Está en la página 1de 125

BIENES

RAFAEL ESTEBAN RODRIGUEZ MANJARRES


LIBRO SEGUNDO
De los bienes y de su dominio, posesión, uso y goce
CAPITULO I
Bienes y Cosas
Sección I

1.- Generalidades.
Antes de entrar a desarrollar el tema, es necesario tener conocimiento, en que parte del derecho se encuentra
ubicado nuestra legislación civil, partiendo de la base de que nuestro derecho se divide en objetivo y
subjetivo.
 Derecho objetivo.- Es el conjunto de normas que regulan las conductas de las personas en la sociedad.
a. Derecho objetivo sustancial o sustantivo.- Es aquel que regula o contiene los derechos subjetivos, propios
de las personas. Se encuentran consagrados en primer lugar en la Constitución Nacional y son desarrollados por
los Códigos Civil, de Comercio, Laboral, Administrativo, las leyes y decretos que desarrollan o modifican estos
códigos.
b. Derecho procesal o adjetivo.- Es el encargado de proteger los derechos subjetivos, propios de las
personas cuando han sido perturbados o vulnerados. Se encuentran consagrados en primer lugar en la
Constitución Nacional y son desarrollados por los Códigos de Procedimiento Civil, Laboral, Penal, las leyes y
decretos que desarrollan o modifican estos códigos.

 Derecho subjetivo.- Son los derechos y obligaciones que la ley le otorga a las personas para defender y
satisfacer sus propios intereses o necesidades materiales, espirituales y heterosexuales. Ej. Derecho a la vida, a la
propiedad, etc.
LIBRO SEGUNDO
De los bienes y de su dominio, posesión, uso y goce
CAPITULO I
Bienes y Cosas
Sección I

Por tanto, los derechos objetivos y subjetivos son Públicos, Privados y derecho
social o mixto; Derecho Público.- Es el conjunto de normas que regula las
relaciones que surgen o que tiene el Estado con los ciudadanos. Es el conjunto
de reglas o preceptos que tiene por finalidad regular los intereses generales de
todos los individuos de la comunidad. Ejemplo, el derecho el Derecho Penal,
Derecho Constitucional, Derecho Administrativo, entre otros. El Derecho Privado.-
Es el conjunto de normas que tiene por finalidad regular los intereses particulares
de los individuos, es decir, regula las relaciones que surgen o que mantienen los
particulares entre sí. Ejemplo, el Derecho Civil que es la madre del derecho
privado, al Derecho Comercial, entre otros. El Derecho Social o Mixto.- Es el
conjunto de normas, reglas, que amparan o facultan al Estado para actuar en
beneficio o protección de la sociedad y los sujetos que la integran. Ejemplo: Las
que tienen que ver con la libre circulación de las personas, establece el Principio
de no discriminación e igualdad de oportunidades.
CLASIFICACIÓN DE LOS DERECHOS
SUBJETIVOS:
Los derechos subjetivos contenidos en el Código Civil son patrimoniales y
extrapatrimoniales, estos últimos no son materia de este curso.

a. Derechos extrapatrimoniales.- Son aquellos que no tienen un valor económico,


pecuniario, y están por fuera del comercio humano. Ej. Los derechos políticos, de familia
y los llamados derechos de la personalidad (derecho al nombre, a la imagen, al honor,
etc.), a las libertades y a la vida.
b. Derechos patrimoniales.- Son aquellos que tienen un valor económico, pecuniario
o son susceptibles de tenerlo, se encuentran en el comercio jurídico. Ej. El derecho de
propiedad, los créditos, etc. Son llamados así porque integran el patrimonio de una
persona.

En el Derecho Privado ubicamos al Derecho Civil que se define como el conjunto de


normas que regula toda la vida y el quehacer de un sujeto de derecho.
CLASIFICACIÓN DE LOS DERECHOS
SUBJETIVOS:
Lo anterior por cuanto al nacer una persona tiene derecho a la vida, a un nombre, al domicilio,
a asociarse, cuando se casa tiene hijos o adopta, se separa o divorcia, cuando adquiere, posee,
hipoteca, usa o vende bienes, cuando dona, celebra contratos o cualquier acto jurídico y
cuando adquiere y exige el cumplimiento de obligaciones; entonces, el derecho civil es la
disciplina que se encarga del estudio de toda la vida de una persona.

Nuestro Código Civil, que es el mas importante del derecho privado, al consagrar ese conjunto
de derechos y obligaciones que se le reconocen a las personas para satisfacer sus necesidades
materiales, en el Libro II, que es el que nos atañe principalmente, se dedica a plantear, presentar
definiciones y clasificaciones tanto de los bienes como de los derechos.

Este curso de bienes se afianza en establecer o unificar conceptos, por tal razón en el desarrollo
del curso vamos a tratar siempre con definiciones, clasificaciones y criticas jurisprudenciales y
doctrinales; estas definiciones y clasificaciones no es producto del capricho del legislador, no,
pues sin estos sería imposible la comprensión o el conocimiento cabal del ámbito material de
validez a que se refieren las disposiciones sustantivas. Las clasificaciones permiten simplificar el
problema del saber que régimen jurídico debe aplicarse a cada categoría de bienes.
CLASIFICACIÓN DE LOS DERECHOS
SUBJETIVOS:
El Código Civil Colombiano es obra exclusiva de don Andrés Bello, a quien en el siglo pasado, año 1840, le fue
encargado su redacción por el ejecutivo Chileno; y el 22 de noviembre de 1855 presentó el proyecto que se
aprobó el 14 de diciembre del mismo año, entrando en vigencia el 1 de enero de 1857.

En vigencia de la Constitución de la Nueva Granada de 1853, se crearon en los años 1855, 1856, 1857
respectivamente los Estado de Panamá, Antioquia, Santander, Cauca, Cundinamarca, Boyacá, Bolívar y
Magdalena, a quienes se les dio plena libertad para organizar su legislación civil, penal, comercial, judicial, de policía
y las milicias que encontrasen necesarios.

El Estado de Cundinamarca fue el primero en presentar en 1858 un proyecto de Código Civil, el mismo vigente en
Chile y fue aprobado por la Asamblea Constituyente en sus sesiones de 1858, entrando en vigencia el 1° de enero de
1860; posteriormente y en el mismo año entró en vigencia en los Estados de Santander, Cauca, Panamá Bolívar, y por
ultimo en los años 1863, 1864 y 1866 respectivamente, lo adoptaron los Estados de Boyacá, de Antioquia y del
Magdalena.

En el año 1968 se le encomendó al doctor Agustín Núñez redactar el Código Civil para los territorios a cargo del
Gobierno de la Unión, para lo cual tomó como modelo el vigente en el Estado Soberano de Santander desde 1860,
introduciéndole algunas modificaciones importantes, proyecto que fue aprobado por la ley 84 de 1873, bajo la
presidencia de MURILLO TORO, que comenzó a regir en los Territorios de la Unión el 1° de enero de 1876; hasta a
mediados de abril de 1887, cuando se expidió la ley 57 de ese año, conocida como la ley de "adopción de códigos
y unificación de la legislación nacional", que implantó, para toda la República, el Código Civil sancionado en 1873.
Estructuras y Principios esenciales del
código civil
El Código Civil nuestro comienza con el artículo 1 y termina con el 2545, los
primeros 72 artículos forman el título preliminar, el cual se refiere a
cuestiones relativas a efectos e interpretación de las leyes, definición de
algunas palabras de uso frecuente en el Código, etc.

Los restantes artículos, es decir, del 73 al 2545, se dividen en cuatro libros: El


Primero de las personas, que del artículo 73 al 652; el Segundo Libro que
trata de los Bienes y de su dominio, posesión, uso y goce, desde el artículo
653 al 1007; el Tercer Libro, que trata de la sucesión por causa e muerte y
de las donaciones entre vivos, del artículo 1008 a 1493, y el Cuarto Libro
que trata de las obligaciones en general y de los contratos, del artículo
1494 a 2545.
Principios esenciales del código civil
• Igualdad de las personas.

• Monogamia y libertad nupcial

• Propiedad privada individual

• Libertad contractual

• Libertad testamentaria

• Reparación de los daños

Pues bien, en nuestro derecho sustantivo civil se habla indistintamente de bienes y cosas, se asimilan los términos, se nos muestran como
sinónimos, ejemplo de ello es el artículo 653 cuando indica que “Los bienes consisten en cosas corporales e incorporales”, también se
emplea el termino cosas en los artículos 654, 656, 658, 659, 660 y 664 del Código Civil, y utiliza el termino bienes en los artículos 662, 663 entre
otros; es por vía doctrinal y la jurisprudencial donde se hace la diferenciación jurídicamente hablando, donde se definen sus conceptos; de
todas maneras, cuando en el Código Civil se habla de cosa, debe entenderse que se hace referencia es a bienes, es decir, la cosa como
objeto de derecho.

En este curso, esbozaremos la tesis de que entre ambos conceptos hay una diferenciación técnica, entendible como de género y especie,
donde las cosas son el género y los bienes las especies. O como lo afirmó el tratadista Biondo Blondi, que el concepto de cosa no es jurídico,
sino prejurídico, neutro y conlleva a que la cosa por ser objeto de derecho debe convertirse en un bien. Para aclarar lo anterior, nos
dedicaremos a dar una noción de lo que es cosa y bienes, desde el punto vista ontológico y jurídico.
Sección II
Noción de cosas.

Se hace necesario que para comprender la significación de cosas, aplicada al


derecho civil, debemos conocer su acepción lata o general, y la especifica;

1.1. En sentido lato o general.- Cosa son todos los elementos que existen en el
Universo – a excepción del cuerpo humano -, ya sea corporal o incorporal
(espiritual), natural o artificial, real o abstracto. El sonido, una silla, la alta mar, un
carro, el paisaje, los inventos, obras de arte, son cosas en sentido lato.

1.2. En sentido reducido.- Es decir, reducida al derecho civil, cosas, son los
elementos corporales e incorporales que tienen utilidad para el hombre y
apropiables por éste. En este sentido son cosas una silla, un carro; más no el
sonido, la alta mar.
2. Noción de bienes.

El origen de la palabra bien, lo encontramos en el adjetivo latino bonus,


que a su vez se deriva del verbo latino Beare, que significa hacer feliz. Es
decir, bien, es todo lo que hace dichoso, feliz a quien lo posee.

En nuestro campo, bienes son aquellas cosas materiales e inmateriales que


se encuentran en el patrimonio de un sujeto de derecho, que tienen un
valor económico o son susceptible de valoración económica, que
teniendo la capacidad de serle útil y satisfacerle una necesidad, son
susceptibles de apropiación por éste. Una casa, una silla, los recursos
hidrobiológicos que se encuentran en lagos, ríos, mar territorial, son bienes;
en cambio no lo son el sonido, res nullíus, los peces que se encuentran en
alta mar.
2.1. Características de los bienes:

Deben ser cosas que hagan parte del patrimonio de una persona.- Es decir, que compongan su riqueza, su caudal, porque
de esa manera le proporcionan una utilidad, un incremento al dueño, en tanto debe darse una relación entre el sujeto y el
objeto de derechos, si llegare a faltar esta relación no serían bienes, sino una cosa. Un carro, casa, son bienes patrimoniales,
ya que hay cosas que no están dentro del patrimonio, como es el alta mar, el paisaje, los sonidos.

2.1.2. Que sean apreciables en dinero.- Que tengan un contenido económico –casa, carro-, que componen la riqueza de
una persona, su caudal, es decir, son patrimoniales , porque en caso contrario serían extrapatrimoniales . No son avaluables,
el derecho de asociación, de elegir y ser elegido.

De donde se colige que no todas las cosas existentes en el Universo pueden considerarse jurídicamente bienes, mientras que
los bienes siempre serán cosas, sean o no susceptibles de apreciación por los sentidos; por eso se habla de la clasificación de
cosa corporal e incorporal; pero si además esas cosas son susceptibles de apropiación y aumenta el patrimonio de una
persona, estamos en presencia de un bien –corporal e incorporal respectivamente-.

De acuerdo a estas definiciones o conceptos, se llega a la conclusión de que nuestro derecho civil se dedica a regular es
sobre bienes y no sobre las cosas, es decir, se legisló fue sobre el concepto de bienes y no de cosas.
2.2. Clasificación de los bienes.

La clasificación de que trata el articulo 653 del Código Civil (Cosas


corporales e incorporales), que dicho sea de paso, es herencia del
derecho romano, cuyo ideólogo fue el tratadista Gayo, es técnica y
prácticamente útil, porque en primer lugar, las diferencias son palpables,
en relación a los requisitos para enajenar o adquirir no son los mismos para
todos los bienes, y en segundo lugar, no son iguales los actos que un sujeto
de derecho puede ejecutar con los bienes que están bajo su posesión, y
en tercer lugar, para determinar que reglas se aplican a las distintas
categorías de bienes.
Clasificación de los bienes.

2.2.1. Bienes corporales.- Son los que tienen un ser real, concreto y pueden ser
percibidos por los sentidos, por ocupar un sitio en el universo. Como una casa, una silla.
2.2.2. Bienes Incorporales.- Son los percibibles mental, ideal e intelectualmente, como los
créditos, los derechos (reales y personales), es decir, no tienen un ser corpóreo y por
tanto no se perciben por los sentidos. Los créditos, Hipoteca, uso, retención, good will, la
propiedad.

Respecto al derecho real de propiedad o dominio -, en Roma se excluía de los bienes


incorporales, lo que evitaba que se produjera reiteración de propiedad –en el sentido
que se tendría la propiedad sobre el derecho de propiedad-; y se explica en la
circunstancia de que, tratándose del dominio, se llega a identificar el derecho y el
objeto sobre el cual recae (así, en lugar de decir mi derecho de propiedad sobre una
casa, solía decirse simplemente mi casa). En el Código Civil Colombiano, sin embargo,
se consideran bienes a los derechos, sin excluir el de dominio.
2.2.3. Importancia de la clasificación de
bienes corporales e incorporales

La importancia de esta clasificación para el derecho, radica en que


ciertos modos de adquirir el dominio, como lo son la ocupación y la
accesión, solo recaen sobre cosas corporales; en cambio, adquirir por
tradición, sucesión por causa de muerte y la prescripción pueden darse
tanto en bienes corporales como incorporales; es el caso de la
prescripción extintiva y adquisitiva.
CAPITULO II
De los bienes corporales
Sección I

1. De los bienes corporales

Clasificación de los bienes corporales:

Esta clasificación de los bienes de que trata el artículo 654 del Código Civil, según los
doctrinantes modernos es la mas importante, también proviene del derecho Romano, pero su
aplicación se vio mas marcada en la edad media (feudal), donde se valoró mas a los inmuebles
ante los muebles, pues para ellos la tierra era el fundamento del poder político y económico, por
tanto, había que privilegiarlos; posición que observamos hoy en nuestra legislación civil, a pesar
del progreso de la industria y el comercio, que ha originado la producción de bienes muebles
cuyo valor puede superar con creces a los inmuebles.

Consideramos que en esta época, no se debe dar tal preferencia o prevalencia de uno sobre
el otro, es decir, debe desaparecer la clasificación y se deben tratar por igual, y no hacer
excepciones a la regla general, como el caso de los vehículos automotores, naves y aeronaves,
que son muebles, pero que ciertos actos de disposición sobre ellos, se asimilan a los inmuebles.

Esta división obedece al hecho de que los bienes puedan o no transportarse de un sitio a otro;
en el primer caso hablamos de los muebles y en el segundo obviamente de los inmuebles, es
decir, la noción de inmueble está ligada a la de fijeza, en tanto que un bien no es posible
trasladarlo de un lugar a otro sin que se altere su naturaleza. El concepto de mueble, por el
contrario, indica que es posible su movilidad sin que se altere su naturaleza.
CLASIFICACION DE LOS BIENES

1.1.1. Bienes muebles.- Son aquellos que pueden trasladarse de un lugar a


otro, bien sea por si mismos, como los anímales, por lo que se les llama
animados, o que solo se muevan por fuerzas externas, calificados como
bienes inanimados. Un carro, escritorio .

1.1.2. Bienes Inmuebles.- También son llamados finca, bienes raíces,


predios, fundos; Son aquellos que no pueden trasladarse de un lugar a
otro; es el caso de las tierras, las minas y las que se adhieren material y
permanentemente a ellas por sus cimientos y raíces, como los edificios,
árboles .
1.2. Importancia o diferencias entre
muebles e inmuebles.
Para establecer la importancia de esta clasificación, es necesario conocer el
trato diferencia que le da la ley a cada uno de ellos, se dan cantidades de
relaciones jurídicas donde se aprecia marcada la diferencia, observamos
algunas, las mas utilizadas en la practica profesional.

En otros tiempos en que se estimaba la división entre muebles e inmuebles


como la summa divisio, los bienes muebles se consideraban los de menor valor y
por ello se facilitaba y privilegiaba el tráfico de los mismos. Es en la edad media
cuando se acuña el adagio según el cual res mobilis, res vilis. En la actualidad, la
importancia económica de los bienes muebles es evidente: no sólo hemos de
pensar en las máquinas, automóviles, inventos tecnológicos, sino también en el
dinero, acciones de sociedades, cheques o letras de cambio hasta el punto de
que existen sistemas de registro públicos específicos para algunas categorías de
bienes muebles.
IMPORTANCIA O DIFERENCIAS ENTRE
MUEBLES E INMUEBLES
La compraventa de un bien inmueble Se perfecciona, surte efectos surge a la vida jurídica por escritura pública
(solemne) (Decreto 1250 de 1970, Articulo 2); en cambio la de un bien mueble se perfecciona o surge a la vida jurídica
con el simple consentimiento de los contratantes (consensual). Todo acto de disposición sobre bienes inmuebles
requiere la solemnidad de la escritura pública y su inscripción en el folio inmobiliario.

La tradición de un inmueble se realiza o perfecciona con la inscripción del título (Escritura de compraventa) en el folio
inmobiliario del bien que lo lleva la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos de ubicación del mismo. En cambio, la
tradición de un mueble se realiza o perfecciona con la simple entrega; como cuando se entrega al comprador las
llaves de un vehículo.

La disposición de un inmueble propiedad de un incapaz, está sometida a rígidas normas restrictivas (Artículos 303, 483 y
485 del Código Civil), lo que no ocurre frente a los bienes muebles.

Las acciones posesorias, es decir, las que tienen como finalidad proteger la posesión de perturbaciones o despojos, se
aplican tratándose de la posesión de inmuebles.

La prescripción ordinaria de los bienes inmuebles es de 5 años, por el contrario, la de los bienes muebles es de 3 años.
Tratándose de viviendas de interés social, el plazo de prescripción ordinaria es de 3 años y la extraordinaria de estos es
de 5 años. Ley 791 de 2.002.
IMPORTANCIA O DIFERENCIA ENTRE
MUEBLES E INMUEBLES
La lesión enorme como vicio objetivo del consentimiento, solo se presenta en la compraventa de bienes inmuebles. Si la
compraventa comprende bienes muebles e inmuebles, la lesión solo es procedente respecto a estos últimos.

Las medidas cautelares de embargo y secuestro se perfecciona de forma diferente. El embargo de un inmueble se
perfecciona mediante su inscripción en el folio o matricula inmobiliaria. El embargo y secuestro de un bien mueble se
perfecciona con la entrega del bien, por el juez al secuestre.

El gravamen de la servidumbre solo recae sobre bienes inmuebles.

Cuando se trata de compraventa de bienes muebles a plazo o financiados, las partes se pueden retractar dentro de
dos (2) días hábiles siguientes a su celebración produciéndose la resolución del contrato, con excepción de alimentos,
vestuarios, toallas, sabanas y otros artículos de uso personal, drogas, atención hospitalaria y educativa.

El gravamen de la hipoteca solo recae sobre bienes inmuebles; en tanto que sobre los muebles recae la prenda.

Haber social, los bienes inmuebles y sus accesorios adquiridos por los cónyuges antes de contraer matrimonio, o los que
adquiera durante él a titulo gratuito, no entran en el mismo, en cambio los muebles si. (Artículos 1781 ss. del Código
Civil).
Bienes Inmuebles

Como se dijo precedentemente, la noción de bienes inmuebles está


ligada necesariamente a la fijeza, es decir, que no es susceptible de
trasladarse de un lugar a otro sin alterar su naturaleza, como es el caso de
la tierra, las mimas, las aguas; pero por una ficción legal, existen bienes
inmuebles que se pueden trasladar de un lugar a otro como es el caso del
tractor, de una vaca, que son bienes muebles por naturaleza, pero que en
ciertos casos se convierten en inmuebles por destinación.
1.2. Clasificación de los inmuebles

1.2.1. Por naturaleza.- Son los que no pueden trasladarse de un lugar a otro; permanecen inmóviles en el
lugar que le dio la naturaleza. Ejemplo. Las tierras, las minas, las aguas, (Artículo 656 del Código Civil).

1.2.1.1. Tierra.- Parte sólida de nuestro planeta, compuesta por el suelo, subsuelo y espacio aéreo.
1.2.1.1.1. Suelo.- Parte superficiaria de la tierra.
1.2.1.1.2. Subsuelo.- Capas interiores de la tierra.
1.2.1.1.3. Espacio aéreo o sobresuelo.- Es el aire de la superficie de la tierra hacia arriba.

Respecto a este inmueble, se puede afirmar que el derecho de propiedad privada se ejerce nada mas
sobre el suelo; que le permite el uso y goce del subsuelo y el espacio aéreo con las limitaciones legales de
racionalidad y necesidad, hasta donde sea útil, es decir, el propietario de un lote puede construir un
edificio en el mismo a la altura que las normas urbanísticas se lo permitan, como también puede cavar un
pozo y extraer agua para su uso domestico sin que tenga que solicitarle permiso a nadie, siempre y cuando
no cauce daño al vecino (artículo 1002 del Código Civil).
CLASIFICACION DE LOS INMUEBLES

1.2.1.2. Minas.- Son depósitos naturales de minerales aprovechables


económicamente, pueden encontrarse subterráneos o superficiales, como vetas,
yacimientos, depósitos, filón, sedimentos, canteras.

Es necesario aclarar, que si bien al propietario del suelo se le permite usar y gozar
el subsuelo, como cavar un pozo y extraer agua, con las limitaciones de la
racionalidad y necesidad; la riqueza del subsuelo no le pertenece, ni la adquiere
por accesión, ni por prescripción, pues tales riquezas son propiedad de la Nación
.

La actividad minera en todas sus fases es de interés público y los minerales de


cualquier clase, sin que importe su ubicación en el suelo o en el subsuelo, son
propiedad del Estado, respetando los derechos adquiridos con anterioridad a la
vigencia de la ley; cuya explotación se hace a través de la figura de la
concesión.
AGUAS

1.2.1.3. Aguas.- Se hace referencia a los ríos, lagos y mares, entendiéndose como tal, la unión del líquido con el lecho, cauce natural o álveo .

Existe en Colombia dos (2) clases de aguas a saber:

1.2.1.3.1. Aguas de uso publico.- son las que corren por el territorio nacional atraviesan mas de un predio, de conformidad a los artículos 677 inciso 1 del Código Civil,
80 del Decreto 2811 de 1974 y 7 del decreto 1541 de 1978, son propiedad del Estado y les otorga la calidad de inalienable e imprescriptible.

1.2.1.3.2. Aguas privadas o domesticas.- Son las que nacen y mueren en un mismo pedio, por obra de la naturaleza, cuyo uso y propiedad está en cabeza de los
particulares, quienes la ejercen de manera limitada, reservándose el Estado la facultad de intervenir esa propiedad, de conformidad a los artículos 134-145 del
Decreto 2811 de 1974.

1.2.2. Por radicación, adherencia ó adhesión permanente.- Son aquellos muebles por naturaleza que se adhieren permanente y materialmente por el propietario o
cualquier otra persona a un inmueble por sus raíces o cimientos. Ejemplo. Edificio, árboles, plantas, hierros, ladrillos, (artículos 656, 657 y 660 del Código Civil).

Esta es una ficción legal, si se tiene en cuenta que son bienes que se pueden trasladar de un lugar a otro y que por razones de orden prácticos son inmovilizados o se
reputan inmuebles.

La adhesión o incorporación de un mueble a un inmueble la puede realizar indistintamente el propietario de ambos bienes, un tercero, como es el caso de un
arrendatario, comodatario o un nudo propietario.

Las plantas que están sembradas en materas, macetas, que puedan trasladarse de un lugar a otro, no son consideradas inmuebles por adherencia, ni las estufas,
equipos de sonido, casa-carros.
1.2.2.1. Edificio.-

.- Es toda obra o construcción ejecutada por el hombre, mediante la unión de materiales y adheridas al
suelo permanentemente por sus cimientos. Ejemplo. Templo, casa, estadio, puentes, túneles.

Es decir que por edificio jurídicamente no solo debe entenderse toda obra o construcción del hombre para
habitación o para usos similares, es el caso de las casas, teatros, estadios, sino también aquellas otras
construcciones permanentes sobre el suelo, tal es el caso de los puentes, túneles, represas.

En lo que hace relación a la adhesión de los bienes muebles a un inmueble, ésta debe ser material y
permanente, es decir, de manera íntima, fija y estable, bien sea por sus cimientos o sus raíces y no una
adhesión exterior, como por ejemplo las casas volantes, carpas de circo o simplemente tirar una cantidad
de arena, ladrillos y láminas de hierro en un lote de terreno.

El típico caso de adhesión de que hablamos lo constituye un edificio, aclarando que no es necesario que
este construido a perpetuidad, ya que una caseta puede ser construida por una temporada, llámese
fiestas, exposiciones; y se demuele luego de varias semanas, es considerada por nuestra legislación como
inmueble.
plantas

1.2.2.2. Árbol.- Es una planta perenne de tronco leñoso y elevado que se ramifica a
cierta altura del suelo.

1.2.2.2.1. Planta.- Es un ser orgánico que sembrado y nacido en alguna parte, está
dispuesto para trasplantarse en otra; cuya duración es corta, uno o dos años.

Como se puede observar la diferencia entre árboles y plantas tiene que ver con su ciclo
de vida; los primeros tienen un ciclo de vida mayor que las segundas; pero ambos
vegetales tienen en carácter de inmuebles siempre que su adhesión al suelo sea
permanente, en caso contrario, es decir, (las plantas), que si están arraigadas en
poteras o materas, no tienen esta calidad.

La permanencia de la adhesión no interesa que sea de meses o pocos años, se tiene


por tal aquella que le brinda la naturaleza.
1.2.2.3. Requisitos de los inmuebles por
adherencia:

Para que los muebles se conviertan en inmuebles por adhesión o


adherencia, deben cumplir tres (3) requisitos:

1.- Que se deben incorporar material y físicamente a un inmueble; unirse,


formar un todo, un solo cuerpo. Quiere decir, unirlas para formar un todo,
un solo cuerpo, conllevando la pérdida de la individualidad o valor
económico que tenía cada bien antes de la incorporación.
.- Que deben mantenerse sin mutación,
permanentemente en un mismo lugar, en forma estable y
fija.

Aunque los muebles no están adheridos a perpetuidad, se consideran


inmuebles por adherencia siempre que estén incorporados en forma
sólida, directa al suelo, en caso contrario siguen siendo muebles, así
tenemos las casas volantes, casetas, carpas de circo, que no están
incorporadas al suelo por cimientos o pilotajes, ni por sus bases.

Si estos inmuebles por adherencia son retirados momentáneamente del


que están incorporados, para luego ser reincorporados, por este solo
hecho no pierden la calidad de inmuebles por adherencia, por ejemplo las
cerraduras, ventanas, losas que se retiran para hacerles una reparación y
luego volverlas a su sitio.
LA ADHESION

3.- La adhesión la puede hacer cualquier persona diferente al dueño. No


es necesario que se de lo que los doctrinantes han llamado identidad de
señorío, porque no es imprescindible que el propietario del bien mueble
que se adhiere o incorpore materialmente al inmueble, sea a la vez
propietario de este ultimo, porque la adhesión la puede hacer el
propietario pleno, nudo o aparente, el arrendatario, usufructuario,
comodatario, etc.
POR DESTINACION:

1.2.3. Por destinación.- Son aquellos muebles por naturaleza que han sido
puestos permanente e intelectualmente por su dueño al servicio, uso o
beneficio de un inmueble también de su propiedad. Ejemplo, un tractor, la
vajilla de un hotel. (Artículo 658 del Código Civil).

Este es otro caso de ficción legal, donde también se inmovilizan los


muebles por razones practicas.

Esta clase de bienes lo que busca es evitar que con la separación se


menoscabe la utilidad o productividad económica del inmueble al cual
se destina, si se mira los casos en que al venderse, hipotecarse un
inmueble, se entienden comprendidos los inmuebles por destinación.
1.2.3.1. Requisitos de los inmuebles por destinación:

Para que estos muebles se conviertan en inmuebles por destinación, deben cumplir estos requisitos:

1.- El mueble debe destinarse para el uso, cultivo o beneficio del inmueble no del propietario.

Hay que indicar de antemano, que para que se de el destino del bien mueble no es necesario que se den
conjuntamente el uso, cultivo y beneficio de la heredad, como lo dice el artículo 658 del código civil, no, con el
cumplimiento de uno de esos objetivos es suficiente, en estos términos se expresó al respecto el Consejo de Estado: “Esta
disposición no puede interpretarse en el sentido de que para que se configure el inmueble por destinación deben
concurrir el uso, cultivo y beneficio del inmueble bajo un criterio de complementariedad esencial. En efecto, los
ejemplos que trae la norma, que constituyen presunciones legales de aplicación del principio contenido en el inciso
primero, corresponden a los distintos conceptos de uso, cultivo y beneficio en forma disyuntiva o alternativa y no
copulativa. Así, los ejemplos contenidos en los incisos 2 y 3 solamente suponen que el inmueble sirve al uso del inmueble
y en los del inciso 4 relativos a “utensilios de labranza o minería y los animales actualmente destinados al cultivo o
beneficio de una finca”, se emplea la conjunción disyuntiva o y no la copulativa y, para significar que hay inmuebles
por destinación, si sirven para el cultivo o para el beneficio del inmueble sin referencia alguna al uso del mismo; lo
contrario llevaría a que los conceptos del inciso 1 se contrapongan entre sí, en forma de hacer nugatoria la operación
de la norma en todos aquellos casos en que sea imposible la concurrencia de los tres elementos: uso, cultivo y beneficio
y, además, a que se considere en forma injurídica y contradictoria que los ejemplos del artículo 658 del Código Civil son
“mas o menos afortunados”, no obstante, que es la ley que debe guiar al interprete y no el interprete a la ley”.
Este requisito nos indica que el bien mueble tiene que estar destinado al
uso, cultivo o beneficio del inmueble, mas no del propietario del mismo.

Para que el bien mueble sea considerado como inmueble por destinación,
no basta que propietario de una heredad coloque el mueble en este y
voluntariamente le atribuya tal calidad, no, la ley exige que exista una
relación efectiva, sólida entre el mueble y el inmueble, donde el primero se
destine para el uso, cultivo o beneficio del segundo, como por ejemplo, Se
tiene un caballo en una finca y el dueño lo destinó para que los
trabajadores encierren el ganado, cargar agua, leña.
2.- Debe ser incorporado ideal o intelectualmente. Nos indica que su incorporación debe ser jurídica, donde los bienes muebles
conservan su autonomía e individualidad, como por ejemplo, el tractor agrícola al servicio de un predio puede venderse, arrendarse y
por este hecho no pierde la calidad de tal, ni su autonomía e individualidad.

3.- Estar permanentemente al servicio del inmueble. En este caso no es necesario la perpetuidad, pero si una afectación del mueble por
un tiempo prolongado; la permanencia es importante, ya que si el propietario de varios inmuebles, destina algunos muebles, tractor,
caballo, vaca, abonos, suyos al uso, cultivo o beneficio de varios inmuebles también de su propiedad, no se sabría a cual de ellos estaría
inmovilizado el mueble.

La desvinculación momentánea o transitoria del inmueble por destinación, no desvirtúa la inmovilización. Ejemplo el tractor que se retira
de la heredad para ser sometido a reparaciones mecánicas, no pierde por ello la calidad de inmueble por destinación.

4.- Identidad de dueños. Nos indica que el propietario del bien mueble que se incorpora al inmueble debe ser también propietario de
este ultimo, tiene su origen esta afirmación en el hecho de que es el único que tiene interés en que el mueble preste un beneficio al
inmueble, tanto económico como productivo. Por consiguiente si la incorporación la hace una persona diferente al propietario del
inmueble, como es el caso del arrendatario, comodatario, usufructuario, etc., no confiere al mueble la calidad de inmueble por
destinación, a pesar de que presten un uso, cultivo o beneficio al inmueble, conservaría su condición originaria. V. gr. Juan es
arrendatario de una finca de José, donde lleva un caballo de su propiedad para las labores propias del campo, como recoger el
ganado. Pues bien, Carlos demanda ejecutivamente a José y solicita el embargo y secuestro de la finca y de los bienes que se
encuentren en ella, si ese caballo tuviera la calidad de inmueble por destinación, quedaría embargado por una deuda de una persona
diferente a su propietario. En este caso Juan está facultado por la ley para oponerse a la medida de embargo y secuestro alegando
que él es el poseedor del mismo.
1.3. Perdida de la calidad de inmueble
por destinación
.

1. Cuando son separados definitivamente del inmueble para darles un


destino diferente, artículo 661 del Código Civil
2. Cuando se constituye sobre ellos un derecho a favor de terceros antes de
ser separados del inmueble. Artículo 659 del Código Civil.
1.4. Diferencias entre inmuebles por destinación y por adhesión.
La incorporación de los inmuebles por destinación es intelectual, en cambio
en los inmuebles por adherencia la incorporación es material.
Los inmuebles por destinación son incorporados al bien por el propietario, en
cambio los inmuebles por adhesión se pueden incorporar por un tercero. Ej. El
arrendatario.
Generalmente, los inmuebles por adherencia pierden su autonomía e individualidad; los
inmuebles por destinación no.
1.5. Importancia para el derecho la clasificación de inmuebles por destinación y por
adhesión:

La venta de un inmueble comprende la venta de los inmuebles por destinación y


adhesión, si en el contrato no se dice nada al respecto. Artículo 1886 del Código Civil.

Dichos inmuebles por destinación y adhesión quedan incluidos en la hipoteca de un


bien raíz. Si el deudor hipotecario construye una casa en el lote hipotecado, dicha
construcción queda bajo el rigor del gravamen. Artículo 2445 del Código Civil.

El embargo de un bien raíz se extiende a las construcciones en él levantadas.


SECCION III

Sección III

1. Bienes muebles

Los bienes muebles en cambio, su concepto está ligado a la movilidad, es


decir, que es susceptible de trasladarse de un lugar a otro sin alterar su
naturaleza, como es el caso de una mesa, un carro; pero por una ficción
legal, existen bienes muebles que no se pueden trasladar de un lugar a
otro como es el caso de los frutos, los animales de un vivar, que son los
bienes inmuebles por adherencia, pero que en ciertos casos se convierten
en muebles por anticipación.
Clasificación de los bienes muebles

1.1. Clasificación de los bienes muebles:

1.1.1. Por naturaleza.- Son aquellos que pueden trasladarse de un lugar a otro,
bien sea por si mismo, como los anímales (semovientes), sea que solo se muevan
por fuerzas externas, cosas inanimadas. Ejemplo. Un carro, escritorio, A
excepción las lozas de un pavimento, tubos de cañerías, los animales que se
encuentran en jaulas. (655 del Código Civil).

1.1.2. Por su destino o por anticipación.- Son aquellos que siendo inmuebles por
adhesión o destinación, el legislador por una ficción jurídica los transforma en
muebles, para que su dueño constituya un derecho a favor de terceros. Ejemplo.
Las cosechas, metales de una mina, (Artículo 659 del Código Civil).
Clasificación de los bienes muebles

La importancia de esta clasificación consiste en evitar u obviar ciertas


formalidades a que están sometidos los inmuebles, como los contratos que
se celebren sobre ellos, los gravámenes que se les impongan. En tanto que
los contratos relativos a los muebles son consensuales y los relativos a
inmuebles son solemnes, es decir, deben otorgarse por escritura pública.
CAPITULO III
Otra clasificación de los bienes
Sección I

1. Generalidades.-

Nuestro legislador en él artículo 663 del Código Civil, llama erróneamente fungible a lo
consumible, y no fungible a lo no consumible, hace los términos similares, pero ni
etimológica ni jurídicamente los conceptos pueden hacerse sinónimos. No es correcto
afirmar que los bienes consumibles son fungibles o que las no consumibles son no
fungibles.

Generalmente los bienes consumibles son al mismo tiempo fungible - los alimentos-, pero
ciertos bienes son consumibles pero no fungibles -una botella de vino de 1930-.

Todos los bienes fungibles son consumibles, pero no todos los consumibles son fungibles.

En lo que si acierta nuestro Código Civil es en la fungibilidad y la no fungibilidad se


aplica únicamente a los bienes muebles.
Sección II

1. Bienes fungibles:

: Son aquellos sobre los que no puede hacerse el uso conveniente a su naturaleza y
destino sin que se destruyan; pero pueden ser reemplazados por otros de la misma
calidad, cantidad y genero, o sea, tienen el mismo poder liberatorio entre si, se miran
como equivalentes para extinguir obligaciones; como es el caso de 2 litros de gaseosa
Coca Cola, el dinero.

El diccionario de la Real Academia Española, define bienes fungibles como "Los


muebles de que no puede hacerse el uso adecuado a su naturaleza sin consumirlos y
aquellos en reemplazo de los cuales se admite legalmente otro tanto de igual calidad."

Para saber si un bien es fungible o no, siempre es necesario compararlo o relacionarlo


con otro.

Fungir, viene del latín fungi, que significa hacer una cosa las veces de otra, es decir,
jurídicamente un bien es fungible cuando tiene el mismo poder liberatorio de otro.
2. Bienes in fungibles: Son los que al consumirse, no pueden ser reemplazados por
otros, porque tienen unas características especiales que las hacen totalmente
diferenciables de los demás. Ej. “La Espada de Bolívar”.

3. Diferencia entre bienes fungibles y no fungibles.

La entrega de un bien fungible implica necesariamente la transferencia de la


propiedad; mientras la de un bien no fungible confiere además la mera
tenencia.

El deudor de un bien fungible debe entregar un bien del mismo género, calidad
y cantidad; el deudor de un bien no fungible debe restituir el mismo bien que
recibió.
Sección III

1. Bienes consumibles.- Son aquellas sobre los que no puede hacerse el uso conveniente a su naturaleza y
destino sin que se destruyan, es decir, se destruyen con su primer uso. Ejemplo. Alimentos, cigarrillos.
(Artículo 663 del Código Civil).

1.1. La consumibilidad puede ser:

1.1.1. Jurídica.- Cuando el bien sale definitivamente de nuestro patrimonio por la venta o donación.

1.1.2. Natural.- Cuando desaparece físicamente o se transforma, altera la sustancia del bien. Al consumir
una gaseosa.

2. Bienes inconsumibles.- Por el contrario, son aquellos que no se destruyen al darle el primer uso de
acuerdo a su naturaleza y destino, sino posteriormente. Ejemplo. El carro, vestido.
3. Importancia de esta clasificación.

El comodato o préstamo de uso, solo recae sobre bienes inconsumibles,


porque el comodatario debe devolver el mismo bien que recibió.

El contrato de arrendamiento recae únicamente sobre bienes


inconsumibles.
SECCION IV

Sección IV

1. Bienes genéricos.- Cuando se determina por sus caracteres comunes o


generales sin que se distinga de las demás de su género o especie. Ejemplo. Un
caballo, un automóvil.

2. Bienes específicos.- Son los determinados por sus características propias, que
las hacen diferenciable de las demás de su género o especie. Un automóvil
marca Mazda 323 NX, de placas IYG 423, modelo 2.000.

Esta clasificación opera únicamente para bienes muebles, porque los inmuebles
siempre son específicos, determinados, individualizados.
IMPORTANCIA DE ESTA CLASIFICACION

3. Importancia de esta clasificación.

Cuando las obligaciones recaen sobre bienes específicos, se determinan en el


momento de celebrar el contrato, donde el deudor debe conservarlo hasta su
entrega. Si recaen sobre bienes genéricos, el bien se determina al momento de
su cumplimiento o ejecución, y el deudor no está obligado a su conservación.

Se estableció esta clasificación más que todo para determinar los efectos de las
obligaciones, como por ejemplo el caso fortuito, la culpa y la mora.

Lo anterior nos indica, que si el bien especifico desaparece o se pierde por caso
fortuito o fuerza mayor, al deudor se le extingue la obligación de indemnizar; lo
que no ocurre con los de género
SECCION V

Sección V

1. Bienes divisibles.- Son aquellos que pueden dividirse material, jurídica e idealmente y al hacerlo no
pierden su forma ni su valor. Ejemplo. El Dinero.

1.1. Jurídicamente, la división del bien puede ser:

1.1.1. Material.- Cuando al dividirse física o materialmente no sufre detrimento, desvalor el bien. Ejemplo. Al
cortarse una tela de 10 metros en varias partes, subsiste la misma sin deterioro o perjuicio.
1.1.2. Intelectual.- Cuando el bien no admita división material, se hace mental, ideal. Ejemplo. Dividir
idealmente una vaca viva en ¼, ½.

2. Bienes indivisibles.- Son los que no pueden dividirse materialmente, porque al hacerlo pierden su esencia,
su naturaleza, su valor. Ejemplo. Un carro, un animal.
3. Importancia de esta clasificación.

En la comunidad de propietarios, los copropietarios de un mismo bien, no


están obligados a permanecer en la indivisión después de cinco (5) años

Los contratos de hipoteca y prenda son indivisibles, el bien gravado


responde por toda la obligación.

En la propiedad horizontal, los bienes comunes son indivisibles, mientras


subsista la misma, pertenecen por igual a todos los copropietarios.
SECCION VI

Sección VI

1. Bienes principales.- En términos generales son los que pueden subsistir por
si mismos, no necesitan de otros bienes para subsistir. Ejemplo. El terreno es
principal, la casa es accesoria; El derecho real de propiedad es principal,
el derecho real de servidumbre es accesorio.

2. Bienes accesorios.- Son los que necesitan de la existencia de uno


principal para poder subsistir. Ej. Edificio necesita del suelo.
Para saber cuando un bien es principal o accesorio, debe recurrirse a los
siguientes postulados:
a.- Cuando subsiste por si mismo, es principal.
El de mayor valor económico es principal (Articulo 729 inciso 1 del cc);
b.- El mayor valor de afección o estimación, El bien que se le tenga más afecto
es el principal (Articulo 729 inciso 2 del cc).
c.- El de mayor volumen, el de mayor volumen es el principal (Artículo 731 del C
C).

3. Importancia de esta clasificación.

Lo accesorio sigue la suerte de lo principal. Ejemplo. El dueño del suelo es dueño


de la casa.
Sección VII

1. Bienes presentes.- Cuando existen real y materialmente al momento de la celebración


del negocio jurídico. Ejemplo. La casa que arriendo a Juan.

2. Bienes futuros.- Cuando no existen al momento de la constitución de la relación


jurídica pero racionalmente se espera exista en el futuro. Ejemplo. La venta de una
cosecha de algodón, sorgo,

3. Importancia de esta clasificación.

En los derechos reales el bien siempre es presente; en cambio, en los derechos


personales el bien puede ser futuro.
Sección VIII

1. Bienes singulares o simples.- Los que forman una unidad desde el punto de vista fisco, están reducidos a la unidad. Ejemplo. Una
piedra, un carro.

2. Bienes universales o compuestas.- Los que están formados por un conjunto o agrupación de bienes singulares, que no tienen
conexión entre si pero se consideran como un todo por su destinación común y por pertenecer a una misma persona. Ejemplo. Una
biblioteca, Un lote de ganado.

2.1. Universalidad jurídica.- Es un conjunto de bienes considerados como un todo que conservan su individualidad física y económica, y
que tienen un destino común; es jurídica porque tienen su origen en la ley.

2.2. Universalidad de hecho.- Es un conjunto de bienes pertenecientes a una misma persona y tienen la misma destinación; tienen su
origen en la voluntad de las personas. Ej. Biblioteca.

3. Importancia de esta clasificación.

La comunidad puede recaer tanto sobre bien universal como singular.


Sección IX

1. Bienes comerciales o apropiables.- Son aquellos que pueden ser objeto de


propiedad o dominio por parte de las personas, y pueden transferirse por actos
entre vivos, transmitirse por causa de muerte, es decir, pueden ser objeto de
transacciones o negocios jurídicos, están en el comercio. Ejemplo. Un carro, un
edificio.

2. Bienes incomerciales e inapropiables.- Son aquellos sobre las cuales nadie


puede llegar a ser propietario, no pueden ser objeto de transferencia, transmisión
o comercio. Ejemplo. El aire que respiramos; los derechos políticos (elegir y ser
elegido); los derechos personalísimos (derecho a la vida, a la honra), y, los
derechos familiares (la patria potestad).
Sección X

1. Bienes privados.- Son aquellos cuya propiedad es ejercida por los


particulares. Una casa, carro, créditos.
2. Bienes públicos.- Son aquellos cuyo dominio está adscrito al Estado.
Calles, edificios públicos, palacio gubernamental.
CAPITULO IV
Bienes públicos
Sección I

1. Bienes públicos

Son aquellos cuyo dominio está en cabeza del Estado o República o la Unión. Calles, edificios
públicos, palacio gubernamental (Articulo 674 del cc).

No es lo mismo afirmar bienes del Estado que bienes de la Nación, ya que estos últimos, junto
con los del Departamento y Municipios hacen parte de los del Estado, es decir, el Estado es el
género y la Nación la especie; los bienes del Departamento no son de la Nación, sino del Estado.
1.2. Clases de bienes públicos:

1.2.1. Bienes de uso público o bienes públicos del territorio.- Son aquellos cuyo dominio está en cabeza del
Estado, y su uso pertenece a todos los particulares de un territorio. Ejemplo. Plazas, puentes, caminos
públicos, las calles, los ríos, lagos. No es bien de uso público la carretera o puente que un particular
construye en su inmueble aunque permita el paso de los demás habitantes.

Desde el punto de vista constitucional veremos que el artículo 63 de la Constitución Política de 1991,
señala: “Los bienes de uso publico, los parques naturales, las tierras comunales de grupos étnicos, las tierras
de resguardo, el patrimonio ecológico de la nación y los demás bienes que determine la ley, son
inalienables, imprescriptibles, e inembargables.

De otro lado el decreto 2324 de 1984 señala que las playas, los terrenos de bajamar y las aguas marítimas
son bienes de uso público, por tanto intransferible a cualquier titulo a los particulares, quienes solo podrán
obtener concesiones, permisos o licencias para su uso y goce de acuerdo a la ley, y a las disposiciones del
presente decreto. En consecuencia, tales permisos o licencias no confieren titulo alguno sobre el suelo ni
subsuelo.
1.2.1.1. Características de los bienes de uso publico:

1.2.1.1.1. Satisfacen necesidades públicas.- Porque los habitantes tienen sobre tales bienes un uso general, el cual debe ser gratuito -aunque a veces se vuelve
oneroso, cuando sobre ellos opera una concesión y lo percibido debe destinarse para su mantenimiento o administración-.

1.2.1.1.2. Son bienes que están en cabeza del Estado.- El Estado tiene la propiedad aparente sobre estos bienes, no la plena propiedad como en el derecho
civil –uso, goce y disposición del bien-.

1.2.1.1.3. Imprescriptibles.- Nadie puede adquirirlos por prescripción y por tal razón no pueden ser objeto de posesión (Artículo 2519 del Código Civil). (CSJ. Cas
Civil, sen junio 19/68, julio 29799).

1.2.1.1.4. Inalienables.- Quiere decir esto, que esta clase de bienes no pueden ser objeto de venta, permuta, donarse; sin embargo, cuando el bien no presta
el servicio público, el Estado puede desafectarlo y enajenarlo, como un bien fiscal.

1.2.1.1.5. Inembargables.- Como no tienen la calidad de comerciales, tampoco pueden ser objeto de embargos, además no se debe perturbar el servicio
para el cual nacieron, esto el uso de los particulares.

1.2.1.1.6. Perpetuo.- Por regla general estos bienes son construidos, realizados a perpetuidad.
1.2.1.2. Clasificación de los bienes de uso publico:

1.2.1.2.1. Bienes de uso público marítimo.- Comprende el mar territorial o costero (ley 10/78), con
una extensión de una legua marina, 12 millas náuticas de los puntos más próximos de las líneas
de base, desde la playa, es decir, 5.555 metros; el mar jurisdiccional o mar adyacente o zona
económica exclusiva, se encuentra mas allá del territorial, tiene una zona de 200 millas marinas o
náuticas, 370.400 metros, contados a partir de la terminación del mar territorial; el alta mar o
internacional, zona común a todos los hombres y naciones.

1.2.1.2.2. Bienes de uso público terrestres.- Comprende las calles, plazas, puentes, caminos
públicos, playas. (Decreto 2811 de 1974, artículo 83; 679 del Código Civil, Decreto 2324 de 1984,
artículo 166. (T-605/92).

1.2.1.2.3. Bienes de uso público fluvial y lacustre.- Comprende los ríos, lagos y todas las aguas que
corren por el territorio nacional en cauces naturales o no.
1.2.1.2.4. Bienes de uso público aéreo.- Comprende el espacio aéreo donde se encuentran las
ondas telegráficas, la energía solar, las ondas de televisión y en general las comunicaciones a
través de ondas.

1.2.1.2.5. Los humedales.- Protegen las aves acuáticas migratorias; son las extensiones de
marismas –terreno que se inunda por aguas del mar-, pantanos, o superficies cubiertas de
aguas, sean natural o artificiales, permanentes o temporales, estancadas o corrientes, dulces,
salobres o saladas. No son de uso público las que nacen y mueren en una misma heredad .

1.2.1.2.6. Los ejidos.- Son porciones de terrenos contiguos al área urbana de los Municipios, cuya
finalidad es la construcción de viviendas de interés social para los mas pobres .

Esta clase de bienes se reglamentó en Colombia hasta el año 1989, en donde pasaron a
formar te del patrimonio del Banco de Tierras, que cumple la misma finalidad de los ejidos.

Lo opuesto, es lo que se conoce hoy como Suelo de Expansión Urbana, ley 388/97, artículo 32.

El espacio público., terraza de un edificio público, su fachada.


BIENES FISCALES

1.2.2. Bienes fiscales.- Son aquellos cuyo dominio pertenece al Estado para el uso de una
entidad estatal a los cuales están asignados y restringido su uso a los particulares. Ejemplo.
Escritorios, edificios.

1.2.2.1. Características de los bienes fiscales:

1.2.2.1.1. Son enajenables.- Se pueden enajenar previo cumplimiento de varios requisitos legales.
Ejemplo Hipotecar, vender.

1.2.2.1.2. Son imprescriptibles.- Antes de 1970 eran susceptibles de posesión y prescripción, pero
ahora no, por expresa prohibición del artículo 407 del Código de Procedimiento Civil. (CSJ. Cas
Civil, sen julio 5/78)

1.2.2.1.3. Son embargables.- Los bienes fiscales son prenda general de garantía de los
acreedores del Estado, es decir, se pueden embargar.
CAPITULO V

CAPITULO V
De los bienes incorporales y su clasificación
Sección I

1. Derechos reales.

Es el derecho que tiene una persona sobre un bien, ya sea total o parcial y que
debe ser respetado por todos.

Se les llama reales porque la relación del titular del derecho es con un bien, mas
no con una persona. Persona – Bien, como los llamaban los Romanos “jure in re”
derecho en la cosa.
CAPITULO V

Se dice que es total o parcial según el derecho que se ejerza. Por ejemplo, si el derecho que se
ejerce es el de propiedad, quiere decir que el titular lo puede usar, gozar y disponer, es decir,
ejerce el derecho totalmente. Si el derecho que se ejerce es el de usufructo, el usufructuario
nada puede usar y gozar el bien, no disponer de él, es decir, el derecho se ejerce de manera
parcial.

El Código Civil los define así: Derecho real.- Es el que tenemos sobre un bien sin respecto a
determinada persona. Y, cita como tales el derecho de dominio, la herencia, usufructo, uso o
habitación , servidumbres activas, prenda e hipoteca. Artículo 665 del Código Civil.

La doctrina y la jurisprudencia han considerado que los derechos reales que trae el código no
son los únicos, que la enumeración que trae el Código Civil no es taxativa, cerrada, limitativa,
han considerado que existen otros derechos reales tales como: La propiedad fiduciaria – Artículo
794 del Código Civil -; la comunidad de que trata el artículo 2322 del Código Civil; el derecho
de superficie – Artículo 739 inciso 2 del Código Civil. -; derecho de retención de que tratan los
artículos 859, 970, 1995, 2188, 2218 y 2463 del Código Civil. El arrendamiento por escritura
publica, artículo 2020 del Código Civil; el Censo, regulado por el artículo 111 de la ley 153 de
1887; y la anticresis , artículo 2461 del Código Civil. (CSJ, Cas Civil, sen marzo 11/58, y mayo 3/61)
Derechos reales

1.1. Elementos de los derechos reales.

1.1.1. Sujeto activo.- Es el titular del derecho real. Ejemplo. El dueño de un bien, el usufructuario.

1.1.2. Sujeto pasivo.- Es todo el mundo “erga omnes”, que está obligado a respetar el Ejercicio de ese derecho.

1.1.3. Un objeto.- El bien sobre la cual recae el derecho real. Ejemplo. Casa, libro, carro,

1.2. Clasificación de los derechos reales:

1.2.1. Derechos reales principales.- Los que existen por si mismos y no necesitan la existencia de otros para subsistir.
Ejemplo. Propiedad, uso, habitación.
1.2.2. Derechos reales accesorios.- Por el contrario, solo existirán mientras existan derechos
principales a los que acceden. Los accesorios generalmente son las garantías, gravámenes que
existen mientras exista el derecho que se garantiza, como la hipoteca, prenda, servidumbre.

Son aquellos que se tiene sobre bienes ajenos y que constituyen simplemente una garantía para
el acreedor, sin aumentar su patrimonio.

1.2.3. De goce.- Son los que permiten a su titular usar el bien directamente en su beneficio. Ej. El
de dominio, el usufructo, el uso y la servidumbre.

1.2.4. De garantía.- Son los que permiten a su titular el uso del bien indirectamente y su finalidad
es asegurar el cumplimiento de una obligación principal, propia o ajena, en forma tal que, en
caso de no darse cumplimiento a esta obligación, el bien constituido en garantía, con el auxilio
de la justicia, pueda enajenarse para obtener con el producto el cumplimiento de las
prestaciones incumplidas. Estos derechos reales de garantía son la prenda y la hipoteca.
SECCION II

Sección II

1. Derechos personales o créditos u obligaciones.

Son los que solo pueden reclamase de ciertas personas que por un hecho suyo o por disposición
de la ley, han contraído obligaciones correlativas de dar, hacer, o no hacer una cosa. Como la
que tiene el hijo contra el padre por alimentos o viceversa. (Articulo 666 del Código Civil).

Se les llama personales porque la relación del titular del derecho es con una persona, mas no
con un bien. Persona – persona.

El profesor Luis Guillermo Velásquez Jaramillo, los define como “la facultad jurídica que tiene una
persona, denominada acreedor, para exigir de otra, denominada deudor, el cumplimiento de
una prestación que puede ser de dar, hacer o no hacer”.
Elementos de los derechos personales

1.1. Elementos de los derechos personales.

1.1.1. Un sujeto activo, el acreedor.- Es la persona a favor de quien se constituye la prestación.

1.1.2. Un sujeto pasivo, el deudor.- Es el obligado a cumplir la prestación.

1.1.3. La prestación.- Esta puede ser de dar, hacer o no hacer.

1.1.3.1. Dar.- Cuando se transfiere un derecho real (propiedad) ejercido sobre un bien.

1.1.3.2. Hacer.- Cuando se adquiere la obligación de hacer o realizar algo. Por ejemplo, firmar una escritura pública, en
la celebración de un contrato de promesa de compraventa de inmueble; pintar un cuadro.

1.1.3.3. No hacer.- Se da cuando el deudor se abstiene de realizar algo, por ejemplo cuando el vendedor al momento
de celebrar la venta de un inmueble le impone como condición al comprador, como sería el que no instale en el
inmueble un negocio determinado, hasta cierto tiempo.
Derechos personales

1.2. Clasificación de los derechos personales:

1.2.1. Derechos personales principales.- Los que existen por si mismos y no


necesitan la existencia de otros para subsistir. Ejemplo. La obligación del
vendedor de entregar el bien vendido, y, la del comprador de pagar el
precio nacido de un contrato.

1.2.2. Derechos personales accesorios.- Estos también existen mientras


exista el derecho a que acceden. Ejemplo. Fianza, hipoteca, anticresis.
(Articulo 2458 del c.c.), y la clausula penal.
1.3. Diferencias entre derechos reales y personales o créditos u obligaciones:

1.3.1. En cuanto a los sujetos de la relación jurídica.- En el derecho personal, el sujeto activo se
denomina acreedor, y el pasivo deudor, es determinado, en el derecho real el sujeto activo es el
titular conocido con el nombre del respectivo derecho: Usufructuario, hipotecario, prendario,
etc.; hay, además, un sujeto pasivo universal integrado por todas las personas obligadas a
respetar el Ejercicio del mismo, es indeterminado.

1.3.2. En cuanto al origen.- Los derechos personales se originan en las fuentes de las obligaciones
-contrato, cuasicontrato, delito, cuasidelito, la ley y enriquecimiento sin causa-; los derechos
reales emanan de los modos de adquirir, tales como la ocupación, accesión, tradición,
prescripción adquisitiva o usucapión y la sucesión por causa de muerte.

1.3.3. En cuanto a la enumeración.- Los derechos reales, como norma general, están enunciados
taxativamente en la ley, más el derecho de retención, el arrendamiento por escritura pública y el
de superficie; los derechos personales son tantos, cuantas obligaciones se constituyan
diariamente.
1.3.4. En cuanto a los efectos.- El derecho real produce efectos erga omnes, es decir, se
hace valer contra todo el mundo; en cambio el derecho personal solo se hace valer por
el respectivo titular frente al obligado.

1.3.5. En cuanto al objeto.- El objeto, en el derecho real es un bien determinado; en el


derecho personal, es un acto humano, consistente en la prestación, que puede ser
indeterminada individualmente. Se puede ser acreedor de 10 caballos indeterminados.

1.3.6. En cuanto a las acciones.- En el derecho real, las acciones otorgan a su titular los
atributos de persecución y preferencia. El atributo de persecución otorga la facultad
de perseguir el bien en manos de quien esté, y el de preferencia excluye frente al objeto
del derecho, a las personas que las detenten o poseen, diferentes de su titular. Los
anteriores atributos se originan en el concepto de erga omnes del derecho real. Por el
contrario, el cumplimiento del derecho personal solo se exige del personalmente
obligado.
1.3.7. En cuanto a la adquisición.- La adquisición de los derechos reales
requiere siempre el titulo y el modo; la del derecho personal solo requiere
del titulo, como norma general.

1.3.8. En cuanto a la prescripción.- En los derechos reales opera la


prescripción adquisitiva, con excepción de la hipoteca; en cambio, en los
derechos personales se da la prescripción extintiva.
CAPITULO VI

CAPITULO VI
El patrimonio
Sección I

1. Generalidades.

Ahora estudiaremos lo relacionado al patrimonio, entendido que es, en efecto, uno de los
conceptos de capital importancia en el derecho civil, aún mas, en este curso de bienes,
debemos tener presente que para que una cosa sea considerada como bien, debe estar dentro
del patrimonio de una persona y además avaluables en dinero. También porque existe un
principio general de derecho, de obligaciones en que el patrimonio de una persona es prenda
general o garantía del cumplimiento de obligaciones.

Como se dijo precedentemente, nuestro ordenamiento jurídico les otorga a las personas
derechos subjetivos extrapatrimoniales como derechos patrimoniales.
Los derechos extrapatrimoniales son aquellos que no tienen un valor económico, pecuniario, y están por fuera del
comercio humano. Ej. Los derechos políticos, de familia y los llamados derechos de la personalidad (derecho al nombre, a
la imagen, al honor, etc.), a las libertades y a la vida.

Los derechos patrimoniales son aquellos que tienen un valor económico, pecuniario y son susceptibles del comercio
jurídico. Ej. El derecho de propiedad, los créditos, etc. Son llamados así porque integran el patrimonio de una persona.

El patrimonio es comparado con un continente, un saco, una mochila, porque contiene todas las relaciones jurídicas de
una persona, susceptible de valoración económica, tanto presente como futura.

Etimológicamente el termino patrimonio proviene del derecho romano, exactamente del vocablo o voz latina patrimoniun,
que hacía referencia al conjunto de bienes que un padre entregaba a su hijo para que los administrar separadamente de
los propios. Esta figura es parecida a lo que hoy se conoce con aceptar la herencia con beneficio de inventario. O al
peculio profesional de un menor.

Doctrinariamente se define como: Una universalidad jurídica formada por bienes activos y pasivos, que tienen un valor
económico o pecuniario y se encuentran en cabeza de una persona –Natural o jurídica-, individual o colectiva .

Hacen parte del patrimonio: los derechos reales y personales, como el good will; la propiedad intelectual, el usufructo, etc.

No hacen parte del patrimonio: Los no avaluables en dinero como los derechos políticos de elegir, ser elegido, de
asociación, de locomoción, honra, vida, etc.
Etimológicamente el termino patrimonio proviene del derecho romano, exactamente
del vocablo o voz latina patrimoniun, que hacía referencia al conjunto de bienes que un
padre entregaba a su hijo para que los administrar separadamente de los propios. Esta
figura es parecida a lo que hoy se conoce con aceptar la herencia con beneficio de
inventario. O al peculio profesional de un menor.

Doctrinariamente se define como: Una universalidad jurídica formada por bienes


activos y pasivos, que tienen un valor económico o pecuniario y se encuentran en
cabeza de una persona –Natural o jurídica-, individual o colectiva .

Hacen parte del patrimonio: los derechos reales y personales, como el good will; la
propiedad intelectual, el usufructo, etc.

No hacen parte del patrimonio: Los no avaluables en dinero como los derechos políticos
de elegir, ser elegido, de asociación, de locomoción, honra, vida, etc.
Seccion II

Sección II

1. Evolución del patrimonio.

En tiempos remotos, hablase desde el derecho romano, las personas respondían


a sus acreedores no solo con su patrimonio, sino con los de su familia e inclusive,
con su propio cuerpo; es decir, que al morir el deudor, sino dejaba bienes o
patrimonio para cubrir su obligación, el acreedor conservaba el cadáver hasta
que los familiares le pagaran, esta conducta fue evolucionando y
posteriormente encontramos la ley paetelia papiria que consagraba que los
bienes del deudor son los únicos que constituían la prenda general de sus
acreedores y no su cuerpo o los bienes de sus familiares, por tanto, por deuda ya
no se daba prisión, esclavitud, etc. Este es el criterio actual de nuestra legislación,
como se desprende del artículo 2488 del Código Civil.
Sección III

1. Teorías o características del patrimonio.

En relación con la naturaleza jurídica del patrimonio, no hay uniformidad de criterios


entre los tratadistas del derecho, situación que tampoco es ajena al enfrentamiento
que se dio entre la escuela clásica y la escuela moderna del derecho, donde cada una
de ellas defendía su teoría acerca del patrimonio, que son:

1.1. Escuela clásica o subjetiva o de la personalidad.- Defendida desde el año 1870 por
los Franceses Aubry y Rau, y que acepta nuestro Código Civil, quienes afirman que el
patrimonio es propio o un atributo de la personalidad, ya que solo la voluntad de una
persona es capaz de reunir en un todo, los derechos de que puede ser titular.
Definen el patrimonio como una universalidad jurídica de bienes y deudas,
apreciables en dinero, que constituyen un atributo de la personalidad.

Para los exponentes de esta escuela el patrimonio es considerado como


un continente, como un saco, una mochila, porque contiene todas las
relaciones jurídicas de una persona susceptible de valoración económica
tanto presente como futuro.
1.1.1. Principios de escuela clásica.

 Solo las personas tienen patrimonio.- Porque únicamente ellas tienen la


aptitud, facultad para poseer bienes y ser sujetos de derechos y
obligaciones.
 Toda persona por el solo hecho de ser tal tiene patrimonio. Porque
aunque carezca de bienes, tiene la aptitud para adquirirlos, es decir, la
aptitud de adquirir, es el patrimonio para ellos.
 Una persona no puede tener más de un patrimonio (Indivisible e
inseparable). Consideran que como la persona es una e indivisible, el
patrimonio también es uno e indivisible, a pesar de formar una universalidad
jurídica, por tanto una persona no puede tener mas de un patrimonio; pero
acoge la tesis de aceptar la herencia con beneficio de inventario.
1.2. Escuela moderna, finalista u objetiva.- Defendida por Duguit, Marcelo
Planiol y George Ripert, quienes no hacen depender el patrimonio de la
personalidad, sino de un fin común, por el contrario, afirman que puede
haber patrimonio sin personas. Ej. Los dineros manejados ocasionalmente
por una fundación.

Definen el patrimonio como la agrupación de bienes y deudas,


apreciables en dinero en torno a un fin común.
1.2.1. Principios de esta escuela.

 Que puede existir patrimonio sin persona. Ej. Cuando se deja por
testamento un dinero destinado a atender con sus réditos las necesidades de los
pobres, ese capital es un patrimonio que no radica en persona alguna.
 Toda persona por el hecho de ser tal tiene patrimonio. Siendo este el único
principio que no tiene controversia entre las dos (2) escuelas.
 Que una persona puede tener más de un patrimonio (divisible y separable).
Ej. Cuando se recibe una herencia con beneficio de inventario (Artículo 1304 del
Código Civil), solo responde de las deudas sucesorales hasta el monto de lo
recibido; de donde se deduce que tiene dos (2) patrimonios.
CAPITULO VII
Dominio o propiedad

Sección I

1. Dominio o propiedad

El concepto de dominio, por su parte, viene de dominus, que quiere decir, «señor, amo e implica la potestad máxima del
dueño sobre una cosa corporal» ,

Nuestra legislación civil, en su artículo 669 del Código Civil, define la propiedad o dominio como el derecho real en un
bien corporal, para gozar y disponer de el no siendo contra ley o contra derecho ajeno.

A pesar de que se apega al concepto Romano, la definición legal de la propiedad, de acuerdo a la doctrina y
jurisprudencia es inexacta porque sobre los bienes incorporales también se ejerce la propiedad (Artículo 670 del Código
Civil). Ejemplo. El usufructo, la propiedad intelectual; lo mismo en relación a las facultades donde nada más indica dos
(2) de ellas, las de gozar y disponer, olvidando la de usar.

Desde la concepción absolutista del Código de Napoleón hasta el establecimiento de los principios de solidaridad de
León Duguit, el Derecho de Dominio o Propiedad cada vez es objeto de mayores restricciones, limitaciones e
imposiciones. La Constitución de 1991, a partir del marco de un Estado social de derecho, no sólo ratifica estos límites
sino que promueve algunas formas especiales de propiedad, tales como la asociativa y la solidaria.
Este derecho tiene su soporte en el artículo 58 de la Constitución Nacional el
cual es del siguiente tenor:

“Articulo 58. Reformado. Acto Legislativo. 01/99, Articulo 1º. Se garantizan la


propiedad privada y los demás derechos adquiridos con arreglo a las leyes
civiles, los cuales no pueden ser desconocidos ni vulnerados por leyes
posteriores. Cuando de la aplicación de una ley expedida por motivos de
utilidad pública o interés social, resultaren en conflicto los derechos de los
particulares con la necesidad por ella reconocida, el interés privado deberá
ceder al interés público o social. La propiedad es una función social que
implica obligaciones. Como tal, le es inherente una función ecológica. El Estado
protegerá y promoverá las formas asociativas y solidarias de propiedad. Por
motivos de utilidad pública o de interés social definidos por el legislador, podrá
haber expropiación mediante sentencia judicial e indemnización previa. Ésta se
fijará consultando los intereses de la comunidad y del afectado. En los casos
que determine el legislador, dicha expropiación podrá adelantarse por vía
administrativa, sujeta a posterior acción contenciosa administrativa, incluso
respecto del precio”.
1. Limitación de la propiedad

Se debe aclarar que la propiedad en Colombia tiene limitaciones


–constitucionales y legales-, es intervenida por el Estado a favor de la sociedad,
su titular no es amo absoluto del derecho, no tiene sobre él facultades ilimitadas,
es decir, opera lo que se denomina las limitaciones y restricciones a la
propiedad.

Se limita la propiedad cuando el Estado priva al particular de su ejercicio con


indemnización, la cual puede ser por motivos de utilidad pública o de interés
social definidos por el legislador. Ejemplo al darse la expropiación.

Se restringe, cuando las facultades que tiene una persona sobre un bien se le
debilitan a favor de una comunidad o de otra, sin que haya indemnización para
el afectado, es decir, se imponen por la ley como un sacrifico general de
propiedad por razones de interés colectivo. Ejemplo. Las normas urbanísticas de
retiros obligatorios, cesiones obligatorias de fajas, en la servidumbre, propiedad
fiduciaria.
1.1. Constitucional.

Esta limitación opera bajo el principio de que la propiedad cumple una función social que implica
obligaciones y como tal, le es inherente una función ecológica.

1.1.1. Función Social.- Esta limitación opera por motivos de utilidad pública o interés social, donde
el propietario particular debe transferir la propiedad al Estado, para realizar una obra pública, bajo
el principio constitucional de que el interés privado cede ante el interés público o colectivo.

1.1.2. Función ecológica.- Esta limitación opera para preservar la naturaleza, donde el propietario
particular debe transferir la propiedad al Estado, para realizar una obra en beneficio de la
ecología, proteger la fauna y la flora, bajo el principio constitucional de que el interés privado
cede ante el interés público o colectivo.

Si el bien sobre el cual se ejerce la propiedad, se requiere para que cumpla una de las funciones
anteriores y no hay acuerdo entre propietario y el Estado, el estado toma la propiedad a través de
la expropiación.

1.1.3. Expropiación o enajenación forzosa.- Es la extinción de la propiedad privada a favor del


Estado cuando se requiera por motivos de utilidad pública o interés social, a través de decisiones
judiciales o administrativas, con indemnización.
1.1.3.1. Clases de expropiación:

1.1.3.1.1. Ordinaria.- Se da cuando se realiza con indemnización previa (Lucro


Cesante y daño emergente ).

1.1.3.1.2. Extraordinaria.- Se da cuando se realiza sin indemnización previa.

1.2. Legal.

Son las reglamentadas por la ley con miras a proteger un interés público, la
salubridad, los recursos naturales y la conservación del patrimonio de la Nación,
entre ellas tenemos:

1.2.1. El abuso del derecho.- Consiste en que el derecho propio no debe afectar
el ajeno, ya que si lo hace, debe indemnizar al afectado (Articulo 830 y 1280 del
C. Co. y 95 de la C. N.).
1.2.2. Derecho de vecindad o comunitario.- Es el que rige las relaciones entre vecinos,
son normas de convivencias. Ejemplo. Reglamento de propiedad horizontal.

1.2.3. Usufructo.- Se limita la propiedad por un tiempo limitado, donde se cede el uso a
un tercero.

1.2.4. Uso y habitación.- También se limita la propiedad por un tiempo determinado,


donde se cede el goce y uso del bien a un tercero.

1.2.5. Servidumbre.- Se limita la propiedad una vez efectuada o legalizada sobre el


predio sirviente.

1.2.6. Afectación de vivienda familiar y patrimonio de familia.- Limita la propiedad, en


el sentido de que no se puede enajenar el bien mientras existan estos gravámenes.

1.2.7. Propiedad Fiduciaria.- Es aquella que está sujeta al gravamen de pasar a otra
persona por el hecho de verificarse una condición (Artículo 794 del Código Civil).
Sección III

1. Características de la propiedad.

1.1. Absoluta.- Cuando la persona ejerce sobre el bien los poderes o facultades
propios de la propiedad, como el de usar, gozar y disponer de ella, sin que nadie
se lo impida, dentro de los limites impuestos por la ley y el derecho ajeno.

1.2. Exclusiva.- Es la facultad que tiene el propietario para oponerse a la intromisión


de un tercero en el ejercicio de su derecho. Es decir, que solo él está facultado
para usar, gozar y disponer del bien, en tanto que sobre un bien solo puede existir
una sola propiedad. Para garantizarle al propietario esta característica, la ley ha
instituido la acción reivindicatoria, que tiene por objeto la recuperación del bien
por su dueño.

La excepción es la copropiedad, donde el copropietario nada mas es dueño de


una cuota parte.
1.3. Perpetua- En nuestra legislación, la propiedad no está sujeta a una
limitación de tiempo, se ejerce de manera perpetua, no temporal, la única
propiedad temporal es la artística o intelectual –derecho patrimonial-, que
se ejerce por toda la vida del autor y 80 años más después de muerte. Un
Ejemplo claro para comprobar la perpetuidad de la propiedad, lo
constituye la sucesión por causa de muerte, donde los bienes del causante
se perpetúan en cabeza de sus herederos o legatarios.
Sección IV

1. Facultades o elementos de la propiedad.

1.1.- Usar.- ius Utendi o Usus, Es el derecho que tiene el propietario de servirse de
la cosa y obtener de ella todas las ventajas que pueda reportarle;
1.2.- Gozar.- el ius fruendi o frutus, consistente en la facultad de obtener los
frutos civiles y naturales que el bien podía producir. Ejemplo. Cuando se siembra
y recoge el producto; cuando se arrienda un inmueble y se percibe el canon
de arrendamiento.
1.3. Disponer.- el ius abutendi o abusus, facultad o poder de consumir la cosa y
disponer de ella en forma absoluta y definitiva, venderlo, donarlo, gravarlo.

2. Nuda o disminuida propiedad: Se da cuando a la persona que ejerce la


propiedad, le falta la facultad de usar o gozar o ambas. Ejemplo. En el
arrendamiento, usufructo.
Sección V

1. Modos de adquirir la propiedad.

1.1. Ocupación.- Es un modo originario de adquirir el dominio de los bienes corporales que no pertenecen
a nadie (res nullíus) mediante su aprehensión material, con el ánimo de hacerla propia y cuya adquisición
no esté prohibida por la ley o el derecho internacional. Ejemplo: Animales salvajes, peces.

1.2. Accesión.- Es un modo originario de adquirir, por el cual el dueño de un bien pasa a serlo de lo que ella
produce o de lo que se junta a ella (Articulo 713 Código Civil).

1.3. Tradición.- Consiste en la entrega que el dueño hace de un bien a otro, habiendo por una parte la
facultad e intención de transferir el dominio, y por la otra la capacidad e intención de adquirirlo.

1.4. Prescripción.- Es un modo originario de adquirir los bienes ajenos, o de extinguir las acciones o derechos
ajenos, por haberse poseído los bienes y no haberse ejercido dichas acciones y derechos durante cierto
lapso de tiempo y concurriendo los demás requisitos legales.

1.5. Sucesión por causa de muerte o mortis causa.- Es un hecho jurídico que produce efectos después de la
muerte del de cujus, donde se da la transmisión de su patrimonio o de bienes determinados a favor de
otras personas determinadas.
CAPITULO VIII
Clases de propiedad
Sección I

1. La copropiedad o comunidad de propietarios.

Es la situación jurídica que se da cuando dos (2) o más personas son titulares
del derecho de propiedad sobre un mismo bien, donde cada una es dueña
de una cuota parte ideal. Ejemplo. María y Mario compran una finca,
aportando cada uno la mitad del valor, los dos (2) son titulares del derecho
de propiedad sobre el inmueble, a cada uno le corresponde la mitad del
predio.

En la copropiedad los titulares del derecho reciben el nombre de comunero


o copropietario; y, el bien, el de comunidad o copropiedad.
1.2. Características.

1.2.1. El copropietario no tiene derecho exclusivo sobre el bien en común.- Nada mas es
dueño de su cuota parte, es decir, su señorío es parcial. Ejemplo. La mitad, la tercera
parte,

1.2.2. La cuota del copropietario es ideal, abstracta.- En tanto que no es representable


materialmente. Ejemplo. María y Mario compran una casa, ninguno de ellos puede
identificar su cuota parte, es decir, María no puede decir que a ella le pertenece la sala y
el baño y a Mario el cuarto principal y el patio.

1.2.3. En la copropiedad existen tantos derechos de dominio, cuantos copropietarios


hubiere sobre el bien y todos unidos forman la propiedad plena. Nos indica que cada
propietario puede enajenar, su cuota ideal sin consultar a los demás comuneros, lo que
nos indica que es embargable esa cuota parte. Excepto el copropietario de una nave o
aeronave que quiera hipotecar su cuota parte, requiere el consentimiento previo de la
mayoría de los comuneros, no así para enajenar su cuota, lo que puede hacer libremente
(Artículo 1471 del Código de Comercio).

1.2.4. Existe un derecho colectivo (uso, goce o administración) sobre el bien, que
únicamente puede Ejercerse con el acuerdo de todos.
1.3. Origen de la copropiedad.

La copropiedad puede surgir a la vida jurídica de:

1.3.1. Un hecho.- Es decir, donde no opera el acuerdo de voluntades ni lo ordena la ley;


en la herencia, al morir el causante y deja un bien para varios herederos.

1.3.2. Un acto jurídico.- Cuando varias personas compran en conjunto un bien, opera el
acuerdo de voluntades.

1.3.3. La ley.- Cuando lo reglamenta la ley, como en la propiedad horizontal frente a los
bienes comunes. (Ley 675 de 2001).

1.3.4. Una decisión judicial.- Cuando se aprueba el trabajo de partición, donde se


adjudica el bien.
1.4. Terminación de la copropiedad

1.4.1. División del haber común.- Esto bajo el principio legal de que
ninguno de los copropietarios está obligado a permanecer en la
indivisión, en consecuencia pueden pedir la partición o venta del bien,
siempre y cuando no se haya pactado lo contrario. La indivisión no puede
pactarse por más de cinco (5) años. (Artículo 1374 del Código Civil).

1.4.2. Destrucción del bien.- Es decir, cuando el objeto de la copropiedad


se destruye, se extingue la comunidad de propietarios.

1.4.3. La reunión de las cuotas de todos los copropietarios en una sola


persona.- La reunión de todos los derechos de los comuneros en una sola
persona se realiza cuando un copropietario compra las demás cuotas, y,
cuando los copropietarios enajenan sus cuotas en un solo adquirente.
1.5. Posesión y prescripción entre los comuneros.

Según el artículo 407 del Código de Procedimiento Civil, en Colombia se puede


dar la posesión y consecuencialmente adquirirse la propiedad por prescripción
entre comuneros, siempre que se reúnan los siguientes requisitos:

1. Que la posesión no provenga de orden judicial, ni del administrador de la


comunidad, ni de convenio entre los comuneros.
2. Que cumpla 10 años o más en posesión

Un Ejemplo sería: María y Mario compran una finca de 100 hectáreas, María
explota económicamente un lote aledaño de 10 hectáreas aproximadamente,
con la creencia de que es una zona abandonada. En el momento de la
partición o división de la comunidad, previo levantamiento del plano y estudio
del titulo, se concluye que el terreno poseído era de la comunidad. Si logra
probar María un tiempo de posesión igual o superior a 10 años y la explotación
económica, adquirirá la propiedad por prescripción extraordinaria.
Sección II

1. Propiedad Horizontal .

Esta clase de propiedad es sui generis o especial, por ejemplo, se presenta la


propiedad Unitaria o privada sobre un piso o apartamento, lote o local y la indivisa
sobre los bienes comunes.

Evolución histórica de la propiedad horizontal en Colombia.


Nuestros gobernantes y legisladores hicieron varios intentos para introducir el régimen
de propiedad horizontal en Colombia, ya existente y aplicado con éxito en otros países
del mundo.
Sin embargo, todos los proyectos quedaron truncados, tal vez por la rigidez de nuestro
Código Civil, o por el temor que en muchas oportunidades infunde la implantación de
nuevos sistemas.
Los acontecimientos del 9 de abril de 1948 están estrechamente ligados a la
reglamentación de la propiedad horizontal. Fue tal el estado de destrucción en que
quedó Bogotá y los problemas sociales que se generaron como consecuencia de tales
sucesos históricos, que el gobierno se vio en la necesidad de buscar alternativas y
soluciones que permitieran la reconstrucción de la ciudad.
Lo más rápido fue acoger un proyecto de Ley preparado por varios juristas
en 1946 que se convirtió en el Decreto extraordinario 1286 de 1948 y
posteriormente presentado como proyecto de ley al congreso y el 29 de
diciembre de 1948 fue aprobado como la Ley 182 de 1948, en la que se
destaca una nueva modalidad de la propiedad o dominio al existir dos
clases de derechos: uno exclusivo sobre los bienes privados y otro de
copropiedad sobre los bienes comunes. Siendo reglamentado por las leyes
16/85—1385/86 y 428/98.
El objetivo de la propiedad horizontal como persona jurídica es el de
garantizar la seguridad y la convivencia pacífica en los inmuebles
sometidos a ella.
Definiciones:

Consiste en el desarrollo inmobiliario conformado por varios lotes o edificios


levantados sobre uno o varios lotes de terreno, donde una persona es
titular del derecho de propiedad de un bien individual y comparte áreas y
servicios de uso y utilidad general, como vías internas, estacionamientos,
zonas verdes, muros de cerramiento, porterías, entre otros, con los demás
propietarios (bienes comunes). Es decir, puede conformarse también por
varias unidades de vivienda, parcelas, locales comerciales o industriales
estructuralmente independientes.

También se define como una persona jurídica creada para velar por la
existencia, estabilidad, funcionamiento, conservación, seguridad, uso,
goce o explotación de los bienes de dominio particular.
1.1. Conformación de la propiedad horizontal

1.1.1. Bienes privados o de dominio particular. Es el piso, apartamento,


local comercial, parcela o vivienda sobre el cual recae la propiedad
individual, deberán ser identificados en el reglamento de propiedad
horizontal y en los planos del edifico o conjunto.

La propiedad sobre los bienes privados implica que su titular ejerce un


derecho de copropiedad sobre los bienes comunes del edificio o
conjunto, en proporción con los coeficientes de copropiedad o cuota
parte.

Todo acto de disposición, gravamen o embargo sobre un bien privado se


entenderá incluidos los bienes comunes y no podrán afectarse estos con
relación a los privados separadamente del bien de dominio particular al
que acceden.
1.1.2. Bienes comunes: Son los que hace parte del edificio o conjunto sometido
al régimen de propiedad horizontal, pertenecientes proindiviso a todos los
propietarios de bienes privados, que por su naturaleza o destinación permiten o
facilitan la existencia, estabilidad, funcionamiento, conservación, seguridad, uso,
goce o explotación de los bienes de dominio particular; es decir, son los que
permiten o facilitan el cumplimiento de los objetivos de la propiedad horizontal.

1.1.2.1. Bienes comunes esenciales: Son los indispensables para la existencia,


estabilidad, conservación y seguridad del edificio o conjunto, así como también
para el uso y disfrute de los bienes de dominio particular; estos bienes tienen
como características que son inalienable e inembargables individualmente. La
zona de estacionamientos, las instalaciones de servicios públicos básicos o
generales y las fachadas.

1.1.2.2. Bienes comunes no esenciales: Están conformados entre otros por la


piscina, helipuertos, etc. Se pueden desafectar cuando no cumplan sus fines u
otras causas justas y legales.
1.2. Constitución de la propiedad horizontal

La constitución de la propiedad horizontal sobre un edificio, un centro


comercial o conjunto se hace por los propietarios del los bienes privados o
por el constructor si es un proyecto, mediante escritura pública, por
tratarse de inmuebles, registrada en la Oficina de Registro de Instrumentos
Públicos en el respectivo folio o matricula inmobiliaria de cada bien
privado, realizada esta inscripción se lleva la documentación a la primera
autoridad del Municipio o ante quien éste delegue para que le reconozca
la personería jurídica, surgiendo así la persona jurídica que en sí es la
propiedad horizontal.

Los reglamentos de propiedad horizontal deberán respetar la función


social y ecológica de la propiedad, y por ende, deberán ajustarse a lo
dispuesto en la normatividad urbanística vigente.
1.3. Causales de extinción de la propiedad horizontal. La propiedad
horizontal se extinguirá por:

• Destrucción o el deterioro total del edificio o de las edificaciones


que conforman un conjunto, en una proporción que represente por lo
menos el setenta y cinco por ciento (75%) del edificio o etapa en
particular, salvo cuando se decida su reconstrucción, de conformidad
con la reglamentación que para el efecto expida el Gobierno Nacional.
• Decisión unánime de los titulares del derecho de propiedad sobre
bienes de dominio particular, siempre y cuando medie la aceptación
por escrito de los acreedores con garantía real sobre los mismos, o sobre
el edificio o conjunto.
• Orden de autoridad judicial o administrativa.
Sección III

1. Propiedad Intelectual.

Es aquella que tiene una persona sobre una creación intelectual, es decir,
sobre una obra, producción o descubrimiento producto de su talento o
de su ingenio. Ejemplo, obras literarias, artísticas o científicas, es decir,
sobre una novela, una canción, una marca, patente, programa de
computador (software).

Estas creaciones, producciones o descubrimientos se encuentran


enmarcadas dentro de los bienes incorporales, por su calidad de
intangibles, inmateriales.
1.1. Categorías de la propiedad intelectual.

1.1.1. Derecho de autor.

Es el que tiene una persona sobre una creación o producción fruto del talento o del
ingenio, es decir, sobre creaciones literarias, artísticas o científicas, no sobre un libro, un
cuadro.

El soporte jurídico del derecho de autor en Colombia es la Constitución Nacional que la


regula en su artículo 61; artículo 671 del Código Civil; la ley 23 de 1982, adicionada y
modificada por la ley 44 de 1993 y la Decisión 351 del Acuerdo de Cartagena, y sus
decretos reglamentarios, cuyo objetivo es entre otros el de proteger al autor, interprete,
productores y organismos de difusión (radio, prensa, televisión, etc.), y a los titulares de los
programas de computación; y en ese mismo orden les otorga un derecho sobre la obra o
creación. (Derechos conexos, Sent C-040 de febrero 3/94). La autoría de una creación
artística o literaria se inscribe ante la Dirección Nacional de Derechos de Autor del
Ministerio del interior. Además, si se trata de una canción o letra musical ante Sayco.

En el folclor vallenato, se aprecia claramente el objetivo del derecho de autor, como es


el caso de la composición, ejecución, producción y difusión de una canción Vallenata.
La protección legal de las creaciones artísticas o literarias no depende de
su registro, y por lo tanto la omisión de éste no es obstáculo para que goce
de salvaguarda legal, ya que la titularidad de la obra se obtiene es con la
creación de la misma, mas no con su registro. Sin embargo, se recomienda
el registro de la obra ante la Dirección Nacional de Derechos de Autor, de
manera que pueda oponerse como defensa frente a las reproducciones
no autorizadas, porque constituye un eficaz medio de prueba del derecho
que facilita su negociación y defensa judicial.
1.1.1.1. Clasificación del derecho de autor:

El derecho de autor concede al creador dos (2) derechos, el jurídico personal o


moral y el patrimonial o económico. (C.E. Sec. Primera, Sent. Junio 30/81).

1.1.1.1.1. El derecho jurídico personal o moral.- Hace referencia a las facultades que
se le da a una persona de crear, terminar, modificar, destruir, publicar la obra, elegir
intérpretes, productor, mantenerla en el anonimato, entre otros; es un derecho
perpetuo, es decir, así muera su autor es considerado como tal por siempre, además
aparte de ser exclusivo se caracteriza por ser inalienable, intransmisible e
irrenunciable.

1.1.1.1.2. El derecho patrimonial o económico.- Comprende los beneficios


económicos que pueden derivarse de la obra. Este derecho aparte de ser exclusivo
se caracteriza por ser transferible, transmisible y limitado en el tiempo porque se
ejerce por toda la vida del autor y 80 años después de su muerte.

Si se transfiere por acto entre vivos, este derecho lo ejerce el adquirente por la vida
del autor y 25 años más; luego pasa a los herederos del autor para que obtengan los
beneficios económicos por 55 años más, hasta completar los 80 años de que habla
la ley.
1.1.1.Propiedad Industrial.- Es la que tiene una persona por el hecho de
haber creado o descubierto algo industrial o comercial. Ejemplo.
Marcas, modelos industriales, emblemas, patentes.

Es regulado por la legislación comercial –artículo 534 y ss. Del Código de


Comercio, decreto 2591 de 2.000-, se da generalmente en
establecimientos industriales y comerciales, la creación o
descubrimiento debe registrarse ante la Superintendencia de Industria y
Comercio.

En esta clase propiedad intelectual también se ejercen los derechos


personal o moral y patrimonial o económico; sobre estas creaciones o
descubrimientos, éste último también es limitado en el tiempo, pero
renovable.
CAPITULO IX
Del titulo y modo
Sección I

1. Generalidades.

Es necesario, que antes de entrar a estudiar cada uno de los modos de adquirir
la propiedad, debemos conocer el porque de ellos, la función que les
corresponde, y desde luego debemos hablar de las obligaciones, esto teniendo
en cuenta que en la adquisición de la propiedad necesariamente debe haber
un acuerdo de voluntades (verbal o escrito), creador de obligaciones y la
ejecución de ese acuerdo en un momento posterior diferente al inicial, es decir,
debe haber un titulo y un modo.
1. Obligaciones.

Es un vinculo jurídico que se da entre dos (2) personas, en virtud de la


cual una de ellas denominada deudor, debe a otra denominada
acreedor, determinada prestación que puede ser de dar, hacer o no
hacer una cosa.

Es el vinculo jurídico entre dos (2) personas determinadas, en virtud del


cual una de ellas denominada acreedor, está facultada para exigir de
la otra, denominada deudor, el cumplimiento de una prestación, que
puede ser dar, hacer o no hacer una cosa o realizar un hecho positivo o
negativo.
1.1. Elementos de las obligaciones:

Son aquellos elementos o factores imprescindibles, es decir, los que no


pueden faltar. Si no existiera alguno de ellos no podría existir la
obligación; y ellos son:

1.1.1. Los Sujetos

Son las personas que intervienen en la relación obligatoria requieren de


capacidad legal de adquirir derechos y contraer obligaciones.

La obligación implica la intervención de dos (2) o mas personas en la


relación, con intereses distinto, opuestos, estos se conocen como los
sujetos de la obligación, en el entendido de que nadie puede estar
obligado consigo mismo, sino siempre respecto de otra persona.
1.1.1.1. Activo (acreedor)

Es el primer elemento de la relación obligacional que puede estar


conformada por una o mas personas, que están facultadas para ejecutar
la obligación; las que pueden exigir el cumplimiento de lo debido,
aquellas en cuyo favor se haya establecido la prestación.

1.1.1.2. Pasivo (deudor)

Es el segundo elemento de la relación obligacional que puede estar


conformada por una o mas personas, a quienes se constriñen, se les exige
el cumplimiento del acto o la abstención en que consista la prestación
debida; las que están en el deber de hacer o no hacer algo a favor del
sujeto activo.
1.1.2. El Vínculo jurídico

Es el nexo, el lazo que se da en la relación obligacional entre


deudor y acreedor, donde el segundo exige al primero el
cumplimiento de la prestación debida.

Este vinculo es el que permite que las obligaciones se cumplan, no


se hagan ilusorias, no haga justicia por sus propias manos el
acreedor, porque la ley le confiere al titular de la relación
(acreedor) los medios coercitivos para evitar que el deudor se
sustraiga al cumplimiento de sus deberes.
1.1.3. De los Objetos (prestación)

Uno de los fines de la obligación es someter, constreñir, exigir al deudor el


cumplimiento de una prestación, para lo cual hay que tener en cuenta que
debe ejecutar ciertos actos o la practica de cierta abstención.

Consiste entonces, en la realización de un acto por parte del sujeto pasivo, el


cual puede traducirse en una acción o en una omisión; la primera es conocida
como prestación positiva, como por ejemplo la del vendedor (entregar el carro o
bien vendido), y, la segunda una prestación negativa, por ejemplo, la del
comprador de un establecimiento de comercio.

El objeto de la obligación no es una cosa o un bien, es la prestación y este en


ejecutar, realizar una conducta, un comportamiento.
1.1.3.1. Clasificación del objeto de la obligación.

La calificación es la misma que viene del derecho romano, y que son:

1.1.3.1.1. Dar.- Es aquella en donde el deudor se compromete a entregar la propiedad de un


bien o transferir otro derecho real ejercido sobre un bien.

1.1.3.1.2. Hacer.- Es aquella que impone al deudor el deber de realizar, ejecutar una acción o
prestar un servicio. Por ejemplo, firmar una escritura pública, en la celebración de un contrato de
promesa de compraventa de inmueble.

1.1.3.1.3. No hacer.- Es la que tiene por objeto una abstención del titular de realizar algo. Por
ejemplo cuando el vendedor al momento de celebrar la venta de un inmueble le impone como
condición al comprador, como sería el que no instale en el inmueble un negocio determinado,
hasta cierto tiempo.
1.2. Fuentes de las obligaciones

Al tocar este importante tema, es necesario aclarar que la clasificación de la fuentes de la


obligaciones que rigen en Colombia señalada taxativamente en los artículos 1494 y 34 de la ley
57 de 1887, es la indicada en el artículo 1370 del Código Civil Francés, artículos 1437 y 2287 del
Código Civil Chileno, clasificación traída del derecho romano; la cual ha sido objeto de críticas
por parte de los tratadistas del derecho, la gran mayoría afirman que es inexacta e incompleta.
Vamos a traer a colación algunas clasificaciones de doctrinantes conocidos, ya que los críticos
son innumerables, entre ellos tenemos a MARCEL PLANIOL, quien dijo que no hay sino dos (2)
fuentes de las obligaciones: el contrato y la ley, porque según él las obligaciones no nacen sino
de la voluntad expresada en el contrato y de resto de la ley.

Se llama fuente de una obligación , el hecho o acto que la produce. Por ejemplo, si la
obligación nace de un contrato de compraventa, su fuente es el contrato. Cuando se habla de
fuentes de la obligación, debe tenerse en cuenta entre otras cosas: porqué motivo está
obligada una persona, y, cual es la naturaleza de esa obligación, si es un contrato, un delito, etc.
Nuestra legislación civil dedica varios de sus artículos para enumerar y definir las diversas
fuentes de las obligaciones, entre esas normas tenemos el artículo 1494 que indica: “Las
obligaciones nacen, ya del concurso real de las voluntades de dos o más personas,
como en los contratos o convenciones; ya de un hecho voluntario de la persona que se
obliga, como en la aceptación de una herencia o legado y en todos los cuasicontratos;
ya a consecuencia de un hecho que ha inferido injuria o daño a otra persona, como en
los delitos; ya por disposición de la ley, como entre los padres y los hijos de familia”. Y el
artículo 34 de la ley 57 de 1887, que indica: “Las obligaciones que se contraen sin
convención, nacen o de la ley o del hecho voluntario de las partes. Las que nacen de
la ley se expresan en ella. Si el hecho de que nacen es lícito, constituye un
cuasicontrato. Si el hecho es ilícito, y cometido con intención de dañar, constituye un
delito. Si el hecho es culpable, pero cometido sin intención de dañar, constituye un
cuasidelito o culpa”.

Es decir, de acuerdo a nuestro código existen cinco (5) fuentes de las obligaciones,
criticada por la doctrina y son: El contrato, Cuasicontrato, Delito, Cuasidelito, y La ley. Y
por sentencia de 6 de septiembre de 1940, la Sala de Casación Civil de la Corte
Suprema de Justicia creó otra fuente que es el Enriquecimiento sin causa.
1.2.1. Contrato.-

Es un acto jurídico bilateral por medio del cual una parte se obliga para
con otra a dar, hacer o no hacer una cosa. (Artículo 1495 del Código
Civil). Ejemplo. María vende a Mario una casa, nace para María la
obligación de entregar el inmueble. La fuente es el contrato y el titulo el
contrato de compraventa.
1.2.1.1. Diferencias entre Contrato y Convención.

A pesar de que el artículo 1495 del Código Civil trae una definición para contratos y convenciones, hay unanimidad de
criterios doctrinales y jurisprudenciales en el sentido de que no son sinónimos. Porque a pesar de que las convenciones
crean obligaciones, la diferencia radica en que ésta también las modifica y extingue.

Por tanto, el objeto de las convenciones es la creación, modificación o extinción de relaciones jurídicas de cualquier
naturaleza, al paso que el objeto principal y generalmente exclusivo del contrato es la creación de obligaciones. Por lo
expuesto es común la expresión de que "todo contrato es convención, pero no toda convención es un contrato", la
convención es el género y el contrato la especie.

1.2.2. Cuasicontrato.-

Es un hecho licito, voluntario de la persona que se obliga, realizado sin acuerdo previo entre las personas que lo
Ejecutan (Articulo 34 ley 57 de 1887). Nuestra legislación establece tres clases de cuasicontrato: Pago de lo no debido,
la agencia oficiosa y la comunidad. Ejemplo María desaparece intempestivamente de su residencia, sin dejar a nadie
administrando su hacienda, Mario lo hace con eficiencia, en cuya gestión gasta $10.000, en reparación de cercas;
nace para María la obligación de pagar esa suma de dinero. La fuentes es el cuasicontrato y el titulo la agencia
oficiosa.
1.2.3. Delito.-

Es un hecho voluntario ilícito realizado con la intención de causar daño.


Ejemplo. María le causa heridas a Mario con intención de causarle daño. La
fuentes es el delito y el titulo las lesiones personales.

1.2.4. Cuasidelito.

Es un hecho ilícito realizado sin la intención de causar daño, a causa de la


imprudencia o impericia del sujeto. Ejemplo. María le causa heridas a Mario por
descuido o imprevisión. La fuentes es el cuasidelito y el titulo las lesiones
personales.
1.2.5. La ley.- Son las expresadas, regladas en la ley, no hay acuerdo ni hecho
voluntario entre las personas que se obligan. Ejemplo. Los alimentos que se
deben a ciertas personas, los intereses legales.

1.2.6. Enriquecimiento sin causa.

Se da cuando hay un enriquecimiento sin causa justa de una persona a costa


de otro que sufre un empobrecimiento y sin una acción especifica en la ley
para recuperar lo perdido. Ejemplo. El pago de lo no debido (sen. de 19 de
septiembre de 1936 y 13 de abril de 1937, Corte Suprema). Ejemplo. María
vende a Mario una vaca que deberá escoger Marina, Mario la paga de
contado y Marina no escoge el vacuno, es decir, no hay venta por carencia
del objeto. La fuente es el enriquecimiento sin causa y el titulo el hecho de
haber pagado el precio de un contrato inexistente. Originándose la acción rem
verso - la que tiene lugar cuando no hay otra-.

Estas fuentes por si sola nada crea, porque son abstractas e ideales, requieren la
voluntad del hombre para producir el titulo; la fuente es la institución jurídica, el
titulo la aplicación de esa institución.
Sección III

1. Titulo:

Son los actos o hechos del hombre que generan, crean obligaciones, es el como
se hizo la transferencia del derecho, y lo llevan a adquirir el derecho real, o la
misma ley que lo faculta para adquirir el derecho de manera directa.

1.1. Clasificación de los títulos.

1.1.3. Justos.- Cuando reúne los requisitos exigidos por la ley, tanto en su formación
como en su perfeccionamiento, es decir, tiene aptitud para crear el respectivo
derecho, son auténticos, verdaderos y validos.

1.1.4. Injustos.- Cuando no reúne los requisitos legales, tanto en su formación


como en su perfeccionamiento para ser títulos justos. Ejemplo. El falsificado, el
otorgado por falso mandatario.
Sección IV

1. Títulos justos.- Cuando reúne los requisitos exigidos por la ley, tanto en su
formación como en su perfeccionamiento, es decir, tiene aptitud para crear
el respectivo derecho, son auténticos, verdaderos y validos.

1.1. Requisitos o características de los títulos justos:

1.1.1. Que sea atributivo.- Aquél apto para adquirir o transferir el dominio.
Ejemplo. Permuta, compraventa,

1.1.2. Verdadero.- Cuando existe realmente, y que no sea falsificado,


simulado.

1.1.3. Válido.- El que no está viciado de nulidad como por ejemplo, vicios del
consentimiento (error, fuerza, dolo y lesión enorme).
1.1.3.1. Vicios del consentimiento o voluntad.

De conformidad a la doctrina y la jurisprudencia, los vicios que afectan la


validez de un titulo o contrato son:

1.1.3.1.1. Error.

Es creer verdadero aquello que realmente es falso, o a la inversa. Es la


disconformidad entre lo que una persona piensa, cree o supone y lo que
ocurre realmente.
1.1.3.1.1.1. Clasificación del error.

1.1.3.1.1.1.1. En la naturaleza del acto o error obstáculo.- Se da cuando


una persona entiende vender y la otra entiende tomar en arriendo. Se
genera una nulidad absoluta.
1.1.3.1.1.1.2. En cuanto a la identidad del objeto.- Se cuando una
persona cree estar adquiriendo el carro blanco y el otro cree estar
vendiendo el auto amarillo. Se genera una nulidad relativa.
1.1.3.1.1.1.3. En cuando a la calidad o sustancia del objeto.- Se da
cuando una persona cree que el objeto es de oro y el otro cree que es
de bronce. Generan nulidad relativa.
1.1.3.1.1.1.4. En cuanto a la persona.- Se da cuando existe error en la
persona, es decir, se celebra un contrato en consideración a las
calidades de la persona, se trata de una obligación intuitu personae.
Generan nulidad relativa.
1.1.3.1.2. Fuerza o violencia.

Es la presión o violencia, física o moral ejercida sobre la voluntad de una persona


para obligarla a contratar; si la violencia es física, genera nulidad absoluta del
contrato, y si es moral, la nulidad es relativa.

Señala la ley que no toda violencia vicia el consentimiento, sino cuando es


capaz de producir una impresión fuerte en una persona de sano juicio, teniendo
en cuenta su edad, sexo y condición. Debe producir un justo temor, no un temor
reverencial .

1.1.3.1.2.1. Característica de la fuerza o violencia.

1.1.3.1.2.1.1. Debe ser determinante.- Es decir, producida por un acto humano


que esté en relación con la causalidad respecto del consentimiento obtenido.

1.1.3.1.2.1.2. Debe ser injusta e ilegitima.- Es decir, debe estar dirigida contra un
derecho legítimamente protegido.
1.1.3.1.2.1.3. Debe ser grave.- Es decir, capaz de producir una impresión
fuerte en el animo de una persona sana, teniendo en cuenta la edad,
sexo y condición. Ejemplo, la contratación en estado de necesidad
(naufragio, incendio, orden público), donde uno de los contratantes
aprovechándose de esas circunstancias adversas en que se encuentra
el otro, saca ventajas exorbitantes en las contraprestaciones.

1.1.3.1.3. Dolo o error provocado.

Es todo engaño o maniobra empleada por una persona para inducir a


otra en error con el fin que ella contrate.

1.1.3.1.3.1. Elementos constitutivos del dolo.


1.1.3.1.3.1.1. Debe ser intencional.- Que quien ejecuta las maniobras o calla frente al
error del otro para inducirlo a prestar su consentimiento, de estar obrando a sabiendas.

1.1.3.1.3.1.2. Debe venir de una de las partes.- Porque si las maniobras engañosas
provienen de un tercero para que se de el consentimiento, no vicia el contrato, da lugar
a la acción de indemnización perjuicios contra ese tercero.

1.1.3.1.3.1.3. Debe ser determinante o dolo principal.- Es decir, debe ser la razón
eficiente para la prestación del consentimiento.

1.1.3.1.3.1.4. Debe ser reprensible.- Es decir, consistir en practicas sancionadas por la


moral y exceder el limite de las practicas mentirosas consentidas en el mercado por la
competencia comercial.
MUCHAS
GRACIAS

También podría gustarte