Está en la página 1de 2

4.0 .

- PER IODIZA CIÓ N D E LA H ISTORIA D E LA FILOSOF ÍA [Punto 4, p ágina 14]

En la Historia de la Filos ofía p ueden disting uirse los siguientes tres grandes
periodos o fases, q ue se cara cteriza n respe ctivamente po r el dominio de una
tenden cia fu ndamen tal:

• 1ª fase: filosofía del se r u ontología*: En es ta primera fase la Filosofía abor da


directamen te la realidad sin ningún tipo de cautela o repar o, sin cuestiona rse
si el camino seguido es el adecuado. La Filoso fía prete nde con ocer las cos as tal
como s on, pre tende con ocer el se r de la s cosas, su esen cia o s usta ncia, algo
que se ocul ta, q ue es tá po r debajo de la aparien cia, de lo q ue las cosas
aparentemen te son, pero q ue p uede des cubrirse por obse rvación dire cta,
experiencia y/o reflexión [El término «sus ta ncia» o «substancia», que vien e a
significar lo que algo realmente es, a lo que se redu ce algo en esen cia
prescindiend o de sus a tributos secu ndarios -, la verda dera realidad de algo, su
sustan cia, pr ocede de los latin os «substanti a», «substare», q ue se re fieren a
lo que «es tá p or debajo » («su b-s tare»), eso que está de trás, lo que se o culta,
en lo que lo demás se apoya, es la verdade r a realidad, el fundamento de las
cosas, lo que bus ca la Filosofía en su primera fase. Un filós ofo de este perio do,
Heráclito, lo ex presa co n célebre af oris mo: «La naturaleza ama ocultarse».]

El filósofo comp arte, p or tanto, en es te pri mer periodo de su disciplina, fin o


meta con los científicos y con s us ciencia s, a saber : con ocer la realidad
objetivamente, tal como es. De he cho, much os filóso fos de este perio d o son a
la vez científicos. [ Así, por ejemplo, a Ar istó teles, de sta cadísimo filósofo
griego, ha de incluírsele también en una historia de la Fí sica, de la Biología, de
la Astronomía, etc.]. Esta p rimera fase a barca lo que e n clasifica ciones
históricas más clásicas se cono ce por los per iodos de Filosofía antigua (griega
y romana) y Filos ofía medieval.

• 2ª fase: filosofía del conocer o gnoseología*: Esta fa se es propia de la Eda d


Moderna y está condicio nada por el desarroll o e independe ncia de las cien ci as
particulares. Mientras q ue los siglos XVI XVII suponen el auge y triunf o
cognos citivo de la cien cia empírica, la Filos ofía no ha sido aú n capa z de su perar
las luchas de es cuelas que la ca racterizan des de s us orígenes y que se a centúan
en la Edad Me dia ( Filosofía escolás tica). L os filósofos, al co ntra rio que los
científicos, siguen sin po nerse de acue rdo s obre pr oblemas ni solu ciones, n i
sobre el métod o a emplear en Filosofía. Esto les lleva a problematiz ar e l
ingenuo acceso directo a la re ali dad de la fas e anterior : cono cer dire ctamen te
no da fru tos, ¿ habrá que cuestion arse ento nces el pro cedimiento, el mé tod o
empleado h asta el momento, q ue tal ve z no ha sid o el ade cuad o? A esta n ueva
preocu pació n y tende ncia le da expresión par adigmática el Discurso del método
(163 7) de Des car tes: no se tra ta ya de cono cer directamente, sino de con ocer
si nuestr o cono cimiento es o no fiable y por qué es o no fiable. Ha de seguirs e
en ello el méto do científico, riguroso, matemático que ta n pr odu ctivo ha
resultado en otr os ámbi tos (Rev olución cie ntífica). Es fam oso al respe cto el
diagnóstico de Ka nt: mientras las cien cias va n por camino seguro, la Filoso fía
no ha ce sino an dar a t ienta s, i r d and o tum b os. Para endere zarla es cribe Kan t
sus decisivas tres Críticas. Y Spin oza, t otal mente imbuido del espíritu de la
época, concibe y a rgumenta su É tica, siguiendo el mo delo de los matemá ticos ,
more geometrico. [ Baru ch Spinoza, Ethica more geometrico demonstrata (1 67 7,
año de pu blicació n p óstuma).]

• 3ª fase: filosofía del decir o del lenguaje: Esta tercer a y po r el momento


última fase en el desarrollo de la Filosofí a supone una pr ofun dización o
refinamiento de la fase a nterio r y es pro pia d e la Filosofía del siglo XX. A pesar
de las s ofistica ciones metodológicas de la Edad M odern a, la Filosofía sigu e
caminando a tien tas: mientras la ciencia va acumuland o logros, los filós ofos
con tinúan sin poner se de a cuerd o y se enred an en esté riles polémicas sin fin.
Esto hace pensar a principios del siglo XX, a los filósofos del Círculo de Viena,
con Wittgens tein a la cabeza, q ue tal vez sea el lenguaje mismo, el vehículo del
cono cimiento y la vía de acceso a la re alidad, el culpable del fra caso, el que
enreda al filósof o en s us trampas (la exp resión tr ampas del lenguaje se po ndrá
de moda), de forma q ue creyendo decir cos as profu ndas e importa ntes, n o es tá
diciendo realmen te na da, sólo sin sentido s. Pa ra remediarlo, ante s de comen zar
a filosofar, hay que somete r al len guaje mismo a u n f uerte análisis par a
detectar y eliminar s us tramp as, es to es : tér m inos impre cis os que n o remiten
realmente a nad a (sin refere nte), enu nciad os excesivamente complejo s que
una ve z desmenuza dos se convierten e n vacío s y/ o co ntra dictorios y/o
triviales. Hay que analizar y limpiar el lenguaje. Este afán fu ndamen tal de la
Fil osofía de es te peri odo la ha ce mereced o ra del so brenombre de Filosofía
analítica. La Filosofía de be pro curar exp resa rse con la mayor claridad posible,
evitando ambigüedades, empleando, de s er necesa rio in cluso, lenguajes
formales, como los de la Lógica o l a Ma temáti ca, que destacan p or su pre cisión.
Wittgenstein sin tetiza así es ta exigencia: «n o decir nada más que aquello que
puede decirse» -esto es, lo que puede de cirs e con total claridad - y «de lo que
no se puede hablar, mejor es callarse». Para evitar tr ampas y co nfusiones ,
además de emplear un lenguaje ade cuad o, hay q ue a tenerse a lo dad o, a lo
cons tata ble, a lo positivo: de ahí que se co n ozca también a es ta filosofía p or
Positivismo Lógico.

Con esta tenden cia fu ndamental del siglo XX conviven o tras much a s, que van
desde aq uéllas que pre tenden ha cer Filo sofía en el sen tido tradi cional,
adhiriéndose n ormalmente a alguna es cuela con base e n algún clásico de la
Filosofía, consti tuyend o las más de las veces «sectas» de discu tible
permeabilidad a hallazgos aje n os, ha sta qu ienes convierten la Filosofía e n
historia o e n filología, pasando por lo s eclecticismos más variados - to das ellas
con vo ca ción de actualidad - y por las muy específicas y es pecializadas
filosofías-de (la Biología, Física, M úsica, etc.). Particu lar relevan cia e in terés
han a dquirido en los últimos tiempos las re flexiones so bre la eti cidad (o no
eticidad) de los úl timos logros de la cien cia y/o técni ca y las rela tivas al fin,
meta, destin o - históri co- de la humanida d.

También podría gustarte