Está en la página 1de 14

Protocolo

del Estudio de Familia


Curso 5
Protocolo del Estudio de Familia

Metodología de trabajo del grupo de salud cuyo objetivo es profundizar el conocimiento y


análisis de la estructura, dinámica, redes de apoyo de la familia, comprender los procesos
de salud-enfermedad y sus causas, para dar una solución integral a los problemas de salud
que en ella se presentan.

Familias Objetivo
1. De individuo consultante
2. Pesquisadas como riesgo
3. Por solicitud justificada del paciente
4. Situaciones anticipatorias ante riesgos existentes

Por el alto costo que implica esta actividad, por la cantidad de recursos requeridos en su
realización y seguimiento, el Estudio de Familia debe considerarse principalmente para las
familias de MAYOR RIESGO. Considerando lo anterior resulta imprescindible que todas las
familias inscritas tengan la evaluación de riesgo que permita identificar aquellas con
mayores probabilidades de disfuncionalidad. (Revisar Anexo TARJETA FAMILIAR-
PROPUESTA, donde se incluye una matriz de evaluación de riesgo actualmente en uso).

Marco Regulatorio del Estudio de Familias


• Considerar las necesidades prioritarias de la familia, respetando sus propias
decisiones.
• Utilizar como primer recurso las herramientas intrafamiliares y sus propias redes de
apoyo.
• En caso de ausencia de las redes anteriores y cuando el caso lo requiera, utilizar las
redes de apoyo social.

1
• El plan de acción para la familia implica: (1) equipar a la familia para que haga uso
de sus potencialidades y (2) tomar decisiones en conjunto, teniendo presente, en
todo momento, que la familia es sujeto de su propia existencia.

Objetivos del Estudio de Familias

• Dar cuenta de las acciones planificadas y/o realizadas en el tratamiento de la


situación manifestada por la familia consultante.
• Establecer un plan de acción tendiente a la superación del problema de salud
presentado por la familia consultante.
• Someter a supervisión/evaluación el abordaje del caso.
• Propiciar el trabajo en equipo para el cumplimiento del plan de acción
comprometido en el abordaje de la situación de la familia.

Entrevista Familiar:

2
Es la técnica clínica más importante, ya que entrega mucha información y puede tener
significativas consecuencias para las personas que participan en ella. Este método se utiliza
con diversos fines, en una gran variedad de situaciones y circunstancias tales como: durante
NOMBRE Y FIRMA DEL NOMBRE Y FIRMA DEL
un PROFESIONAL
control, consulta, procedimiento u otro, en cualquier programaREPRESENTANTE
DEL EQUIPO o servicio donde
DELacude
DE SALUD GRUPO FAMILIAR
el paciente y/o familia, detectándose factores de riesgo o condicionantes que requieren de
la atención del equipo de salud interdisciplinario.

Puede ser realizada por cualquier funcionario del equipo y durante el desarrollo de la
misma se puede establecer preliminarmente con la información general y específica
respecto de la familia, la necesidad de un nivel de intervención más alto.

Durante la misma debería establecerse la posibilidad de una VDI para complementar


423
información sobre la dinámica y funcionamiento familiar.

2
Se pueden realizarla cantidad de entrevistas que el equipo considere necesario contando
con la participación de uno o más integrantes del grupo familiar.

La Visita Domiciliaria:

❖ Una herramienta indispensable.


❖ Complemento a un conocimiento teórico de la familia.
❖ Permite conocer el entorno de la familia y, de ser posible, la interacción entre sus
miembros.
❖ Se debe realizar bajo la aceptación de la familia, en una oportunidad acordada en
conjunto.
❖ Debe quedar establecido quién o quiénes de los integrantes del equipo la realizarán.

Componentes del Protocolo de Estudio de Familias:

▪ Genograma
▪ Ecomapa
▪ Sistemas y subsistemas
▪ Estructura familiar
▪ Pautas vinculantes
▪ Adaptación al Ciclo Vital
▪ Historia Familiar
▪ Sucesos de la vida y funcionamiento familiar
▪ Secuencia cronológica del itinerario familiar
▪ Repetición de pautas a través de generaciones
▪ Evaluación multiaxial
▪ Protocolo de intervención
▪ Pronóstico
▪ Evaluación
8
3
➢ Genograma (Ver doc. Instrumentos de evaluación)

Objetivo: obtener, agrupar y mostrar información de la estructura familiar y de las


relaciones existentes dentro de ella.

Idealmente se debe diseñar el Genograma junto con uno o más integrantes de la familia en
estudio.

Etapas en el diseño del Genograma:

1. Trazado de la estructura familiar.


2. Registro de edades y fechas de acontecimientos familiares significativos.
3. Registro de información relevante a la situación familiar.

1. Trazado de la estructura familiar


• Miembros de la familia
• Matrimonio
• Convivencia
• Ubicación de hijos
• Hijos adoptivos
• Parto con feto muerto
• Aborto (espontáneo / provocado)
• Interrupción de matrimonio o convivencia
• Señalamiento de matrimonio o convivencias múltiples
• Identificación de personas que viven juntas
• Identificación de paciente índice (P.I)
• Fallecimiento de un integrante de la familia

4
2. Registro de edades y fechas de acontecimientos familiares significativos

▪ Edad de cada miembro de la familia


▪ Fecha de nacimiento y fallecimiento (cuando corresponda)
▪ Edad de la persona al morir
▪ Fechas de matrimonio (inicio de convivencia) y separación de la pareja

3. Registro de información relevante a la situación familiar

• Recursos Familiares (económicos y afectivos)


• Tipo de relación entre miembros de la familia
• Problemas de Salud
• Sucesos familiares críticos

➢ Ecomapa (Ver doc. Instrumentos de evaluación)

Objetivo: Establecer las redes de apoyo extra familiares. En su elaboración se debe facilitar
y/u orientar a la familia respecto de las áreas con las cuáles se requiere establecer el grado
de relación: escuela, trabajo, amigos, iglesia, etc.

➢ Sistemas y Subsistemas

Objetivo: Definir los subsistemas existentes, por quien o quienes están conformados:
❖ Subsistema Conyugal
❖ Subsistema Parentofilial
❖ Subsistema Fraterno

Considerar que hay subsistemas que son estructurales según la tipología de familia y
también subsistemas funcionales que obedecen al tipo de adaptabilidad de la familia y sus
redefiniciones de roles en torno a los momentos de crisis.

5
➢ Estructura Familiar (Ver doc. Sistema Relacional)
Objetivos:
1.- Clasificar la familia de acuerdo con la tipología:

Tipos de familia:

• Nuclear simple
• Nuclear con parientes próximos
• Nuclear ampliada
• Nuclear numerosa
• Extensa
• Monoparental
• Personas sin familia
• Equivalentes familiares

2.- Determinar si están establecidas las normas y roles de funcionamiento.

Se debe investigar la existencia (o no) de reglas explícitas o implícitas (Normas) al interior


del grupo familiar y que influyen en el tipo de funcionamiento. Junto con lo anterior se debe
indagar en la existencia de pautas de comportamiento establecidas y acordes a la cultura y
la familia en particular, es decir la o las funciones que tiene dentro de ella (Roles).

3.- Definir cómo son los límites

Se refiere a la distancia física entre los miembros, a las diferencias que existen entre un
subsistema y otro y que determinan el grado de traspaso de información entre los
subsistemas y a su vez del sistema familiar con otros sistemas.

6
Se deben diferenciar entre cada uno de los subsistemas, considerando que pueden ser:

❖ Claros, flexibles y Semipermeables: Marcan diferencias entre sistemas, pero al


mismo tiempo permiten el traspaso e intercambio de información hacia fuera y
hacia adentro.
❖ Difusos: No hay mucha diferenciación y hay demasiado paso de información entre
los subsistemas.
❖ Rígidos: Hay un pobre intercambio de información, cada subsistema está
excesivamente diferenciado y separado de los otros.
❖ Sin límites

4.- Alineamiento

Uniones entre dos o más integrantes para conseguir un fin: de beneficio mutuo (Alianza o
Colusión) o para dañar a un tercero (Colisión). Se debe determinar si existen alianzas o
coaliciones entre los integrantes del grupo familiar.

5.- Jerarquía y poder

Determinar si hay claridad en la jerarquía, si el poder es compartido o no por la pareja, si


los integrantes de la familia son consultados en la toma de decisiones, si hay posibilidad de
negociación o no.

➢ Comunicación y Pautas Vinculantes (Ver doc. Sistema Relacional)

Objetivo: Definir el tipo de comunicación y las pautas de vinculación afectiva (cohesión) La


comunicación se debe definir desde dos ámbitos:
• Clara y directa / Vaga y difusa
• Complementaria (asimétrica) / No complementaria (simétrica)

7
Se debe definir el grado de vinculación emocional entre sus integrantes, se debe realizar
por subsistemas presentes:

❖ Desligadas: Separación emocional extrema. Fomentan un alto y excesivo grado de


autonomía del tipo “cada cual hace lo suyo”. Alta independencia personal, por lo
tanto, mínima dependencia hacia los otros. Predomina el “yo” por sobre el
“nosotros”.
❖ Separadas: Moderada unión afectiva entre los miembros de la familia, existe cierta
lealtad e interdependencia entre ellos, con cierta tendencia a la independencia.
Prima el “yo”, pero existe conciencia del “nosotros”.
❖ Conectadas: Considerable unión afectiva, fidelidad e interdependencia entre ellos,
con cierta tendencia a la dependencia. Prima el “nosotros” con presencia del “yo”.
❖ Aglutinadas: Existe mucha dependencia entre los miembros de una familia.
Cohesión extrema, llegando a impedir la individualización de sus miembros. Se
permite poco espacio privado. Prima el “nosotros”. Alto grado de dependencia.

➢ Adaptación al Ciclo Vital (Ver Anexo: Ciclo Vital)


Objetivo: Definir:
▪ Etapa del ciclo
▪ Crisis Normativas
▪ Crisis no normativas – Adaptabilidad

Etapa del ciclo:


❖ Formación de la pareja y comienzo de la familia
❖ Familia sin hijos
❖ Etapa de crianza inicial de lo hijos
❖ Familia con hijos pre-escolares
❖ Familia con hijos escolares

8
❖ Familia con hijos adolescentes
❖ Familia como plataforma de lanzamiento
❖ Familia de edad media
❖ Familia anciana: dura hasta la muerte de ambos miembros de la pareja

Crisis normativas: Crisis (desequilibrios) esperables cuya ocurrencia es parte del avance de
la familia en su ciclo vital. Ejemplos: decisión respecto al momento y oportunidad del
matrimonio, el rendimiento escolar, distanciamiento de los hijos, adaptación a los nietos.

Crisis no normativas o accidentales: Producidas por eventos inesperados que representan


una amenaza para la supervivencia familiar y que, dadas las circunstancias en que se
presentan, dejan en los componentes de la familia una intensa sensación de desvalimiento.

Adaptabilidad: La habilidad del sistema familiar para cambiar su estructura de poder, las
relaciones de roles, las normas y reglas de relación en función de las demandas
situacionales o del desarrollo.

Definir cuál de las siguientes variantes corresponden a la familia en estudio:


• Rígido: Líder controlador, autoritario. Las negociaciones son limitadas y la
posibilidad de cambio en liderazgos, roles y reglas son escasas. Hay dificultad para
adaptarse a los eventos estresantes.
• Estructurado: Liderazgo básicamente democrático, con capacidad de negociación
entre sus miembros. Existen roles estables con cierta participación de los otros. Las
reglas pueden cambiar, aunque algunas están firmemente establecidas.
• Flexible: Estilo democrático en la toma de decisiones. Existen roles compartidos y
hay un cambio fluido en las reglas cuando es necesario.
• Caótico: Liderazgo limitado o errático. Las decisiones son impulsivas y no bien
pensadas. Roles confusos que cambian de una persona a otra. Las reglas varían con
frecuencia.

9
Apgar Familiar Objetivo: Determinar el nivel de funcionalidad de la familia desde la
perspectiva del paciente índice y/o de los integrantes del grupo familiar.

Puntaje:
▪ 0 – 3 puntos Disfunción familiar severa
▪ 4 – 6 puntos Funcionalidad moderada
▪ 7 – 10 puntos Alta funcionalidad

➢ Historia familiar
Objetivo: Obtener un relato de la historia de la familia (constitución, eventos significativos,
tales como matrimonios, nacimientos, separaciones, fallecimientos, etc. Estos pueden ser
representados en una línea del tiempo vertical u horizontal. Ej.:

10
➢ Sucesos de la vida y funcionamiento familiar
Objetivo: En este apartado se busca precisar los acontecimientos vitales estresantes que
pueden estar causando crisis y disfunciones familiares. Pueden estar referidos a situaciones
recientes o pasados. El análisis de estos sucesos debe efectuarse a la luz de la tipología
familiar, las edades de sus integrantes y las redes de apoyo con que se cuenta.

➢ Secuencia cronológica del itinerario familiar


Objetivo: Detectar (y representar) cómo se ha movilizado la familia tanto en los sistemas
de salud occidental y tradicional-alternativa en orden a enfrentar sus problemáticas de
salud y buscar soluciones que permitan restablecer el equilibrio en su funcionamiento.

11
➢ Repetición de Pautas a través de Generaciones
Objetivo: Determinar pautas transgeneracionales considerando al menos tres
generaciones en el diseño del Genograma. Dichas pautas pueden estar asociadas a la
estructura de la familia, o a las pautas de funcionamiento que en ella se expresan. Deben
considerarse aspectos biomédicos, psicosociales, del comportamiento u otro que llame la
atención.

➢ Evaluación Multiaxial (Dsm-Iv) y Resumen Diagnóstico


Objetivo: Realizar el resumen diagnóstico biopsicosocial.

Eje I Trastornos clínicos: Otros problemas que pueden ser objeto de atención clínica
Eje II Trastornos de la personalidad: Retraso mental
Eje III Enfermedades médicas
Eje IV Problemas psicosociales y ambientales
Eje V Evaluación de la actividad global

➢ Protocolo de Intervención
Objetivo: Definir el programa terapéutico según diagnósticos con intervenciones
específicas de los miembros del equipo que sean necesarios.

➢ Pronóstico
Objetivo: Establecer el pronóstico: favorable/desfavorable o incierto. Con los antecedentes
recopilados, registrados y sistematizados, es factible efectuar un pronóstico respecto a la
evolución de la familia, en la problemática que motivó su consulta. Se deben enunciar los
factores protectores que respaldan el pronóstico.

12
➢ Evaluación

Objetivo: Determinar los resultados en torno a la búsqueda del bienestar y la funcionalidad


familiar.

Teniendo en cuenta los plazos establecidos en el plan de Intervención es posible efectuar


una evaluación (seguimiento) del caso, del cumplimiento de las acciones comprometidas y
de sus resultados, para, de ser necesario, re-planificar la intervención (intervenir la
intervención)

13

También podría gustarte