Está en la página 1de 12

REVISTA DE CULTURA Y ANÁLISIS

El Astillero en 1731

Cultura del Empaque

Confianza en Crisis

Pemex en el III Trimestre

AÑO 3 VOLUMEN 42 | COATZACOALCOS, VER. | PRECIO: $ 50.00


1
2
Directorio
Director

Cultura del
Lic. Javier Pulido Biosca
Diseño Editorial
Biosca Editores

empaque
Fotografía
Sergio Balandrano Casas et al.

A cada rato nos tropezamos con las teorías que ven el mundo actual como
una realidad de meros empaques, de simulaciones y simulacros.
La mercadotecnia funciona desde esas simulaciones, lo que vende es el
empaque, aunque el contenido sea muy distinto que el contenedor.
Así, los fabricantes de todo tipo de productos están contantemente
preocupados diseñando diversos tipos de empaques que gusten más a los
clientes potenciales.
El mundo entero es visto como un gran mercado en que se sobreponen
las diferentes maneras en que las personas lo ven; las diversas mentalidades
que están en el mercado. Se presentan productos cuyas características son
Mapa de la desembocadura del interrogadas al mercado potencial en cuanto a sabores, colores, olores y
Coatzacoalcos en 1731. Archivo propuestas para la vida.
Naval de Madrid.
Se vende estatus y al mayor precio. Así también actúan los políticos al decir
las cosas que creen que las personas quieren escuchar, palabras que parecen
SUSCRÍBETE creíbles, pero a fuerza de decirlas tanto y dejarlas sin cumplir por completo se
921 144 0205 han quedado huecas.
Correo
Y así gira mucho de la humanidad actual que busca salir de esa sensación
identidad0419@gmail.com de vacío que define a actualidad desde el mercado. El reto es salir hacia sí

Contenido
mismos y su conciencia de sí, tanto en el sentido de seguir reglas como en el
de percibirse a sí mismos como conciencias de sí.
Como una gran parte de las personas eligen que otros piensen por ellas,
Cultura del empaque 3 políticos, comerciantes e ideólogos lo hacen.
Pemex en el Tercer Trimestre 4
El astillero de Coatzacoalcos
en 1731 5
Crisis de Confianza 6

3
Pemex en el tercer
trimestre de 2022
fLUVIO RUIZ ALARCÓN

D urante el tercer trimestre de 2022,


Petróleos Mexicanos tuvo una pérdi-
da neta de 52,033 millones de pesos; en
Del lado de los factores que incidieron ne-
gativamente en el resultado trimestral, se
encuentra el incremento del 34.9% en los
contraste con los 77,244 millones de pe- costos financieros y de los instrumentos
sos de pérdida neta, registrada en el mis- derivados, los cuales pasaron de 40,619
mo trimestre de 2021. Este dato rompe millones de pesos en el tercer trimestre
con los resultados positivos obtenidos en de 2021 a 54,803 millones de pesos en el
los dos primeros trimestres de este año, mismo trimestre de 2022.
aunque no los anula. De enero a sep-
tiembre del presente año, Pemex obtuvo En cuanto al balance contable, Pemex
un rendimiento neto positivo de 195,616 obtuvo un rendimiento de operación po-
millones pesos, que contrasta con la pér- sitivo por 116,073 millones de pesos en
dida de 100,238 millones de pesos, que el trimestre reportado, frente al resultado
resintió en el mismo lapso de 2021. Es también positivo por 85,843 millones de
importante resaltar que Pemex registró pesos, correspondiente al tercer trimestre
la mayor utilidad neta para un periodo de 2021: un incremento del 35.2% entre
enero-septiembre en los últimos 12 años. los dos trimestres de referencia. El resul-
Asimismo, ejerció el mayor monto de in- tado positivo de operación del tercer tri-
versión para un periodo similar desde mestre de 2022, se logró a pesar de que el
2012: 317,600 millones de pesos. costo de ventas, que está constituido en
gran medida por la importación de com-
La menor pérdida entre el tercer trimestre bustibles para reventa, se incrementó en
de 2021 y el de 2022, se basa en que el un 84.1% al pasar de 268,452 millones
precio promedio de la Mezcla Mexicana de de pesos en el tercer trimestre de 2021; a
Exportación durante el trimestre reporta- 475,937 millones de pesos en el trimes-
do, fue de 88.02 dólares por barril: 28.8% tre reportado: un incremento porcentual
superior al registrado en el tercer trimes- muy superior al de los ingresos por ven-
tre de 2021. Este incremento se reflejó tas (56.5%).
en un aumento del 56.5% ensus ventas
totales, las cuales pasaron de 384,710 a En los primeros nueve meses de 2022,
602,150 millones de pesos. Pemex recibió de parte del gobierno
131,000 millones de pesos, de los cua-
Aunque en el trimestre reportado se pre- les 108,000 millones correspondieron a
sentó una pérdida cambiaria por 9,344 aportaciones de capital, 23,000 millones
millones de pesos, ésta fue menor a la de al apoyo financiero para adquirir la refi-
47,004 millones de pesos registrada por nería de Deer Park y 28,700 millones del
Pemex en el tercer trimestre de 2021. La estímulo fiscal otorgado a los combusti-
pérdida cambiaria se debió a que el peso bles automotrices.
mexicano pasó de un tipo de cambio de
19.9847 pesos por dólar al 30 de junio de
4
2022, a uno de 20.3058 al 30 de septiem-
bre de 2022.
El Astillero de Coatzacoalcos en
1731
Javier Pulido Biosca

Una cédula real fechada el 1 de


febrero de 1731, erige la
población de La Barra del Coatzacoalcos,
diversos cambios que transformaron las
maneras en que había sido gobernada
España y sus colonias durante los siglos
que alojaba a quienes laboraban en XVI y XVII: se liberó el monopolio de
el astillero real que se instaló en esa los puertos, permitiendo que tuvieran
misma fecha, junto con el fortín para su operaciones comerciales otros puertos
resguardo. además del de Veracruz en la Nueva
España.
Al mismo tiempo se abrió la posibilidad
Esa fue ya una población formal, con un de que la Armada Española tuviera más
dispensario para brindar los primeros astilleros que el de La Habana, lo que
auxilios a los trabajadores del astillero, y permitió un ritmo más ágil en la construcción
a los pobladores en general; de navíos,
contaba también con una que fueron
capilla con cura permanente, utilizados con
para los auxilios espirituales eficacia para
de los habitantes, así como combatir las
un cementerio. También se invasiones
instaló una tienda de bayuca, de ingleses
es decir, donde se vendía en la Florida,
todo tipo de productos. Para así como
el resguardo se construyó de piratas
un fortín y se instalaron los ingleses,
cobertizos necesarios para holandeses y
las labores del astillero, así franceses en
como un muelle para los el Caribe y
buques que llegaran con los las costas de
bastimentos necesarios. México.
En este astillero de la Corona
española se construyeron
varios buques, de éstos se conocen en
documentos los de mayor porte, como Mapa de 1777 que nuestra la
el llamado Nueva España, que se botó ubicación de los edificios del
hacia 1734, quedando en el anonimato Astillero. Se observa la ubicación de
los demás bateles que se construyeron en los galerones de trabajo y, también
esos años. la localización de una capilla, un
dispensaio y un cementerio.
Las llamadas reformas borbónicas Fuente: Archivo Naval de
transformaron el gobierno español para Madrid
hacerlo entrar de lleno en el pensamiento
ilustrado, lo que se caracterizó por muy
5
A fines del siglo XVIII Bucareli,1 por lo que se construyeron
tres navíos de guerra de gran porte, que
Para 1777, el virrey José María de Bucareli fueron fabricados con recursos donados
y Ursúa, se interesó en robustecer el por diversos donantes privados: el minero
sistema de astillero reales, solicitando Pedro Romero de Terreros, Conde de
estudios de todos los lugares donde Regla; el Cabido de la ciudad de México;
estaban instalados los astilleros en la costa el obispado de Puebla y el Obispado de
del Golfo. El encargado de hacer estos Oaxaca. Su Majestad determinó que
estudios fue el ingeniero Miguel del Corral. el primero de ellos se llamase Nuestra
Su estudio fue presentado de 1777 a 1778 Señora de Regla, alias “El Terreros”; el
y detalla las instalaciones que hay en los segundo San Hipólito, alias “El Mexicano”,
diferentes puertos entre Coatzacoalcos y mientras que el tercero debía llamársele
Veracruz, caminos, fortificaciones, y todo “Nueva España”, en sustitución de primer
lo que es necesario para una estrategia navío que llevó ese nombre y que había
de defensa. Sin embargo, identifica el sido hundido.2
principal problema de
Coatzacoalcos: el calado En esta segunda etapa
de la desembocadura del astillero real de
del río. Coatzacoalcos, se
adicionaron algunas
Este problema del poco construcciones militares

rTorre del Vigía anexo al fortín, Ca. de 1777


calado se refleja en todos para el adecuado
los mapas de la época, resguardo del puerto.
como el que muestra Son notorias las
las construcciones de guarniciones que se
la población, astillero y construyeron para
fortín, que se encuentra proteger la batería que
en el Museo Naval de ocupaba el fortín, así
Madrid. También en como la garita para
el mapa que elaboró el el centinela. Esta
propio Miguel del Corral última fue utilizada
y que, aunque no detalla posteriormente para
las construcciones instalar en ella el faro, ya
en Coatzacoalcos, sí en el siglo XIX, función
identifica profusamente que tuvo hasta 1943,
los caminos, rutas, año en que se trasladó la
poblaciones y ríos de la costa de luminaria al sitio que actualmente ocupa
sotavento, siendo todavía en nuestros en la congregación de Allende. Cabe decir
días una herramienta imprescindible que este paramento resistió los embates
para entender los procesos de migración de la indiferencia hasta el año de 2004,
desde el siglo XVIII. en que fuera derrumbado sin justificación
alguna.
Sin embargo, aún cuando la recomendación
de Del Corral era la de no fabricar navíos
de mayor porte en Coatzacoalcos debido a
la imposibilidad de pasarlos por la barra
al salir a mar abierto, el 24 de diciembre 1 Ver. AGN, Fondo Marina, Vol. 39, Exp.
de 1776, una cédula real firmada por 130, fojas 246–256.
Carlos III avala la intención del virrey 2 AGN, Fondo Marina, Vol. 39, Exp. 26,
fojas 51–52.
6
Crisis de confianza en

Latinoamérica
Javier Pulido Biosca

S iendo que la confianza es la base de la


cohesión social, es preocupante que,
en todo el mundo pero especialmente en
nista. Es decir, no harán promesas que no
puedan cumplir, no infringirán promesas
que sí pueden cumplir ni violarán las nor-
Latinoamérica, los niveles de confianza mas para aprovecharse de otras personas
decaen constantemente. que sí las respetan. En pocas palabras,
la confianza es la fe en los demás: en su
Un estudio realizado por el Banco Inte- honestidad, fiabilidad y buena voluntad.
ramericano de Desarrollo, BID, detecta Las personas dignas de confianza hacen
que la confianza interpersonal en el mun- promesas que pueden cumplir, cumplen
do bajó del 38%, que hubo en el período esas promesas y no transgreden las nor-
1981–85 al 26% en 2016–20, según datos mas sociales.
de la Encuesta Mundial de Valores reali-
zada por el mismo BID. La conducta oportunista es una amenaza
persistente en todas partes; aquellos que
Algunas definiciones la practican pueden obtener recompensas
En el texto a que estamos haciendo refe- considerables a las cuales las personas
rencia, la confianza es la creencia de que fiables renuncian.
los demás no actuarán de manera oportu-

7
En el mundo real, las tentaciones tangi- Las personas desconfiadas están menos
bles para actuar de manera oportunista dispuestas a unirse a otras en favor de
abundan, desde el prestatario que deci- una causa común o para emprender tran-
de si pagar o no un préstamo hasta los sacciones comerciales, contratar a desco-
políticos que deciden si cumplir con una nocidos, pagar sus impuestos o pedir a
promesa realizada en campaña o desviar los gobiernos que financien proyectos de
dinero público para satisfacer sus intere- infraestructura y construyan un futu-
ses privados, o los bancos y aseguradoras ro mejor para ellos y sus hijos; y tienen
que hacen cobros sorpresivos en algunos más probabilidades de pedir al gobierno
países, o donde el gobierno incauta las que les proporcione beneficios personales
cuentas bancarias. inmediatos bajo la forma de subsidios y
transferencias en lugar de demandar más
inversión eficiente y efectiva en bienes pú-
Es muy conocida la
tira cómica llama-
da “Peanuts” en la
que se dan diálogos
como los que pre-
sentamos a conti-
nuación entre dos
personajes y que
tienen que ver con
la confianza:

Lucy: “El problema


contigo es que no
confías en nadie”.
Charlie Brown:
“Mira, todos los
años me juegas el
mismo truco. Dices que vas a sostener el blicos.
balón cuando yo patee, pero nunca lo sos-
tienes y me haces caer”.

Esto trae a la necesidad de enfocar las


necesidades de los variados grupos pro-
Generaciones de lectores de Peanuts de ductores: está el empleado de empresas
todo el mundo saben que una y otra vez, en los diversos sectores de la economía,
un año tras otro, Lucy sostiene el balón, el empleado de los diversos niveles de go-
Charlie Brown intenta patearlo y cada bierno, entre estos la totalidad de la clase
vez resbala y cae de espaldas cuando ella política; y el empresario, que no es em-
lo quita. En el mundo real, el comporta- pleado de nadie más que de sí mismo y
miento de Lucy es sumamente habitual, sus ingresos dependen del producto o
pero el de Charlie Brown no lo es: cuando servicio que proporcione.
se vulnera la confianza de las personas,
estas dejan de jugar, lo cual trae apareja- Todos generan impuestos y tienen, de di-
das nefastas consecuencias para su bien- versas maneras, acceso a la seguridad so-
estar y el de la sociedad. cial. Aunque existe un segmento más vul-
8
nerable y que ha crecido en la últimas dos estas tentaciones: actuar no como lo hace
décadas. Ese segmento vulnerable es al Lucy sino como Charlie Brown espera que
que van dirigidos los programas sociales Lucy actúe.
de los gobiernos, porque es indispensable
resolver necesidades de salud, educación,
vivienda, etc., que algunos pobladores re-
Dada la importancia de la confianza inter-
quieren de respaldo de la sociedad para
personal en la mayoría de las interaccio-
encaminarse a una solución.
nes sociales, políticas y económicas, su
Esto puede resolverse de manera sana bajo nivel y su disminución en la región
cuando se estimula el empleo y el creci- resultan preocupantes (gráfico 1). A nivel
miento económico de una región y esas mundial, el porcentaje de personas que
personas vulnerables acceden a empleo creen que se puede confiar en la mayoría
digno. Se requieren consensos basados de la gente (confianza generalizada o “in-
en la confianza social. terpersonal”) bajó del 38% en el período
1981–85 al 26% en 2016–20, según datos
Cuando la confianza social es reducida se de la Encuesta Mundial de Valores.
toma la alternativa viciosa y se opta por
el subsidio que se finca en diversos pro-
gramas sociales que operan como becas
En América Latina y el Caribe, la reduc-
y ocupan recursos que se obtienen por
ción ha sido aún más drástica, Dado que
la vía de impuestos, sin
que esto genere riqueza,
diversidad o nuevos im-
puestos.

Desafortunadamente, en
América Latina y el Cari-
be, es más probable que
nunca que las personas
crean que los demás ac-
tuarán como Lucy. El
texto del BID describe las
consecuencias de la des-
confianza en la región,
tanto para los gobiernos
como para las socieda-
des, las causas de dicha
desconfianza y qué pue-
den hacer los países para
aumentar la confianza y mitigar las con- la confianza es baja y está disminuyendo
secuencias de la desconfianza. ligeramente en todo el mundo, con la ex-
cepción de las economías avanzadas de la
OCDE.
La recompensa de Lucy resulta ser intan-
gible, a saber, el cuestionable placer que
experimenta riéndose de Charlie Brown. Uno de los temas clave es la interacción
La base de una sociedad que confía es la de la confianza interpersonal (o genera-
voluntad de sus miembros de resistir a lizada socialmente) y la confianza en el
9
gobierno, dos dimensiones de la confianza Aunque las instituciones externas de cum-
que suelen abordarse por separado. plimiento de los contratos son cruciales
para el crecimiento económico y de las em-
Cabe decir que los funcionarios públicos, presas, en América Latina y el Caribe son
como las personas en general, tienen más mucho menos robustas que en los países
probabilidades de actuar de manera opor- de la OCDE. La medida de calidad institu-
tunista —de una manera no digna de con- cional más utilizada, que tiene la mayor co-
fianza— cuando no se les puede exigir que bertura de países de todo el mundo, es el
rindan cuentas de sus acciones. Las gran- indicador del Estado de derecho del proyec-
des asimetrías en términos de información to de WGI del Banco Mundial. Este indica-
—los ciudadanos tienen dificultades para dor permite evaluar si los litigios en un país
evaluar de manera independiente el trabajo se resuelven según normas legales prede-
del gobierno— y de poder coercitivo —los cibles o si se basan en consideraciones ex-
ciudadanos están obligados a obedecer las tralegales.
reglas establecidas por el gobierno— les
facilitan aún más las cosas a los políticos El Estado de derecho es más presente en
para actuar de manera oportunista. los países de la OCDE que en el resto del
mundo. Pero lo que resulta aún más llama-
Si trabajan juntos, los ciudadanos pueden tivo es que, pese a su estatus de ingreso
castigar a los funcionarios que no merecen medio, América Latina y el Caribe ostentan
confianza, por ejemplo, al derrotarlos en las un Estado de derecho que no solo es mucho
elecciones. Ante esta perspectiva, los fun- más débil que el de los países de la OCDE,
cionarios tienen más necesidad de respon- sino que además varía poco en relación con
der a los intereses de los ciudadanos que a el promedio de todos los países que se en-
los propios. Sin embargo, cesar en el poder cuentran fuera de la OCDE, así como de los
a quienes detentan un cargo exige el accio- que integran las subregiones de la propia
nar colectivo de los ciudadanos. Desafor- América Latina y el Caribe, la mayoría de
tunadamente, cuando los ciudadanos no los cuales es pobre.
confían unos en otros, tienen menos pro-
babilidades de trabajar juntos para exigir
que el gobierno rinda cuentas. Los ciuda-
danos que se encuentran en esta situación Las elecciones y la confianza
se pueden sentir como Charlie Brown, a sa- Las elecciones competitivas son una insti-
ber, creen que todos los gobiernos actuarán tución clave para facilitar la acción colec-
como Lucy, pero tienen pocas alternativas tiva y aumentar la información con que
para no seguir dependiendo de ellos. cuentan los ciudadanos. Con respecto a la
acción colectiva, proporcionan la oportuni-
dad, el tiempo y el lugar para que todos los
Las instituciones votantes se pronuncien simultáneamente
sobre sus gobiernos.
Las instituciones constituyen la piedra an-
gular de las organizaciones sociales. Redu- Con respecto a la información, las eleccio-
cen las consecuencias de la desconfianza, nes obligan a los candidatos a buscar apo-
incluso en sociedades de alta confianza. yo entre los ciudadanos, y las interacciones
Permiten el intercambio económico cuando resultantes aumentan el conocimiento de la
la confianza es baja y posibilitan la acción ciudadanía sobre las cualidades del candi-
colectiva de los ciudadanos, cuando de otro dato. Si las elecciones tienen estos efectos,
modo esto no ocurriría. Son esenciales para deberían incrementar la confianza ciudada-
el crecimiento que incluya a todos. na en el gobierno.

10
11
Vista del puerto
desde el muelle 2
Foto

12

También podría gustarte