Está en la página 1de 2

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE

CHIMBORAZOCENTRO DE ADMISIÓN Y
NIVELACIÓN ESPOCH

Nombre: Jara Galarza David Francisco

Fecha: 26/07/2022

Curso: CIO1M
1. Realizar una investigación sobre cada una de las biomoléculas revisadas (SALES MINERALES Y GASES) en
clase con 3 ejemplos de cada una que se utilicen en la vida diaria de un ser humano.

SALES MINERALES
Las sales minerales son biomoléculas inorgánicas de fácil
ionización en presencia de agua y que en los seres vivos
aparecen tanto precipitadas solidas o bien disueltas. Por lo
tanto, se puede concluir en que estas sales minerales son
compuestos necesarios para el desarrollo de los seres vivos ya
sea para su desarrollo del cuerpo o para su salud.

Éstas sales minerales son absorbidas por las raíces de las


plantas a través del suelo y los animales a través del alimento,
incluida el agua. En el caso de existir la falta de estos
nutrientes (sales minerales) estas se pueden conseguir a
través de suplementos nutricionales.
3 sales minerales utilizadas día a día en la vida del ser humano:

LLECHE: BROCOLI:

GARBANZO:
GASES
Los gases son una de las biomoléculas inorgánicas importantes para el proceso metabólico de los seres vivos esto
gracias a la combinación de átomos de un mismo elemento o diferentes elementos, estos son livianos y con gran fuerza
de dispersión.

3 gases utilizados día a día en la vida del ser humano:

OXIGENO:
Como primer ejemplo de uno de los gases mas importantes dentro de
las biomoléculas inorgánicas tenemos al oxígeno, este es producido por
las plantas gracias al proceso de la fotosíntesis. Este es esencial para la
respiración y combustión.

DIOXIDO DE CARBONO:
Es llamado también como gas carbónico este es indispensable para la
fotosíntesis de las plantas con clorofila, este es el desecho de los
seres vivos.
El dióxido de carbono es de sabor ligeramente picante, casi inodoro,
más pesado que el aire, poco soluble en el agua.

NITROGENO:
Elemento gaseoso incoloro insípido, no inflamable e inerte, para ser
utilizado por las plantas debe primero ser captado del aire y fijado en
el terreno de cultivo por las bacterias descomponedores, para
después ser concentrado y almacenado en algunas raíces de plantas
por las bacterias nitrificantes y de esta forma pasar en la cadena
alimenticia de las plantas a los cultivadores en este caso los seres
humanos.

También podría gustarte