Está en la página 1de 7

TEMA 1: EL CONCEPTO DE ESTRUCTURA COMO HERRAMIENTA PARA

ANALIZAR Y DEFINIR.
Objetivo general: Aprender a utilizar el concepto de estructura para analizar y definir objetos
materiales, socio- culturales así como situaciones problemáticas y procesos de
cambio.
________________________________________________________________________________

CONCEPTO DE ESTRUCTURA
Se denomina estructura o sistema al conjunto de elementos organizados, relacionados
entre sí según ciertas leyes o normas de composición y cambio, para cumplir una o más
funciones.

Si analizamos esta definición, podemos hacer las siguientes observaciones:

 la estructura está compuesta por elementos organizados, es decir, la condición necesaria para
que un conjunto de elementos forme una estructura o sistema es que dichos elementos estén
organizados u ordenados.
 Los elementos de una estructura o sistema están relacionados entre sí, es decir, cada uno de
los elementos influye en el comportamiento de los otros.
 El conjunto de elementos organizados cumple una o varias funciones, es decir, es útil para
algo porque realiza una tarea.
 Las relaciones internas entre los elementos de la estructura y su funcionamiento obedecen
a ciertas leyes o normas de composición y cambio y, por consiguiente, tienen la tendencia a
actuar siempre de la misma forma. Precisamente la tarea de las ciencias consiste en descubrir
las leyes de composición y funcionamiento de las estructuras físicas, sociales y culturales en
general y predecir los fenómenos.
 La estructura en su totalidad desempeña una o varias funciones específicas.
Conclusión
De esta definición o concepto se desprende que es un buen hábito de pensamiento considerar
cualquier situación problemática u objeto, sea éste físico, sociocultural o teórico y sus procesos de
cambio, como una estructura, pues esta perspectiva facilita su seguro y correcto análisis,
interpretación, definición, explicación y predicción.

7
¿Por qué?
Porque analizar, definir y explicar la estructura de un objeto sea teórico, físico o socio- cultural, así
como sus procesos de cambio, implica:
 conocer y describir todos y cada uno de los elementos que la forman
 conocer y describir las características o propiedades de cada uno de estos elementos
 conocer la función o funciones que cada elemento desempeña internamente y la función o
funciones que desempeña la estructura del objeto, como un todo, respecto a otras estructuras.
 conocer los factores que intervienen en un problema o proceso de cambio.
 conocer y explicar las normas o leyes que rigen su composición y sus cambios.
 aportar, en consecuencia, soluciones acertadas a situaciones problemáticas.
El concepto de estructura es particularmente útil en la investigación:
 porque facilita el análisis y descripción del problema que se va a investigar y
 porque ayuda a descubrir y formular posibles hipótesis que expliquen el problema
investigado.
2- Clases de estructura
Podemos diferenciar cuatro clases de estructura o de sistema, a saber:
2.1- Estructuras o sistemas materiales, que tienen las siguientes características:
 están formados por elementos materiales
 sus elementos tienen características o propiedades físicas
 las relaciones entre los elementos son de carácter físico
 el conjunto de la estructura tiene una función útil o práctica
 su funcionamiento obedece a leyes físicas o mecánicas.
Ejemplo: Análisis y definición de la estructura de un ventilador
 El ventilador está formado por tres elementos materiales esenciales: motor, eje y aspas.
 Los elementos del ventilador están ordenados pues cada uno de ellos ocupa un determinado
lugar en la estructura: el motor, sustentado por un soporte, está unido al eje y éste a las aspas
 Todos los elementos están relacionados o conectados entre sí pues el motor, unido al soporte,
hace girar al eje y éste a las aspas.
 La estructura del ventilador ejerce una función: mueve el aire que a su vez ventila el local en
el que se encuentra.
 El funcionamiento del ventilador obedece a leyes físicas electromecánicas.
2.2- Estructuras sociales
Cuando hablamos de la estructura social, nos referimos a la sociedad en general, pero ésta, a su vez,
se compone de muchas otras estructuras. Así hablamos de la “estructura o sistema político”, de la
“estructura o sistema económico”, de la “estructura o sistema jurídico”, de la “estructura o
sistema educativo” y de otras muchas estructuras sociales menores, tales como la “estructura
familiar”, club, colegio etc.
Ejemplo: La Unidad Educativa del Colegio Sagrado Corazón es una estructura social compuesta
por:
 elementos organizados: Director, asesores académicos, coordinadores, docentes,
alumnos, administrativos, obreros y padres o representantes de los alumnos.
 relaciones entre los elementos:
 relaciones académicas
 relaciones económicas, y otras muchas de carácter interpersonal.
 normas que rigen dichas relaciones
La comunidad educativa, en su totalidad, tiene la función específica de dar una educación
integral a sus alumnos. Así debe facilitar:
 el desarrollo armónico de su cuerpo
 el desarrollo intelectual a través del conocimiento
 la adaptación al medio social no sólo para aceptarlo sino para mejorarlo
 el desarrollo de los valores cívicos entre los cuales destacamos la libertad, la
autodisciplina, la responsabilidad , la solidaridad y los valores éticos o morales.
2.3- Estructuras teóricas
Debido a que la composición y funcionamiento de las estructuras materiales y sociales obedecen
a ciertas leyes o normas de comportamiento, tanto su composición como su funcionamiento pueden
ser interpretados y científicamente explicados. Pues bien, a esta interpretación y explicación la
denominamos TEORÍA o ESTRUCTURA TEÓRICA. Las diferentes ciencias son estructuras
teóricas que desempeñan las siguientes funciones:

 enumeran y describen los elementos de una estructura material, cultural o social.


 describen las características de dichos elementos
 describen las relaciones que hay entre los elementos de tales estructuras
 describen los cambios internos que se producen en ellas
 descubren las leyes que rigen dichos cambios.

9
Las operaciones antes mencionadas permiten a la ciencia no sólo explicar los fenómenos sino
también predecirlos, es decir, anunciarlos antes de que ocurran.
Explicar un fenómeno implica describir cómo y por qué ocurre.

2.4. Estructuras formales


2.4.1- Concepto de estructura formal
Cuando hablamos de estructuras formales nos referimos a aquellas estructuras que carecen de
todo contenido sea éste material, socio-cultural o conceptual. Son, por consiguiente, estructuras
diferentes a las materiales, socio-culturales y teóricas ya estudiadas.
Aristóteles, en su obra de Lógica Formal, denomina a las estructuras formales ‘entes de razón’,
‘relaciones de razón’ o ‘relaciones formales’ consideradas en sí mismas sin referencia a los
elementos que relacionan. Por eso en todo razonamiento, la Lógica Formal no considera
propiamente la verdad o falsedad de los conceptos, ni juzga sobre la verdad o falsedad de las
proposiciones; solamente se ocupa de la forma correcta de la argumentación que se conduce
según sus reglas de argumentación. De esto se infiere que, si se han respetado las normas de la
Lógica Formal, de premisas verdaderas sólo se deducen, a través de la argumentación, conclusiones
verdaderas y de premisas falsas sólo se deducen conclusiones falsas.

Tipos de estructura formal


 Las estructuras sintácticas de la lengua son estructuras formales porque son modelos
de organización de las palabras. Así la estructura sintáctica más simple de la lengua es la
de la oración simple:

Estructura formal de la oración simple


Sujeto Predicado
Verdadera Los caracoles sacan parte de su cuerpo de la concha
Falsa Los caracoles escribieron una canción
Aunque una oración es verdadera y otra falsa, la estructura formal de
ambas oraciones es formal o lógicamente correcta.

10
 La argumentación silogística es una estructura formal compuesta por dos premisas y una
conclusión. El ejemplo de argumentación a continuación propuesto es uno de tantos
modelos formales de argumentación desarrollados por la Lógica Formal.

Premisa mayor Todos los alumnos del colegio son cojos Falsa
Premisa menor Ricardo es alumno del colegio Verdadera
Conclusión Luego Ricardo es cojo Falsa

Esta argumentación es correcta desde el punto de vista de la Lógica Formal, pero la conclusión es
falsa porque la premisa mayor es falsa. (1)

Clasificación de las Ciencias


Partiendo del principio de que hay cuatro tipos de estructura, a saber: físicas, sociales, teóricas y
formales, debemos concluir que hay también cuatro tipos de ciencia:
 Las Ciencias Fácticas representadas por la Física, la Química y la Biología que sirven de
fundamento a diversas Tecnologías, tales como la Medicina en sus diversos ámbitos, y las
Ingenierías que estudian las estructuras físicas.
 Las Ciencias Sociales, tales como la Sociología, la Antropología, la Economía, la Política, el
Derecho, la Historia, la Psicología, la Lingüística y, en general, las que conforman el ámbito de
las Humanidades.
 La Epistemología o Teoría de la Ciencia que estudia todo lo relacionado con la naturaleza,
condiciones y validez del conocimiento científico y las estructuras teóricas que interpretan los
diversos objetos de las demás ciencias.
 Las Ciencias Formales cuyo objeto de estudio son las estructuras formales, a saber:
o los modelos de organización de las palabras por parte de la Lingüística, más específicamente
de la Sintaxis.
o los modelos de las relaciones cuantitativas por parte de la Matemática.
o los modelos formales de argumentación por parte de la Lógica Formal. (1)
________________
( 1 ) Nota. Para mayor información sobre este aspecto consultar el capítulo 28 del Texto que trata
sobre los procesos de deducción o argumentación.

11
Ejercicio 1- Tomando en cuenta el concepto de estructura y mediante una atenta lectura, descubre el
objeto que a continuación operacionalmente se define:

Análisis y definición operacional de objetos Objeto definido


1- Es una estructura material compuesta por un motor eléctrico y un eje
conectado a un disco dentado de hierro cuya función es cortar
materiales.
2- Es una estructura material compuesta por una portada de
presentación, hojas superpuestas numeradas, cosidas o pegadas por
uno de sus extremos cuya función es proporcionar información
sobre o varios temas.
3- Es la menor estructura social compuesta por personas unidas por
consanguinidad cuyas funciones esenciales son la propagación de la
especie y el desarrollo integral humano de sus miembros dentro de
un ambiente de seguridad, comprensión, solidaridad y amor.
4- Es una estructura social compuesta por personas asociadas con
intereses comunes cuyas funciones esenciales son promover las
relaciones interpersonales entre sus miembros y el sano
esparcimiento en un ambiente físico privado.
5- Es una estructura teórica compuesta por conceptos, análisis,
definiciones y clasificaciones cuya función es describir y explicar la
composición, funcionamiento y reproducción de los seres vivos.
6- Es la estructura teórica que describe los elementos que componen las
figuras, sus propiedades y las relaciones matemáticas que hay entre
dichos elemento.
7- Es la estructura teórica que describe cómo ocurrieron los hechos del
pasado y da una explicación a los mismos.
8- Es una estructura teórica que describe las características intelectuales,
afectivas y sociales de los seres humanos y explica su conducta

12
Ejercicio 2- Teniendo presente que toda estructura tiene elementos componentes, características,
relaciones y funciones, los alumnos, colectivamente y con la orientación del docente, describirán, y
definirán los siguientes objetos físicos:

Objeto Definición operacional


Un cuadrado

Un triángulo

Triángulo isósceles

Un rombo

Un círculo

Circunferencia

13

También podría gustarte