Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

MATERIA:
CONTABILIDAD SUPERIOR II

TEMA:
DISCUSIÓN DE PROBLEMAS IIF

GRUPO#4

ESTUDIANTES:

CARDENAS MALDONADO JENNIFER MICHELLE


MERO MORAN HELEN JACQUELINE
MONTOYA FIALLOS JOSELIN SELINA
SOLORZANO ZAPATA BLADIMIR
TUTIVEN MORAN HEIDY ROXANA

CURSO:
CAU-VE-5-6

CII 2022 – 2023


Ejemplo 1 Uso de diferentes análisis de gastos para los estados financieros de la
matriz y los estados financieros del grupo
¿Se pueden combinar diferentes análisis de los gastos en la cuenta de resultados del
grupo? La Entidad A tiene seis subsidiarias, la mayor de las cuales, la entidad B,
representa el 40% del resultado consolidado del grupo. B representa un segmento de
negocio separado. Todas las entidades del grupo presentan un análisis funcional de los
gastos en sus estados financieros individuales, a excepción de la entidad B, que presenta
un análisis por la naturaleza de los gastos. La entidad B no ha preparado el análisis
funcional de los gastos. La administración de A le gustaría presentar la cuenta de
resultados consolidada de forma dividida. Los resultados de B se presentarán mediante
un análisis por naturaleza, mientras que el resto de los resultados del grupo se presentan
sobre una base funcional. La gerencia argumenta que como el negocio de B pertenece a
un segmento diferente y por lo tanto no es comparable con el resto del grupo, el uso de
una base diferente de presentación debería ser aceptable.
Análisis.
No, la Gerencia no puede combinar los dos tipos de análisis en los estados financieros del
grupo. La NIC 1 P.99 nos indica que Una entidad presentará un desglose de los gastos
reconocidos en el resultado, utilizando una clasificación basada en la naturaleza o en la
función de ellos dentro de la entidad. Por ello Norma requiere que la gerencia seleccione
el análisis funcional o por naturaleza, según cual sea el más apropiado, que sea fiable y
más relevante para los estados financieros consolidados. Los resultados de todas las
entidades del grupo deben prepararse sobre la base elegida, que requerirá a cierta parte
del grupo convertir la base utilizada en sus estados individuales a la base utilizada en los
estados financieros consolidados.
Adicional en el párrafo 105 nos dice. La elección entre el método de la naturaleza de los
gastos o de la función de los gastos dependerá de factores históricos, así como del sector
industrial y de la naturaleza de la entidad. Ambos métodos suministran una indicación de
los costos que puedan variar directa o indirectamente, con el nivel de ventas o de
producción de la entidad.
Ejemplo 2 Costos de promoción
¿Cómo se deben clasificar los costos de una transacción de venta que promueve "compre
uno y llévese otro gratis"? Ejemplo ilustrativo de aplicación: Una entidad es un fabricante
de chocolate y tiene una promoción para atraer a nuevos clientes. Durante la campaña los
clientes tienen derecho a recibir una oferta de "compre uno y llévese otro gratis". El precio
de venta de una barra de chocolate es 5 y los costos de producción son 2.
Análisis.
La entidad debe de realizar el respectivo registro de los ingresos de 5 y en el costo de
venta de 4.
El costo de adquisición o producción de un producto gratuito es siempre un costo de
venta. Esto quiere decir que el costo de las ventas es el valor que le cuesta a la empresa
ya sea para la producción o adquisición del producto en mención en este caso serían las
barras de chocolate. Sin embargo, los costos de promoción relativamente insignificantes
por obsequios se clasifican como gastos de distribución o comercialización si no son parte
de la oferta normal del proveedor. En la NIC 1, párrafo 103 nos indica que el método de
la función de los gastos, entendiéndose desde la esencia de estos la inclusión del “costo”
en este mismo grupo por naturaleza, lo siguiente: “Una entidad agrupará gastos dentro
del resultado de acuerdo con su naturaleza (por ejemplo depreciación, compras de
materiales, costos de transporte, … y costos de publicidad)” teniendo como ejemplo este
último, en el caso de una transacción de costos de promoción (2x1) en la que la entidad
reconocerá el consumo del inventario de una unidad como “costo de mercadería vendida”
y la otra unidad bajo un reconocimiento de consumo por “costos de promoción”.
Ejemplo 3 Presentación de préstamo de matriz
Debería una matriz en sus estados financieros individuales presentar los montos
adeudados por una subsidiaria en el cuerpo de su balance como un activo, y si es así
¿cómo debería ser clasificado? Ejemplo ilustrativo de aplicación: Una matriz otorga un
préstamo a una subsidiaria. El interés de 8% se paga anualmente. No hay fecha de
vencimiento especificada, sin embargo, el préstamo es pagadero a la vista.
Análisis.
En la NIC 1, Párrafo 77 nos indica que la entidad presentará más subclasificaciones de
las partidas presentadas en el balance general. Las subclasificaciones podrían presentarse
en el cuerpo del estado de situación financiera o en las notas, clasificadas de una forma
apropiada con las operaciones de la entidad.
La revelación en el cuerpo mismo del balance general no es obligatoria, pero es la mejor
práctica. Las NIIF requieren la revelación por separado de los importes adeudados por las
subsidiarias, pero permiten que esto se presente en las notas en lugar de hacerlo en el
cuerpo del balance. NIC 1, Párrafo 78 literal b. La obligación es corriente porque la
subsidiaria no tiene el derecho incondicional para aplazar la cancelación del pasivo. La
matriz, en sus estados financieros individuales, debe clasificar el importe adeudado por
la subsidiaria como un activo corriente.
Ejemplo 4 Reconocimiento de deterioro cuando los directores están considerando
discontinuar la operativa
Los directivos de una entidad están considerando la posibilidad de cesar en su actividad.
A la fecha de preparación de los estados financieros, los directores aún no han tomado
una decisión. Hay una posibilidad razonable de que la entidad continuará operando y, por
lo tanto, los estados financieros se están preparando en una base de empresa en marcha.
ANALISIS
El que la empresa este considerando desistir de la actividad que produce no señala que
esta empresa no sea rentable, considerando lo escrito puede que tomen que ciertos activos
estén entrando en deterioro y su valor no sea recuperable, mi análisis seria que tomando
en referencia la NIC 36 DETERIORO DE UN ACTIVO que tiene como objetivo revertir
la perdida por deterioro del valor, revelando la información adecuada, como expresa el
párrafo 110 de la NIC 36 que si la empresa observara un indicio de disminución del activo
deteriorado tomara la solución de estimar nuevamente el importe recuperable del activo.

Ejemplo 6 Tratamiento de los Costos de promoción ("compre uno y llévese otro


gratis")
¿Cómo se deben clasificar los costos de una transacción de venta que promueve "compre
uno y llévese otro gratis"? Ejemplo ilustrativo de aplicación: Una entidad es un fabricante
de chocolate y tiene una promoción para atraer a nuevos clientes. Durante la campaña los
clientes tienen derecho a recibir una oferta de "compre uno y llévese otro gratis". El precio
de venta de una barra de chocolate es 5 y los costos de producción son 2.
Análisis
La entidad debe de realizar el respectivo registro de los ingresos de 5 y en el costo de
venta de 4.
El costo de adquisición o producción de un producto gratuito es siempre un costo de
venta. Esto quiere decir que el costo de las ventas es el valor que le cuesta a la empresa
ya sea para la producción o adquisición del producto en mención en este caso serían las
barras de chocolate. Sin embargo, los costos de promoción relativamente insignificantes
por obsequios se clasifican como gastos de distribución o comercialización si no son parte
de la oferta normal del proveedor. En la NIC 1, párrafo 103 nos indica que el método de
la función de los gastos, entendiéndose desde la esencia de estos la inclusión del “costo”
en este mismo grupo por naturaleza, lo siguiente: “Una entidad agrupará gastos dentro
del resultado de acuerdo con su naturaleza (por ejemplo depreciación, compras de
materiales, costos de transporte, … y costos de publicidad)” teniendo como ejemplo este
último, en el caso de una transacción de costos de promoción (2x1) en la que la entidad
reconocerá el consumo del inventario de una unidad como “costo de mercadería vendida”
y la otra unidad bajo un reconocimiento de consumo por “costos de promoción”.
Ejemplo 7 Supuesto de empresa en marcha (aplique NIC 1 y Marco conceptual)
¿Debería XYZ Inc. elaborar de sus estados financieros bajo la hipótesis de empresa en
marcha? XYZ es un fabricante de televisores. El mercado nacional de productos
electrónicos en la actualidad no va bien, y en consecuencia muchas entidades en este
negocio están cambiando a las exportaciones. De acuerdo con los estados financieros
auditados correspondientes al ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 20XX, la entidad
tuvo una pérdida neta de $ 2 millones. Al 31 de diciembre de 20XX, sus activos actuales
son de $ 20 millones y el pasivo corriente de $ 25 millones. Debido a los cambios
favorables que se esperan en las políticas gubernamentales para la industria electrónica,
la entidad está proyectando ganancias en los próximos años. Por otra parte, los accionistas
de la entidad han organizado otras fuentes alternativas de financiación para sus planes de
expansión y para apoyar sus necesidades de trabajo en los próximos 12 meses
ANALISIS:
En la Nic 1 específicamente en el párrafo 25 nos dice que los estados financieros deben
prepararse cuando “Una entidad elaborará los estados financieros bajo la hipótesis de
negocio en marcha, a menos que la gerencia pretenda liquidar la entidad o cesar en su
actividad, o bien no exista otra alternativa más realista que proceder de una de estas
formas.”

Marco conceptual. P 3.9 Los estados financieros se preparan normalmente bajo el


supuesto de que una entidad que informa está en funcionamiento y continuará su actividad
dentro del futuro previsible. Por lo tanto, se supone que la entidad no tiene la intención ni
la necesidad de liquidar o cesar su actividad comercial

Es decir que los factores que ponen en duda la capacidad para continuar como empresa
en marcha son:
(1) La pérdida neta para el año de $ 2 millones
(2) A la fecha de cierre del balance, el capital de trabajo negativo (pasivo corriente de $
2.5millones) excede el valor de sus activos corrientes (20 millones de dólares) en $5
millones
Sin embargo, hay dos factores mitigantes:
(1) la capacidad de los accionistas de obtener
fondos para la expansión de la entidad y las necesidades de capital de trabajo
(2) la rentabilidad futura proyectada debido a los cambios favorables que se espera por
las políticas gubernamentales para la industria.
Estos factores son los que brindan los argumentos a la gerencia para concluir que el
supuesto
de empresa en marcha es apropiado y que cualquier otra base de preparación de los
estados
financieros no sería razonable en el momento.
Sin embargo, si las cosas se deterioran aún más en lugar de mejorar, en el futuro sería
necesaria otra evaluación detallada para determinar si la hipótesis de negocio en marcha
resulta todavía válida.

También podría gustarte