Está en la página 1de 10

CLASE: MUSICA PARA LA DANZA I

El
Impresionismo
Presentan:
Fabian Cárdenas
Natalia Castro

Fecha: 08/02/2022
CLAUDE DEBUSSY
Nacimiento: 22 de agosto de 1862
Fallecimiento: 25 de marzo de 1918

Ocupación: Compositor, pianista,


músico y crítico de música

Géneros: Ópera, música clásica e


impresionista music
Instrumento: Piano

Obras notables:
Peleas y Melisande
Preludios
Children's Corner
Suite bergamasque
Preludio a la siesta de un fauno
la siesta de un fauno
Es un poema sinfónico de Claude Debussy. Estrenada en París en
diciembre de 1894, la obra está inspirada en un poema
MAURICE RAVEL
Nacimiento: 7 de marzo de 1875
Fallecimiento: 28 de diciembre de 1937 (62años)
París, Francia

Ocupación: Compositor, pianista, músico y crítico


de música

Géneros: Ópera, música clásica e impresionista


music
Instrumento: Piano
Obras notables:
Daphnis et Chloé
Bolero
Miroirs (Ravel)
Concierto para piano en sol mayor
BOLERO
Es una obra musical creada por el compositor francés Maurice
Ravel en 1928 y estrenada en la Ópera Garnier de París el 22
de noviembre de ese mismo año.
ERIK SATIE

Nacimiento: 17 de mayo de 1866 Honfleur,


Calvados, Francia
Fallecimiento: 1 de julio de 1925 (59 años) París,
Francia

Ocupación: Compositor, pianista

Géneros: Ópera, música clásica e impresionista


music
Instrumento: Piano

Obras notables:
3 gymnopédies, para piano, entre las que destaca el
primer movimiento, Première Gymnopédie (1888).
6 gnossiennes, para piano (1890).
Je te veux (Te necesito), vals para piano (1902)
GNOSSIENNES, PARA PIANO
Las Gnossiennes son una serie de obras para piano
creadas por el compositor francés Erik Satie a
finales del siglo XIX. Estas piezas junto a Trois
sarabandes y las Gymnopédies suelen clasificarse
como danzas. Las Gnossiennes tienen un carácter
melancólico.
MANUEL DE FALLA

Nacimiento: 23 de noviembre de 1876 Cádiz


(España)
Fallecimiento: 14 de noviembre de 1946 (69 años)

Ocupación: Compositor, pianista

Géneros: Compositor, poeta y pianista


Instrumento: Piano

Obras notables:
El amor brujo
El sombrero de tres picos
Fantasia Baetica
El retablo de Maese Pedro
Concierto para clave
El sombrero de tres picos
Tras el estreno del ballet, Falla compuso dos suites
orquestales con el mismo título, la n.º 1 y la n.º 2, que se
suelen representar más que el propio ballet. En ellas,
retiró algunos fragmentos vocales y de transición que
contenía la obra original.
REFERENCIA BIBLIOGRAFICA
Fernández, Tomás y Tamaro, Elena. «Biografia de Claude Debussy, Erick Satie,
Manuel de Falla». En Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea [Internet].
Barcelona, España, 2004. Disponible
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/d/debussy.htm [fecha de acceso: 6 de
febrero de 2022].
Moreno, v,Ramirez, Olivia, Moreno, E. Artículo: Biografía de Maurice Ravel.
Website:Buscabiografias.com.
https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/2558/Maurice%20Ravel
(2004/01/11).

También podría gustarte