Está en la página 1de 2

TIPOS DE CONFLICTOS CONSTITUCIONAL

ENTRE PODERES PÚBLICOS

Cuando uno de estos órganos constitucionales considere que otro de ellos adopta
decisiones asumiendo atribuciones que a él le confieren la Constitución o las leyes
orgánicas, lo hará saber al órgano invasor la indebida asunción de atribuciones y le
solicitará que la revoque. Si el órgano al que se dirige la solicitud afirma que actúa en el
ejercicio de sus atribuciones, el órgano que estime indebidamente asumidas sus
atribuciones puede plantear conflicto ante el Tribunal Constitucional, especificando los
preceptos que considera vulnerados y formulando las alegaciones que estime oportunas.

La sentencia que resuelve el conflicto determinará a qué órgano corresponden las


atribuciones constitucionales controvertidas y declarará nulos los actos ejecutados por
invasión de atribuciones, resolviendo lo que proceda sobre las situaciones jurídicas
producidas al amparo de los mismos.

Ejemplo: Como establece el art. 208 numeral 11 de la CRE, es facultad del CPCCS la
designación de las máximas autoridades, a través de un concurso de mérito y oposición ,
en un caso hipotético seria improcedente que el poder legislativo en el marco de sus
funciones, designe un contralor general del estado por ausencia del funcionario público,
justificando que, por mayoría de votos de parlamento, acuerden la posesión del cargo y
función, omitiendo el procedimiento de designación legal, en este caso, según la ley
vigente se arrojaría funciones que no le compete constitucionalmente.

ENTRE ESTADOS Y PARTICULARES

Cuando una autoridad pública en representación del estado por acción u omisión priven
del ejercicio de los derechos o vulneren derechos y garantías constitucionalmente
amparados, podrán estar inmersos y sujetos a un conflicto constitucional. El más alto
deber del Estado consiste en respetar y hacer respetar los derechos garantizados en la
Constitución.
Ejemplo: El GAD del cantón de Daule, se encuentra desarrollando obras de transporte
para facilitar la conexión entre áreas de difícil acceso, sin realizar un estudio debido de
los limites de las marcaciones prediales y pliegues de licitación, en base al Art. 323 de
la CRE el GAD expropia parte de tierras un agricultor de arroz. Bajo este supuesto de
hecho, se evidencia la violación de un derecho constitucional como el derecho a la
propiedad y la justa valoración del inmueble e inmediación por ley.

La CRE establece en el Art. 323.- Con el objeto de ejecutar planes de desarrollo social,
manejo sustentable del ambiente y de bienestar colectivo, las instituciones del Estado,
por razones de utilidad pública o interés social y nacional, podrán declarar la
expropiación de bienes, previa justa valoración, indemnización y pago de conformidad
con la ley. Se prohíbe toda forma de confiscación.

La CRE establece en el Art. 66.26. El derecho a la propiedad en todas sus formas, con
función y responsabilidad social y ambiental. El derecho al acceso a la propiedad se
hará efectivo con la adopción de políticas públicas, entre otras medidas.

ENTRE PARTICULARES

Se producen cuando un sujeto con su acción u omisión priva del goce de los derechos o
vulnera derechos y garantías constitucionales.

Ejemplo: El director del colegio “Nuevo Continente” no permite ingresar a clases a un


estudiante proveniente de la amazonia, cursando el 5to año de bachillerato por poseer el
cabello muy largo, discriminando su derecho al libre desarrollo de la identidad y
pertenencia cultural.

La CRE establece en el Art. 28.- La educación responderá al interés público y no estará


al servicio de intereses individuales y corporativos. Se garantizará el acceso universal,
permanencia, movilidad y egreso sin discriminación alguna y la obligatoriedad en el
nivel inicial, básico y bachillerato o su equivalente.

También podría gustarte