Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD NORORIENTAL GRAN MARISCAL DE AYACUCHO

DECANATO DE POSTGRADO
COORDINACION DE POSTGRADO MAESTRIA EN CIENCIAS
GERENCIALES MENCION RECURSOS HUMANOS - FINANZAS.
CATEDRA: COMPORTAMIENTO Y DESARROLLO
ORGANIZACIONAL

MODELO DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL


LAWRENCE Y LORSCH
CASO:
EMPRESA NAIPTRA, C.A

Maestrantes Grupo N° 4:

.- Hernández Carlos C.I.: 18227127


.- Meza Mirigandelis C.I.: 21177850
.- Monsalve Marianyela C.I.: 17871930
.- Núñez Jesús C.I.: 17010627
.- Salcedo Luis C.I.: 10944389

Febrero 2019
En 1972, Lawrence y Lorsch llevaron a cabo una investigación sobre la
oposición organización-ambiente. Hicieron una investigación comparando diez
empresas de tres sectores industriales diferentes (plásticos, alimentos empacados y
recipientes) caracterizados por entornos con diversos grados de certeza y estabilidad.
Concluyeron que los problemas básicos son la diferenciación y la integración, y que
las industrias con elevado desempeño presentan mayor adaptación a las necesidades
del ambiente y mayor integración interdepartamental.

La Diferenciación consiste en la división de la organización en subsistemas o


departamentos en los que cada cual desempeña una tarea especializada en un contexto
también especializado.

 La Integración se refiere al proceso generado por presiones provenientes del


ambiente general de la organización para unificar los esfuerzos y la coordinación
entre los diversos departamentos o subsistemas.

Teniendo como base lo establecido en esta teoría y conociendo la situación de


la empresa NAIPTRA, C.A, la diferenciación depende de las características
internas que debe desarrollar cada grupo para llevar a cabo transacciones
planeadas con la parte del ambiente que le fue asignada. Pero, la diferenciación
exige integración, para las que las diversas partes trabajen en conjunto.

Un sistema es cualquier unidad que procesa ciertos insumos con el fin de


obtener ciertos productos. La organización es la coordinación de diferentes
actividades de contribuyentes individuales para efectuar transacciones planeadas con
el ambiente. De esta manera, si varios contribuyentes individuales van a trabajar en
una organización forzosamente tendrán que dividir el trabajo. La división del trabajo
provoca la diferenciación de los órganos y ésta conduce a la necesidad de integración

Conocida la situación de la organización aunada a la situación país fue


inminente reducción de personal y por tal motivo reasignación de actividades para
tratar de cumplir con los niveles de producción y estándares organizativos. La
diferenciación permite el conocimiento de cada departamento de la empresa así como
las actividades que se desarrollan en cada uno de ellos. Luego que se tenga total
conocimientos es tos tópicos se puede proceder a la reingeniería de los cargos
existentes en la empresa tomando en cuenta obviamente la preparación del talento
humano y la capacidad para asumir nuevos retos y actividades.

Sería necesario también afianzar el compromiso organizacional y desarrollar


también un plan de estrategias con beneficios socio-económicos estructurados en la
disponibilidad económica de la institución

La integración como tal trae consigo dos problemas: cuáles son los
departamentos que necesitarían trabajar juntos y cuán apremiante es la exigencia y la
necesidad de interdependencia entre ellos. Existe una fuerte relación inversa entre
diferenciación e integración: cuando las unidades son altamente diferenciadas se hace
más difícil alcanzar la integración entre ellas, debido a las distintas maneras de pensar
y comportarse de los individuos que las conforman. De ahí que, cuanto mayor sea la
diferenciación, más necesaria es la integración. El modelo de diferenciación y de
integración proporciona un conjunto de conceptos que permite capacitar y
comprender cuáles son las características que una organización debe tener para hacer
eficiente en un conjunto particular de circunstancias ambientales.

Según Lawrence y Lorsch , cada departamento o subsistema, se especializa


orientándose hacia sus metas particulares e interactuando cada uno de ellos,  con
entornos particulares, es decir, existe un proceso de necesaria diferenciación interna.
Para que el sistema funcione como tal es preciso integrar los distintos subsistemas,
pero como dicen los autores, la preocupación por conseguir colaboración, subestimó
la necesidad igualmente importante de la diferenciación dentro de las organizaciones.
Por ello, la necesidad de integración debe ir acompañada de una eficaz resolución del
conflicto.

La empresa que más se aproxime a las características de Integración y


Diferenciación requeridas por el ambiente laboral estará más cerca del éxito que
aquella que se aparte de ellas. En consecuencia, las organizaciones necesitan estar
continua y sistemáticamente adaptándose a las condiciones ambientales fortaleciendo
así el clima y desarrollo organizacional

También podría gustarte