Está en la página 1de 25

PLANTEAMIENTO DE LA

ESTRATEGIA TERAPÉUTICA
 El objetivo o el foco terapéutico debe estar relacionado con la liberación del síntoma al integrante de la
familia, para si reducir el conflicto y la tensión para la familia, dando como aprendizaje diferentes
modos de superar dificultades.
Es de anotar que al inicio del proceso el terapeuta toma un rol de liderazgo, deberá adaptarse, seducir,
someterse, apoyar, dirigir y obedecer a fin de conducir (ayudado por su espontaneidad, su conocimiento
y experiencia), pero en la medida que avanza el proceso este rol se va debilitando para entregarlo a la
familia según la dinámica de la misma.
Conocer la estructura en las primeras interacciones: se obtiene desde el primer contacto.

Reconocimiento terapéutico de las reglas que gobiernan al sistema

Observar si las fronteras delimitan el desarrollo de funciones, ya que desde aquí se presenta las
posibles disfunciones de la familia

Evaluación del tipo de familia apegada o desapegad

Verifica si las fronteras o los llamados holones están bien estructurados, y con esto observa si
son la causa del síntoma.

Comprobación si la estructura familiar está manteniendo el síntoma debe proceder a


cambiarla o modificarla.

FASES DEL PROCESO TERAPÉUTICO


 Durante el proceso terapéutico, que se utilizan diversas técnicas para construir algo nuevo con la
familia y, utilizando estas herramientas, llenar ese espacio intermedio, del cual se ha hablado al
describir el análisis de la demanda

Se debe explicar la Luego de haber Implica realizar una

La inducción

La realización

El comentario final
técnica y su objetivo y obtenido el acuerdo de síntesis del proceso
se pide la colaboración las personas sobre la llevado a cabo durante
de las personas para su ejecución de la técnica, la aplicación de la
ejecución se la realiza. técnica, que permita la
integración de lo vivido
y la reflexión sobre los
elementos que han
surgido durante el
trabajo específico.

PARA TENER EN CUENTA


Un holón es un sistema o fenómeno que es un todo en sí mismo así como es parte de un sistema mayor, en
este caso, de la familia. Minuchin y Fishman :
 HOLON INDIVIDUAL: que es la categoría de no familia como adulto soltero, contiene determinantes
personales e históricos del individuo, influido por los demás puede haber flexibilidad y cambio.
 HOLON CONYUGAL: Es el comienzo de la pareja y por consiguiente de una familia.
 HOLON PARENTAL: Es la crianza de los hijos donde los papás se ponen de acuerdo en el cuidado de los
hijos, funciones de socialización este sistema tiende a modificarse mientras el niño crece y las necesidades
cambian.
 HOLON DE LOS HERMANOS: Los hermanos se apoyan entre sí, se divierten , aprenden a convivir juntos,
elaboran pautas de interacción (cada vez que) para negociar , cooperar y competir.

QUE SON LOS HOLONES Y LOS TIPOS LOS


HOLONES EN LA TERAPIA FAMILIAR?
Existen tres estrategias principales de terapia estructural de familia, cada una de
las cuales dispone de un grupo de técnicas. Las tres estrategias son:
 Cuestionar el síntoma
 Cuestionar la estructura de la familia
 Cuestionar la realidad familiar

ESTRATEGIAS PRINCIPALES DE TERAPIA


ESTRUCTURAL
 La tarea del terapeuta es cuestionar la defini que la familia da del problema,
así como la índole de su respuesta.
 E1 cuestionamiento puede ser directo o indirecto, explícito o implícito, ir
derecho o paradójicamente.
 El objetivo es modificar o reencuadrar la concepción que la familia tiene del
problema, moviendo a sus miembros a que busquen respuestas afectivas,
cognitivas y de conducta, diferentes.
 Las técnicas que están al servicio de estas estrategias son la escenificación, el
enfoque y el logro de intensidad.

CUESTIONAR EL SÍNTOMA
 Cuando el terapeuta se hace copartícipe de la familia, se convierte en miembro participante del
sistema que intenta transformar.
 A medida que vivencia las interacciones de la familia, se forma un diagnóstico vivencial de su
funcionamiento.
 Desde el mapa de familia señala la posición recíproca de los miembros, poniendo de manifiesto
coaliciones, alianzas, conflictos explícitos e implícitos, así como los modos en que los miembros
de la familia se agrupan en la resolución de conflictos, Identifica a los miembros que operan como
desviadores de conflicto y a los que actúan como central de operaciones.
 El mapa consigna también a los que prodigan cuidados, los que auxilian y los que sirven de chivo
emisario. El trazado que así se obtiene de las fronteras entre subsistemas indica el movimiento
existente y marca sectores de posible fortaleza o disfunción.

CUESTIONAR LA ESTRUCTURA DE LA FAMILIA


 El terapeuta toma los datos que la familia le ofrece y los reorganiza.
 La realidad conflictiva y estereotipada de la familia recibe un encuadramiento
nuevo.
 Aparecen posibilidades nuevas por el hecho de que los miembros de la familia
se vivencian a sí mismos y vivencian a los demás de manera diferente

CUESTIONAMIENTO DE LA REALIDAD
FAMILIAR
 Encuadramiento: El terapeuta inicia su encuadramiento tomando en cuenta lo
que la familia considera importante, es por ello que la tarea del terapeuta es
convencer a los miembros de la familia de que el mapa de la realidad por ellos
trazado se puede ampliar o modificar.
 Escenificación: tiene como objetivo hacer un juicio crítico más real,
representando una situación de la vida real o de la historia, asumiendo los
roles o papeles necesarios con el objeto de que pueda ser comprendida y
tratada por el grupo

ENCUADRAMIENTO
Tiene como objetivo hacer un juicio crítico más real, representando una situación de la vida real o de la
historia, asumiendo los roles o papeles necesarios con el objeto de que pueda ser comprendida y tratada por el
grupo:
1. Se prepara con tiempo la situación que será presentada o en el caso de una improvisación se deja a los actores
que la representen libremente pero se les fija el tema y el tiempo.
2. Se realiza una reunión previa con los actores para que asuman sus papeles o improvisar su diálogo.
3. Se prepara con tiempo el escenario o se solicita a un o unos participante que prepare el escenario lo más sencillo
posible.
4. Se les dan unos minutos a los actores para aclarar los últimos detalles.
5. Se realiza una introducción, señalando la importancia del tema y lo que se espera de los participantes que
observan y de los actores.
6. Se hace la presentación de la escenificación. El desarrollo de la acción no debe ser interferida. No se debe
alargar la representación, porque perdería eficacia.
7. Se guía un proceso para que los asistentes emitan sus críticas o se genere una discusión.
8. Se obtiene la conclusión general por parte de todos los asistentes.

ESCENIFICACIÓN
 Se puede utilizar esta técnica con las familias que acuden a consulta acompañadas de niños pequeños.
 Cuando la familia llega, luego de la presentación y del encuadre, en lugar de que el terapeuta se dirija a los
padres, se puede dirigir a los niños presentes y entregarles una varita mágica, con la cual pueden pedir tres
deseos sobre cosas que les gustaría que cambien en su familia.
 Como ventajas tenemos:
 incluyendo a los niños desde el inicio, dándoles un tiempo y un espacio necesario para permitir que expresen lo que
están viviendo en la familia
 Protagonistas positivos de la consulta, cuando a menudo, sucede que las personas acuden a pedir ayuda, porque uno o
varios niños son las “ovejas negras” de la familia.
 Redefinición del rol del niño en el sistema y a redefinir el problema, ya que la familia ve la situación, desde el punto
de vista del niño.
 Permite el acceso a una información que, a menudo, no es tomada en cuenta por los adulto

LA VARITA MÁGICA
 Llega desde el psicodrama, como muchas de las técnicas analógicas
 Llega desde el psicodrama, como muchas de las técnicas analógicas.
 En la relación con alguien más: se entiende por esto, la modalidad de usar la
silla vacía para invitar (de manera metafórica) a una persona para poder hablar
con ella.
 Usando la silla vacía, es posible hablar con una parte de sí mismo

LA SILLA VACÍA
 Permiten representar el mundo, las relaciones, los sentimientos, los comportamientos utilizando
imágenes.
 El lenguaje metafórico introduce un cambio en la red de interacciones familiares y al hacer esto,
permite una redefinición del problema y de la persona, además de implicar a todos en el proceso.
 Las metáforas ayudan a abrir algunos temas, que de otra manera serían muy difíciles de tocar, gracias
a su poder de representación y su poderosa capacidad de bajar las defensas, puesto que se habla de
otra cosa, sin tocar directamente el tema en cuestión

LAS METÁFORAS
 Florence Calicis, terapeuta belga, que vino a Ecuador a compartir ésta y otras técnicas más, durante un
seminario en 1999.
 El juego de la oca (ave parecida a una gansa o a una pata), se deriva del juego tradicional, que se llama
de la misma manera, pero que está modificado para los fines terapéuticos. Esta técnica surgió durante
un proceso de supervisión en el que el terapeuta y el equipo de supervisión estaban atrapados, sin
poder salir de una situación, por lo que se les ocurrió jugar este juego, para organizar un poco lo que
sucedía con la familia

EL JUEGO DE LA OCA
 Philipe Caillé (1990: 19): El cuento sistémico va de lo particular a lo
universal. Se refiere a una familia en particular; es creado para esta familia y
no servirá para ninguna otra, pero utiliza elementos universales en su
desarrollo, que se refieren a valores, creencias, mitos, etc.
 Permite ubicar el tema central de las preocupaciones familiares, cualquiera que
éste sea: conflictos de lealtad, reestructuración familiar, etc.
 Para armar un cuento sistémico, el terapeuta utiliza los hechos que la familia
relata: sus redundancias, sus circuitos de interacción y también sus creencias,
lo que ellas piensan de sí mismos y de sus relaciones

EL CUENTO SISTÉMICO
 Este nombre viene de una raíz latina que quiere decir “una cara de más”, por lo
que tienen una forma doble de ser utilizadas: para enmascarar, como en un baile
de disfraces, donde se utilizan máscaras para ocultar, no solo la cara, sino
incluso se puede utilizar una máscara de otro personaje, lo cual puede revelar
mucho de cada persona.
 Las máscaras permiten introducir un nuevo diálogo, puesto que, lo que la
persona dice, lo hace dirigiéndose a una máscara y no directamente a la persona.
 aumenta la intensidad dramática, puesto que una máscara puede representar todo
lo que se ve o se percibe en una persona, lo que más llega o impacta de ello

LAS MÁSCARAS
 Es una técnica que llega desde el modelo estructural de Salvador Minuchin. Implica el hecho de enviar
a la persona con la que se está trabajando en un proceso terapéutico, una serie de “tareas” para realizar
en casa, durante el tiempo que dura el intervalo entre consulta y consulta.
 Actividades: se envían para fomentar un sentido de unidad y de pertenencia en los miembros de la familia; así
por ejemplo: el terapeuta puede pedir que la familia haga un paseo o una tarea doméstica conjunta, como
cocinar el domingo.
 Cartas: se envían cuando, durante la consulta, el terapeuta y la familia han hablado mucho sobre la relación de
uno o varios de los consultantes con una persona significativa, puede ser padre o madre, hermano/a o
esposo/a, y para apoyar el proceso de expresión de emociones y sentimientos, se envía a que escriban una
carta, con la finalidad de que la persona pueda externalizar lo que está sintiendo.
 Listas: se envían cuando se desea precisar ciertos elementos que han surgido durante la consulta, por ejemplo,
cuando se ha hablado de muchas cosas y no queda muy claro lo que se va a trabajar en la próxima entrevista,
se envía una lista para que la persona priorice los temas que desea enfocar

LAS MÁSCARAS
 Es como un conjunto de procedimientos y técnicas de intervención que pretenden ayudar a los
consultantes (individuos, parejas, familias o grupos) a movilizar sus recursos para alcanzar sus
objetivos en el menor tiempo posible. Se trata de un enfoque constructivista, que se centra en el
contexto interpersonal de los problemas y sus soluciones, y que promueve una colaboración activa
con los usuarios. (Herrero, 2016).
 Los tres abordajes para elegir, combinar e integrar son:
 1) la escuela sistémica estratégica, creada originalmente por el Mental Research Institute (MRI) en Palo
Alto, California;
 2) la terapia centrada en soluciones (TCS), creada por Steve de Shazer e Insoo Kim Berg, en Milwaukee,
Wisconsin,
 3) el enfoque narrativo (TN), encabezado por Michael White en Australia y David Epston en Nueva
Zelanda (Falicov, 2016)

LA TERAPIA SISTÉMICA BREVE (TSB)


 La Terapia Sistémica Breve (TSB) constituye un modelo integrador efectivo para la intervención
psicoterapéutica en diversos problemas, es de aplicación rápida y dinámica, los consultantes se
acoplan al proceso acompasado del terapeuta y constituye un método que se basa en evidencia, para
la construcción de técnicas y modelos de intervención.
 Externalización: a través de gráficos y objetos intermediarios, el paciente logre identificar su síntoma,
colocarle un nombre e incluso llegar a un acuerdo con el síntoma para que paulatinamente pueda llegar a
irse o incluso a aceptar la naturaleza de su malestar.
 Prescripción del síntoma: imagínate que tu paciente le pides que puede provocarse un ataque de pánico
o una crisis de ansiedad que implica que las personas se enfrascan en la lucha continua e intensa de evitar
su síntoma, en el momento que deja de evitar el síntoma, se rompe la cadena de evitación, lo que genera
una recuperación breve del individuo.
 Preguntas centradas en solución: Cambiar la estrategia te permite que tu paciente centre la atención
sobre los momentos en donde ha podido resolver el problema y cómo de ahora en adelante puede actuar
frente a las dificultades.

LA TERAPIA SISTÉMICA BREVE (TSB)


Terapia sistémica con parejas

Terapia sistémica individual

Terapia sistémica-ecológica con familias inmigrantes

Familia y enfermedad: intervención familiar en el cáncer infantil

Duelo y terapia familiar sistémica

El tratamiento de la psicosis desde el enfoque sistémico

INTERVENCIÓN SISTÉMICA EN DISTINTOS ENCUADRES Y


PROBLEMÁTICAS
 Escolar
 Ayuda Colaborativa: un marco para el trabajo con familias en servicios sociales
 La intervención sistémica en organizaciones y contextos no clínicos

INTERVENCIÓN SISTÉMICA EN DISTINTOS


CONTEXTOS
 La intervención sistémica en organizaciones y contextos no clínicos:
 Consultor o Coach.
 Apoyo para el cambio en las organizaciones
 Análisis estratégicos de los problemas
 Evaluación a la resistencia al cambio

INTERVENCIÓN SISTÉMICA EN DISTINTOS


CONTEXTOS
 Moreno, A. (Ed.). (2018). La práctica de la terapia sistémica. Desclée de Brouwer. Recuperado
de
https://focusmadrid.com/files/2018/03/practica_terapia_sistemica_indice_prologo_introduccion.
pdf

 Navarro Góngora, J. (1985). Modelo de intervención en terapia familiar sistémica. Revista de la


Asociación Española de Neuropsiquiatría., 5(13), 165-173. Recuperado de
http://ww.revistaaen.es/index.php/aen/article/view/14805
 Ortiz, D. (2008). La terapia familiar sistémica. Recuperado de
https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/6096

También podría gustarte