes, si existen, a los conductores de entrada de
acometida en un edificio u otra estructura.
Aislamiento
Elemento que permite una distancia dieléctrica segura a los componentes
energizados del equipo, la estructura o conductores de redes subterráneas.
 Alimentador
Es el circuito conectado a una sola estación, que suministra energía eléctrica a
subestaciones distribuidoras o directamente a los Centros de Carga.
Alta tensión
Tensión de suministro eléctrico a niveles mayores a 35 kV y menores que 230 Kv
Apartarrayos
Dispositivo protector autorrecuperable que limita las sobretensiones transitorias
drenando a tierra la sobrecorriente producida.

Arreglo de barras
Configuración eléctrica y física de los elementos que integran una subestación,
incluyendo la disposición y la conexión de los equipos que la conforman. El arreglo
de barras de una subestación se selecciona con base en la confiabilidad,
continuidad, flexibilidad, ubicación en la red eléctrica, aislamiento requerido,
capacidad de potencia y análisis de su costo.

Baja tensión
Tensión de suministro eléctrico a niveles iguales o menores a un kilovolt.
Barras
Nodo eléctrico en una subestación que está identificado como una conexión
común y en el cual se conectan los diferentes circuitos, también identificados
como barras colectoras, de una subestación
Bóveda
Recinto subterráneo de amplias dimensiones, accesible desde el exterior, donde
se colocan cables, accesorios y equipo de transformación, de protección y
seccionamiento, en el cual se ejecutan maniobras de instalación, operación y
mantenimiento por personal que pueda estar en su interior.
Cables o conductores
Aquellos capaces de conducir o transmitir la energía eléctrica. La capacidad de
transmisión está en función de los materiales que se utilizan para su fabricación,
de su área de sección transversal y de la temperatura de operación nominal del
aislamiento, entre otros.
Choque eléctrico
Efecto de la circulación de la corriente eléctrica en el ser humano u otro ser vivo;
ocurre cuando el cuerpo del ser humano o ser vivo se convierte en parte del
circuito eléctrico, la corriente entra al cuerpo por un punto y sale por otro. Por lo
general, el choque eléctrico se manifiesta cuando una persona entra en contacto
con los cables de un circuito activo, con el cable de un circuito activo y la tierra, o
con una parte metálica en contacto con un cable activo mientras la persona
también está en contacto con la tierra o con una superficie metálica a diferente
potencial.

Canalización
Combinación de ductos, bancos de ductos, registros, pozos, bóvedas y bases para
equipo aparentes u ocultas protegen y albergan conductores
Capacidad de conducción de corriente
Corriente eléctrica expresada en amperes (A), que un conductor eléctrico puede
conducir continuamente, bajo condiciones de uso normal, sin exceder su
temperatura nominal.
Carga longitudinal
Carga debida a las componentes de las tensiones mecánicas máximas,
ocasionadas por desequilibrio a uno y otro lado del soporte, ya sea por cambio de
tensión mecánica, remate o ruptura de los conductores o hilos de guarda.
Carga transversal
Carga que produce el viento al soplar horizontal y perpendicularmente al
conductor, la estructura, hilo de guarda y accesorios.
Catenaria
Curva que forma un conductor eléctrico aéreo suspendido en dos puntos de
sujeción visible.
Claro medio horizontal
Suma de los claros adyacentes a la estructura considerada, dividida entre dos.
Claro Promedio
Es el claro representativo de una línea de transmisión, en el cual deben ser de un
solo tipo de estructura (Torres o postes, mismo número de circuitos, misma
disposición geométrica, mismo número de conductores por fase).
El claro promedio se obtiene al dividir la longitud de la línea con el mismo tipo de
estructuras entre el número total de éstas.
Claro vertical
Distancia horizontal existente entre los puntos más bajos de las catenarias
adyacentes a la estructura de referencia.
Conductor de puesta a tierra
Conductor que se utiliza para conectar un equipo o el circuito puesto a tierra de un
sistema de alambrado al electrodo o electrodos de puesta a tierra.
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-001-SEDE-2012
El objetivo de las especificaciones es precisar las disposiciones de carácter
técnico que deben cumplir las instalaciones eléctricas. Las disposiciones
establecidas en las especificaciones de esta NOM no deben considerarse como
guía de diseño de instalaciones ni como un manual de instrucciones para
personas no-calificadas. Se considera que, para hacer un uso apropiado de estas
especificaciones, es necesario recibir capacitación y tener experiencia suficiente
en el manejo de las instalaciones eléctricas.
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-013-ENER-2012
Esta Norma Oficial Mexicana tiene por objeto establecer niveles de eficiencia
energética en términos de valores máximos de Densidad de Potencia Eléctrica
para Alumbrado (DPEA), así como la iluminancia promedio para alumbrado en
vialidades en las diferentes aplicaciones que se indican en la presente norma, con
el propósito de que se diseñen o construyan bajo un criterio de uso eficiente de la
energía eléctrica, mediante la optimización de diseños y la aplicación de equipos y
tecnologías que incrementen la eficacia sin menoscabo de los requerimientos
visuales.

3.1 Descripción de las actividades realizadas


3.1.1Memoria descriptiva del proyecto
El municipio de lagos de Moreno limita al norte con el estado de Aguascalientes;
al noreste con el municipio de Ojuelos; al suroeste con San Juan de los Lagos; al
sur con Unión de San Antonio; al oeste con Encarnación de Díaz, y al sureste con
el estado de Guanajuato, en concreto con la “ZML” Zona Metropolitana de León.

Figura3.1.1: Micro localización, Colonia La Esmeralda

Figura 3.1.2: Lotificación del fraccionamiento Vistas


del Valle

3.1.2Supervisar el despalme y
apertura de caja para arrojar vialidades
Para el proceso de despalme se utilizó maquinaria pesada para la excavación y
remoción del material superficial del terreno, con la finalidad de evitar la mezcla
del material de las terracerías (tepetate) con la materia orgánica. Debido al gran
volumen de material orgánico se tuvo que contratar varios camiones de volteo (14
m3) para transportar el material a un banco.

Figura 3.1.3: Despalme y apertura de caja

Figura 3.1.4: Acarreo de material de despalme


3.1.3Supervisar la colocación de red de drenaje sanitario
Las dimensiones de las zanjas quedan determinadas por el proyecto sanitario de
la red, en el caso específico del proyecto las medidas de las zanjas son de 60 cm
de ancho y una profundidad promedio de 90 cm. Las zanjas tienen paredes
verticales debido al terreno inestable con el que se cuenta. Los diámetros de las
tuberías son de 10” en la red principal y 6” en las descargas domiciliarias.

Figura 3.1.5: Excavación de zanjas para red drenaje

En cuanto a la construcción de pozos de visita que sirven para la unión de líneas,


los cambios de dirección, la inspección, la limpieza y control de flujo de las
mismas; están construidos con tabique rojo recocido con una plantilla de cemento
de 10cm de espesor y acabado pulido de cemento.

Figura 3.1.6: Construcción de pozos de visita


La plantilla o cama de arena tiene un espesor mínimo de 10 cm tanto para las
descargas (6”) como para la red principal (10”).

Figura 3.1.7: Colocación de cama de arena

3.1.4Supervisar las terracerías según los materiales


Sub base: para la colocación la subbase debidamente preparada se utilizó
maquinaria pesada como la motocomformadora, quedando el material listo para
ser compactado en capas no mayores de 20 cm al 95% Proctor.

Figura 3.1.8: Preparando sub base con la humedad optima


Base: la capa de base se colocó inmediatamente después de tender y compactar
la capa de subbase. Al igual que la subbase se colocará en capas no mayores a
20 cm. La base es una mezcla entre material de banco (tepetate) y grava en este
caso se utilizó una proporción de 60% de tepetate y 40% de grava. Siendo
mezclada en el banco y trasportada al lugar.

Figura 3.1.9: Aplicación de riego de liga

Figura 3.1.10: Preparando base para su conformación


3.1.5Supervisar el control de calidad de las terracerías de acuerdo a las
normas
De acuerdo a los materiales utilizados en la construcción de subbases y bases, el
uso de la normativa es de suma importancia para tener buena calidad en la
ejecución de los trabajos realizados. Algunas de las normas que se utilizaron por
parte del laboratorio fueron las siguientes:
N-CMT-4-02-001 Materiales para subbases
N-CMT-4-02-002 Materiales para base hidráulicas

Figura 3.1.11: Pruebas de laboratorio para control de calidad de materiales

Figura 3.1.12: Laboratorio encargado de las pruebas


3.1.6Supervisar la red de agua potable
Con la finalidad de suministrar agua a cada uno de los predios dentro del
fraccionamiento, se diseñó una red de agua potable que además de cumplir con
las normas pertinentes también suministra agua potable conforme al gasto
máximo horario (QMH) del proyecto. La red fue colocada a lo largo de la banqueta
evitando estar en contacto con las demás instalaciones. La tubería utilizada fue de
un diámetro de 2”. Nota: de acuerdo al Instructivo y Manual Técnico SAPAL 2020
el diámetro mínimo es de 3”
Para la colocación de tees, codos y tapones ciegos se hicieron atraques de
concretos evitando posibles fugas.
Las tomas domiciliarias se colocaron conforme a las especificaciones de diseño e
instalación para las tomas domiciliarias están conforme a las especificaciones de
la NOM-002-CNA-1995

Figura 3.1.13: Colocación de tomas domiciliarias


Figura 3.1.14: Ejemplo de fuga por mala colocación
de atraque

Figura 3.1.15: Aforo del pozo perforado (1.5”)


3.1.7Supervisar las guarniciones y banquetas
El diseño de la guarnición de las vialidades fue de forma trapezoidal con medidas
de 40 cm de ancho, 25 cm de altura mayor y 15 cm de altura menor. Para su
construcción se utilizó concreto premezclado de f´c=250 kg/cm 2. El trazo y la
colocación de la cimbra metálica, fueron realizados por una cuadrilla externa
especializada en guarniciones.
En cuanto a las banquetas tienen las siguientes dimensiones 1m de ancho y un
espesor de 10 cm, se empleará un concreto de f´c= 150 kg/cm 2 , se contará con un
arriate de 40 cm de ancho destinado al uso de áreas verdes.

Figura 3.1.16: Nivelación con nivel fijo de la cimbra metálica para guarnición

Figura 3.1.17: Acabado en guarnición


Figura 3.1.18: Terminado en guarnición
3.1.8Supervisar los pavimentos
El proceso de pavimentación fue de manera rustica ya que se utilizó un
empedrado de piedra bola, contando con un espesor de 15cm. Durante la
construcción del empedrado es indispensable tener la base adecuadamente
conformada y compactada. Una vez logrado lo anterior se distribuirá el material de
tal manera que la distancia entre cada montón de piedra permita una correcta
utilización del material.

Figura 3.1.19:
Construcción de empedrado sobre vialidades
3.1.9Supervisar la red eléctrica doméstica y alumbrado público
Se conto con la supervisión de la red eléctrica y alumbrado público por mi parte ya
que la red estaba formada por varios circuitos subterráneos que se encargan de
alimentar todos los puntos, requerían de la supervisión del residente debido a la
gran complejidad que tienen los planos.
El cableado está distribuido por conductos empotrados por separado en el suelo a
una profundidad de al menos 50cm. Estos conductos son de polietileno de alta
densidad (HDPE), dando como resultado mayor seguridad para la instalación.
Algunas ventajas de las instalaciones subterráneas son mejor estética urbana,
menor contaminación visual, entre otras.

Figura 3.1.20: Poliductos para instalación eléctrica

Figura 3.1.21: Acometida subterránea

El uso de maquinaria fue necesario para la colocación de las bases de concreto


para el alumbrado público
Figura 3.1.22: Colocación de bases de concreto para alumbrado publico

3.1.10Supervisar las instalaciones especiales


Una de las funciones más complicadas dentro el periodo de mis residencias fue la
instalación de las instalaciones especiales, ya que las instalaciones de
telecomunicaciones también fueron instaladas de manera subterránea.

Figura 3.1.23 Poliducto de ¾” para instalaciones de


telecomunicaciones
Como primer paso se debe realizar la apertura de zanjas. El procedimiento de
excavación se puede hacer de manera mecánica por medio de maquinaria
(retroexcavadoras). El ancho y profundidad de la zanja va de acuerdo al tipo de
canalización a instalar; el diámetro de los ductos para alojar los cables puede ir
desde 11/4″ hasta 2″. La profundidad está en el rango de los 30 cm a los 60 cm.

Figura 3.1.24: Excavación con maquinaria pesada para las


instalaciones especiales
4.2 Conclusiones, recomendaciones y experiencia personal profesional
adquirida.
Una vez ejecutado el proyecto del fraccionamiento Vistas de Valle colonia La
Esmeralda, Lagos de Moreno Jalisco se puede concluir que es viable, ya que los
trabajos realizados obtuvieron resultados favorables. Al ser mi primera obra de
urbanización y gracias a los conocimientos adquiridos favorece a tener grandes
aprendizajes tanto como de forma personal y profesional.
La ubicación del fraccionamiento creo que favoreció para la atención de los
habitantes de la ciudad, además de la realización de los estudios socioeconómicos
que se realizaron para el éxito del proyecto.
Durante mi estancia dentro del proyecto logre tener una visión más clara de lo que
es un residente dentro de la obra, tener a tu mando a muchas personas que
esperan que les hagas saber las indicaciones conforme a lo plasmado en los
diferentes planos. Aprendí los diferentes procesos constructivos que conlleva una
obra de urbanización, desde el despalme, colocación de subbase y base,
construcción de guarniciones y banquetas; colocación de la red de drenaje, agua y
red eléctrica y, por último, pero no menos importante las diferentes normas con las
que cualquier profesionista dedicado a la construcción debe saber.
Alguna de las recomendaciones que se hicieron fueron por ejemplo el uso de un
demoledor (rotomartillo) para la remoción de piedra que se encontraba dentro de
las zanjas de la red de drenaje y con esto dejar expuesta la tubería sanitaria.
También se evitaría un gasto mayor en futuras reparaciones

Figura 4.2.1: Demolición de roca en red de drenaje


4.3 Competencias desarrolladas y/o aplicadas
 Tolerancia
 Organización
 Liderazgo
 Comunicación
 Empatía
 Experiencia y conocimientos técnicos
 Saber delegar
 Confianza
4.4 Fuentes de información.
Normas Técnicas de Proyecto y Construcción para Obras de Vialidades del
Estado de Baja California
Instructivo y Manual Técnico SAPAL 2020
N·CTR·CAR·1·02·010/00
N·CTR·CAR·1·07·002 Marcas en Guarniciones
Norma N·CTR·CAR·1·02·006 Estructuras de Concreto Reforzado
NORMA OFICIAL MEXICANA PROY-NOM-018-CRE-2020
NMX-J-136-ANCE-2019 Abreviaturas y símbolos para diagramas, planos y
equipos eléctricos
NMX-J-150/1-ANCE-2008 Coordinación de aislamiento - Parte 1: Definiciones,
principios y reglas.
NMX-J-615-1-ANCE-2018Transformadores de medida - Parte 1: Requisitos
generales.
NMX-J-098-ANCE-2014 Sistemas eléctricos - Tensiones eléctricas normalizadas.
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-001-SEDE-2012
NOM-008-SCFI-2002, Sistema General de Unidades de Medida.
NOM-063-SCFI-2001, Productos eléctricos-Conductores-Requisitos de seguridad.
Reglamento de la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica (RLSPEE).
Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 4 de junio de 2001.
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-013-ENER-2012
NMX-J-507/1-ANCE-2010, Iluminación - Coeficientes de utilización de luminarios
para alumbrado público de vialidades – Especificaciones.
• NMX-J-619-ANCE-2009, Iluminación – Definiciones y terminología
N-CMT-4-02-001 Materiales para subbases
N·CSV·CAR·4·02·004 Construcción de Subbases o Bases Hidráulicas
M·CAL·1·02 Criterios Estadísticos de Muestreo
N-CMT-4-02-002 Materiales para base hidráulicas
NOM-002-CNA-1995

También podría gustarte