Está en la página 1de 14

PLATÓN

LA REPÚBLICA

-----------------------------------------CONTEXTO POLÍTICO---------------------------------------

CONTEXTO POLÍTICO

Democracia: El pueblo gobierna, igualdad de los ciudadanos (25%) ante la ley y participar en la
Asamblea.
Asamblea: Discutir leyes, decidir sobre la paz y elegir magistrados. Todos los ciudadanos son
miembros con voz y voto.
Consejo o Bulé: 500 miembros. Cada uno de los 10 distritos elige por sorteo a 50. Prepara los
proyectos de ley para ser discutidos por la Asamblea.
Consejo ejecutivo: 50 magistrados. Ejecuta las decisiones de la Asamblea y ejercen el poder.

Atenas tuvo esplendor en V a.C bajo la dirección de Pericles. Sin embargo, a final de siglo (infancia
de Platón) hubo muchas convulsiones políticas.

1. Lucha interna por el poder entre:


- Bando oligárquico (Formas tradicionales. Oligarquía o monarquía)
- Bando democrático

2. Guerras del Peloponeso (Atenas/Esparta): Derrota Atenas. Muchos culpan a la democracia


de ello y piensan que un siglo de democracia solo los llevó a peor.

Tras la derrota, Esparta abole la democracia e impone el “Gobierno de los Treinta Tiranos” (30
oligárquicos que siembran terror y persiguen a los demócratas, que deben exiliarse. Intentaron
implicar a Sócrates en sus crímenes).
- 1 año
Trasíbulo (líder demócrata) organiza una revuelta y restituye la democracia. Sin embargo, condenan a
Platón de corromper a los jóvenes e ir contra la religión.

BIOGRAFÍA PLATÓN (Aristocles)

- Nace Atenas 427 a.C


- Muere 348 a.C
- Familia aristocrática.
- Infancia marcada por la inestabilidad política y la lucha.
- A los 20 años conoces a Sócrates y se hace su discípulo y amigo.
- Sintió interés por la política (Sus parientes tiranos lo invitaron a participar en el Gobierno de los
Treinta Tiranos, pero él rechazó)
- Después de la condena de Sócrates, busca en la filosofía el remedio a los males políticos.

- Conclusión: Todos los Estados de su época están mal gobernados.


- Idea: Un gobierno formado por filósofos es el único capaz de gobernar con justicia.
Filósofo-gobernante. Motivación política de sus filosofía.

- Viaja y conoce a los pitagóricos. En Sicilia pone en práctica su reforma política, pero fracasa.
- Funda la “Academia” para formar filósofos-gobernantes (Filosofía, física, geometría…).

OBRAS
Diálogos. Voz cantante: Sócrates.

1. Periodo socrático: Pensamiento de sócrates. Tema: Virtudes.


- La república (de la justicia).

2. Periodo de transición: Comienza a dar con sus propias opiniones.


- Gorgias (de la retórica).

3. Periodo de madurez: Ideas propias. Teoría de las Ideas, teoría del conocimiento y filosofía política.
- El Banquete (de la belleza).

4. Periodo de vejez: Repasa sus teorías y las mejora.


- Parménides (del ser).

-------------------------------------CONTEXTO FILOSÓFICO---------------------------------------

Paso del mito al logos→Explicar la realidad de forma distinta a la mitológica.


Cuestión socrática

PRESOCRÁTICOS (VI-V a.C)

- Problemas físicos y cosmológicos.


Cosmos: Universo ordenado. Elementos con orden y belleza. Lo contrario del caos.
Arjé: Principio material del origen del universo.

- Las leyes de la naturaleza y la inteligencia hablan el mismo idioma.


- Se desarrolla en las colonia de los griegos en la Jonia y en el Sur de Italia.

→ Filósofos de la Jonia: Observación empírica, información de los sentidos. “Físicos”.


Filósofos de Mileto (Tales), Heráclito, Demócrito…
→ Filósofos Itálicos: Razonamientos especulativos y abstractos. Sentidos engañosos. Razón.
Parménides y Pitagóricos.

Platón congenia con los itálicos. Para él no puede haber conocimiento verdadero de lo que cambia,
nace y muere, y en la Naturaleza todo cambia y se transforma.
Filosofía de la Naturaleza= Opinión. NO ciencia.

1. PITAGÓRICOS

→ Las cosas son números. Los números constituyen las esencias de las cosas. Estructura
matemática. (Si se estudian los números, se estudia la esencia de la realidad).

→ Teoría Alma. El cuerpo es la cárcel del alma (de naturaleza divina e inmortal) y esta ha de
liberarse (reencarnación/transmigración sucesiva). Armonía. La función del alma es conocer el orden
y la armonía del universo.

→ Teoría del conocimiento. Razonamiento matemático (NO sentidos) para conocer el universo.

→ Justicia como armonía.


→ Metempsicosis: Las personalidades se transmiten.

Platón fue un pitagórico.

2. HERÁCLITO (Murió antes de que naciera Platón, quien conoce su filosofía por Cratilo)

→ La realidad está en constante cambio y nada permanece, pero sigue un orden, una razón de ser:
Logos. “Todo fluye”. Ejemplo del río (nunca te bañas dos veces en el mismo río, los instantes no
iguales).

→ Surge del choque de fuerzas opuestas/contrarios (es necesario que desaparezca lo anterior para que
surja algo nuevo). Cada cosa se transforma en lo opuesto (lo que está vivo muere, lo frío se vuelve
caliente…)

Platón acepta que en el mundo material todo cambia, pero es imposible extraer un conocimiento
verdadero de ahí, porque de lo cambiante no puede haber conocimiento.

3. PARMÉNIDES (Murió antes de que naciera Platón. El creador de la lógica)

Interés en alcanzar la verdad eterna y sin cambios.


2 vías de conocimiento:

a) Vía de la Verdad: Vía razón.Verdadero camino del conocimiento. Prescinde de sentidos.

- “EL SER ES Y EL NO SER NO ES”

- El Ser: lo que existe, único, indivisible, inmutable, completo, ingénito (desde


siempre) e imperecedero (para siempre).

- La pluralidad y el cambio no son reales, sino una apariencia engañosa de los


sentidos.

- La Naturaleza parece enseñarnos que no hay un único Ser, sino muchos seres que
cambian y se transforman, pero NO.

- Todo es uno y lo múltiple es solo apariencia. Todo es uno, una realidad, el Ser.

b) Vía de la opinión: Vía de los sentidos, engañosa y contradictoria.

- “EL SER ES Y NO ES”

Platón sigue a Parménides. Distingue entre el conocimiento verdadero de la razón y el engañoso de


los sentidos. También, que la verdad es algo único, absoluto, universal… Sus Ideas tienen
características del Ser de Parménides: eternas e inmutables.

ILUSTRACIÓN ATENIENSE (V a.C)

El estudio de la Naturaleza pasa a un segundo plano y hay un giro antropocéntrico (ser humano,
sociedad, felicidad, política, educación, etc). Atenas es un hervidero de nuevas ideas y teorías.
1. SOFISTAS (Gorgias, Protágoras, Hipias, Calicles…)

Enseñaban a cómo hablar en público (oratoria, retórica, erística…) y formaban a aquellos


ciudadanos que aspiraban a triunfar en política o alcanzar el éxito social. Eso se hacía convenciendo
mediante la palabra. Cobran por sus lecciones. (Sócrates critica esto).

→ La verdad es relativa.
→ Puntos en común:
- Cobran por enseñar.
- Extranjeros. No tienen derechos políticos ni pueden participar.
- En contra a los conservadores, por estar ligados a la democracia.

→ Ideas:
a) Relativismo: La verdad es relativa. No existen verdades absolutas. No hay diferencia entre la
verdad y lo que parece verdad. SER=PARECER. Cualquier opinión es verdadera. Conocer
algo es opinar sobre algo, por lo que, todo conocimiento es simplemente opinión.

b) Escepticismo: Conocer la verdad es imposible. No podemos estar seguros de nada. La razón


es incapaz de ofrecer un conocimiento objetivo y cierto de la realidad y el lenguaje no es un
reflejo fiel.

c) Convencionalismo: Las leyes y la moral son convenciones/acuerdos humanos.


- No hay dos pueblos con leyes iguales.
- Las leyes no tienen origen divino.
- Estrecho al relativismo moral.

d) Empirismo político: Aquello justo y bueno es lo que el pueblo toma como tal.

Platón rechaza la filosofía de los sofistas.

2. SÓCRATES (Mucha influencia en Platón)

2.1. BIOGRAFÍA

- Nace en Atenas (470-399 a.C) en una familia modesta.


- No cobraba por sus enseñanzas y nunca ambicionó la riqueza.
- No escribió ningún libro.
- Busca la verdad, se interroga a sí mismo y a los demás. Se compara con un tábano molesto que
aguijonea a los demás para que estén atentos a la virtud.
- “Solo sé que no sé nada”: Reconocimiento de la propia ignorancia.
- Opuesto a los sofistas.
- Condenado a muerte.

2.2. FILOSOFÍA DE SÓCRATES

1. Verdad absoluta y valores morales. La verdad no es relativa. Hay verdades absolutas,


objetivas y universales, accesibles a la razón y reflexiones filosóficas. La verdad existe, hay
que descubrirla.

2. Educación y dialéctica. La finalidad de la educación es alcanzar la verdad con vistas a lograr


la virtud. Todo ser humano posee dentro de sí la verdad, el educador guía a la persona para
que la encuentre por sí misma.
- Método educativo: Dialéctica (alcanzar la verdad mediante el diálogo entre maestro y
discípulo).
2 fases:

a) Ironía: Que el discípulo cuestione todo aquello que creía, haciéndole caer en
contradicciones mediante preguntas cuando las respuestas son inadecuadas.

b) Mayéutica: Que el discípulo encuentre una verdad que habita en su interior, y


formularla mediante definición.

3. Búsqueda de las definiciones esenciales. Hay una característica común en todos los valores
(justicia, bien, belleza…) que sirve de criterio para distinguir una cosa injusta de una injusta por ej.
Por eso, busca las definiciones de los valores que expresan la esencia de esa realidad. Platón las
convertirá en Ideas.

4. Intelectualismo moral. La virtud consiste en el conocimiento. Teoría ética de Sócrates.


3 principios:

a) La virtud es conocimiento. No se puede hacer justicia si no se sabe lo que es.

b) El vicio es ignorancia. A veces se toma el mal por el bien, lo que causa el vicio.

c) Nadie obra mal a sabiendas. Si se sabe lo que es la justicia, se obra justamente. Si no se obra
justamente, significa que no sabe lo que es la justicia.

→Platón acepta la manera de entender la educación de Sócrates, pero su dialéctica no es exactamente


igual.
→Convierte las definiciones de Sócrates en Ideas (realidades). La teoría de las Ideas es de Platón,
pero se inspira en la búsqueda de las definiciones de Sócrates.
→Platón acepta el intelectualismo moral y lo aplica a la política (propuesta de gobierno de filósofos).

-------------------------------FILOSOFÍA GENERAL DE PLATÓN-------------------------------

1. SENTIDO

(Temas: ser humano, ética, política, educación, Epistemología, Ontología, etc).

- Reacción contra los sofistas (relativismo, escepticismo y empirismo político).


- Descontento con la política (cree que el conocimiento perfecto, la ciencia de la justicia y el
bien, solo vienen de la verdadera filosofía, y es imprescindible que los gobernantes lo
alcancen por: (Teoría del filósofo gobernate)
1. Política. Gobernar con justicia la ciudad.
2. Ética. Conducirse bien en su vida privada.

- Ser humano como ser comunitario. Preocup. por el individuo → Preocup. por política
(objetivo: lograr un Estado justo y cohesionado, la Ética debe estar subordinada a la política.
Esto depende de la elección de sus gobernantes).
- Filósofo-gobernante. Intelectualismo moral (solos pueden ser justos aquellos que saben lo
que es la justicia. Solo los filósofos pueden ser gobernantes perfectos).
- Educación (de los futuros gobernantes para llegar hasta la visión de las Ideas o Formas:
Realidades eternas, inmutables e inmateriales).

Mediante la reflexión filosófica, la razón humana puede alcanzar la verdad objetiva (que existe).

Filosofía política: Teoría de las ideas = Epistemología + ontología.

a) Epistemología o Teoría del conocimiento: El camino del conocimiento y distinguir la


verdad del error.
b) Ontología o Teoría de la realidad: Distinguir real de aparente.

2. TEORÍA DE LAS IDEAS

2.1. QUÉ ES
Afirma la existencia de realidades/Ideas:
- Inmateriales, únicas, inmutables, idénticas, eternas (ingénitas e imperecederas), absolutas,
trascendentes...
- Separadas del mundo físico, no accesibles a los sentidos pero sí a la inteligencia.
- Independientes de las cosas sensibles y de las opiniones humanas.
- Modelos perfectos e ideales.
- Constituyen las esencias de las cosas sensibles, las cuales las imitan de forma más o menos
imperfecta (como una sombra imita el objeto que la produce).

2.2. CÓMO LA FORMULA

Posibilidad de alcanzar la verdad.

Acepta de:
- Heráclito: Los objetos del mundo físico están en constante cambio. Por ello, no puede haber
conocimiento verdadero en ellos, pues cuando creemos haberlos conocido ya han cambiado y
la verdad cambiará también. Pero si la verdad cambiara a cada instante, no sería la verdad.

- Parménides: El conocimiento de los sentidos es engañoso.

Sólo hay conocimiento verdadero de lo que no cambia y permanece estable. Si existe la verdad, deben
de existir realidades así ¿Dónde? “Más allá”.
Serán Ideas o Formas: realidades no materiales, eternas e inmutables. Objeto del verdadero
conocimiento.

2.3. CONCEPTO “IDEA”

Ejemplo: La Belleza (Justicia, etc)

Las cosas que designamos como bellas no son la belleza en sí. La belleza en abstracto, descarnada de
materia sensible. Con la inteligencia se puede llegar a conocer esta cualidad/esencia/noción única,
eterna e inalterable, común de toda la multiplicidad de las cosas materiales, de lo bello.
La Idea de belleza es más real que las cosas materiales bellas (Real = Eterno e inmutable)
¿Por qué?

1. Es la causa de las cosas bellas, el modelo ideal que ellas imitan. La pintura bella imita la Idea
de Belleza, por lo que si no existiera la Belleza en sí, no existiría la pintura bella.

2. Es eterna, a diferencia de las perecederas cosas bellas. La pintura pertenece a las realidades
fugaces, que nacen y mueren. Las Ideas perduran, existen desde siempre y para siempre, son
eternas. Aunque desaparezcan todas las cosas bellas, la noción de Belleza seguirá existiendo.

3. Es inmutable, no cambia.La pintura puede dejar de ser bella por gustos, modas, etc. La idea
de Belleza no.

Puesto que las Ideas son eternas e inmutables, las Ideas son la auténtica realidad.

Otros:
Las cosas del mundo sensible participan de las ideas eternas, las copian. Las Ideas son realidades y
esencias.

2.4. COSAS DE LAS QUE HAY IDEAS

De lo que hay:
- Valores éticos y estéticos (Belleza, Justicia, Amistad, Bien, etc).

- Magnitudes y objetos de los que se ocupan las matemáticas (Grandeza, Pequeñez,


Triangularidad, etc)

- Seres naturales (Ser humano, Caballo, Árbol, etc).

- Cosas artificiales y fabricadas (Mesa, Casa, etc)

De lo que no hay:
- De las cosas imperfectas o bajas (enemistad, injusticia, etc.) Carecen de realidad, a la
injusticia le falta justicia, es una copia imperfecta de la Justicia en sí.

- Idea de verdad. La verdad es la visión de las Ideas. Consiste en tener la visión correcta de la
realidad, y la realidad son las Ideas.

2.5. IDEAS: ESENCIA DE LAS COSAS VISIBLES

Esencia: Es aquello que hace que una cosa sea lo que es y que se halla presente en todos los
individuos de su misma clase o género.

La Idea de Ser Humano es una esencia, imitada por cada persona concreta, haciendo que seamos
humanos y no otra cosa. Lo mismo pasa con la Idea de Belleza (que las cosas sean bellas se debe a
que participan de esta Idea y la imitan).

Persona justa =Idea Humanidad + Idea Justica (pues participa y depende de ello)

2.6. IDEAS: PRINCIPIOS UNIFICADORES DE LA MULTIPLICIDAD

Ideas únicas - Multiplicidad de cosas materiales, ideas, opiniones, individuos, acciones, etc.
Idea= Principio unificador de una multiplicidad.
El mundo de las Ideas es el fundamento y el principio unificador del mundo sensible.

3. ONTOLOGÍA: Teoría de la realidad

Platón defiende un dualismo ontológico:

a) Mundo inteligible:

- El mundo del ser, de lo auténticamente real.


- Mundo trascendente, realidades ocultas a la vista pero accesibles a la inteligencia
(inteligible).
- Pertenecen:
- Inteligibles superiores: Ideas (En la cima se halla la Idea suprema del Bien).
- Inteligibles inferiores: Objetos matemáticos
-
b) Mundo sensible o visible:

- Mundo del devenir y la multiplicidad (lo que cambia, impermanente…)


- Nivel inferior de realidad. Menos perfecto. Aquello que se percibe con los sentidos.
- Todo está en cambio.
- Devenir: Forma de realidad intermedia entre el ser (inteligible, estable e inmutable) y
el no-ser (la nada). Realidad inconsistente e inestable.

¿Relación entre los mundos? → Mito del Demiurgo (Explicación formación mundo sensible).

- El mundo sensible procede de un plan racional e inteligente, no del caos o el desorden.


- Las cosas sensibles imitan las ideas. El cosmos visible imita imperfectamente el cosmos
inteligible y perfecto.
- Las Ideas son la causa de la existencia de las cosas sensibles. (Las cosas sensibles dependen
ontológicamente de las Ideas).
- La imperfección reside en la materia (El modelo de las Ideas era perfecto, pero el mundo
sensible sólo consigue apuntar de manera aproximativa a esa belleza y orden trascendentes).

Resumen dualismo ontológico:


LA REALIDAD Realidades SENSIBLES Realidades INTELIGIBLES

Características - Realidades materiales - Realidades inmateriales


- Perceptibles por la vista y los sentidos - Invisibles, accesibles inteligencia
- Apariencias - Esencias
- En devenir - Inmutables, idénticas
- Nacen y mueren - Imperecederas
- Multiplicidad - Unidad: Ideas únicas
- Copias e imitaciones - Modelos ideales o arquetipos
- Dependencia ontológica - Subsistentes

Mito caverna - Interior de la caverna/el mundo de abajo - Mundo exterior/mundo de arriba


4. EPISTEMOLOGÍA: Teoría del conocimiento

4.1. CONOCIMIENTO Y OPINIÓN

- El conocimiento es siempre sobre la realidad inteligible, nunca sobre la visible.

- Platón está de acuerdo con los sofistas en que toda opinión es un saber relativo. Se diferencian en
que él considera que no todo saber es opinión, existe un conocimiento verdadero.

Dualismo epistemológico (2 grados del saber):

CONOCIMIENTO o episteme OPINIÓN o doxa

Características: - Objeto: realidad inteligible, el ser - Objeto: realidad sensible, doxa

- Fuente: la inteligencia - Fuente: los sentidos

- Claro, objetivo, fiable - Oscuro, superficial, aparente, poco


fiable
- No cambia, universalmente válido.
- Cambiante y relativa
- La filosofía busca alcanzarlo. El sabio.
- La multitud

Caverna - La visión que tiene el prisionero liberado - La visión que tienen los prisioneros
de las cosas del exterior de la caverna. encadenados de las cosas del interior
de la caverna.

Grados del saber - Grados de realidad:

CONOCIMIENTO OPINIÓN IGNORANCIA

Sobre: Ser absoluto Sobre: El devenir Sobre: El no ser absoluto


(Realidad inteligible) (Realidad sensible) (La nada)

4.2. TEORÍA DE LA REMINISCENCIA O ANÁMNESIS (Conocer es recordar)

¿Cómo puede el alma conocer las Ideas?

El alma preexistió en el mundo de las Ideas, donde las contempló, pues esta es su actividad propia.
Al entrar en el mundo sensible y encarnarse en un cuerpo, el alma olvida las Ideas y solo queda una
huella borrosa. Así, conocer es recordar.

Sin embargo, Platón asume que no hay que tomar esto al pie de la letra, pues no tienen la fuerza de
argumentos racionales. Por lo que no hay que darle mucha importancia a esta idea de la reminiscencia.
Sin embargo sí que Platón defiende el innatismo del conocimiento: en el alma de cada persona
existen ciertos conocimientos y nociones innatas sobre las Ideas, pero son oscuros y confusos. Solo
pueden cobrar claridad con una buena educación hacia la contemplación directa de las Ideas.

(Trata de probar esta teoría en Menón. Diálogo en el que un joven que no sabe matemáticas, formula
el teorema de pitágoras con preguntas del maestro).

5. NATURALEZA DE LOS OBJETOS MATEMÁTICOS

- Los objetos de la matemática son realidades.


- El matemático no inventa los triángulos, sino que descubre esas cosas e intenta determinar sus
características valiéndose del pensamiento.
- Estas figuras visibles no son de las que se ocupa el matemático, sino que son copias sensibles para
comprender mejor el objeto que estudia, que son en realidad invisibles, inmateriales y solo la
inteligencia puede contemplarlos.

OBJETOS MATEMÁTICOS E IDEAS (DIFERENCIAS)

1. Son ontológicamente inferiores a las Ideas (copias) →Inteligibles inferiores (noetá inferiores)
Ej: Los círculos copian la Idea de Circularidad

2. Multiplicidad de objetos matemáticos, mientras que las Ideas son únicas.


3. Manera de conocer unos y otros.

6. ANTROPOLOGÍA, PSICOLOGÍA Y ÉTICA

6.1. CUERPO Y ALMA

Dualismo antropológico

Alma:
(Teoría de influencias pitagóricas: existencia anterior desligada del cuerpo, reencarnación…)

- Inmortal e inmaterial. Constituye el “yo”. Nuestro verdadero ser. Infunde vida al cuerpo.
- Es el principio del conocimiento.
Función: Conocimiento.
Rasgo: La racionalidad.
- Es la realidad intermedia entre los dos mundos (sensible e inteligible).
- Tiende hacia el mundo de las Ideas, en el que ha preexistido.

- Partes:
1. Racional→ Cabeza. Única del ser humano. Inteligencia (elaborar pensamientos). Auriga.
2. Irascible→ Pecho. Pasiones y emociones (Irracional). Caballo blanco y dócil.
3. Apetitiva→ Vientre. Apetitos y deseos materiales (Irracional). Caballo negro e indomable.

Esta división en 3 partes es para explicar 2 aspectos de la psicología humana:


1. Conflictos internos (lucha interior entre razón, pasiones y deseos materiales). Campo de
fuerzas inestables.
2. Diferentes tipos psicológicos (En cada individuo domina más una parte que otra- Tres tipos).

Cuerpo:
- Mortal y material.
- Cárcel del alma (de la cual se intenta librar)
- No se obtiene verdadero conocimiento.
- Fuente de deseos y apetitos.
- Tiende hacia las cosas sensibles.

6.2. VIRTUDES DEL ALMA

Virtud principal: JUSTICIA

Virtudes propias:
Parte racional→Sabiduría o prudencia
Parte irascible→ Valentía
Parte apetitiva→ Templanza o moderación

La justicia respeta el Orden/Jerarquía natural en que la parte racional gobierna las otras dos. Hay
armonía en el alma. Si hay armonía, hay justicia.
Si se rompe esta armonía surge injusticia (desarmonía/desorden de pasiones, apetitos que se imponen)
Solo el hombre sabio que ha alcanzado el Supremo Orden y Armonía del mundo de las Ideas, podrá
ser justo e imponer armonía y orden en su mundo interior.
Alma→ Refleja orden ontológico, justicia, armonía, etc.

7. LA POLÍTICA

7.1. RECHAZO DEMOCRACIA

1) Rechazo democracia ateniense (cualquier ciudadano puede desempeñar cargos sin


preparación/conocimientos o virtud).
- Peligroso para la armonía y el buen gobierno (se necesita el “arte” de la justicia).
- Símil del navío: No aceptarías viajar en un navío dirigido por gente inexperta.

2) Abuso de los gobernantes de la incapacidad política del pueblo. Son ambiciosos de poder,
formados por los sofistas para llegar a él a través del engaño y manipulando los sentimientos.
- La competencia política no llega con el aprendizaje de la oratoria o la retórica, sino
con la adquisición de justicia y bien.

3) Ejecución de Sócrates (el más justo de los hombres. La democracia no es garantía de


justicia).

7.2. FILÓSOFO-GOBERNANTE

- Rechaza democracia y oligarquía.


- Defiende un gobierno de filósofos.
- Para gobernar es necesario el arte de la justicia, la sabiduría y la virtud, y solo se aprende con la
filosofía.
- La toma de decisiones no debe de ser de la mayoría, sino de los más competentes en el conocimiento
de la justicia y del bien, los verdaderos filósofos. Estos tienen criterio para distinguir.

- Teoría resultado de aplicar el intelectualismo moral de Sócrates al terreno de la política: Solo


pueden ser justos y buenos aquellos que saben en qué consiste la justicia y el bien. Los filósofos son
los gobernantes perfectos, pues la filosofía es la que proporciona el conocimiento de las esencias de la
Justicia y el Bien. Este conocimiento es globalizador de la realidad total (global de la armonía y el
orden del cosmos inteligible).

El filósofo gobernante será capaz de gobernar a la luz de las Ideas eternas de Justicia, Bien y
Belleza, cuya visión ha alcanzado mediante la filosofía, tomándolas como modelo.

voy por p.47 de nada marta bb te amo

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
BLOQUE 1: EL BIEN EN SÍ. COMPARACIÓN CON EL SOL

- El Bien en sí.
- Hay que educar al gobernante para su conocimiento.
- No es lo mismo una opinión que simple conocimiento.

CAPÍTULO XVIII (18)

- Hay diversas opiniones sobre lo que es el Bien (placer, conocimiento…) pero Sócrates ve problemas
en estas definiciones.

- Le piden que dé su opinión.


- Las opiniones sin conocimiento son defectuosas.
- Puede haber opiniones acertadas por casualidad (rectas pero sin conocimiento).
- Humildad socrática.
- (Hay una parte irónica haciendo referencia a los sofistas).
- Dejemos el tema del Bien, que no estáis preparados aún. Hablemos de algo parecido, el Sol.
- Ojalá pudiera explicaros lo del Bien en sí, porque eso significaría que hemos llegado a conocerlo.

Empieza:
- Multiplicidad: Hay muchas cosas buenas y muchas cosas hermosas.
- Existe lo bueno en sí y lo bello en sí.
- Cada cosa de la multiplicidad corresponde a UNA SOLA idea (“aquello que es”).
- Lo múltiple es visto pero no concebido y las ideas al revés.
- Se utilizan los sentidos para percibir lo percibible.
- Ejemplos de tercer elemento en oído y vista.
- Falta algo necesario entre lo que oye y lo que es oído. Un tercer elemento sin el cual no se podría dar
esta correspondencia.
- Si no hay luz no vemos (ni los ojos ven la cosa ni la cosa será visible).
- Importancia del lazo de unión entre el sentido de la vista y la facultad de ser visto.

CAPÍTULO XIX (19)


- ¿Cuál es el origen de esa luz, de este tercer elemento? Que permite unir el sentido de la visión con la
facultad de ser visto.

Metáfora:
- Ojo: Razón.
- Vista: Conocimiento.
- Objetos: Ideas.
- Sol: Idea del Bien.

- El Sol (Es ese Dios/origen).


- El Sol sensible y los ojos son copias del mundo de las Ideas.
- El ojo es el más parecido al Sol de entre los órganos de los sentidos.
- El ojo tiene un poder dispensado por el sol.
- El sol no es visión, sino que es su causa. El sol es causa de la visión y esta visión es la que percibe el
sol.
- El Sol es lo mismo para la visión y lo visto en el mundo sensible, que el Bien para la inteligencia y
lo inteligible en el mundo inteligible.

- Cuando los ojos no tienen suficiente luz, ven con dificultad. (Cuando no se educa la razón en la
inteligencia, no se llega al conocimiento verdadero?).

- Cuando se llega al verdadero conocimiento….

Habla del ALMA y cómo conoce esta:

Cuando el alma conoce la verdad (obtiene conocimiento verdadero, llega a esas Ideas), tienen
inteligencia. Pero, cuando se fija en algo que perece y cambia, lo único que conoce son opiniones (sin
inteligencia).

El Bien es el inicio y productor de la razón y el resto de Ideas. Además, a partir de él hay capacidad
de conocer. Él mismo es también una idea. Es causa y objeto. Se puede conocer. El Bien proporciona
conocimiento, pues también proporciona el resto de Ideas. Es la causa de la existencia de la verdad.

El Bien está por encima del conocimiento y la verdad, va más allá, es su fuente y origen. No solo eso.
Es el conjunto, el todo, lo que las contiene. Lo que engloba als Ideas y el conocimiento.

La luz y la visión se parecen al sol, pero no son el Sol. EL conocimiento y la verdad se parecen al
Bien, pero no son el Bien. La naturaleza del Bien es mucho mayor.

El Bien es la máxima perfección y la auténtica realidad. Gobierna sobre todas las Ideas.
La Idea del Bien desempeña funciones:

1. Ontológica: Más perfecto=más real. Menos perfecto=menos real. El Bien es lo más perfecto, por
lo que es lo más real. Es la causa del ser de la perfección y de la existencia de las demás Ideas.
Cada Idea participa de la Idea de Bien. Las cosas sensibles también le deben su existencia, pues
participan de las Ideas, que emanan del Bien. Todo se debe a la idea del Bien. Es causa de todo.

2. Epistemológica: Es la causa de que las Ideas puedan ser conocidas por el alma humana. Si las
Ideas son racionales para la inteligencia humana, es porque participan de la Idea de Bien.

3. Práctica (ética y política): Conocer el Bien es necesario para saber actuar bien (sabiduría y
virtud) en su vida privada y en la política. El objetivo de la educación en el bien, es el Bien.
4. Principio unificador: Otorga unidad al mundo. Unifica el mundo de las ideas y todo lo real. El
Bien unifica las Ideas y estas unifican las cosas sensibles. Todas las formas de realidad están
subordinadas al Bien en sí.

5. Causa final y causa del orden: Es el modelo al que aspiran asemejarse todas las realidades.
Los dos cosmos (sensible e inteligible) apuntan hacia esta Idea y la tratan de imitar. El primero de
forma imperfecta, y el segundo de forma perfecta.
- Algunos autores: Función religiosa/teleológica

- Es la causa de todas las esencias, es el todo (no una esencia) Una realidad superior.
- La meta última de la filosofía es conocer la Idea de Bien.
- Cuando conoces el Bien, lo conoces todo y tienes una visión de cómo se ordena el mundo
de las Ideas (orden imitado por el mundo sensible).
- Incomunicable. Inefable. De uno mismo.

También podría gustarte