Está en la página 1de 9

Historia de la Música

FRANCIA

Los compositores más destacados de este período van a ser:

François Couperín (1668-1733)

Compositor, organista y clavecinista. Es uno de los más importante


compositores del barroco francés, junto con Jean-Philippe Rameau y de la
música para clave en particular.

El arte de Couperín es el que mejor representa lo espiritual y lo galante.

No realiza grandes desarrollos temáticos o contrapuntísticos como las obras


de los alemanes.

El título de sus obras, a pesar de tener un matiz descriptivo, no tratan de


describir objetos o paisajes concretos, sino tan sólo de sugerir impresiones en
la mente del artista.

Su música está considerada como el antecedente del Impresionismo


francés. Así Debussy y Ravel, se consideraban hijos espirituales de Couperín
y Rameau.

Además de su importante producción, escribe El arte de tocar el clavecín,


obra pedagógica, donde establece una serie de principios para interpretar
elegante y correctamente la música de clavecín. Contiene ejercicios de
digitación, pulsación, ornamentación y otros aspectos de la técnica del teclado.

Es una valiosa guía para comprender el estilo francés de la época.

Influyó en J.S. Bach, el cual adoptó su sistema de digitación, pulsación,


ornamentación y otros aspectos de la técnica del teclado, incluyendo el uso del
pulgar, que Couperín explicaba para tocar el clavicémbalo.

Influyó en la música para piano de Johanns Brahms, quién interpretó su


música en público y contribuyó a la primera edición completa de las Piezas de
clavecín, en la década de 1880.

Richard Strauss orquestó algunas de sus piezas para clavicémbalo y


Maurice Ravel le homenajeó en La muerte de Couperín.

Como dicen los entendidos de su obra, fue: “el músico poeta por excelencia.
Creía en la habilidad de la música para expresarse por si misma”.

Su música se divide en:

- Música instrumental.
- Música Vocal.

Mª José Schez-Valverde Cornejo Página 1


Historia de la Música
Música instrumental:

- Música para clave.

“El arte de tocar el clave”, 8 preludios (1716)

4 libros de suites. Publicados entre 1713-1730. Adapta la “suite


de danses” a su sensibilidad poética. No emplea el nombre de
“suite” sino el de “ordre”, pero son equiparables a las suites
instrumentales de los maestros alemanes de su época. Son
220 piezas para clavicémbalo.

Música para órgano.

Dos misas y 42 piezas de órgano

Música de cámara.

Música vocal:

- Religiosa. Compuso 25 obras sacras:” Lecciones de tinieblas”,

20 motetes corales, del cual destaca “Audite omnes et


expavescite”,( Oid todos y temblad ). Motete sacro para voz, dos violines y bajo
continuo y un Magnificat.

- Profana. 12 arias

Philippe Rameau (1683-1733)

Junto al anterior es el más importante músico francés del S. XVIII. Su


trayectoria fue diferente a la de cualquier músico de su época.

Nacido en Dijon, comenzó su carrera de organista y teórico, ocupando


puestos en varias ciudades, entre ellas París, donde vivió un breve período de
tiempo (1722-23) y donde publicó colecciones de música para clavecín y libros
teóricos que le hicieron ganarse la reputación de pensador original y polémico.

Prácticamente desconocido hasta la edad de 40 años. Conocido hasta


entonces como teórico y después como compositor. Produjo la mayor parte de
sus obras responsables de su éxito entre los 50 y 56 años.

De su padre, organista en Dijon, recibió sus primeras enseñanzas musicales.

Tras una breve visita a Italia en 1701, se dirige a París, donde en 1706
publicó un libro de piezas para clavecín.

En 1709 sustituyó a su padre en Nôtre-Dame de Dijon y en 1713 ocupó el


puesto de organista en Lyon.

Mª José Schez-Valverde Cornejo Página 2


Historia de la Música
Posteriormente escribiría su famoso “Tratado de Armonía”, que publicaría en
París en 1712. En estos momentos, París centra toda la actividad cultural del
país.

El único camino para triunfar era a través de la ópera, pero Rameau era
conocido como “filósofo” y no como compositor.

A partir de este momento se dedicó a componer danzas para pequeñas


comedias musicales, piezas con diálogos que se estrenarán en los teatros
populares de París.

Publicaría algunas cantatas (1728) y tres libros de piezas para clavecín


(1724, 1728 y 1741). Entre tanto su reputación como maestro y organista
comenzó a traerle discípulos.

En 1731 se produce un cambio en su vida. Es acogido bajo la protección de


La Pouplinière, el principal mecenas de la música en Francia.

Jean-Joseph Le Riche de La Pouplinière (1693-1762), descendiente de una


antigua y noble familia francesa, había heredado una inmensa fortuna que
siguió acrecentando desempeñando el cargo de recaudador de impuestos que
ocupó bajo Luis XV entre 1721-1738.

Busca músicos prometedores para promover sus carreras. Así pues, entraría
en contacto con Rameau y se convertiría en organista, director y compositor de
este mecenas entre 1731-1735.

Debía de componer o preparar música para conciertos, bailes obras de


teatro, celebraciones, cenas, ballets, …

Bajo su influencia compuso “Hippolyte et Aricie”, París (1733). Contaba con


50 años.

Mayor éxito obtuvo con “Les Indes galantes” , ópera-ballet (1735) y dos años
después estrenaría con gran éxito “Castor y Pollux”

Sus óperas desencadenarán una multitud de críticas.

Aparecieron dos bandos:

- Favorable.
- En contra, acusándole de haber destruido la tradición operística
de Lully.

En 1745, triunfó con su comedia ballet “La princesa de Navarra”,


representada en Versalles para celebrar la boda del príncipe con la infanta Mª
Teresa.

Mª José Schez-Valverde Cornejo Página 3


Historia de la Música
Los últimos años de su vida los pasó escribiendo ensayos y nuevos libros
teóricos. Múrió en París en 1764.

“Hipólito y Aricia”.

Sigue el modelo francés de ópera en cinco actos con prólogo. Basada en la


mitología clásica.

El prólogo es alegórico. Se centra en la disputa entre Diana (diosa de la


pureza) y Cupido (dios del amor), donde Júpiter toma partido por el amor.

El argumento principal trata del amor adultero de Fedra, segunda esposa del
rey Teseo, por el hijo de este, Hipólito, quién a su vez ama a Aricia.

Contiene los divertimentos tradicionales con danzas y canciones. A


diferencia de la ópera italiana, hay una clara separación entre el recitativo
( donde se desarrolla la acción ) y el aria ( donde el personaje expresa sus
sentimientos ). Las arias son breves y raras veces de carácter lírico, sin trinos
vocales y con escasa repetición de palabras.

“Las Indias galantes”

Opera-ballet con prólogo en 4 actos.

Narra la historia de amor galante, en lugares remotos y exóticos,


comprendidos bajo el nombre genérico de “Las Indias”.

Estos lugares son:

 Turquía.
 Perú.
 Persia.
 Norteamérica.

Los decorados, vestidos suntuosos, los efectos especiales producidos por


las maquinarias teatrales y sobre todo la danza, tenían un papel esencial.

Simboliza una época despreocupada, refinada, dedicada a los placeres y a


la galantería de Luis XV y su Corte.

Prólogo de la obra: Cuatro jóvenes de cuatro naciones ( Francia, Italia,


España y Polonia ) son arrastrados a la guerra por Bellone, diosa de la guerra
y hermana de Marte, abandonando el amor, representado por Eros y Hebe, hija
de Zeus. Estas desilusionadas del abandono de que son víctimas en Europa,
emigran entonces, simbólicamente a países jejanos.

Mª José Schez-Valverde Cornejo Página 4


Historia de la Música
“Castor y Pollux”

Opera barroca con prólogo y cinco actos.

Prólogo: Es alegórico y no tiene relación con la historia principal. Celebra el


fin de la Guerra de Sucesión de Polonia, en la que estaba implicada Francia.

En prólogo Venus somete a Marte, dios de la guerra, con la ayuda de


Minerva.

Castor y Pollux son hermanos gemelos. Uno de ellos es inmortal (Pollux) y


Castor es mortal. Ambos aman a la misma mujer, la princesa Telaira, pero ella
ama solo a Castor.

Ambos marchan a la guerra contra un rey enemigo y Castor fallece. La ópera


comienza con los ritos funerarios.

Argumento principal. Salvar a Castor del mundo de los muertos y la única


manera es que Pollux reemplace a su hermano.

La obra llega a su fin en el acto V. Castor con la ayuda de los dioses regresa
por un día a Esparta. Pollux creyendo que su hermano había muerto se suicida.

Jupiter desciende de los cielos y declara que ambos hermanos pueden


compartir la inmortalidad.

La obra acaba con “La fiesta del Universo”, en la que las estrellas, los
planetas y el sol celebran la decisión de los dioses y los hermanos gemelos son
recibidos en el Zodíaco como la constelación de Géminis.

Mª José Schez-Valverde Cornejo Página 5


Historia de la Música

Mª José Schez-Valverde Cornejo Página 6


Historia de la Música

Mª José Schez-Valverde Cornejo Página 7


Historia de la Música

Mª José Schez-Valverde Cornejo Página 8


Historia de la Música

Mª José Schez-Valverde Cornejo Página 9

También podría gustarte