Está en la página 1de 3

FORMATO DE APROXIMACIÓN- DIAGNOSTICA.

Nombre del paciente: GARCIA PÉREZ OMAR

Nombre del aplicador: GRIJALVA PÉREZ JULIETA BERENICE

Edad:20 años Fecha: 29/10/2022

Nombre del tutor legal (si es menor de edad):


________________________________________________________________________

Modalidad de la práctica: servicio social asignatura. ¿Cual?: TALLER DE


INTEGRACION DE CASOS

 Sufrió abandono por parte de su padre a la edad mas o menos de un año o


tres, (actualmente no sabe nada de su papa, perdió por completo la
comunicación con él, ya que el paciente confirma que se sintió abandonado)
 Vive con su abuela actualmente ya que es quien lo cuido de pequeño, con
Resumen de entrevista la partida de su padre su mamá tuvo que trabajar y dejarlos al cuidado de
(Historial clínico y su abuela
datos de prioridad).  Actualmente tiene una relación distante con su hermano mayor y con su
madre, ya que al convertirse en padre su hermano (el sintió otro abandono
por parte de la figura masculina)
 Actualmente el paciente también comenta que ya no le interasa estar cerca
de su familia ni convivir con ellos
 También comento que le gustaría llevar tratamiento en adelante para tratar
el dolor que aun siente por parte de su padre, acepto que el es el que no
puede perdonarlo y que no quiso aceptarlo mucho tiempo (acepta que
quiere recibir la ayuda)

 Conductas de distanciamiento
 Sentimiento de abandono a tratar por parte de ambos padres
 Rasgos depresivos
Conductas
 Distanciamiento de el hacia su núcleo familiar
sintomatológicas y/o
criterios diagnósticos  Diferencias con la parte materna
 Falta de la figura paterna
 Se quito el lugar de la madre y se le dio a la abuela

Recuerda que los rasgos y el pre-diagnostico deberán ser con base en DSM-V.
FORMATO DE APROXIMACIÓN- DIAGNOSTICA.

OBSERVACIÓN
Número de sesión Anotaciones

En la primera entrevista, él se presento de manera distante, como si no


quisiera hablar, lo primero que comento fue el abandono que sintió por
1
parte de su papá, también hablo de como vivía actualmente con su
abuela, por el echo de que le convenia más.

En esta sesión se termino de tocar el tema de su padre y el tema


familiar donde comento también que su mamá, estuvo trabajando todo
2
el tiempo a partir de que su papá se fue, quien lo cuidaba era su abuela,
hablo de cómo era la relación con sus hermanos en su infancia de igual
manera comento que se llevaba bien con ellos pero que también tenia
cierta distancia con ellos.

Al llegar a esta sesión se noto callado con el tema de ´padre y comento


que ya no quería hablar sobre eso porque se sentía ya muy cansado y
3
sentía que era darle mucha importancia a esa relación que nada mas lo
lastimo, hablo del motivo del distanciamiento con su hermano ya que lo
veía como una figura paterna y en el momento en el que se fue con su
pareja, sintió otro abandono por parte de su familia

En esta última sesión, ella se mostró aún más tranquilo que en la


4 primera sesión, se logró aceptar el avance donde acepto que necesitaba
ayuda a futuro y que actualmente a lo mejor no podía tener una relación
con su papa, pero que si le gustaría recibir mas ayuda.

Nombre:
Sentimiento de abandono
Aproximación
Diagnostica.
Tipificación:

 Problemas relativos con el grupo primario, mala relación con la


madre y un distanciamiento extremo con el padre, su abuela
surgió como su madre y actualmente tiene una relación distante

Recuerda que los rasgos y el pre-diagnostico deberán ser con base en DSM-V.
FORMATO DE APROXIMACIÓN- DIAGNOSTICA.

con su madre biológica


Problemas
 Su comportamiento en el ambiente social es distante de todos y
psicosociales.
reservado

GRIJALVA PEREZ JULIETA BERENICE LUIS GIOVANNI LÓPEZ FERRERA


Colocar nombre del estudiante) (Colocar nombre del Profesor)
APLICADOR Asesor

Recuerda que los rasgos y el pre-diagnostico deberán ser con base en DSM-V.

También podría gustarte