Está en la página 1de 24

Curso

Conocimientos pedagógicos y disciplinares


para la práctica docente
Nivel de educación secundaria Arte y Cultura

Unidad 1
Elementos básicos y metodológicos de los lenguajes artístico-
visual, teatral, musical y danza

Sesión 4
Técnicas y metodologías para el desarrollo de la competencia
“Crea proyectos desde los lenguajes artísticos: danza y música”

Formación Docente
en Servicio
Curso Conocimientos pedagógicos y disciplinares para la práctica docente
Nivel de educación secundaria Arte y Cultura
MINEDU - Dirección de Formación Docente en Servicio, 2022

Rosendo Leoncio Serna Román


Ministro de Educación del Perú

Walter Alberto Hernández Alcántara


Viceministro de Gestión Pedagógica

Jesús Carlos Medina Siguas


Viceministro de Gestión Institucional

Rosario Esther Tapia Flores


Secretaría general

Edgardo Romero Poma


Dirección General de Desarrollo Docente

Denis Lourdes Arce Vizcarra


Dirección de Formación Docente en Servicio

Nombre del fascículo: Técnicas y metodologías para el desarrollo de la competencia “Crea proyectos
desde los lenguajes artísticos: danza y música”
Año de publicación: 2022

Ministerio de Educación del Perú


Calle del Comercio 193, San Borja
Lima, Perú. Teléfono 615-5800
www.minedu.gob.pe

Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción de este fascículo por cualquier medio, total o
parcialmente, sin la correspondiente cita.

Unidad 1 Sesión 4 2
Curso Conocimientos pedagógicos y disciplinares para la práctica docente
Nivel de educación secundaria Arte y Cultura
MINEDU - Dirección de Formación Docente en Servicio, 2022

Estimada y estimado participante, en esta sección te presentamos dos situaciones problemáticas que
requieren una solución pedagógica y/o disciplinar. Te invitamos a leer cada caso para que puedas proyectar
estrategias según la situación. Posteriormente analizaremos las posibles respuestas, y podrás comprobar si
tu proceso de resolución fue el adecuado.

Caso 1
En el siguiente caso, la docente utiliza dinámicas de grupo con sus estudiantes en el marco de una
clase de danza y otro docente utiliza medios audiovisuales. Ambas estrategias buscan solucionar
necesidades propias de las disciplinas.
La profesora Susana trabaja la siguiente actividad con sus estudiantes (Minedu, 2021):
Ella reproducirá en un equipo de sonido diferentes canciones para que los estudiantes dancen
libremente tratando de utilizar todas las partes de su cuerpo. En determinados momentos, sin previo
aviso, la docente pronunciará la palabra “foto” y ellos deberán quedarse inmóviles, cerrar los ojos y
hacer un recorrido mental de la postura en que se encuentran, visualizando la posición de cada parte
de su cuerpo. Entonces, la docente le solicita a un voluntario que describa la posición de su cuerpo con
los ojos cerrados, por ejemplo: “mis brazos apuntan al cielo, mi tronco está inclinado hacia adelante, mi
pie derecho está levantado hacia atrás, mi pierna izquierda está un poco flexionada”, etc.
¿Cuál de los siguientes aspectos están desarrollando principalmente las y los estudiantes al describir
su postura con los ojos cerrados?

Caso 2
El profesor Leonardo ha conseguido algunos videos tutoriales relacionados con el uso y cuidado de la
guitarra que irá compartiendo con los estudiantes a lo largo de las sesiones (Minedu, 2019).
• ¿Qué tipo de tutorial sobre el cuidado de la guitarra es más pertinente que entregue primero para
favorecer el aprendizaje de los estudiantes?

• ¿Qué capacidades se desarrollan principalmente?


• ¿Qué conocimientos (disciplinares y pedagógicos) propios de tu área están
implicados en estos casos?
• ¿Qué conocimientos identificas en tu práctica como
necesarios de actualizar/renovar respecto a los conocimientos
pedagógicos y disciplinares?

Unidad 1 Sesión 4 3
Curso Conocimientos pedagógicos y disciplinares para la práctica docente
Nivel de educación secundaria Arte y Cultura
MINEDU - Dirección de Formación Docente en Servicio, 2022

Como hemos visto en las sesiones anteriores, el área de Arte y Cultura cuenta con dos competencias que se
interrelacionan a lo largo de la educación básica.
• Aprecia de manera crítica las manifestaciones artísticas.
• Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.
En esta sesión vamos a considerar la Competencia 2: Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.
Recordemos que en esta competencia, la o el estudiante usa dichos lenguajes para expresar o comunicar
mensajes, ideas y sentimientos, al poner en práctica habilidades imaginativas, creativas y reflexivas (Programa
Curricular de Educación Secundaria, 2016, p.85).
Las capacidades en estos dos casos son:
• Explora y experimenta los lenguajes artísticos: desarrolla habilidades en el uso de los medios, materiales,
herramientas y técnicas de los diversos lenguajes del arte, incluido su cuerpo en la danza y el teatro.
• Aplica procesos creativos: genera ideas, investiga, toma decisiones y pone en práctica sus conocimientos
para elaborar proyectos artísticos individuales o colaborativos asociados a una meta específica.
• Evalúa y comunica sus procesos y proyectos: registra experiencias, comunica sus descubrimientos y
comparte sus creaciones con otros, profundizando y reflexionando sobre sus ideas y experiencias.
En esta sesión trabajaremos con la danza y la música. Los casos citados se relacionan con los conocimientos
pedagógicos y disciplinares necesarios para articular la práctica de la danza y música, así como la sensibilidad
y empatía en la relación de los alumnos con el grupo y/o instrumento. Las danzas y la música unen a la gente
de diferentes orígenes y permiten la creación de vínculos comunales.

I. Danza
La relación entre el movimiento corporal y el sistema nervioso central, nos dicen Delgado y Best (s/f), permite
que la práctica de la danza impulse la memoria visual, la memoria auditiva y la memoria cinética (secuencia
de movimientos) de las y los estudiantes, a la vez que favorece una conciencia postiva del cuerpo, sus partes,
funciones y posibilidades físicas y expresivas. La danza no es solo un producto final, sino un proceso que
utiliza el lenguaje gestual y corporal.

• Técnicas de trabajo corporal para danza


La práctica de la danza pone en primer plano al cuerpo como herramienta expresiva. Para motivar a las y los
estudiantes a desarrollar la disposición de expresarse danzando, deben ser conscientes de sus posibilidades
de movimiento. La danza consta de los siguientes elementos:

Unidad 1 Sesión 4 4
Curso Conocimientos pedagógicos y disciplinares para la práctica docente
Nivel de educación secundaria Arte y Cultura
MINEDU - Dirección de Formación Docente en Servicio, 2022

Es donde se ejecuta la danza; puede ser personal o colectivo. Dentro del espacio
general, cada persona posee una kinesfera, que es la esfera imaginaria que le rodea
y cuyos límites se alcanzan con las puntas de los dedos de las manos y pies. En su
interior se llevan a cabo movimientos en diferentes direcciones (adelante, atrás,
derecha, izquierda, diagonal derecha, diagonal izquierda, diagonal derecha adelante,
diagonal izquierda atrás, etc.), en diferentes niveles (alto, medio, bajo), y planos vertical,
horizontal y sagital. Estos movimientos describen colectiva o individualmente diversas
Espacio figuras coreográficas que simbolizan un contenido o mensaje.
Detallamos los niveles.
Alto: movimientos en los que el cuerpo está erguido (de pie, puntillas o dando saltos)
Medio: movimientos en los que el cuerpo está en media flexión (sentado, de rodillas o
inclinado)
Bajo: movimientos en relación directa con el suelo o superficie (echado en el piso, en
cuclillas o sentado con las piernas extendidas)

En la danza, el ser humano usa como medio de expresión su propio cuerpo de forma
Cuerpo consciente. El intérprete no se diferencia del instrumento. Así, la danza es un lenguaje
corporal, gestual, mímico y oral.

Cualidad del movimiento que describe cómo este se mueve en el espacio. Se realizan
acciones con una potencia determinada para enfrentar una resistencia o sobreponerse
Energía a la gravedad. Tiene distintos niveles que dan distintas dinámicas al movimiento:
fuerza, gracia, fluidez o pesadez. Asimismo, ayuda a expresar emociones e intenciones
en la danza.

Los movimientos de los bailarines durante la danza pueden ser de dos tipos.
• No motores: aquellos que hacen sin trasladarse; por ejemplo, los gestos del rostro o
Acción estiramientos de las extremidades sin moverse de una posición.
• Locomotores: realizados mediante traslados y movimientos elaborados, como giros
y saltos.

Se refiere a la musicalidad del cuerpo en movimiento, la pulsación que da orden a


dicho movimiento.
Tiempo
Puede ser:
o ritmo
• Externo: determinado por compases, melodías, percusiones, etc.
• Interno: guiado por la respiración, latidos, parpadeos, etc.

La coreografía. Es la forma que el cuerpo asume en cada momento de la danza. La


Forma
forma también es el resultado visual final, en conjunto o individualmente.

Unidad 1 Sesión 4 5
Curso Conocimientos pedagógicos y disciplinares para la práctica docente
Nivel de educación secundaria Arte y Cultura
MINEDU - Dirección de Formación Docente en Servicio, 2022

Fuente: Vía Pixabay

En esta imagen, ¿qué elementos de la danza puedes identificar?

• Ejercicios para reconocer los elementos de la danza


– Espacio: este ejercicio quiere que las y los estudiantes reconozcan la importancia de las dimensiones
de un lugar. Primero, pueden explorar el movimiento que es posible en un espacio amplio. Luego se les
sugiere moverse haciéndose pequeñitos o estirándose como gigantes. Reducimos el espacio utilizando
otros elementos (como las sillas o mochilas, con ayuda de las y los estudiantes), y les pedimos que sigan
moviéndose y explorando. Reducimos el espacio una vez más hasta hacerlo bastante pequeño. Ponemos
fin al ejercicio y dialogamos. ¿Cómo se sintieron en los distintos espacios? ¿Cómo eran sus movimientos en
el espacio más reducido? ¿El espacio influye en el movimiento?
– Ritmo: con ayuda de diferentes fondos musicales, les invitamos a moverse dependiendo de la música, primero
lentamente, luego con más velocidad, con entusiasmo, calma, alternando ritmos, etc. Se cierra con una
conversación entre todas y todos sobre las diferencias entre sus experiencias y lo que sienten respecto a ellas.
– Energía: podemos realizar ejercicios que requieran que las y los estudiantes caminen por el espacio al ritmo
de un tema que marque el compás; luego, que corran, frenen y vuelvan a correr. Les pedimos que salten y
echen la energía al piso, sintiendo que el suelo los puede sostener. Dialogamos acerca de nuestra energía.
– Formas: las y los invitamos a moverse por el espacio fingiendo ser otra persona o animal, e incluso elementos
naturales: huracán, marea, viento, etc.

 La expresión corporal
La expresión corporal refiere a todo lo que hacemos con nuestro cuerpo. Nuestros movimientos son un
medio para comunicar y ello implica tener disponibilidad corporal (Ros, 2003).

• Darse permiso para mover, sentir, escuchar, tocar, mirar, explorar y descubrir el cuerpo como la
herramienta expresiva que es
• Atreverse a jugar con el cuerpo, imaginar, emocionarse, reproducir, inventar, investigar, recrear
• Transformar estereotipos corporales: como el de que los cuerpos grandes carecen de ligereza,
flexibilidad o gracia, por ejemplo
• Permitirse el placer de moverse y danzar con alegría y sentido del humor

Unidad 1 Sesión 4 6
Curso Conocimientos pedagógicos y disciplinares para la práctica docente
Nivel de educación secundaria Arte y Cultura
MINEDU - Dirección de Formación Docente en Servicio, 2022

Y disponibilidad comunicacional

• Expresar desde y con el cuerpo, consigo mismo, con el otro, y las y los otros
• Valorar el proceso creativo de la danza por sobre el producto final
• Estar atento a los procesos grupales, dando espacio a que se establezcan vínculos positivos y
respetuosos entre los miembros del grupo

Fuente: Ros (2003)

Así, la expresión corporal permite lo siguiente (Castañeda, 2002):


• Experimentar el cuerpo como un “bloque”, un todo
• Descubrir las posibilidades de reconocimiento de las partes de nuestro cuerpo
• Reconocer las simetrías y asimetrías de las diversas zonas corporales
• Experimentar los diferentes niveles de percepción corporal: formas, volúmenes, superficies de apoyo, ejes,
planos, verticalidades y límites
• Reconocer las posibilidades de movimiento de diversos puntos articulares

El reconocimiento del cuerpo


La danza utiliza el movimiento del cuerpo como forma de expresión. Nuestro cuerpo es percibido por
nosotros mismos mediante la propiocepción, que es el sentido de las posiciones y movimientos de las partes
del cuerpo. Los receptores de las plantas de nuestros pies nos ayudan a percibir nuestra posición en el
espacio, dónde y cómo estamos, sin necesidad de la vista. Cuando danzamos, somos más conscientes que
nunca de nuestro cuerpo.
La conciencia del cuerpo es importante para el desarrollo no solo de las capacidades artísticas de nuestros
estudiantes, sino de su identidad. Las y los estudiantes son especialmente sensibles al grupo de pares.
Pertenecer a un grupo les da un sentido de identidad, más aún si es parte de compartir una actividad que
les interesa. Siendo la expresión corporal un proceso de intercambio y colaboración, es importante que se
vea organizada y guiada hacia un objetivo común y valioso. Lograr conectar a través de la sociabilización
con la creatividad y diversidad de un grupo les permitirá movilizar y comprender sus capacidades de forma
individual y colectiva (Mora, 2016). Para ello, debemos tomar en cuenta acciones y ejercicios de:
1. Sensibilización: se realizan a través de los sentidos.

Ejercicio
Cerrando los ojos, la o el estudiante apelará al tacto y sonido para reconocer a sus compañeras y
compañeros.
1. Intentar reconocer a dos amigos/ amigas por la forma y textura de las manos
2. Intentar reconocer a dos amigos o amigas por el cabello o tipo de peinado
3. Reconocer la voz

Unidad 1 Sesión 4 7
Curso Conocimientos pedagógicos y disciplinares para la práctica docente
Nivel de educación secundaria Arte y Cultura
MINEDU - Dirección de Formación Docente en Servicio, 2022

2. Autoimagen: la imagen que tiene cada uno de sí mismo. El manejo de nuestro cuerpo muchas veces
depende de la percepción y valor que nos damos a nosotros mismos.

Ejercicio
1. Todos los estudiantes reciben una consigna: reflexionar sobre la frase “¿Cómo me siento hoy?”
2. Luego de diez minutos, se les indica que deben mostrar con todo el cuerpo cómo se sienten. Para
ello pueden usar el espacio que los rodea. Se colocan como ellos crean conveniente en una parte.
3. Sus compañeros deben comentar voluntariamente cuál creen que es la respuesta y qué han
observado en el gesto corporal que les indica dicha respuesta.

3. Desinhibición: superar la vergüenza y permitirse realizar acciones que usualmente no realiza. Esto se logra
teniendo en cuenta que el grupo de trabajo ha establecido reglas y límites, y en qué circunstancias dichos
límites se cruzan a fin de lograr construir confianza en los compañeros de danza. La o el estudiante debe
perder el temor al ridículo, para lo cual el grupo debe demostrar ser capaz de sostenerlo con actitudes
positivas. La gran mayoría de dinámicas de grupo implican correr estos riesgos de presentarse de forma
juguetona y libre ante las y los demás.
4. Confianza: las danzas, así como el teatro, exigen tener confianza en el compañero y grupo. Permiten
construir relaciones que se basan en reciprocidad, respeto y sentido común. Asimismo, el clima de clase
debe permitir que la o el estudiante se exprese con libertad, si acaso se siente incómodo con alguna actitud
o ejercicio, para poder retomar las indicaciones y/o aclarar ciertos límites.
5. Respiración: refleja los esfuerzos emocionales o físicos que se realizan, así como los trastornos. Al respirar
llevando el aire hacia la zona debajo del tronco (diafragma), se nutre y desarrolla el centro de gravedad del
cuerpo, consiguiendo relajación.

Ejercicio
1. Pedimos a las y los estudiantes que se recuesten en el piso, dejando un espacio suficiente entre
uno y otro. Con ayuda de un medio sonoro, utilizamos música suave.
2. Boca arriba, les indicamos que respiren profundamente por la nariz y, llenando la parte inferior
del estómago, retengan un instante la respiración, y luego exhalen o expiren lentamente por la
boca entre los dientes. Deben repetir el ejercicio tres veces lentamente.
3. Cuando empiecen a relajarse, debemos dirigir nuestra atención mencionando cada parte del
cuerpo, señalando la existencia y el peso de la parte mencionada, y el relajamiento durante la
exhalación.
4. Las y los estudiantes irán moviendo cada parte mencionada muy lentamente hasta lograr
estirarse.
5. Al finalizar, motivamos preguntas y respuestas: ¿En qué parte del cuerpo sintieron más tensión?
Compara cómo te sentías antes de realizar el ejercicio y cómo te sientes ahora.

Unidad 1 Sesión 4 8
Curso Conocimientos pedagógicos y disciplinares para la práctica docente
Nivel de educación secundaria Arte y Cultura
MINEDU - Dirección de Formación Docente en Servicio, 2022

Es importante confiar en el cuerpo propio y en


los compañeros de danza.

Fuente: Vía Pixabay

Técnicas grupales
Las dinámicas de grupo, como la danza, son importantes para crear lazos entre sus miembros porque ponen
en relación y comunicación a sus integrantes. Veamos algunas dinámicas.
 Ejercicios de improvisación: es responder espontáneamente a estímulos propuestos, y en el trabajo de
danza con jóvenes, permite usar la imaginación y creatividad. Aquí algunos ejemplos.

Las y los estudiantes se agrupan en parejas y siguen los comandos de guía.


“La escultura” a) Uno será el escultor y el otro será la arcilla a moldear.
(trabaja esquema b) Se le indica al “escultor” que manipule a su compañero como si fuera
corporal, arcilla o barro.
articulaciones, c) El escultor pondrá a su “arcilla” en alguna pose, y este mantendrá la
creatividad y posición evitando moverse. Se pueden utilizar sillas o bancos.
comunicación) d) Estas esculturas serán expuestas para que todas y todos puedan
apreciarlas, y se intentará darles un significado.

a) El grupo se dividirá en subgrupos de cinco, luego de tres y finalmente de


dos en cada ejercicio.
b) El profesor les dará diez, cinco y un minuto para formar una escena de
Equilibrio/ desequilibrio cada vez.
desequilibrio c) Los miembros del grupo buscarán diferentes desequilibrios en distintas
(equilibrio, centro direcciones y luego las combinarán. Es importante perder el equilibrio
de gravedad, peso dejándose ir y retomarlo.
y contacto) d) Cuando el profesor avise que acabó el tiempo, deben estar listos y
quietos.
El grupo evaluará si se cumplen los desequilibrios.
Finalmente, por parejas buscarán poses con equilibrio simétrico.

Unidad 1 Sesión 4 9
Curso Conocimientos pedagógicos y disciplinares para la práctica docente
Nivel de educación secundaria Arte y Cultura
MINEDU - Dirección de Formación Docente en Servicio, 2022

Trabajo en parejas (cinco minutos cada uno de los participantes)


a) Uno de los estudiantes imagina que el compañero tiene una pita en alguna
“Jalar la pita” parte del cuerpo. La “cogerá” a una distancia de aproximadamente 30
(segmentos, centímetros.
impulsos, b) Empezará por imaginar el origen de la pita en el ombligo, sin que el
niveles, espacios, estudiante “atado” a esta se desplace. El compañero jalará la pita y la
comunicación y moverá hacia los lados, hacia arriba y abajo, con diferentes líneas y
creatividad) velocidades. El que tiene la pita reaccionará a la manipulación. Luego, se
jalará la pita por todo el espacio usando todos los niveles. La o el docente
cambiará los turnos.

Trabajo en parejas.
“La sombra”
a) Una o un estudiante se coloca detrás del otro. El número 2, que sigue
(desplazamientos,
a su compañero, es “la sombra” del número 1. Tiene que imitar cada
imitación e
movimiento que realiza el número 1 delante de él. La o el docente indicará
imaginación)
los cambios de turno cada cinco minutos.

Fuente: Carbone (2007)

El reconocimiento del cuerpo, del espacio, de los otros que nos acompañan en la danza y de las posibilidades
comunicativas del movimiento preparan a la o el estudiante para, finalmente, acercarse a la representación.
Con representación nos referimos a asumir vivencialmente su rol en una danza, con todo lo que ello conlleva,
y que pasaremos a conocer al hablar de la coreografía.

• Ejercicios de danza

Coreografía
Son movimientos ordenados en frases o secuencias (Carbone, 2007). La coreografía tiene un sentido, una
dirección con inicio, desarrollo y final, como en el teatro. Es diferente de crear un baile, que solo usa pasos
rítmicos.
Proceso coreográfico
 Investigación/exploración
En inicio, se debe considerar lo siguiente:
a) El tema que se trabajará, el cual puede inspirarse en una imagen, situación, cuento, textos, poema, canción,
emociones, elementos plásticos, etcétera. En el caso de elegir la representación de una danza peruana, se
debe tener claro el mensaje que se quiere transmitir. Las danzas tradicionales son expresiones culturales
que reflejan actividades cotidianas como la ganadería, agricultura, religiosidad, costumbres sociales
reflejadas en danzas románticas, de cortejo, carnavalescas, festivas, satíricas, rituales, gremiales, y también
eventos críticos como los plasmados en las danzas guerreras y conmemorativas (Vallenas, 2019).

Unidad 1 Sesión 4 10
Curso Conocimientos pedagógicos y disciplinares para la práctica docente
Nivel de educación secundaria Arte y Cultura
MINEDU - Dirección de Formación Docente en Servicio, 2022

b) Conversar con las y los estudiantes para conocer sus pensamientos y


sensaciones. Se les pedirá que recojan información sobre el tema, que
investiguen y recolecten la información en una bitácora. Esto ayudará a
la reflexión sobre el tema de la danza y cómo se siente al respecto. En
clase pueden compartir sus hallazgos no solo sobre la danza, sino sobre
el tema y su correlación con otras situaciones actuales. Pueden ilustrar en
su bitácora los elementos involucrados en la danza que han encontrado.
c) Improvisaciones en búsqueda de los movimientos, frases, imágenes
metafóricas y personajes. Motivarlos investigando sobre animales,
elementos de la naturaleza, estados afectivos, estímulos visuales, ritmos
musicales, entre otros. Conociendo la música de la danza, el tema y
motivo, ellas y ellos podrían ofrecer un primer acercamiento espontáneo
a dicho tema y reconocer qué elementos podrían reforzar la idea.

Fuente: Vía Pixabay

 Composición
Una vez elegido el tema, se seleccionan frases (secuencias de movimientos) que se combinan entre sí para
crear un sentido total de la danza. En esta etapa se junta todo el material seleccionado y se ordena para que
tenga coherencia, ilación.
En el caso de las danzas peruanas, la coreografía representa el mensaje de la danza en el espacio. Para esto
se vale de mudanzas o desplazamientos, que adoptan generalmente figuras geométricas. Estas, a su vez,
se vinculan al lenguaje corporal para describir ríos, cerros, estrellas, líneas serpenteadas, banderas, árboles,
animales, etc. Las figuras descritas en una danza con un tema específico, por ejemplo, un matrimonio, pierden
su significado si se las inserta gratuitamente en otro tipo de danzas. Veamos algunos ejemplos de mensajes
en algunas danzas peruanas.

Se baila en la fiesta de las cruces y se caracteriza por hacer mofa del “señorito
Chonguinada
cachupín1 español”, tanto en el vestido como en la forma de danza. La interpretan
-Junín
parejas mixtas.

Parodia de las corridas de toros traídas por los españoles mediante la música
Waca waca (mestizaje del paso doble español), así como la escena del torero embestido y
muerto, y la lechera mayor acabando con el toro (símbolo del abuso español)

Danza del Altiplano. Se parodia la danza moruna traída por los españoles,
Turcos símbolo de la influencia árabe en España. La vestimenta caracteriza los trajes
turcos, incluidas las espadas encorvadas.

Fuente: Vallenas (2019)

1 Se refiere al español que en la época de la Colonia (“vivía en las indias”). También tiene la acepción de tonto, zoquete. http://etimologias.
dechile.net/?gachupi.n

Unidad 1 Sesión 4 11
Curso Conocimientos pedagógicos y disciplinares para la práctica docente
Nivel de educación secundaria Arte y Cultura
MINEDU - Dirección de Formación Docente en Servicio, 2022

PASACALLE Entrada

Tinka: ejecución de la actividad agrícola


Inicio
Descanso
CUERPO
Continuación
Término de la actividad
Fiesta – comida, bebida, etc.

Kacharpari
SALIDA
Despedida

Fuente: Vallenas (2019)

Las coreografías se adaptan a los mensajes que llevan consigo las danzas de nuestro país. Las y los estudiantes,
al participar en dichas danzas, también reconocen sus elementos y las historias tras ellas, y, sobre todo, cómo
la danza y sus pasos describen una historia, un grupo humano, costumbres, etc. Vallenas (2019) nos muestra
un análisis detallado en el siguiente ejemplo:

SHAPISH DE JUNÍN

Figuras Significado Mensaje

– Ingreso con trote rítmico


– Preparativos y combate
– Pasacalle (cuerpo)
– Escaramuza – Zapateo
– Huayno con zapateo Danza guerrera
– Cachua
suave y galante, destreza
– Chimaycha
y agilidad, y fuga con
zapateo fuerte, de alegría
desbordante

 Presentación
Con la representación de la danza debemos atender otros elementos secundarios, pero importantes, como el
espacio en el que se danzará, la iluminación necesaria, escenografía (si es necesaria) y, sobre todo, el vestuario.
Cuando representamos una danza tradicional, las vestimentas específicas de cada pueblo o región son
expresiones en sí mismas. Cada elemento lleva un mensaje o significado de valor cultural, con sentido propio;
informa sobre vivencias, hechos históricos, tradiciones e identidad. Por ejemplo, las flores en el sombrero
de hombres y/o mujeres tienen significados importantes (si son casados, solteros, o incluso la condición
de viudez). Otros elementos, como bastones, ruecas, jarros, ceramios, etc., también son importantes en la
representación.
La investigación hecha por las y los estudiantes permitirá iniciar el diálogo sobre el significado de estos
elementos desde hallazgos, que probablemente en muchos casos serán vivenciales, al existir muchas
celebraciones tradicionales a lo largo de nuestro país. Probablemente muchos de nuestros estudiantes
participan en dichas fiestas, y pueden compartir estos conocimientos con sus compañeras y compañeros.
Los saberes previos de nuestros estudiantes pueden ser la motivación para el conocimiento y la presentación
de una danza tradicional.

Unidad 1 Sesión 4 12
Curso Conocimientos pedagógicos y disciplinares para la práctica docente
Nivel de educación secundaria Arte y Cultura
MINEDU - Dirección de Formación Docente en Servicio, 2022

Por otro lado, es importante tener en cuenta los tipos de danzas por el número de danzantes, para contar con
todos los elementos necesarios para la representación.
Danzas individuales: participa solo una persona. Puede ser una danza individual independiente o también

una danza en grupo, en la cual cada individuo danza independientemente.
Danza de pareja: aquella en las que se reúnen dos personas (mixtas o semejantes = hombre y mujer, o

semejantes). Puede ser danza en pareja independiente o una danza grupal, en la cual la pareja coordina sus
desplazamientos con el resto del grupo.
Danza colectiva: en esta, todos los participantes realizan los mismos movimientos sin reconocerse como

parejas. Pueden ser danzas colectivas de rueda, marchas en dos filas, danzas colectivas en fila o comparsas
carnavalescas.
Finalmente, todos los elementos señalados se reúnen en la presentación. Mediante su cuerpo, movimientos,
gestos y actitud, la o el estudiante podrá compartir y vivir las celebraciones de distintos pueblos.

En el siguiente enlace podremos observar distintas danzas peruanas y podremos distinguir los elementos
mencionados anteriormente.
20 danzas y bailes del Perú: https://www.youtube.com/watch?v=0-VCfupwDLg

En todo este proceso, la apertura hacia los aportes de las y los estudiantes, el respeto de sus límites y la
construcción de un ambiente de confianza son aspectos muy importantes. Ferreira (2009) nos dice que,
como docentes, podemos adoptar diferentes estrategias de la enseñanza para la danza.
– Mando directo: cuando enseñamos pasos de danza u otros movimientos de una coreografía, en los cuales
son necesarias la repetición, la imitación, etc.
– Enseñanza recíproca: cuando se trabaja en pequeños grupos o parejas, una o un estudiante puede guiar al
otro y/o ayudarse para dominar los movimientos, etc.
– La inclusión: mediante juegos cooperativos, incorporamos a todos los miembros del grupo respetando la
diversidad, las diferentes maneras de expresar y crear.
– Descubrimientos guiados: impulsamos la capacidad de relacionar, la exploración, etc.
Para guiar este proceso educativo, la o el docente debe tener en cuenta lo siguiente:
– La o el estudiante debe tener responsabilidades.
– Como docentes, no debemos subrayar defectos o discapacidades.
– Guiar y orientar las actividades; no controlar y dirigir, porque esto coarta la autonomía, iniciativa e
individualidad
– No debe haber presión ni autoritarismo hacia la o el estudiante.
– No obligar a realizar actividades si la o el estudiante no lo desea. Cada estudiante debe ser guiado a hacer
lo que puede, y no lo que otros, pares ni profesores, quieren que haga.
– No se debe comparar ni humillar.
– No todos los estudiantes cuentan con soltura natural o facilidad para la coordinación motora. Es crucial
buscar una actividad que permita el logro a aquellos alumnos que presentan dificultades, y tener una
actitud positiva hacia ella o él, pues el grupo actuará siguiendo el ejemplo de la o el docente. Evitar las
actitudes paternalistas o sobreprotectoras, así como intentar atenuar las dificultades del alumno mediante
el sentido del humor, pues muchas veces se entiende como una crítica soterrada y puede generar actitudes
negativas por parte de otros jóvenes.

Unidad 1 Sesión 4 13
Curso Conocimientos pedagógicos y disciplinares para la práctica docente
Nivel de educación secundaria Arte y Cultura
MINEDU - Dirección de Formación Docente en Servicio, 2022

El docente debe facilitar o mediar para que la o el estudiante aprenda a autorregular sus movimientos,
proponiendo experiencias que le permitan adaptarse a nuevas situaciones. Las danzas tradicionales dan
oportunidad de contar con participantes-personajes que cumplen muchos roles, y si es una danza propuesta
por el grupo, también es posible que todos participen satisfactoriamente según sus capacidades.

II. Música
La música puede ser trasladada a un lenguaje gráfico y visual mediante el cual puede ser leída, escrita,
interpretada, y también creada y conservada para el uso de una colectividad, nos dice Porta (Porta, 2015,
p.93). A través del lenguaje musical escrito, los compositores han podido hacer permanentes sus obras,
recuperándolas en espacios y tiempos alejados. Su aprendizaje debe estar integrado en el resto de actividades
musicales para que sea adquirido de manera significativa, con sentido. A continuación, algunas nociones
musicales básicas.

• Lectura musical básica


La música cuenta con su propio código de representación gráfica, que son signos convencionales posicionados
en dos coordenadas: vertical, para representar la altura de los sonidos, y horizontal para los valores del ritmo.

Dominar este lenguaje no es sencillo, pues debemos relacionarlo con experiencias sonoras, por lo que
necesita mucha práctica.
Este lenguaje se construye en estructuras llamadas formas, que pueden ser simples y complejas.

• Presentes en las canciones de la música popular


• Tienen forma binaria: estrofa y estribillo
Excepcionalmente pueden ser:
Formas simples
– Ternarias: de tres partes
– Rondó: alternan una parte fija con otras diferentes
Ejemplo: cualquier canción de música popular

• Tienen estructuras complejas.


Poseen:
– Secciones
– Movimientos
– Actos
Formas complejas/
compuestas Ejemplos
– Sonatas
– Conciertos
– Oratorios
– Óperas
– Poemas sinfónicos

Fuente: Porta (2015)

Unidad 1 Sesión 4 14
Curso Conocimientos pedagógicos y disciplinares para la práctica docente
Nivel de educación secundaria Arte y Cultura
MINEDU - Dirección de Formación Docente en Servicio, 2022

Observemos el siguiente video, que nos ayudará a reforzar estos conocimientos:

Forma musical: https://www.youtube.com/watch?v=mHsV9yaw05M

Un interesante ejemplo es el siguiente, donde podemos ver la forma musical del himno nacional, que es
binaria.

Fuente: Woll (2007)

• Escritura musical básica


La lectura y escritura de la música se plasman en las partituras, que son representaciones gráficas muy
precisas de las ideas musicales, de tal manera que se pueden reproducir, es decir, ser interpretadas. De esta
forma, también puede conseguirse la cooperación musical, como se da en las orquestas, coros o agrupaciones
instrumentales.
La relación del lenguaje musical con la expresión instrumental es importante; sin embargo, otras formas de
hacer música, como el canto, pueden formar parte de un acompañamiento y hacer la experiencia musical
completa.
 El pentagrama: es el lugar donde se escriben las notas y otros signos musicales. Está conformado por cinco
líneas y cuatro espacios que se numeran de abajo hacia arriba.

Cuando una melodía sobrepasa los nueve tonos que cubre el pentagrama, se utilizan espacios y líneas
adicionales que se dibujan tanto encima como debajo de este.

Fuente: Ministerio de Educación


Nacional de Colombia (2012)

Unidad 1 Sesión 4 15
Curso Conocimientos pedagógicos y disciplinares para la práctica docente
Nivel de educación secundaria Arte y Cultura
MINEDU - Dirección de Formación Docente en Servicio, 2022

Las figuras musicales: indican la duración del sonido. Están situadas


específicamente en una de las líneas o espacios del pentagrama.
Corresponden a un tono musical determinado. Las figuras son redonda,
blanca, negra, corchea y semicorchea. La figura simple que representa la
unidad de duración es la redonda.

La clave: se debe colocar obligatoriamente al inicio del pentagrama. Da su nombre a la línea o espacio donde
se ubica, de tal manera que a las notas siguientes les corresponderán los espacios y líneas contiguos. Existen
tres tipos de claves: do, fa y sol. Cada una tiene su respectivo símbolo.

– Clave de sol: el símbolo usado para representar esta clave se basa en un espiral parecido a una “G” unida
a una especie de “S”. La clave de sol en la notación musical moderna se ubica en la segunda línea del
pentagrama. Existen, además, otras claves: la de Fa y la de Do.
Las notas musicales: son los símbolos mediante los cuales se representan sonidos musicales. La altura
sonora se representa situándolos en las diferentes líneas y espacios del pentagrama. Tenemos siete notas
musicales que, ordenadas de grave a agudo, forman la escala musical. Las notas son DO, RE, MI, FA, SOL, LA
y SI. Veamos su ubicación en el pentagrama.

Con las notas musicales podemos escribir las escalas musicales que son la base de las melodías.

Unidad 1 Sesión 4 16
Curso Conocimientos pedagógicos y disciplinares para la práctica docente
Nivel de educación secundaria Arte y Cultura
MINEDU - Dirección de Formación Docente en Servicio, 2022

Los silencios: son el signo que se utiliza para medir la


duración de una pausa. Cada figura musical tiene su
silencio. Se puede considerar que el silencio es una nota
que no se ejecuta. El silencio permite separar las frases
musicales y dar tiempo de descanso o respiración al
intérprete. Los silencios son: silencio de redonda, silencio
de blanca, silencio de negra, silencio de corchea, silencio
de semicorchea, silencio de fusa y silencio de semifusa.
La partitura: es el texto que indica mediante el sistema
de notación musical cómo debe ser interpretada una
composición u obra musical. Una partitura es como un
cuaderno donde se escribe la música.

Elementos de la música

• El Ritmo
Es la pulsación de la música en el tiempo. Existen tres niveles de actividad rítmica.
a) El ritmo de la melodía: son las distintas duraciones de las notas y de los silencios (pausas) en la melodía.
Hay sonidos más cortos y más largos, que, como vimos, son las figuras musicales. Por ejemplo: blanca,
negra y corchea.
b) El pulso: es el “latir” constante de unidades iguales en un tema musical. Solemos marcarlo con el pie cuando
escuchamos una pieza muy rítmica.

Veamos un ejemplo de uso de ritmo, pulso y silencios.


https://www.youtube.com/watch?v=sWxb6u3lonI&list=LL

– Tempo: es la velocidad de un tema musical y se percibe por la velocidad del pulso. Algunos términos
utilizados en orden de velocidad de lento a rápido son los siguientes:

 adagio (ir lento)


andante (como andando)

 allegro (alegre)


presto (rápido)

c) El acento: en cada cierta cantidad de pulsos, uno de ellos se acentúa de manera natural. Esto generalmente
sucede cada dos, tres o cuatro pulsos.
• La armonía: se produce cuando combinamos sonidos de forma simultánea, es decir, más de un tono
sonando a la vez. Se diferencia de la melodía, que es la sucesión de sonidos que resulta agradable (por
ejemplo, cuando silbamos estamos emitiendo una melodía). La armonía es un grupo de tonos que, en
conjunto, forman un sonido coherente e interesante.
El acorde musical es tres o más notas tocadas a la vez; por ello se relacionan inmediatamente con la idea de
armonía. Muchas veces estas notas o acordes acompañan a la melodía y van cambiando de acuerdo a esta.
Crean variedad en la música. Hay acordes simples y complejos.

Veamos un ejemplo. https://www.youtube.com/watch?v=Cg2-BjDYohQ

Unidad 1 Sesión 4 17
Curso Conocimientos pedagógicos y disciplinares para la práctica docente
Nivel de educación secundaria Arte y Cultura
MINEDU - Dirección de Formación Docente en Servicio, 2022

Metodología
Impulsar la apreciación y práctica musical entre las y los estudiantes es muy importante. Se requiere cierto
esfuerzo para apreciar la música instrumental, ya que requiere cierto grado de concentración. No obstante,
el conocimiento de la forma en que los sonidos musicales trabajan y cómo afectan emocionalmente es
importante para que tenga ante sí una amplia gama de medios expresivos que pueda utilizar para proyectos
tanto propios como grupales. De esa forma, tanto la apreciación como la práctica le preparan para crear
proyectos que incluso integren diferentes disciplinas artísticas.
La musical solo instrumental es propicia para fomentar la imaginación y, a su vez, danzar, dramatizar y
establecer un ambiente emocional en trabajos audiovisuales. La relación entre música y movimiento corporal
es importante no solo por la expresividad, sino porque, en la práctica misma, al tocar un instrumento las y los
estudiantes pueden vivir la experiencia de hacer arte de una forma muy completa.

• Instrumentos
La ejecución instrumental necesita de un entrenamiento y práctica que no puede adquirirse leyendo libros,
sino en el entrenamiento constante. Se consideran necesarios la relajación de los músculos (contracción-
relajación), la posición de cuerpo y manos, independencia y articulación (Alsina, 2006). La repetición de los
diferentes ejercicios ayuda a aprender lo básico, pero no convierte al ejecutante en intérprete. Actualmente
encontramos estudiantes autodidactas que siguen los tutoriales virtuales, y esto puede ser aprovechado
educativamente.
La expresión instrumental, nos dice Vernia (Porta, 2015, p. 76), incide en:
– Desarrollo de la sensibilidad auditiva
– Reconocimiento del timbre
– Desarrollo del oído armónico y melódico
– Conocimiento de las posibilidades de los instrumentos escolares
– Adquisición de valores hacia el esfuerzo y la concentración
– Afianzamiento de las cualidades del sonido
– Desarrollo de la lateralidad y habilidades motrices
– Asimilar los diferentes parámetros de la música: melodía, ritmo, armonía, forma, movimiento, timbre y color
La ejecución de instrumentos es una posibilidad que nuestras y nuestros estudiantes pueden aprovechar, ya
sea construyendo sus propios instrumentos con materiales a nuestro alcance o, en algunos casos, contando
con dicho instrumento en casa. Uno de los más asequibles, debido a que es parte de los bienes familiares,
suele ser la guitarra. Si alguno de los estudiantes cuenta con este instrumento, podemos invitar a quien lo
utiliza en casa a que haga una demostración, y puede ayudarnos a hacer más vívida la clase para nociones
básicas de música. Contamos con tutoriales en diversas plataformas, pero la mejor opción es que nosotros o
algún alumno puede acercar a toda la clase a una experiencia real.
Si más de un alumno tiene intereses musicales, podemos invitarlos a exponer sus conocimientos, y así
impulsar el diálogo entre los jóvenes desde sus saberes.
La lectura musical, con ejercicios de ritmo, pulso, etc., es una manera sencilla de iniciar el ejercicio musical
entre todas y todos.
El canto es otro interés de los jóvenes que podemos utilizar para acercarlos a nociones como las de ritmo y
armonía.

Unidad 1 Sesión 4 18
Curso Conocimientos pedagógicos y disciplinares para la práctica docente
Nivel de educación secundaria Arte y Cultura
MINEDU - Dirección de Formación Docente en Servicio, 2022

Hacer una pequeña encuesta al inicio de las clases sobre qué conocen de música nos permite contar con
un pequeño banco de información sobre los medios que podemos utilizar para trabajar en esta disciplina.
Podemos realizar sesiones de apreciación musical seguidas de diálogos acerca de las letras de las canciones
que ellas y ellos prefieren. También podemos invitarlos a escuchar obras de música clásica, iniciándolos en el
lenguaje de dichas obras e invitándolos a investigar sus orígenes.
Con los ejercicios de vocalización de los ritmos y armonías podemos introducir el tema del canto, así como
de la lectura musical básica.
Si las y los estudiantes presentan iniciativas sobre trabajos musicales, debemos escucharlos y ver nuestras
posibilidades. Mientras más estudiantes puedan participar, más positiva será la propuesta. Si algunos de
nuestros estudiantes no muestran interés o se sienten cohibidos, podemos crear un grupo de apoyo que
interprete un fondo musical rítmico con instrumentos no convencionales (latas, cajitas, etc.). La composición
es un medio de experimentación, y nuestro fin es que las y los estudiantes se sientan compelidos a crear
melodías, canciones y medios musicales propios.
Nuestros estudiantes pueden seguir tutoriales dependiendo de los instrumentos que pueden utilizar. No
todos pueden contar con una guitarra, pero, aun así, realizar pequeños ejercicios sonoros leyendo lo más
básico de una partitura es una buena alternativa. Otra forma de acercarlos a la música es reconociendo sus
elementos en la música popular. Como docentes, no olvidemos que la voz es el primer instrumento, y que con
palmas y otros elementos sencillos podemos realizar ejercicios rítmicos.
También podemos crear instrumentos con materiales propios de la localidad o región, como:
– Carrizo, bambú andino, tubos de plástico, para crear quenas, flautas, sikus, etc.
– Cueros de animales para fabricar tambores
– Tapas de metal de bebidas gaseosas para fabricar panderetas
– Bidones de plástico o envases de plástico rellenos con piedrecillas o grava para hacer maracas.
– Marimbas de botellas o botellófonos: se llenan botellas de vidrio del mismo tamaño con distintas cantidades
de agua, logrando varios tonos de sonido. Se percuten con una baqueta o palito de madera. El sonido es
mejor cuando las botellas se cuelgan de una soguilla.
Los instrumentos musicales tienen peculiaridades que exigen un conocimiento especial y detallado, por lo
que debemos buscar alternativas asequibles a todos los actores educativos.

Unidad 1 Sesión 4 19
Curso Conocimientos pedagógicos y disciplinares para la práctica docente
Nivel de educación secundaria Arte y Cultura
MINEDU - Dirección de Formación Docente en Servicio, 2022

Se presentan dos ítems de condición previa – selección múltiple y se ofrece retroalimentación, tanto para la
respuesta correcta como para los distractores.
¡Ahora, te toca ti!
Lee y analiza la siguiente situación. Luego, responde las siguientes preguntas:

Caso 1
Una docente desarrolla la siguiente actividad con sus estudiantes:
Ella reproducirá en un equipo de sonido diferentes canciones para que los estudiantes dancen
libremente tratando de utilizar todas las partes de su cuerpo. En determinados momentos, sin previo
aviso, la docente pronunciará la palabra “foto” y ellos deberán quedarse inmóviles, cerrar los ojos y
hacer un recorrido mental de la postura en que se encuentran, visualizando la posición de cada parte
de su cuerpo. Entonces, la docente le solicita a un voluntario que describa la posición de su cuerpo con
los ojos cerrados, por ejemplo: “mis brazos apuntan al cielo, mi tronco está inclinado hacia adelante, mi
pie derecho está levantado hacia atrás, mi pierna izquierda está un poco flexionada”, etc.

¿Cuál de los siguientes aspectos están desarrollando principalmente las y los estudiantes al describir su
postura con los ojos cerrados?
Marca la respuesta correcta.
a) La coordinación espacio-temporal
b) La expresión corporal
c) La propiocepción

Retroalimentación

Se produce, en efecto, una coordinación espacio-temporal, en tanto el


a) Coordinación estudiante deambula por el espacio de trabajo junto a sus compañeros,
espacio y está atento a la súbita irrupción ante el comando de la profesora; sin
temporal embargo, la descripción de su posición y la conciencia de su cuerpo va más
allá de un ejercicio de desplazamiento.

De hecho, el ejercicio que realizan las y los jóvenes es una dinámica de


expresión corporal, pero la parte final (quedarse quietos en una posición al
b) Expresión
azar) no exige representar, expresar algo preciso. El ejercicio no se centra
corporal
en la expresión, sino en el reconocimiento del cuerpo. No es una actividad
“hacia afuera”, sino de introspección.

La descripción que hacen las y los estudiantes sobre su posición corporal,


de cada pose corporal, es una toma de conciencia de su propio cuerpo,
c) Propiocepción
dónde está, cómo está, etc. Esto es la propiocepción, que, como dijimos,
percibe las posiciones corporales sin ayuda de la vista.

La respuesta correcta es la letra c.

Unidad 1 Sesión 4 20
Curso Conocimientos pedagógicos y disciplinares para la práctica docente
Nivel de educación secundaria Arte y Cultura
MINEDU - Dirección de Formación Docente en Servicio, 2022

Caso 2
El docente ha conseguido algunos videos tutoriales relacionados con el uso y cuidado de la guitarra
que irá mandando a los estudiantes a lo largo de las sesiones para que los revisen desde casa o en
el aula de innovación pedagógica. ¿Cuál de los siguientes recursos es más pertinente que entregue
primero para favorecer el aprendizaje de los estudiantes?

Marca la respuesta correcta.


a) Un tutorial sobre cómo afinar la guitarra
b) Un tutorial sobre cómo cambiar las cuerdas de la guitarra
c) Un tutorial sobre cómo limpiar y dar mantenimiento a la guitarra

Retroalimentación

Al tocar un instrumento, las y los estudiantes pueden vivir la experiencia


de hacer arte de una forma muy completa. La ejecución instrumental
necesita de un entrenamiento y práctica que no puede adquirirse en
libros, sino en el entrenamiento constante. Se consideran necesarios
la relajación de los músculos (contracción-relajación), la posición
del cuerpo y manos, independencia y articulación (Alsina, 2006). La
a) Un tutorial sobre repetición de los diferentes ejercicios ayuda a aprender lo básico.
cómo afinar la guitarra La acción de afinar la guitarra permite a la o el estudiante poner a
prueba su capacidad auditiva y le enfrenta de inmediato al instrumento
como tal, al manejo del mismo, y de la necesidad de desarrollar
ciertas capacidades para lograr este primer paso de trabajar con el
instrumento. Una vez afinada la guitarra, poder experimentar con los
sonidos y notas básicas motivará a la o el estudiante a aprender la
lectura musical y el manejo de la guitarra.

b) Un tutorial sobre
Esta acción puede ser un preludio de la anterior: aprender a cambiar
cómo cambiar las
las cuerdas, y luego afinarlas, pero esta acción sola no es motivadora.
cuerdas de la guitarra

c) Un tutorial sobre
No permite explorar las posibilidades sonoras del instrumento. Se
cómo dar limpieza y
queda en la superficie de la materia. Siendo una primera clase, es
mantenimiento a la
importante no desaprovecharla con una actividad que es secundaria.
guitarra

La respuesta correcta es la letra a.

Unidad 1 Sesión 4 21
Curso Conocimientos pedagógicos y disciplinares para la práctica docente
Nivel de educación secundaria Arte y Cultura
MINEDU - Dirección de Formación Docente en Servicio, 2022

Metacognición
Después de haber leído y reflexionado sobre las situaciones e información presentadas en el fascículo, te
invitamos a autoevaluarte. Completa el siguiente gráfico:

¿Cómo lo aprendí? ¿Para qué me sirve lo aprendido?

¿Qué aprendí en
este fascículo?

¿Cómo lo podría aplicar en ¿Qué resultó fácil y qué resultó


mi práctica docente? difícil de aprender? ¿Por qué?

Unidad 1 Sesión 4 22
Curso Conocimientos pedagógicos y disciplinares para la práctica docente
Nivel de educación secundaria Arte y Cultura
MINEDU - Dirección de Formación Docente en Servicio, 2022

Referencias
Anpmusica. (2 de setiembre de 2020). Melodía y armonía. Definición y ejemplo [Archivo de video]. YouTube.
https://www.youtube.com/watch?v=Cg2-BjDYohQ
Carbone, M. (2007). Estrategias y técnicas creativas para la práctica de la danza. Educación por el arte. Serie
1 para docentes de secundaria. Fascículo 5. Ministerio de Educación.
Castañer Balcells, M. (2002). Expresión corporal y danza. INDE.
Celis González, O. (2013). El vals peruano: Devenir histórico y formas de toque en la guitarra acústica. A
Contratiempo (22), 1-13. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4756639
Delgado, F. y Best, L. (s. f.). Movimientos que hablan. Danza [Archivo PDF]. Warmayllu. https://warmayllu.org.
pe/wp-content/uploads/Diagramacion-DANZA-FINAL-b.pdf
Dirección General de Materiales Educativos de la Subsecretaría de Educación Básica. (2012). Música 3.
Apuntes. Secretaría de Educación Pública. Universidad Pedagógica Nacional. https://issuu.com/
sbasica/docs/apuntesmusica3_1314/49
Escuela Popular de Música y Danza (2 de mayo de 2020). Diferencia entre pulso y ritmo [Archivo de video].
YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=sWxb6u3lonI&list=LL
Ferreira, M. (2009). Un enfoque pedagógico de la danza. Educación Física Chile, 53(268), 9-21. https://dialnet.
unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3237201
Latham, A. (2008). Diccionario enciclopédico de la música. Fondo de Cultura Económica. https://www.
academia.edu/14195644/DICCIONARIO_Enciclopedico_Oxford_de_La_Musica
Ministerio de Educación (2007). Manual. Música. http://www.minedu.gob.pe/pdf/ed/musica.pdf
Ministerio de Educación de Colombia. (2012). Secundaria Activa. Educación Artística – Música [Archivo PDF].
https://redes.colombiaaprende.edu.co/ntg/men/archivos/Referentes_Calidad/Modelos_Flexibles/
Secundaria_Activa/Guias_del_estudiante/Educacion_Artistica/ART_Musica.pdf
Ministerio de Educación del Perú. (2016). Programa Curricular de Educación Secundaria [Archivo PDF]. http://
www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/programa-curricular-educacion-secundaria.pdf
Ministerio de Educación del Perú. (2019). Orientaciones para la enseñanza del Área de Arte y Cultura.
Guía para docentes de educación primaria [Archivo PDF]. https://repositorio.minedu.gob.pe/
handle/20.500.12799/6400
Ministerio de Educación del Perú. (2021). Concurso para el Ascenso de Escala en la Carrera Pública Magisterial.
Educación Básica Regular. Nivel secundaria: Arte y Cultura (A10-EBRS-11, Forma 1). https://
evaluaciondocente.perueduca.pe/ascenso2021/ascenso2021instrumentos/pdfs_cuadernillos/A10-
EBRS-11-arte.pdf
Mora, C. (2016). Expresión corporal para el desarrollo integral del adolescente. Dinámicas grupales. [Tesis de
licenciatura, Universidad de Chile]. Repositorio Universidad de Chile: https://repositorio.uchile.cl/
handle/2250/142574
Navi. (5 de abril de 2021). 20 danzas y bailes del Perú [Archivo de video]. YouTube. https://www.youtube.com/
watch?v=0-VCfupwDLg&lc=UgyBfdtyhcTD0Xhh4NF4AaABAg
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2006). Hoja de Ruta para la
Educación Artística [Archivo PDF]. Biblioteca Digital del Ministerio de Educación de Chile. https://
bibliotecadigital.mineduc.cl/bitstream/handle/20.500.12365/17662/24_hoja%20de%20ruta_
EduArt.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Unidad 1 Sesión 4 23
Curso Conocimientos pedagógicos y disciplinares para la práctica docente
Nivel de educación secundaria Arte y Cultura
MINEDU - Dirección de Formación Docente en Servicio, 2022

Pastor, M. (2007). Estrategias y técnicas creativas para la práctica del teatro. Educación por el Arte. Serie 1
para docentes de Secundaria. Fascículo 4 [Archivo PDF]. http://www.minedu.gob.pe/pdf/ed/artes-
dramaticas.pdf
Porta, A. (2015). Aprendiendo a ser maestro. Didáctica de la expresión musical en primaria. Universitat Jaume I.
https://core.ac.uk/download/61464208.pdf
Repentizando. (8 de abril de 2019). Forma musical en 7 minutos con
ejemplos. [Archivo de video]. YouTube. https://www.youtube.com/
watch?v=mHsV9yaw05M&list=PLFshFbNCDwhq3hNPFo1jPYHVjN70wjSy9&index=21
Ros, N. (2003). Expresión corporal en educación. Aportes para la formación docente. Revista Iberoamericana
de Educación, 33(2), 1-10. https://doi.org/10.35362/rie3322967
Vallenas, J. (2019). ¿Cómo calificar en concursos y festivales de danzas folklóricas? [Guía metodológica].
Escuela Nacional Superior de Folklore José María Arguedas.
Woll, C. (2007). Estrategias creativas para la práctica de la música. Ministerio de Educación.

Cómo citar este fascículo: Ministerio de Educación del Perú (Dirección de Formación Docente en Servicio).
(2022). Técnicas y metodologías para el desarrollo de la competencia “Crea proyectos desde los lenguajes
artísticos: danza y música” [Fascículo]. Ministerio de Educación del Perú

Unidad 1 Sesión 4 24

También podría gustarte