Está en la página 1de 69

ENFERMERÍA CLÍNICA II

Cuidados
enfermeros a la
persona con
trastornos
oftálmicos

Prof. Albert Gonzàlez Pujol


Dra. Carmen Moreno Arroyo
o Departament d‘Infermeria Fonamental i Medicoquirúrgica
Trastornos oftálmicos

1.  Recuerdo anatomofisiológico


2.  Trastornos de salud más frecuentes:
1.  Glaucoma
2.  Cataratas
3.  Desprendimiento de retina
3.  Bibliografía

o Departament d‘Infermeria Fonamental i Medicoquirúrgica


1.-Recuerdo anatomofisiológico

q 1ª Capa
q Esclerótica
q Córnea
q 2ª Capa
q Coroides
q Cuerpo
ciliar
q Iris
q 3ª Capa
q Retina

o Departament d‘Infermeria Fonamental i Medicoquirúrgica


1.-Recuerdo anatomofisiológico

o Departament d‘Infermeria Fonamental i Medicoquirúrgica


1.-Recuerdo anatomofisiológico

q  Adaptación a la luz:
Ø Iris / pupila

q  Acomodación y enfoque:
Ø Cristalino / músculo ciliar

o Departament d‘Infermeria Fonamental i Medicoquirúrgica


1.-Recuerdo anatomofisiológico

q  Formación de la imagen en la retina.

q  Visión cromática: retina


Ø Bastones
Ø Conos

o Departament d‘Infermeria Fonamental i Medicoquirúrgica


Trastornos oftálmicos

1.  Recuerdo anatomofisiológico


2.  Trastornos de salud más frecuentes:
1.  Glaucoma
1.  Repaso fisiopatológico
2.  Tratamiento médico habitual
3.  Rol de colaboración
4.  Tratamiento enfermero
2.  Cataratas
3.  Desprendimiento de retina
3.  Bibliografía

o Departament d‘Infermeria Fonamental i Medicoquirúrgica


2.1-Trastornos más frecuentes: glaucoma

q  Definición
q  Neuropatía degenerativa de las fibras del nervio óptico que puede
producir una pérdida del campo visual y presenta un aumento de la
presión intraocular (PIO)

o Departament d‘Infermeria Fonamental i Medicoquirúrgica


2.1-Trastornos más frecuentes: glaucoma

q  Fisiopatología
q  Aumento de la PIO : 10-21 mmHg (valor normal)

o Departament d‘Infermeria Fonamental i Medicoquirúrgica


2.1-Trastornos más frecuentes: glaucoma

q  Fisiopatología
q  Aumento de la PIO

o Departament d‘Infermeria Fonamental i Medicoquirúrgica


2.1-Trastornos más frecuentes: glaucoma

o Departament d‘Infermeria Fonamental i Medicoquirúrgica


2.1-Trastornos más frecuentes: glaucoma

o Departament d‘Infermeria Fonamental i Medicoquirúrgica


2.1-Trastornos más frecuentes: glaucoma

q  Etiología
q  Edad
q  Corticoides
q  Enfermedades oculares
q  Desprendimiento retina
q  Cataratas

q  Miopia

o Departament d‘Infermeria Fonamental i Medicoquirúrgica


2.1-Trastornos más frecuentes: glaucoma

q  Incidencia
q  El 3% de la población
q  Causa más frecuente de ceguera en España (diabetes)
q  La indicencia aumenta en personas mayores de 40 años
q  (revisiones anuales)

o Departament d‘Infermeria Fonamental i Medicoquirúrgica


2.1-Trastornos más frecuentes: glaucoma

q  Tipos

q  Ángulo abierto o crónico

q  Ángulo cerrado o agudo

o Departament d‘Infermeria Fonamental i Medicoquirúrgica


2.1-Trastornos más frecuentes: glaucoma

q  Tipos

o Departament d‘Infermeria Fonamental i Medicoquirúrgica


2.1-Trastornos más frecuentes: glaucoma

q  Tipos

o Departament d‘Infermeria Fonamental i Medicoquirúrgica


2.1-Trastornos más frecuentes: glaucoma

q  Glaucoma (ángulo abierto o crónico)


q  Características
q  Es el más frecuente
q  Afecta a los dos ojos pero a intervalos diferentes
q  La obstrucción se encuentra a nivel de la malla trabecular o canal
de Schlemm
q  La obstrucción es debida a que los tejidos degeneran perdiendo
permeabilidad

o Departament d‘Infermeria Fonamental i Medicoquirúrgica


2.1-Trastornos más frecuentes: glaucoma

q  Glaucoma (ángulo abierto o crónico)


q  Manifestaciones clínicas
q  Pérdida lenta de la visión
q  Pérdida de la visión periférica

o Departament d‘Infermeria Fonamental i Medicoquirúrgica


2.1-Trastornos más frecuentes: glaucoma

q  Glaucoma (ángulo abierto o crónico)


q  Manifestaciones clínicas
q  Dolor ocular persistente
q  Dificultad para adaptarse a la oscuridad
q  Incapacidad para recibir los cambios de color

q  Cefaleas

q  Dolor retroocular
q  Nauseas y vómitos
q  Febrícula

o Departament d‘Infermeria Fonamental i Medicoquirúrgica


2.1-Trastornos más frecuentes: glaucoma

q  Glaucoma (ángulo abierto o crónico)


q  Manifestaciones clínicas

q Visión borrosa
q Aparición de halos alrededor de la luz

o Departament d‘Infermeria Fonamental i Medicoquirúrgica


2.1-Trastornos más frecuentes: glaucoma

q  Glaucoma (ángulo abierto o crónico)


q  Tratamiento médico
Objetivo

q  Reducir el curso de la enfermedad/Control de la PIO


q  Reducir la PIO
q  Aliviar el dolor

o Departament d‘Infermeria Fonamental i Medicoquirúrgica


2.1-Trastornos más frecuentes: glaucoma
q  Glaucoma (ángulo abierto o crónico)
q  Tratamiento farmacológico
q  Reducir la PIO
q  Favorecer el drenaje del humor acuoso
q  Prostaglandinas: latanoprost local c/24h

q  Disminuir la producción del humor acuoso


q  Betabloqueantes: timolol local c/12h
q  Aliviar el dolor
q  Analgésicos / compresas frías

o Departament d‘Infermeria Fonamental i Medicoquirúrgica


2.1-Trastornos más frecuentes: glaucoma

q  Glaucoma (ángulo abierto o crónico)


q  Tratamiento quirúrgico
q  Trabeculoplastia
q  Láser para abrir pequeños orificios en la malla trabecular

o Departament d‘Infermeria Fonamental i Medicoquirúrgica


2.1-Trastornos más frecuentes: glaucoma

q  Glaucoma (ángulo abierto o crónico)


q  Tratamiento quirúrgico
q  Trabeculectomía
q  Se corta una parte de la esclerótica

o Departament d‘Infermeria Fonamental i Medicoquirúrgica


2.1-Trastornos más frecuentes: glaucoma

q  Glaucoma (ángulo abierto o crónico)


q  Tratamiento quirúrgico
q  Trabeculectomía
q  Se extirpa la porción defectuosa de la malla trabecular y el humor acuoso
drena hacia el espacio subconjuntival

q  Válvula de drenaje

o Departament d‘Infermeria Fonamental i Medicoquirúrgica


2.1-Trastornos más frecuentes: glaucoma

q  Tipos

q  Ángulo abierto o crónico

q  Ángulo cerrado o agudo

o Departament d‘Infermeria Fonamental i Medicoquirúrgica


2.1-Trastornos más frecuentes: glaucoma

q  Glaucoma (ángulo cerrado o agudo)


q  Tipos
q  Glaucoma primario
q  Se da en personas> 60 años con ángulo iridocorneal estrecho
q  Glaucoma secundario
q  Estrechamiento brusco del ángulo iridocorneal
q  Causas: tumoraciones, traumatismos…

o Departament d‘Infermeria Fonamental i Medicoquirúrgica


2.1-Trastornos más frecuentes: glaucoma

q  Glaucoma (ángulo cerrado o agudo)


q  Manifestaciones clínicas
q  Dolor ocular intenso
q  Visión borrosa
q  Fotofobia

q  Inyección de los vasos conjuntivales: ojo rojo


q  Induración del globo ocular

o Departament d‘Infermeria Fonamental i Medicoquirúrgica


2.1-Trastornos más frecuentes: glaucoma

q  Glaucoma (ángulo cerrado o agudo)


q  Tratamiento médico
q  Tratamiento farmacológico
q  Diuréticos

q  Analgésicos

q  Mióticos

o Departament d‘Infermeria Fonamental i Medicoquirúrgica


2.1-Trastornos más frecuentes: glaucoma

q  Glaucoma (ángulo cerrado o agudo)


q  Tratamiento quirúrgico
q  Iridotomía periférica con láser

o Departament d‘Infermeria Fonamental i Medicoquirúrgica


2.1-Trastornos más frecuentes: glaucoma

q  Rol de colaboración

CP: Infección SA herida quirúrgica

q  Actividades
q  Administración de colirios (ATB)
q  Lavarse las manos antes de instilar los colirios
q  Mantener los colirios tapados

o Departament d‘Infermeria Fonamental i Medicoquirúrgica


2.1-Trastornos más frecuentes: glaucoma

q  Rol de colaboración

CP: Aumento de la PIO SA reacción inflamatoria

q  Actividades
q  Evitar realizar movimientos bruscos con la cabeza
q  Realizar movimientos suaves
q  No hacer esfuerzos
q  Maniobra de Valsalva
q  Flexiones del tronco hacia delante
q  Lavarse el pelo con la cabeza hacia atrás
q  No dormir del lado del ojo operado
q  Evitar viajar en avión por posibles cambios en la PIO

o Departament d‘Infermeria Fonamental i Medicoquirúrgica


2.1-Trastornos más frecuentes: glaucoma

q  Tratamiento enfermero

Intervenciones enfermeras relacionadas con los


conocimientos deficientes
q  Planificación al alta (NIC 7370)
q  Respecto a la medicación
q  El tratamiento es para toda la vida
q  No se ha de abandonar la medicación preescrita
q  Informar sobre los efectos secundarios de la medicación (visión borrosa,
taquicardia…)
q  Si el paciente ingresa en el hospital por cualquier otra patología,
informar sobre el glaucoma
q  Contraindicado: utilizar fármacos que dilaten la pupila

o Departament d‘Infermeria Fonamental i Medicoquirúrgica


2.1-Trastornos más frecuentes: glaucoma

q  Tratamiento enfermero

Intervenciones enfermeras relacionadas con los


conocimientos deficientes
q  Planificación al alta (NIC 7370)
q  Respecto a la medicación
q  Enseñar la técnica correcta de instilación de colirios
q  Remarcar la importancia de realizar las revisiones médicas con medición
de presión intraocular cada año
q  Informar al paciente/familia sobre el riesgo de caídas por falta de visión
q  La luz y la oscuridad no son perjudiciales

o Departament d‘Infermeria Fonamental i Medicoquirúrgica


2.1-Trastornos más frecuentes: glaucoma

q  Tratamiento enfermero

Intervenciones enfermeras relacionadas con los


conocimientos deficientes
q  Planificación al alta (NIC 7370)
q  En caso de tto quirúrgico. Informar de:
q  En las primeras 24h
q  El paciente saldrá con un apósito en el ojo intervenido
q  Puede aparecer pequeños pinchazos
q  La agudeza visual no será buena

o Departament d‘Infermeria Fonamental i Medicoquirúrgica


2.1-Trastornos más frecuentes: glaucoma

q  Tratamiento enfermero

Intervenciones enfermeras relacionadas con los


conocimientos deficientes
q  Planificación al alta (NIC 7370)
q  En caso de tto quirúrgico. Informar de:
q  A partir de las primeras 24h y durante la primera semana
q  Importante asistir a la primera revisión (24h)
q  Desaparecen las molestias poco a poco
q  Ha de utilizar un protector ocular, sobretodo por la noche
q  Aplicar los colirios ANT y antiinflamatorios el tiempo preescrito
q  Acudir al médico si aparecen manifestaciones r/c complicaciones

o Departament d‘Infermeria Fonamental i Medicoquirúrgica


Trastornos oftálmicos

1.  Recuerdo anatomofisiológico


2.  Trastornos de salud más frecuentes:
1.  Glaucoma
2.  Cataratas
1.  Repaso fisiopatológico
2.  Tratamiento médico habitual
3.  Rol de colaboración
4.  Tratamiento enfermero
3.  Desprendimiento de retina
3.  Bibliografía

o Departament d‘Infermeria Fonamental i Medicoquirúrgica


2.2-Trastornos más frecuentes: cataratas

q  Definición
q  Opacidad total o parcial del cristalino que producen pérdida de la visión

o Departament d‘Infermeria Fonamental i Medicoquirúrgica


2.2-Trastornos más frecuentes: cataratas

q  Fisiopatología
q  Cambios bioquímicos del cristalino (edad avanzada)
q  Desorganización de las fibras del cristalino (traumatismo ocular)
q  Etiología
q  Edad

q  Traumatismos

q  Diabetes

q  Infecciones

q  Congénitas

q  Incidencia
q  95% de personas mayores

o Departament d‘Infermeria Fonamental i Medicoquirúrgica


2.2-Trastornos más frecuentes: cataratas

q  Tipos
q  Catarata congénita
q  Lesión hereditaria o una agresión sobre el embrión durante su desarrollo
(rubeola)

q  Catarata adquirida
q  Acumulación de células muertas en las lentes naturales de los ojos,
encargadas de enfocar la luz y producir imágenes claras y nítidas

o Departament d‘Infermeria Fonamental i Medicoquirúrgica


2.2-Trastornos más frecuentes: cataratas

q  Manifestaciones clínicas
q  Pérdida progresiva de la visión y de los colores
q  Visión parcial doble del ojo afectado

o Departament d‘Infermeria Fonamental i Medicoquirúrgica


2.2-Trastornos más frecuentes: cataratas

q  Tratamiento médico
q  Tratamiento quirúrgico
q  Se deja la porción posterior de la cápsula del cristalino
que dará soporte a la lente ocular que se implantará
quirúrgicamente
q  Se realiza con anestesia local
q  En el preoperatorio se administra:
q  Ciclopégico- bloquea la acomodación.
(Examen fondo ojo y refracción)

q  Atropina- midriasis (belladona)*


q  A veces manitol- evita la PIO

ATENCIÓN: no administrar en caso de glaucoma de ángulo estrecho/cerrado!!!!

o Departament d‘Infermeria Fonamental i Medicoquirúrgica


2.2-Trastornos más frecuentes: cataratas

q  Tratamiento médico
q  Tratamiento quirúrgico
q  Facoemulsificación

q  Se realiza una incisión pequeña 3mm


q  Se aplica una sonda de ultrasonido que fragmenta la catarata
q  Se aspira la catarata
q  No requiere sutura. Se implanta una lente
q  Recuperación rápida

o Departament d‘Infermeria Fonamental i Medicoquirúrgica


2.2-Trastornos más frecuentes: cataratas

q  Tratamiento médico
q  Tratamiento quirúrgico
q  Cirugía tradicional
q  Incisión de 7mm
q  Extracción catarata completa
q  Se utiliza suturas
q  Se coloca una lente intraocular

o Departament d‘Infermeria Fonamental i Medicoquirúrgica


2.2-Trastornos más frecuentes: cataratas

q  Rol de colaboración

CP: Infección SA herida quirúrgica

q  Actividades
q  Administración de antibióticos vía subconjuntival durante IQ
q  Administración de colirio ANT y antiinflamatorios
q  Lavarse las manos antes de instilar los colirios
q  Mantener los colirios tapados

o Departament d‘Infermeria Fonamental i Medicoquirúrgica


2.2-Trastornos más frecuentes: cataratas

q  Rol de colaboración

CP: Aumento de la PIO SA reacción inflamatoria

q  Actividades
q  Evitar realizar movimientos bruscos con la cabeza
q  Realizar movimientos suaves
q  No hacer esfuerzos
q  Maniobra de Valsalva
q  Flexiones del tronco hacia delante
q  Lavarse el pelo con la cabeza hacia atrás
q  No dormir del lado del ojo operado
q  Evitar viajar en avión por posibles cambios en la PIO

o Departament d‘Infermeria Fonamental i Medicoquirúrgica


2.2-Trastornos más frecuentes: cataratas

q  Tratamiento enfermero

Intervenciones enfermeras relacionadas con los


conocimientos deficientes

q  Planificación al alta (NIC 7370)


q  Durante las primeras 24h:
q  Puede tener escozor y visión borrosa
q  Puede caminar
q  Después de la ducha, secar cuidadosamente los ojos
q  Instilar colirios ANT y antiinflamatorios según prescripción médica
q  Mientras no haya una buena visión, ir acompañado.

o Departament d‘Infermeria Fonamental i Medicoquirúrgica


2.2-Trastornos más frecuentes: cataratas

q  Tratamiento enfermero

Intervenciones enfermeras relacionadas con los


conocimientos deficientes

q  Planificación al alta (NIC 7370)


q  A partir de las primeras 24h:
q  Las molestias disminuyen
q  La visión mejora
q  Puede leer, ver la TV, e incorporarse a realizar las tareas habituales
q  No friccionar el ojo…..
q  Resto de recomendaciones ya explicadas en el glaucoma

o Departament d‘Infermeria Fonamental i Medicoquirúrgica


Trastornos oftálmicos

1.  Recuerdo anatomofisiológico


2.  Trastornos de salud más frecuentes:
1.  Glaucoma
2.  Cataratas
3.  Desprendimiento de retina
1.  Repaso fisiopatológico
2.  Tratamiento médico habitual
3.  Rol de colaboración
4.  Tratamiento enfermero
3.  Bibliografía

o Departament d‘Infermeria Fonamental i Medicoquirúrgica


2.3-Trastornos más frecuentes: desprendimiento de retina

q  Definición
q  Es la separación de la retina de sus capas de soporte (coroides)
q  La retina desprendida no se nutre correctamente y las neuronas se
pueden lesionar de forma irreversible

o Departament d‘Infermeria Fonamental i Medicoquirúrgica


2.3-Trastornos más frecuentes: desprendimiento de retina

q  Definición

o Departament d‘Infermeria Fonamental i Medicoquirúrgica


2.3-Trastornos más frecuentes: desprendimiento de retina

q  Etiología
q  Orificios espontáneos que se producen en zonas débiles de la
retina
q  Miopía
q  Traumatismos oculares
q  Enfermedades inflamatorias
q  Afaquia
q  Edad

o Departament d‘Infermeria Fonamental i Medicoquirúrgica


2.3-Trastornos más frecuentes: desprendimiento de retina

q  Epidemiología
q  Incidencia anual 1:10.000 personas/ año

q  Manifestaciones clínicas
q  Fotopsias
q  Miodesopsias
q  Visión borrosa y pérdida del campo visual

q  Tratamiento médico

Objetivo

Conseguir adherencia de la retina a la coroides

o Departament d‘Infermeria Fonamental i Medicoquirúrgica


2.3-Trastornos más frecuentes: desprendimiento de retina

q  Tipos
q  Regmatógeno
q  Causado por un desgarro o rotura total de las capas de la retina
q  Provoca una acumulación de líquido subretiniano que causa la
separación de la retina de la coroides
q  La miopia es la causa mas común
q  El 15% de los pacientes pueden padecerlo de manera bilateral
q  A partir de los 50-70 años hay una mayor prevalencia en hombres (3/2)

o Departament d‘Infermeria Fonamental i Medicoquirúrgica


2.3-Trastornos más frecuentes: desprendimiento de retina

q  Tipos
q  Traccional
q  Tracción del humor vítreo sobre la retina que al estar adherido a ésta
por estratos fibrosos anormales produce el desgarro
q  La tracción se relaciona con una membrana visible compuesta por
fibroblastos y células gliales que debido a su capacidad de
contracción ocasionan la lesión y desprendimiento
q  Los pacientes diabéticos con retinopatía diabética tienen una
especial predisposición a padecer este tipo de DR

o Departament d‘Infermeria Fonamental i Medicoquirúrgica


2.3-Trastornos más frecuentes: desprendimiento de retina

q  Tipos
q  Exudativo
q  Producido por una acumulación de líquido subretinal secundaria a
enfermedades que afectan a la retina, la coroides o al epitelio
pigmentario retinal
q  Enfermedades inflamatorias o neoplásicas

o Departament d‘Infermeria Fonamental i Medicoquirúrgica


2.3-Trastornos más frecuentes: desprendimiento de retina

q  Tratamiento médico
q  Tratamiento quirúrgico
q  Regmatógeno: Retinopexia convencional
q  Ambulatoria

q  Introducción burbuja de aire en el globo ocular para reacomodar


la retina y unirla de nuevo a la coroide con el uso de una
criosonda (criopexia) o un láser (fotocoagulación)

o Departament d‘Infermeria Fonamental i Medicoquirúrgica


2.3-Trastornos más frecuentes: desprendimiento de retina

q  Tratamiento médico
q  Tratamiento quirúrgico
q  Traccional: Vitrectomía
q  Eliminar Humor Vítreo
q  Retirar tejido cicatriz y/o objetos
q  Reposicionar retina
q  Cicatrizar lesión con láser
q  Colocar burbuja de aire o de silicona para sujetar la retina

q  Se realiza con anestesia local y sedación


q  Alta a las 24-48h

o Departament d‘Infermeria Fonamental i Medicoquirúrgica


2.3-Trastornos más frecuentes: desprendimiento de retina

q  Tratamiento médico
q  Tratamiento quirúrgico
q  Exudativo

q  Resolución de la causa que la ha provocado

q  Otros tratamientos
q  Implante de esponja de silicona

o Departament d‘Infermeria Fonamental i Medicoquirúrgica


2.3-Trastornos más frecuentes: desprendimiento de retina

q  Rol de colaboración

CP: Extensión del desprendimiento SA aumento de líquido entre


las dos capas, movimiento de la cabeza

q  Actividades
q  Reposo absoluto en cama
q  La cabeza se coloca de forma que el desprendimiento quede en la parte mas
baja del ojo
q  Evitar movimiento brusco de la cabeza
q  Evitar inclinaciones excesivas
q  Evitar la movilidad ocular mediante la oclusión de los dos ojos

o Departament d‘Infermeria Fonamental i Medicoquirúrgica


2.3-Trastornos más frecuentes: desprendimiento de retina

q  Rol de colaboración

CP: Extensión del desprendimiento SA aumento de líquido entre


las dos capas, movimiento de la cabeza

q  Actividades
q  En los pacientes con los ojos tapados:
q  Colocar barandillas y timbre a mano
q  Dirigirnos al paciente cuando entramos y salimos de la habitación
q  Vigilar posible desorientación- Orientar en tiempo y espacio

o Departament d‘Infermeria Fonamental i Medicoquirúrgica


2.3-Trastornos más frecuentes: desprendimiento de retina

q  Rol de colaboración

CP: Aumento de la PIO SA reacción inflamatoria

CP: Infección SA herida quirúrgica

o Departament d‘Infermeria Fonamental i Medicoquirúrgica


2.3-Trastornos más frecuentes: desprendimiento de retina

q  Tratamiento enfermero

Intervenciones enfermeras relacionadas con los


conocimientos deficientes

n  Planificación al alta (NIC 7370)


n  Informar sobre:
n  Realizar actividad de forma moderada, evitar flexiones en casa

o Departament d‘Infermeria Fonamental i Medicoquirúrgica


2.3-Trastornos más frecuentes: desprendimiento de retina

q  Tratamiento enfermero

Intervenciones enfermeras relacionadas con los


conocimientos deficientes

q  Planificación al alta (NIC 7370)


q  Informar de:
q  No realizar ejercicio físico, ni conducir hasta que el médico lo indique

o Departament d‘Infermeria Fonamental i Medicoquirúrgica


2.3-Trastornos más frecuentes: desprendimiento de retina

q  Tratamiento enfermero

Intervenciones enfermeras relacionadas con los


conocimientos deficientes

q  Planificación al alta (NIC 7370)


q  Informar de:
q  Mantener máximo tiempo posible la cabeza del lado en que indique el
médico
q  Asistir a las revisiones médicas establecidas
q  Instilar los colirios pautados por el médico
q  Detectar precozmente los signos de desprendimiento de retina

Resto de recomendaciones = a las del glaucoma y cataratas

o Departament d‘Infermeria Fonamental i Medicoquirúrgica


Trastornos oftálmicos

1.  Recuerdo anatomofisiológico


2.  Trastornos de salud más frecuentes:
1.  Glaucoma
2.  Cataratas
3.  Desprendimiento de retina
3.  Bibliografía
4. Bibliografía

o Departament d‘Infermeria Fonamental i Medicoquirúrgica


4.-Bibliografía

q  Kauski J. Signos en oftalmologia. Barcelona:


Elsevier, 2010.
q  Kanskijacx J. Oftalmología clínica. 5a ed. Madrid:
Elsevier, 2004.
q  García M I. Técnicas oftalmológicas básicas. Rev
Rol 1994;187:27-32.

o Departament d‘Infermeria Fonamental i Medicoquirúrgica


4.-Bibliografía

q Páginas web de interés

q http://www.seeof.org/
(Sociedad Española de Enfermería Oftalmológica)

o Departament d‘Infermeria Fonamental i Medicoquirúrgica

También podría gustarte