Está en la página 1de 8

EL CÓDIGO MUSICAL

45

SEGUNDA PARTE

EL CÓDIGO MUSICAL

Capítulo 4: Reglas que Rigen el Sonido

Canon circular, de Baude Cordier, Siglo XV.


EL CÓDIGO MUSICAL

CAPÍTULO 4: REGLAS QUE RIGEN LOS SONIDOS

Hasta aquí hemos presentado la estructura física de la música y cómo se escriben


los sonidos musicales. Veamos ahora con más detalle el material con que trabaja la
música para ver con exactitud cómo se relacionan entre sí las distintas notas que
integran una octava: lo que de hecho son las características particulares del sistema
musical europeo.

SECCIÓN 22ª: INTERVALOS

Se llama intervalo la distancia que separa dos notas. El intervalo puede ser
ascendente cuando va de la nota grave a la aguda, y descendente cuando va de la aguda
a la grave.

Ascendente Descendente

El intervalo puede ser, según los sonidos que abarque, Intervalo conjunto cuando
está formado por dos notas correlativas y, será intervalo disjunto cuando entre las dos
notas que lo forman hay una o varias.
Capítulo 4: Reglas que Rigen el Sonido

Conjunto Disjunto

El intervalo se mide por el número de notas correlativas que median entre las dos
notas que lo forman, ambas inclusive.

Ascendente y Disjunto

Aspecto que clasifica a los intervalos en dos tipos: Intervalo simple es el que no pasa de
la octava: de segunda, tercera, cuarta, quinta, sexta, séptima y de octava.

Intervalo compuesto es el que pasa de la octava: de novena, décima, undécima… Está


formado por la adición de la octava a un intervalo simple.

46
EL CÓDIGO MUSICAL

Por tanto, el intervalo de novena es igual a una octava más una segunda; la 47
décima es igual a una octava más una tercera; la undécima es igual a una octava más
una cuarta…etc.

Se llama UNÍSONO el mismo sonido producido por varias voces o instrumentos.


Por tanto, el unísono no es un intervalo, no hay distancia, es un único sonido.

TONOS Y SEMITONOS

Las distancias más grandes entre dos sonidos correlativos se llaman tonos
enteros, (o simplemente tonos), y las más pequeñas, semitonos o medios tonos.

El teclado del piano, nos servirá para la visualización de lo expuesto, tiene dos
tipos de teclas: negras y blancas. Sabemos que una octava tocada solamente en las

Capítulo 4: Reglas que Rigen el Sonido


teclas blancas, por ejemplo, desde un do cualquiera al siguiente do, consiste en ocho
notas sucesivas: -do –re–mi – -fa–sol–la–si–do-.Sin embargo, al tocar estas notas,
hemos excluido las teclas negras. Si volvemos a tocar la misma octava, pero ahora
incluimos las teclas negras, observaremos que algunas de las teclas blancas están
separadas entre sí por teclas negras, mientras que otras no lo están. Esto demuestra que
entre dos teclas blancas consecutivas hay unas veces distancias más grandes y otras más
pequeñas.

En la música occidental, el intervalo más pequeño entre dos sonidos que se utiliza
es el semitono. En el piano, la distancia de un semitono se encuentra entre una tecla
cualquiera y la consecutiva a ella, bien sea la inmediata superior o la inmediata inferior.

Todas las distancias entre notas naturales correlativas son de un tono, excepto
entre las notas Mi – Fa, y, Si - Do, cuya distancia natural es de un semitono. (medio
tono).
EL CÓDIGO MUSICAL

Los semitonos se dividen en Diatónicos y Cromáticos:

 Son diatónicos los semitonos cuando se cambia de nombre y sonido, es decir, se


dan entre notas de diferente nombre y diferente sonido.

 Son Cromáticos los semitonos cuando se cambia de sonido, sin variar de nombre
de la nota. Es decir el semitono que se da entre notas del mismo nombre, pero diferente
sonido.

Esto nos demuestra que, además de las distinciones numéricas de un intervalo,


también existen distinciones cualitativas, que son cinco: perfecto-justo, mayor, menor,
aumentado y disminuido. Dicha clasificación de los intervalos en función de los tonos y
semitonos que contengan se denomina especies de intervalos1.

Tabla de Especies de Intervalos


2ª 3ª 4ª 5ª 6ª 7ª 8ª
Capítulo 4: Reglas que Rigen el Sonido

AUMENTADOS I II III III IV


ST-C ST -C TRITONO ST-D ST-D
ST-C ST-C
JUSTOS JUSTOS JUSTOS
MAYORES I II II III IV V V
ST-D ST-D ST-D ST-D 2ST-D
MENORES ST D I III IV
ST-D 2 ST-D 2ST-D
I II II III
DISMINUIDOS 2ST-D 2ST-D 2ST-D 3ST-D 3ST-D

Ejemplificación del cuadro anterior

1. La distancia de tono se marcará en el cuadro con un I, en números romanos y, la distancia de semitono se


48 indicará con las siglas: st-d y st-c. (Semitono diatónico y cromático respectivamente).
EL CÓDIGO MUSICAL

Los intervalos llamados Perfectos o Justos son el unísono, la cuarta, la quinta y la 49


octava. Los intervalos restantes, la segunda, la tercera, sexta y la séptima, son intervalos
Mayores. Cuando un intervalo mayor es reducido un semitono, tenemos un intervalo
Menor. Hablamos de la cualidad de los intervalos por Aumentación cuando un intervalo
justo o mayor es ampliado un semitono. Cualquier intervalo justo o menor, al ser
reducido un semitono, se convierte en un intervalo Disminuido.

Es destacable la siguiente observación sobre la cuarta Aumentada, (de fa a si


natural), se denomina también tritono, ya que consiste en una distancia correlativa de
tres tonos enteros. En la Edad Media fue llamado diabolus in música,-el diablo en la
música-, por su sonido algo siniestro.

INTERVALOS MELÓDICOS Y ARMÓNICOS

La manera de ejecutar el intervalo es lo que determina la siguiente clasificación de


los mismos. Intervalo melódico, es aquel en que las notas de producen sucesivamente.

El intervalo armónico, es aquel en el que las notas se producen simultáneamente.

Capítulo 4: Reglas que Rigen el Sonido


Este intervalo recibe el nombre musical de acorde.

Tanto los intervalos melódicos, como los armónicos, se dividen en Consonantes y


disonantes.

 Consonancias Invariables o tonales: todos los intervalos JUSTOS (8ª,5ª y 4ª).

 Consonancias variables o modales: todos los intervalos de 3ª y 6ª Mayor y


menores

 Disonancias: Aquellos intervalos en los que se produce un choque efectivo de


2ª y 7ª, Mayores o menores.
EL CÓDIGO MUSICAL

 Consonancias atractivas: son aquellos intervalos aumentados y disminuidos en


los que no se produce un choque efectivo de 2ª o de 7ª, mayor o menor.

SECCIÓN 23ª: ALTERACIONES

Las alteraciones modifican el sonido de las notas. Son signos empleados para
elevar o bajar el sonido de una nota en un semitono. Los signos de alteraciones son
tres:

 EL sostenido: Modifica el sonido de la nota un semitono ascendentemente. (#)


 El bemol: Modifica el sonido de la nota un semitono descendentemente. (b)
 El becuadro anula el efecto del sostenido y del bemol y deja a las notas
naturales.
Capítulo 4: Reglas que Rigen el Sonido

Las alteraciones se colocan delante de las notas, cuyo sonido modifican, y sobre la
misma línea o el mismo espacio que ocupan dichas notas.

El efecto de las alteraciones recae también sobre todas las notas del mismo
nombre que se hallen después de la nota alterada dentro del mismo compás.

50
EL CÓDIGO MUSICAL

Por medio de las alteraciones, la distancia que media entre dos notas separadas 51
por un tono queda dividida en dos semitonos; uno diatónico y el otro cromático.

Según la manera de aplicarse las alteraciones pueden ser:

 Alteraciones Accidentales: las que se colocan a la izquierda de las notas.

 Alteraciones Propias: Las que se colocan al principio del pentagrama e


inmediatamente después de la clave, o cuando hay un cambio de tonalidad.

El efecto de las alteraciones propias se produce sobre todas las notas del mismo

Capítulo 4: Reglas que Rigen el Sonido


nombre, hasta que se presenta un cambio de tonalidad. Las alteraciones propias
constituyen lo que se llama armadura de la clave.

ALTERACIONES DOBLES

Además de las alteraciones sencillas, existen dobles alteraciones, que son: El


doble sostenido que modifica el sonido de la nota, dos semitonos ascendentemente, (##
o X ) , y, el doble bemol que modifica el sonido de la nota, dos semitonos
descendentemente, (bb).

Para destruir el efecto del doble sostenido o del doble bemol basta con colocar
un becuadro. El becuadro anula el efecto de cualquier alteración, sea ésta doble o
sencilla. Por tanto, si la nota debe quedar modificada, es preciso poner a continuación
del becuadro la alteración oportuna.
EL CÓDIGO MUSICAL

SECCIÓN 24ª: SONIDOS ENARMÓNICOS

Una nota enarmónica es comparable a una palabra sinónima, que se escribe de


varias maneras, pero conservando siempre el mismo significado. Se dice que son sonidos
enarmónicos aquellas notas que poseen el mismo sonido y diferentes nombres. En el
teclado estas notas están representadas por la misma tecla, negra o blanca. La enarmonía
se obtiene por medio de las alteraciones. Cada sonido tiene dos notas enarmónicas, que
pueden ser:

1. Enarmonías formadas por una nota inferior y otra superior de una nota dada.
2. Enarmonías formadas por dos notas superiores de la nota dada.
3. Enarmonías formadas por dos notas inferiores de la nota dada.

Ejemplos

Las dos únicas excepciones las constituyen el SOL sostenido y el LA bemol, pues
éstas dos notas sólo tienen un enarmónico.
Capítulo 4: Reglas que Rigen el Sonido

TABLA DE ENARMONÍAS

DO

RE

MI

FA

SOL

LA

SI

52

También podría gustarte