Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD NORORIENTAL PRIVADA

GRAN MARISCAL DE AYACUCHO


VICERRECTORADO ACADÉMICO
DECANATO DE POSTGRADO
MAESTRÍA EN CIENCIAS GERENCIALES MENCIÓN RRHH /
FINANZAS
BARCELONA

SALCEDO LÓPEZ LUIS ALEJANDRO C.I.: 10.944.389 TLF.:0426-5835161

EVOLUCION DEL COMPUTADOR COMO HERRAMIENTA DE


TRABAJO PARA EL GERENTE

 Abaco (5,000 años atrás)  Se utilizó originalmente por mercaderes para


llevar a cabo transacciones y contar los días

 Calculadora de Pascal (1642)- Blaise Pascal inventó una máquina de


sumar mecánica para ayudar a su padre a calcular impuestos.

 Arithnometer(1820)-  Calculadora que podía llevar a cabo las cuatro


operaciones matemáticas básicas (sumar, restar, dividir y multiplicar)

 Máquina diferencial de Babbage (1822)- Diseñada para trabajar con


vapor, tenía como función resolver ecuaciones diferenciales.
 Primer uso de la programación (1832)-Lady Ada Lovelace creó
instrucciones rutinarias para controlar la computadora podían prepararse
para repetir ciertas instrucciones.

 Primera computadora eléctrica de Atanasoff y Berry (1940)

 Primera Generación (1945-1956) La computadora fue utilizada para


fines militares durante la Segunda Guerra Mundial, ampliamente
utilizados en el proceso de industrialización a nivel mundial

 Segunda Generación (1956-1963) Se diseñaron computadoras más


pequeñas, rápidas y eficientes, permitiéndose el uso cada vez más
frecuente a nivel de oficinas

 Tercera Generación (1964-1971) Se diseñaron sistemas operativos


permitiéndose su uso en actividades específicas obteniéndose
resultados de vital importancia para la toma de decisiones, tarea que
tiempo atrás podía tardarse una cantidad de tiempo considerable y
mayor capital humano

 Cuarta Generación (1971-presente) Se desarrollaron nuevos chips con


mayor capacidad de almacenamiento, permitía el resguardo de
información, Se comenzaron a utilizar las computadoras personales, Se
desarrolló el diseño de redes, uso de computador en diversas sucursales
a grandes distancias intercomunicadas entre sí. Internet, globalización,
comercialización, redes sociales

También podría gustarte