Está en la página 1de 50

DEDICATORIA

Primeramente a Dios por habernos permitido llegar hasta este punto.

A nuestros padres, amigos incondicionales, por brindarnos siempre su ayuda

desinteresada ante cualquier adversidad que nos presenta la vida y por ser nuestro

ejemplo de vida.

A nuestros profesores, a quienes debemos gran parte de nuestro conocimiento, gracias

por su paciencia y enseñanza.

A esta prestigiosa casa de estudios que abre sus puertas a jóvenes como nosotros,

preparándonos para el futuro y formándonos como profesionales con todo sentido de

responsabilidad, seriedad rigor académico.

1
Índice

DEDICATORIA ............................................................................................................................ 1
INTRODUCCIÓN......................................................................................................................... 3
RESUMEN .................................................................................................................................. 9
Abstract ................................................................................................................................... 11
ZIKA VIRUS .............................................................................................................................. 13
Generalidades ..................................................................................................................... 13
Historia ............................................................................................................................ 13
Epidemiología.................................................................................................................. 16
Clínica .............................................................................................................................. 18
Diagnóstico...................................................................................................................... 21
Evidencia Entre La Infección Y La Microcefalia Por El Virus Del Zika (ZIKV) .............. 21
La infección ZIKV y graves defectos de nacimiento ............................................................ 23
Transmisión Vertical ........................................................................................................... 25
El mecanismo de daño cerebral mediado por ZIKV ............................................................ 26
IMAGENOLOGIA DEL ZIKV ................................................................................................... 27
CONCLUSIÓN........................................................................................................................... 32
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ............................................................................................... 33
ANEXOS ................................................................................................................................ 40

2
INTRODUCCIÓN

El virus del Zika fue aislado por primera vez en 1947 en un macaco Rhesus del

bosque Zika en Entebbe, Uganda. (1) Es un flavivirus estrechamente relacionado a los

virus del dengue, del Nilo Occidental y de la fiebre amarilla. (2) En un artículo del

New England Journal of Medicine se expone acerca de las vías de transmisión del

virus, siendo la primaria y más conocida, la picadura de un mosquito aedes aegypti

infectado, pero así también otros importantes medios secundarios de transmisión que

han llamado la atención incluyen a la vía perinatal, como también la sexual. Existe

evidencia de detección de viremia por ZIKV en componentes de sangre donados, una

especial relación con los concentrados de plaquetas, lo cual ha resultado un aspecto

preocupante para los donadores y receptores sanos de sangre por el hecho de ser otro

posible medio de transmisión. (3)

Se han registrado brotes de enfermedad por este virus en África, las Américas, Asia y

el Pacífico. El primer gran brote se registró en la Isla de Yap (Estados Federados de

Micronesia) en 2007. En julio de 2015 Brasil notificó una asociación entre la

infección por el virus de Zika y el síndrome de Guillain-Barré, y en octubre del

mismo año su asociación con la microcefalia. (4)

El incremento en el número de niños con microcefalia en Pernambuco, un estado

brasileño conllevó a una creciente preocupación a nivel social y público, desde

entonces, se han propuesto varias explicaciones posibles para este fenómeno,

3
incluyendo una asociación con el actual aumento de las infecciones por virus Zika

observada desde marzo de 2015.(5)

En septiembre de 2015, las autoridades sanitarias comenzaron a recibir informes de

médicos de la región en los que se indicaba un aumento de la cantidad de niños

nacidos con microcefalia. En octubre, el Ministerio de Salud confirmó un aumento en

la prevalencia de la microcefalia en el historial de nacimientos en el noreste de Brasil,

en comparación con las estimaciones registradas previamente (aproximadamente

0.5/10 000 nacimientos vivos), basados en la revisión de certificados de nacimiento e

incluyen descripciones de las principales anomalías congénitas. El Ministerio de

Salud estableció un registro de microcefalia en Brasil. El 17 de noviembre de 2015, el

Ministerio de Salud informó un aumento de los casos de microcefalia y un posible

vínculo entre la microcefalia y la infección por el virus del Zika durante el embarazo

en su sitio web; la Organización Panamericana de la Salud (OPS) publicó una alerta

respecto del incremento de los casos de microcefalia en Brasil. En diciembre, la OPS

informó la identificación del ARN del virus del Zika por medio de una prueba de

transcripción reversa de reacción en cadena de la polimerasa (RT-PCR, por sus siglas

en inglés) en muestras de líquido amniótico de dos mujeres embarazadas: por medio

de una ecografía previa al parto se descubrió que los fetos tenían microcefalia.

También confirmó la presencia del ARN del virus del Zika en diversos tejidos

temporales, incluido el cerebro, de un niño con microcefalia que murió en el período

neonatal inmediato. Estos eventos generaron nuevas alertas del Ministerio de Salud,

del Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades y de los

4
CDC respecto del posible vínculo entre la microcefalia y el reciente brote de la

infección por el virus del Zika. (6)

Los coordinadores Milagros García López-Hortelano, Fernando Baquero-Artigao,

Luis Prieto Tato, Héctor Boix Alonso del Protocolo De Actuación Pediatrica Y

Neonatal Ante El Brote De Enfermedad Por Virus Zika En América expusieron en su

trabajo la importancia del diagnóstico de la embarazada y el feto ya que la infección

en la embarazada puede cursar de forma asintomática. Por ello, se recomienda que

cualquier gestante, inmigrante o viajera, que haya estado durante la gestación en áreas

endémicas consulte con un especialista en Ginecología y Obstetricia y con una

Unidad de referencia de Enfermedades Tropicales Importadas. El CDC recomienda

realizar serología entre las 2 y 12 semanas después del viaje, pero su interpretación es

difícil porque puede haber falsos positivos por reacciones cruzadas con otros virus,

especialmente el virus del dengue. En aquellas mujeres con serología positiva debe

realizarse un seguimiento ecográfico fetal estrecho, vigilando la aparición de

microcefalia, calcificaciones intracraneales u otras anomalías cerebrales. La infección

fetal puede intentar demostrarse mediante PCR en líquido amniótico aunque en el

momento actual se desconoce su sensibilidad y especificidad. En todos los casos de

sospecha de infección materna se debe realizar al nacimiento estudio histopatológico

y microbiológico (PCR) de la placenta y del cordón umbilical. (7)

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) recomienda la ecografía obstétrica

como la herramienta principal para la detección y monitoreo de anomalías cerebrales

5
fetales y neonatales asociadas con el virus del Zika. Aunque la ultrasonografía es una

tecnología segura, depende del usuario y requiere un amplio conocimiento en

anatomía materno-fetal, adquisición e interpretación de imágenes. (8)

Es de importancia vital entender el porqué de la prevención de dicha enfermedad, ya

que esta no es viable con la vida del feto. Esta complicación llamada microcefalia es

definida como el perímetro cefálico con una medida inferior al valor que corresponde

a 2 desviaciones estándar por debajo de la media de acuerdo a la edad, género y datos

poblacionales. Se define como microcefalia severa cuando es inferior a la medida que

corresponde a 3 desviaciones estándar por debajo de la media de acuerdo a la edad,

género y datos poblacionales. (9) La microcefalia se asocia con una reducción en el

volumen del cerebro y, a menudo, intelectual y / o discapacidad motora, incluyendo:

deterioro del habla (10), un mal resultado neurocognitivo (11), problemas de

comportamiento. (12)

Entre sus causas se incluyen factores genéticos (13), factores ambientales (14)
o

factores que pueden afectar el desarrollo del cerebro (15), tales como infecciones
(16)
virales prenatales como el citomegalovirus o la rubéola , los trastornos

hipertensivos durante el embarazo (17) y el uso materno de alcohol (18) . Los casos

también se han reportado después de las infecciones intrauterinas con el virus del

Nilo otro flavivirus (19) y Chikungunya virus (20).

6
Más importante aún, se sospecha que las infecciones ZIKV pueden estar asociada con

anomalías congénitas (21) y con complicaciones neurológicas, tales como el síndrome

de Guillan-Barré (GBS) (22), mientras que las infecciones CHIKV se han asociado con

la persistencia de artralgia. (23)

La supuesta asociación entre el virus del Zika y la descendencia con microcefalia se

basa en evidencia epidemiológica (24); inmunohistoquimica con resultado positivo

para anticuerpos del virus del Zika practicadas a muestra de tejido cerebral (25) y

ecográficamente, demostrando calcificaciones y dilatación ventricular del feto en

madres infectadas. (26)

La importancia de este trabajo y el empeño puesto en el, radica en la curiosidad de los

estudiantes por entender mejor acerca de una enfermedad que no solo se limita a una

región geográfica sino también a todo el mundo y por sobre todo a nuestro país donde

pasa a formar parte de nuestro día a día como médicos, por lo que deberíamos

aprender todo lo relacionado al virus: su transmisión, sus implicancias semiológicas y

en imagenología , su expresión en el laboratorio del paciente y sus consecuencias en

el infectado, en la embarazada y finalmente en el feto cuya vida se encuentra

desprotegida, pues aún debe desarrollarse, el cual constituye el futuro de nuestro país,

por tanto, una buena revisión bibliográfica acerca de lo que acontece en la actualidad

con respecto al virus, una idea general y la oportunidad de entender su forma y

diagnóstico imagenológico, nos ayudará a tener una base más sólida como estudiantes

y futuros profesionales, sin importar la especialidad elegida por cada uno; debido a

7
que la imagenologia es una herramienta infalible en la labor de todas las ramas de la

medicina actual.

8
RESUMEN

El virus Zika pertenece a la Familia Flaviviridae, transmitida por el mosquito Aedes

aegypti.

Fue descubierto en 1947, pero se logró aislarlo a partir de muestras humanas en 1968.

En el 2014 llega a América. En mayo del 2015 se confirmó el primer caso en Brasil,

donde se detectó un inusual incremento de casos de microcefalia.

A partir del 22 de junio del 2016, 12 países reportaron casos de microcefalia y otras

patologías del SNC presuntamente asociados con la infección ZIKV.

Ecografías fetales pueden detectar microcefalia y otras patologías (atrofia cerebral,

calcificaciones intracraneales, dilatación de la cisterna magna y hemisferios

cerebrales asimétricos).

La TC o la RM también se pueden utilizar para identificar los síntomas del síndrome

congénito ZIKV, incluyendo calcificaciones en la unión entre la sustancia blanca

cortical y subcortical, malformaciones del desarrollo cortical, disminución del

volumen cerebral y dilatación ventricular. Entre las muestras de dos recién nacidos

con cabezas fetales pequeñas y calcificaciones cerebrales, sólo el tejido cerebral dio

ZIKV positivo en la prueba de RT-PCR.

En un estudio en que participaron 23 niños con infección congénita presumiblemente

asociado con el ZIKV, seis de los 23 niños dieron positivo para anticuerpos IgM

contra el virus Zika en el líquido cefalorraquídeo.

Todas las TC se realizaron sin contraste y un solo niño se sometió a RM con

contraste.

9
Los principales hallazgos de imagen en la TC y resonancia magnética fueron

calcificaciones cerebrales predominantes en la unión entre la corteza y sustancia

blanca subcortical. Las calcificaciones eran en su mayoría puntiformes

En los niños que se sometieron a RM, las principales malformaciones corticales

fueron un patrón giral simplificado, polimicrogiria y paquigiria. Sin embargo, en

todos los niños el lóbulo frontal fue uno de los lóbulos más afectados, especialmente

por polimicrogiria y paquigiria.

Otros hallazgos fueron ventriculomegalia, dilatacion de la cisterna magna,

anormalidades del cuerpo calloso (hipoplasia o hipogenesia), hipoplasia del cerebelo

y el tronco cerebral, y una dilatación supratentorial del espacio subaracnoideo

Conclusión

Los estudios imagenológicos más utilizados para la detección de microcefalia son la

Tomografía Axial Computarizada y Resonancia Magnética.

Aunque ambos estudios resultan muy útiles a la hora de diagnosticar, es la

Resonancia Magnética la que nos proporciona mayor cantidad de datos en cuanto a

las malformaciones sufridas.

Palabras clave: microcefalia, Zika, imagenología, malformaciones congénitas.

10
Abstract

Zika virus is a single-stranded RNA virus of the flaviviridae family transmitted by

Aedes aegypti mosquito. It has been discovered in 1947, but its isolation from human

tissues was achieved in 1968. The first outbreak of the disease in America was in

2014 and the first reports of locally transmitted infection came from Brazil in May of

2015, where an unusual increase of microcephaly was detected in august of the same

year. As of June 22 2016, microcephaly and other central nervous system

malformations potentially associated with Zika virus infection have been reported by

twelve countries.

Microcephaly and other central nervous system malformations such as brain atrophy,

intracranial calcification, magna cistern expansion and asymmetry of both brain

hemispheres can be detected with fetal ultrasound. CT and MRI can also be used to

identify signs of congenital ZIKV syndrome such as calcifications in the cortical and

subcortical areas, cortical malformations, decrease of brain volume and ventricular

expansion.

In tissue samples of two newborns with decreased brain size and calcifications, only

the brain tissue tested ZIKV positive in RT-PCR test.

In a study of twenty three children with presumed congenital infection, six tested

positive for IgM antibodies against ZIKV in cerebrospinal fluid. Each CT scan was

taken with no contrast and MRI with no contrast was done to a child. Brain imaging

mainly showed brain calcifications (mostly punctiform) in cortical and subcortical

areas. In children who underwent MIR, the major cortical malformations seen were

11
symplified gyral pattern, polymicrogyria and pachygyria located mainly in the frontal

lobe. Other defects such as ventriculomegaly, magna cisterna expansion,

abnormalities of corpus collosum, cerebellum and brain stem hypoplasia and dilated

subarachnoid space were also seen in MRI.

Conclusion

Computerized axial tomography and magnetic resonance are widely used to diagnose

microcephaly. Both techniques are effective for diagnosis, but MRI has much greater

range of available soft tissue contrast, depicts anatomy in greater detail and is more

sensitive and specific for abnormalities within the brain, thus is preferred over CT.

Keywords: microcephaly, Zika, imagenology, congenital malformations.

12
ZIKA VIRUS

Generalidades

Historia

La palabra Zika deriva del nombre de la lengua Luganda (tribu de familia bantú) la

que significa área cubierta de hierbas o de vegetación.

Fue descubierto accidentalmente en un mono Rhesus 766 procedente de Uganda

(África) en abril de 1947, a través de una red de monitoreo de la fiebre amarilla. En

ese año no se tuvo ningún caso humano. El segundo aislamiento del virus fue el 12

Junio 1948, procedente de un mosquito (Aedes africanus) aproximadamente a 300

metros del primer aislamiento.

El virus circuló predominantemente en primates silvestres y mosquitos arbóreos

como Aedes africanus y rara vez causó infecciones reconocidas en humanos, incluso

en áreas altamente enzoóticas.(27)

Posteriormente se detectó la infección en seres humanos a través de estudios

serológicos en 1952 (Uganda y Republica Unida de Tanzania), es recién que en 1968

se logró aislar el virus a partir de muestras humanas en Nigeria, luego estuvo

confinado en África, y posteriormente surgieron algunos brotes, como el del 2007, en

la Isla Yap de la Micronesia del Pacífico, donde aparecieron 189 pacientes afectados

con fiebre, rash, artralgias y conjuntivitis, entre los cuales se detectaron 49 casos

13
positivos al virus Zika y 59 probables; no hubo muerte alguna ni casos graves que

requirieron hospitalización.

Un brote ocurrido entre los años 2013-2014 el cual se presentó en la Polinesia

Francesa del Sud Pacifico, la que posee 67 islas; se estimaron 29 000 casos con un

29,34% de pacientes con cuadro clínico; hubo otros brotes en Nueva Caledonia, Islas

Cook e Isla Este; lo llamativo del brote de las Islas de la Polinesia Francesa es que se

detectó un incremento inusual del síndrome Guillain-Barré (73 casos) sin ninguna

muerte confirmada.

El 2014 el Zika llega a América, a la Isla de Pascua donde se tuvo un caso, este

paciente natural de esta isla había viajado a una feria de arte en Tahití, a su regreso

presentó un cuadro febril. El análisis enviado a Santiago de Chile y se confirmó el

diagnóstico de Zika. De acuerdo con un estudio de octubre del 2015, publicado por el

virólogo Didier Musso en el Centro Para la Información Biotecnológica de Estados

Unidos, el Zika llegó a Isla de Pascua desde Tahití, fue durante la fiesta cultural anual

pascuense, el Tapati.

Posteriormente el Zika llegó a Brasil, por el momento no se sabe cuál es el origen del

brote que afecta de manera importante a este país y se ha extendido por casi toda

América Latina. En Brasil los primeros 16 casos confirmados fueron reportados el 15

de mayo de 2015, los casos ocurrieron en los estados de Bahía y Río Grande do

14
Norte, tanto en el noreste del país, con ocho casos cada uno y fue de gran alerta

cuando en octubre del 2015 en Brasil surgieron muchas gestantes afectadas por esta

nueva dolencia que presentaron niños con microcefalia y discapacidad.

15
Epidemiología

El virus Zika pertenece a la Familia Flaviviridae es de aspecto esférico, no se conoce

el reservorio pero se sospecha de los monos y algunos roedores. La enfermedad es

transmitida por el mosquito Aedes aegypti, el mismo vector del Dengue y la

Chikungunya.

Al 29 de enero de 2015, 25 países y territorios en América han reportado transmisión

local de virus (casos autóctonos): Barbados, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica,

Curazao, República Dominicana, Ecuador, Guyana, El Salvador, Guyana Francesa,

Guatemala, Guadalupe, Haití, Honduras, Martinica, México, Nicaragua, Panamá,

Paraguay, Puerto Rico, Saint Martin, Surinam, Islas Vírgenes y Venezuela.

En mayo del 2015 se confirmó el primer caso autóctono en Brasil; para octubre 2015

las autoridades sanitarias de Brasil detectaron un inusual incremento de casos de

microcefalia en el Estado de Pernambuco y otros estados del noreste brasilero, así al

23 enero 2016 se habían reportado por lo menos 4180 casos sospechosos de

microcefalia potencialmente asociados a infección por virus del Zika. Las autoridades

sanitarias brasileñas empezaron a sospechar en noviembre, que la causa de esta

multiplicación de los casos de microcefalia era probablemente la infección del virus

Zika en gestantes. El 17 de noviembre, del mismo año, el Instituto Oswaldo Cruz

detectó el virus Zika en dos mujeres embarazadas de Paraíba cuyos fetos habían sido

diagnosticados con microcefalia. El 28 de noviembre del 2015, el Instituto Evandro

16
Chagas, de enfermedades tropicales, volvió a detectar el virus Zika en la sangre de un

bebé del estado de Pará, que tenía microcefalia y otras anomalías, y que murió a los

cinco minutos de nacer. Por todo ello el Ministerio de Salud de Brasil estableció por

primera vez la probable relación entre el virus y la microcefalia agregó además que

según análisis iniciales, el mayor riesgo por contagio a embarazadas se produce en el

primer trimestre de gestación.

Estimaciones del Ministerio de Salud-Brasil en enero del 2016, reportan en 2015

entre 497 593 a 1 482 701 casos autóctonos, 21 estados tienen transmisión local;

durante esta epidemia se reporta un inusual número de casos de microcefalia y del

Síndrome de Guillain-Barré; por ello la Organización Panamericana de la

Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) declaró inicialmente la alerta

epidemiológica el 1 de diciembre 2015 ante el incremento de anomalías congénitas,

síndrome de Guillain-Barre y otras manifestaciones autoinmunes en zonas donde

circula el virus Zika, y su posible relación con este virus. La OPS/OMS recomienda a

sus Estados Miembros que establezcan y mantengan la capacidad para detectar y

confirmar casos de infección por el virus Zika, preparen a los servicios de salud ante

una eventual demanda adicional en todos los niveles de atención sanitaria y una

demanda más alta de servicios especializados para la atención de síndromes

neurológicos, así como también que fortalezcan las actividades de consulta y control

prenatal; por ello la directora de la OMS Margaret Chan ha señalado: "esta

emergencia no es por el virus del Zika, sino por su asociación con la microcefalia y

otros trastornos neurológicos como el síndrome de Guillain-Barré. Es una medida de

17
precaución, no podríamos esperar a que se demuestre esa relación". Posteriormente,

la OPS/OMS ha declarado la emergencia sanitaria, este PHEIC (por sus siglas en

inglés, Public Health Emergency of International Concern) es "un evento

extraordinario que constituye un riesgo para la salud del público de otros Estados a

través de la propagación de enfermedades y podría necesitar una respuesta

internacional coordinada", esto implica una situación en la que podría describirse

como: grave, repentina, inusual o inesperada conlleva implicaciones para la salud

pública más allá de la frontera nacional del Estado afectado, puede requerir una

acción internacional inmediata.

En total, Colombia reporta 61 393 casos de Zika desde el inicio de la circulación del

virus, de los cuales 2603 fueron confirmados por laboratorio y 58 790 sospechosos

por clínicas, se han confirmado 1.186 mujeres embarazadas infectadas con Zika, a las

que se suman 10 053 casos sospechosos. Desde el inicio de la epidemia hasta el 26 de

marzo, se han presentado 34 casos de microcefalia por diferentes causas y ocho están

en estudios por posible relación con el Zika. Además, en el país se han notificado 401

casos de síndromes neurológicos con antecedentes compatibles con infección por

Zika, de estos 270 son enfermos del Síndrome Guillain-Barré.

Clínica

El virus del Zika una vez que ingresa al cuerpo se elimina por el sudor, saliva y

semen. El periodo de incubación es de 3 a 7 días, el virus se trasmite por la picadura

18
del Aedes aegypti infectado con el virus Zika, se ha descrito trasmisión por la

trasfusión de sangre y nuevos estudios revelan la posible trasmisión sexual.

Después que un mosquito hembra infectado por del virus Zika, pica a un humano

susceptible, el periodo de incubación fluctúa entre 3-12 días, la gran mayoría de los

afectados no presenta síntoma alguno y solo un 25% tiene fiebre leve, erupciones

dérmicas, conjuntivitis (síntoma muy típico típica de alta prevalencia), dolores de

cabeza y en las articulaciones. Estos síntomas se resuelven entre 2 a 7 días y luego el

paciente se recupera ad integrum, al parecer la respuesta inmune protege de por vida,

el primer paciente foráneo que llegó al Perú, tenía estos síntomas leves.

El diagnóstico diferencial del Zika incluye algunas enfermedades prevalentes en las

regiones afectadas, como el Dengue, Chikungunya, Malaria, además incluye a:

Leptospirosis, Influenza, Rubeola, EBV, enfermedad meningocócica, etc.

En relación a las coinfecciones, el 2014 se detectó en dos pacientes de Nueva

Caledonia coinfección del dengue con Zika y en otro reporte un paciente que retornó

de Nigeria tuvo Dengue, Chikungunya y Malaria; en Colombia se reportó un caso de

Dengue, Chikungunya y Zika.

En la epidemia de la Polinesia Francesa no ocasionó muertes, se estimó 29 000 casos

con 29,34% de cuadro clínico compatible; entre 2013-2014, hubo otros brotes en

Nueva Caledonia, Islas Cook e Isla Este. Lo llamativo del brote de las islas de la

19
Polinesia Francesa fue que se detectó un incremento inusual del síndrome Guillain-

Barré (73 casos) sin ninguna muerte confirmada. Si bien los casos de muerte de Zika

son raros, se ha descrito en Brasil, y últimamente en Colombia en un paciente con

enfermedad de células falciformes.

20
Diagnóstico

Todavía no se tienen test diagnósticos de buena sensibilidad y especificidad, hoy en

día no se tiene una prueba estándar serológico, la prueba más empleada y usada es el

PCR en sangre que es útil en la fase aguda, usada durante la primera semana de

enfermedad, esta prueba se está usando en el líquido amniótico y todavía no se ha

validado. Lamentablemente, no se cuenta hoy en día con métodos serológicos

(ELISA, Western)(28)

Evidencia Entre La Infección Y La Microcefalia Por El Virus Del Zika (ZIKV)

Brote ZIKV y el consiguiente aumento de los Casos Microcefalia

En abril de 2015, un brote de ZIKV comenzó en Brasil. En septiembre del mismo año

se identificó un aumento dramático en el número de casos de microcefalia en el

Estado de Pernambuco. El Ministerio de Salud de Brasil publicó un informe

declarando un aumento inusual en los casos de microcefalia en Pernambuco y sugiere

una asociación con la infección ZIKV. El 30 de noviembre de 2015 se informó en

Brasil una incidencia microcefalia 20 veces mayor que la observada en años

anteriores. El 1 de febrero de 2016, el Comité de Emergencia de la OMS declaró que

el reciente grupo de casos de microcefalia y otros trastornos neurológicos constituye

una emergencia de salud pública de importancia internacional. A partir del 22 de

junio del 2016, 12 países han reportado casos de microcefalia y otras malformaciones

del sistema nervioso centrales potencialmente asociados con la infección ZIKV.

21
22
La infección ZIKV y graves defectos de nacimiento

Ecografías fetales pueden detectar microcefalia en las etapas tempranas del

desarrollo. Los signos del síndrome congénito por ZIKV detectable por ecografía

incluyen la atrofia cerebral, calcificaciones intracraneales, disgenesia del cuerpo

calloso, dilatación de la cisterna magna, y hemisferios cerebrales asimétricos. Se

realizó un estudio de cohorte de un total de 88 mujeres embarazadas, de las cuales 72

salieron positivas para la infección ZIKV. Se practicó ultrasonografía fetal a 42 de las

mujeres ZIKV-positivas y en todas las mujeres ZIKV-negativas. Se detectaron

anomalías fetales, incluyendo la restricción del crecimiento intrauterino, microcefalia

y muerte fetal en el 29% de las 42 mujeres de ZIKV-positivos, pero en ninguna de las

mujeres ZIKV-negativas, lo que indica la infección por ZIKV durante el embarazo

puede causar resultados adversos. La tomografía computarizada (TC) o la resonancia

magnética (RM) también se pueden utilizar para identificar los síntomas del síndrome

congénito ZIKV, incluyendo calcificaciones en la unión entre la sustancia blanca

cortical y subcortical, malformaciones del desarrollo cortical, disminución del

volumen cerebral y dilatación ventricular. La reacción en cadena de la polimerasa con

transcripción inversa (RT-PCR) se ha utilizado como método eficaz para la detección

ZIKV durante las primeras etapas de la infección. En diciembre de 2015 se

examinaron muestras de tejidos de dos recién nacidos con microcefalia, que murieron

dentro de las primeras 20 horas de vida. De entre las muestras, sólo el tejido cerebral

dio ZIKV positivo en la prueba de RT-PCR. Se observaron resultados similares en

otros dos casos en febrero del año 2016 que involucraron a mujeres embarazadas con

23
infección ZIKV; en que fueron identificadas cabezas fetales pequeñas y

calcificaciones cerebrales. Después de las autopsias, un bebé tenía una gran cantidad

de ARN genómico viral presente sólo en el tejido cerebral y la secuencia de virus

aislado en este caso fue similar a la de otras secuencias ZIKV aislados recientemente.

En otro caso la placenta, cerebro, pulmones, corazón, piel, bazo, timo, hígado,

riñones, y la corteza cerebral del feto fueron analizadas para determinar ZIKV-ARN,

sin embargo sólo la muestra de cerebro fue positivo para ZIKV. Cabe mencionar que

los resultados de estos casos no proporcionan pruebas de que ZIKV causó

microcefalia o daño cerebral pero refuerzan la evidencia de este enlace en cierto

grado.

Debido a la ZIKV RNA localizada en el tejido cerebral y tejido placentario de fetos

abortados cuyas madres fueron infectadas con ZIKV durante el embarazo, se plantea

que el cerebro y tejido placentario gestacional temprano pueden ser blancos

preferidos del ataque viral. El éxito en el aislamiento del virus ZIKV a partir de tejido

cerebral fetal cumplió uno de los postulados de Koch y proporcionó una evidencia

más fuerte de este enlace.

Se realizó un estudio cohorte de 35 lactantes con microcefalia cuyas madres

informaron que viajaron o residían durante el embarazo en las zonas donde ZIKV

circulaba; 11 de los recién nacidos tenían piel del cuero cabelludo excesivo. Este

estudio indica que la lesión cerebral aguda intrauterina afectó el crecimiento cerebral,

pero no afectó el crecimiento de la piel del cuero cabelludo, lo que apunta a un fuerte

24
neurotropismo de ZIKV. Driggers et al describió un caso de una mujer embarazada

infectada con ZIKV durante la onceava semana gestacional. Luego de una serie de

ultrasonografía fetal, se descubrió que la circunferencia de cabeza del feto disminuyó

de 47% a los 16 semanas de gestación a 24% a las 20 semanas de gestación. El

aislamiento con éxito de ZIKV-ARN a partir de tejido cerebral del feto proporciona

una prueba más de esta asociación.

Además de microcefalia, existen otros defectos congénitos causados por ZIKV, tales

como daños placentarios y muerte fetal, lo que sugiere que la microcefalia puede ser

parte de un síndrome general de crecimiento fetal restringido inducido por la

infección materna ZIKV. El fuerte neurotropismo de ZIKV no sólo puede conducir a

la microcefalia del feto, sino también el síndrome de Guillain-Barré (GBS) de los

adultos. ZIKV podría ser aislado del líquido cefalorraquídeo de los pacientes de GBS

o demostrado por resultados inmunológicos, lo que significa que ZIKV podría causar

complicaciones neurológicas.

Transmisión Vertical

En los casos más tempranos de transmisión perinatal de ZIKV reportados en

diciembre del 2013 y febrero del 2014 la transmisión ocurrió al rededor del momento

del parto causando enfermedad leve; esto podría indicar que la transmisión del ZIKV

ocurre durante el parto, la lactancia materna, o el intercambio de saliva u otros fluidos

corporales. Oliveira Melo et al. examinaron a dos mujeres embarazadas que fueron

25
diagnosticadas con microcefalia fetal además de sufrir síntomas relacionados con la

infección ZIKV. A pesar de que las muestras de sangre de ambas mujeres fueron

negativas para ZIKV, las amniocentesis resultaron RT-PCR positivas. Esto podría

haber sido la primera evidencia de la transmisión intrauterina de ZIKV, aunque la

detección de ARN viral mediante RT-PCR ha demostrado ser eficaz se piensa que

solamente puede ser positivo en el suero de cuatro a siete días después de la aparición

de los síntomas, después de ese período sólo podrían ser obtenidos resultados

negativos. Del mismo modo, las pruebas de RT-PCR pueden no ser lo

suficientemente sensible para detectar la infección ZIKV en un recién nacido que fue

infectado en el útero si el período de viremia había pasado. Además, existe una gran

proporción de pacientes con infección asintomática ZIKV y no parecen estar

gravemente afectadas por la infección ZIKV estas mujeres embarazadas, por lo tanto

una falta de síntomas no niega la posibilidad de infección.

El mecanismo de daño cerebral mediado por ZIKV

Los modelos animales se han utilizado para investigar la relación entre ZIKV y daño

cerebral. La infección por ZIKV se ha encontrado como posible causa de daños

placentaria y muerte fetal en ratones. Cui et al. utilizaron un modelo de ratón y el

ZIKV para investigar la relación entre la infección del ZIKV y la microcefalia.

Encontraron que el ZIKV podría replicarse eficientemente en el cerebro embrionario

del ratón y la detención del ciclo celular causa la apoptosis y la inhibición de la

26
diferenciación de las células precursoras neurales, lo que conduce a un

adelgazamiento cortical y microcefalia.(29)

IMAGENOLOGIA DEL ZIKV

En un estudio en el que participaron 23 niños con un diagnóstico de infección

congénita presumiblemente asociado con el ZIKV durante la epidemia de

microcefalia brasileña. Seis de los 23 niños dieron positivo para anticuerpos IgM

contra el virus Zika en el líquido cefalorraquídeo. Los otros 17 niños cumplieron los

criterios del protocolo para la infección congénita presumiblemente asociado con el

virus Zika, aun sin ser probado para anticuerpos IgM contra el virus ya que la prueba

aún no estaba disponible de forma rutinaria. De los 23 niños, 15 fueron sometidos a

TC, 7 fueron sometidos tanto la TC y la RM, y 1 a RM. Todas las TC se realizaron

sin contraste y un solo niño se sometió a RM con contraste. De los 22 niños que se

sometieron TC, todos tenían calcificaciones en la unión entre cortical y la materia

blanca subcortical, en 21 (95%) había malformaciones del desarrollo cortical, 20

(91%) tenían un volumen cerebral disminuido, 19 (86%) tenían ventriculomegalia y

11 (50%) tenían hipoplasia del cerebelo o tronco cerebral. De los ocho niños que se

sometieron a resonancia magnética, todos tenían calcificaciones en la unión entre la

sustancia blanca subcortical y cortical, además de malformaciones del desarrollo

cortical con predominancia en los lóbulos frontales y dilatación ventricular. Siete de

los ocho (88%) niños tenían dilatación de la cisterna magna, siete (88%) retrasó la

mielinización y en seis (75%) niños se apreciaba de moderada a severa disminución

del volumen cerebral, un patrón de giros simple y anomalías del cuerpo calloso (38%

27
hipogenesia y el 38% hipoplasia). Las malformaciones eran simétricas en el 75% de

los casos.

La circunferencia cefálica del 87% de los recién nacidos fue de 2 DE por debajo de la

media para el sexo y la edad gestacional (rango de 23,0 a 31,5 cm). La fontanela

anterior se cerró en el 87% de ellos en el primer examen clínico. Se presentó

desproporción craneofacial en el 78%, el 30% tenían la protuberancia occipital

externa exuberante y el 52% la piel del cuero cabelludo redundante.

Los principales hallazgos de imagen en la TC (Fig: 1A, 4A y 4B) y resonancia

magnética (Fig: 1B-F, Fig: 2A-D, Fig: 3A-C, Fig: 4C-F) fueron calcificaciones

cerebrales específicamente predominantes en la unión entre la corteza y sustancia

blanca subcortical (Fig: 1A, 2B, 3C, Fig: 4A-D) asociada a malformaciones del

desarrollo cortical. Las calcificaciones eran en su mayoría puntiformes; sin embargo,

en algunos casos eran calcificaciones lineales.

En los niños que se sometieron a RM, las principales malformaciones corticales

fueron un patrón giral simplificado (Fig: 1C, 2B, Fig: 3B-C), polimicrogiria (Fig:

4E), y paquigiria (Fig: 1D-E). En general las malformaciones estaban presentes en

todo el cerebro, especialmente el patrón de giros simple (sólo dos de los ocho niños

no presentaron este patrón). Sin embargo, en todos los niños el lóbulo frontal fue uno

de los lóbulos más afectados, especialmente por polimicrogiria y paquigiria. Otras

28
malformaciones encontradas fueron hemimegalencefalia y la materia gris

heterotópica periventricular.

Otros hallazgos fueron ventriculomegalia (Fig: 1C, 1D, 1F, y Fig: 2B-D), dilatación

de la cisterna magna (Fig: 1B, 2A, 3A, 4F), anormalidades del cuerpo calloso

(hipoplasia o hipogenesia) (Fig: 1B, 2A, 3A, 4F), hipoplasia del cerebelo y el tronco

cerebral (Fig: 1B, 2A), y una dilatación supratentorial del espacio subaracnoideo (Fig:

1C, 1D, 2C). (30)

En otro estudio se observaron resultados similares, entre los cuales destaca la

ventriculomegalia, las anormalidades corticales y la anormalidades del cuerpo calloso

presentes en el 94% de los recién nacidos. Las calcificaciones intracraneales fueron

vistas comunmente en la conjunción de la materia gris y blanca en el 88%. En el

tálamo y los ganglios basales también fueron halladas calcificaciones en el 65%. A su

vez el cráneo con frecuencia tenía un aspecto colapsado con suturas superpuestas y

pliegues redundantes de la piel, ocasionalmente una hernia intracraneal de la grasa

orbital y coágulos en la confluencia de los senos (Fig: 5A-5H). (31)

En un estudio realizado en el Estado de Rio Grande do Norte, donde se evaluaron por

TC las cabezas de 27 pacientes con microcefalia, presumiblemente por infección por

ZIKV. La edad del paciente durante el estudio de imágenes varió de 5 días a 4 meses

de edad. Las fechas de nacimiento de los pacientes microcefálicos de mayo de 2015 a

febrero de 2016, entre los hallazgos imagenlógicos más llamativos se encuentran las

calcificaciones intracraneales, dilatación del sistema ventricular y trastornos de

29
migración neuronal que estuvieron presentes en los 27 casos. Las calcificaciones

intracraneales se encontraron predominantemente en regiones subcorticales (fig: 6),

que se observaron en 25 casos (92,6%), en ganglios basales en 20 casos (74,1%) y

periventricular en 18 casos (66,7%).

En todos los casos se observó dilatación ventricular, con patrón no hipertensivo

compensatorio secundario a la atrofia y disminución de volumen de parenquima

cerebral. Estos casos mostraron atrofia parenquimal que varían de grado moderado a

severo y se asume que es el principal factor determinante para el desarrollo de

microcefalia (Fig: 8, 7). Aparte de las alteraciones en dimensiones de los ventrículos,

24 casos también tuvieron alteraciones en la morfología del sistema ventricular

(88,9%)

Se observó atrofia / hipoplasia cerebelosa en 12 casos (44,4%), mientras que se

detectó atrofia del tronco encefálico en 10 pacientes (37,0%), con una malformación

más evidente de la protuberancia. También se observó una asociación entre estos

hallazgos, ya que todos los pacientes que presentaron atrofia del tronco encefálico

mostraron también atrofia cerebelosa (FIG: 9 y 7B). Se observó en los 27 casos

desorden de migración neuronal, especialmente los patrones de lisencefalia/agiria

(superficie cortical lisa) en 16 casos (59,3%) y paquigiria (giros anchos con surcos

pobres y planas) en 11 casos (40,7% FIG: 10).

la reducción de masa encefálica inducida por alteraciones óseos (FIG: 11) vista en

pacientes con mala alineación de huesos, particularmente parietales sobre los

30
occipitales presentes en 17 casos (63%). 8 pacientes (29,6%) muestran lesiones

quísticas en sustancia blanca, una alteración compatible con leucomalacia secundaria

a daño infeccioso, y si está presente, tiene patrón periventricular (FIG: 12). la

disgenesia de cuerpo calloso fue un descubrimiento adicional en 5 patrones, pero no

se correlaciona con el grado de pérdida parenquimatosa.

Entre los casos evaluados, se encontró una malformación de Dandy-Walker: vermis

cerebelar hipoplástica, dilatación quística del cuarto ventrículo y alargamiento de la

fosa posterior (FIG: 13). Aparte de estas características, el paciente también presenta

calcificaciones de ganglios periventricular y basal y lisencefalia. (32)

31
CONCLUSIÓN

El virus del Zika es un flavivirus estrechamente relacionado con el virus del dengue,

del Nilo occidental y de la fiebre amarilla, que causa anomalías congénitas y

complicaciones neurológicas, tales como Síndrome de Guillan-Barre (GBS) en

adultos y microcefalia en niños.

Se vio que los estudios imagenológicos más utilizados para la detección de

microcefalia son la Tomografía Axial Computarizada y Resonancia Magnética; estos

estudios permitieron visualizar la presencia de calcificaciones ubicadas entre la

cortical y la subcortical en el cien por ciento de los niños estudiados, como también

malformaciones del desarrollo de la cortical y dilatación ventricular.

Aunque ambos estudios resultan muy útiles a la hora de diagnosticar, es la

Resonancia Magnética la que nos proporciona mayor cantidad de datos en cuanto a

las malformaciones sufridas; se observan detalles tales como la presencia de patrón

de giro simple, polimicrogiria, paquigiria, retraso en la mielinización, anomalías en el

cuerpo calloso, entre otros.

No obstante, existen múltiples métodos diagnósticos que nos permiten confirmarla

presencia de esta malformación tales como estudios laboratoriales, la certeza

diagnostica se tendrá con los estudios imagenológicos, como la ecografía, la

tomografía computarizada y, por supuesto, la resonancia magnética. Esto demuestra,

una vez más, que la medicina por imágenes es parte indispensable del estudio de la

medicina.

32
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. DICK GWA, KITCHEN SF, HADDOW AJ. Zika virus. I. Isolations and

serological specificity. Trans R Soc Trop Med Hyg [Internet]. 1952 Sep [cited

2016 Nov 17];46(5):509–20. Available from:

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/12995440

2. Hills SL, Russell K, Hennessey M, Williams C, Oster AM, Fischer M, et al.

Transmission of Zika Virus Through Sexual Contact with Travelers to Areas

of Ongoing Transmission — Continental United States, 2016. MMWR Morb

Mortal Wkly Rep [Internet]. 2016 Feb 26 [cited 2016 Nov 17];65(8). Available

from: http://www.cdc.gov/mmwr/volumes/65/wr/mm6508e2er.htm

3. Motta IJF, Spencer BR, Cordeiro da Silva SG, Arruda MB, Dobbin JA,

Gonzaga YBM, et al. Evidence for Transmission of Zika Virus by Platelet

Transfusion. N Engl J Med [Internet]. Massachusetts Medical Society; 2016

Sep 15 [cited 2016 Nov 18];375(11):1101–3. Available from:

http://www.nejm.org/doi/10.1056/NEJMc1607262

4. OMS | Enfermedad por el virus de Zika. WHO [Internet]. World Health

Organization; 2016 [cited 2016 Nov 18]; Available from:

http://www.who.int/mediacentre/factsheets/zika/es/

5. Da Versão N. PROTOCOLO DE VIGILÂNCIA E RESPOSTA À

OCORRÊNCIA DE MICROCEFALIA.

33
6. Morbidity and Mortality Weekly Report.

7. García López-Hortelano M, Baquero-Artigao F, Prieto Tato L, Boix Alonso H,

Cabrera Lafuente M, Fumadó Pérez V, et al. PROTOCOLO DE ACTUACIÓN

PEDIATRICA Y NEONATAL ANTE EL BROTE DE ENFERMEDAD POR

VIRUS ZIKA EN AMÉRICA. Grupo de Trabajo de Infección por virus Zika.

Sociedad Española de Infectología Pediátrica (SEIP) y Sociedad Española de

Neonatología (SENeo).

8. OPS OMS | Expertos en la OPS presentan hallazgos de imagen para detectar

anomalías de Zika [Internet]. Available from:

http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=12

733%3Aexperts-present-imaging-findings-detect-zika-

abnormalities&catid=740%3Apress-releases&Itemid=1926&lang=es

9. García-Alix A, Sáenz-De Pipaón M, Martinez M, Salas-Hernández S. Ability

of neonatal head circumference to predict long-term neurodevelopmental

outcome [Internet]. 2004. p. 548–54. Available from:

https://www.scopus.com/record/display.uri?eid=2-s2.0-

8344222082&origin=inward&txGid=3B191C564D828810A16290A3A7BB37

15.wsnAw8kcdt7IPYLO0V48gA%3a2

10. Whitehouse AJO, Zubrick SR, Blair E, Newnham JP, Hickey M. Fetal head

circumference growth in children with specific language impairment. Arch Dis

Child [Internet]. NIH Public Access; 2012 Jan [cited 2016 Nov 18];97(1):49–

34
51. Available from: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20921240

11. Dolk H. The predictive value of microcephaly during the first year of life for

mental retardation at seven years. Dev Med Child Neurol [Internet]. 1991 Nov

[cited 2016 Nov 18];33(11):974–83. Available from:

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/1743426

12. Stoler-Poria S, Lev D, Schweiger A, Lerman-Sagie T, Malinger G.

Developmental outcome of isolated fetal microcephaly. Ultrasound Obstet

Gynecol [Internet]. 2010 Aug [cited 2016 Nov 18];36(2):154–8. Available

from: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20069548

13. Abuelo D. Microcephaly syndromes. Semin Pediatr Neurol [Internet]. 2007

Sep [cited 2016 Nov 18];14(3):118–27. Available from:

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17980308

14. Tarrant A, Garel C, Germanaud D, de Villemeur TB, Mignot C, Lenoir M, et

al. Microcephaly: a radiological review. Pediatr Radiol [Internet]. 2009 Aug

[cited 2016 Nov 18];39(8):772-80-9. Available from:

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19437006

15. von der Hagen M, Pivarcsi M, Liebe J, von Bernuth H, Didonato N,

Hennermann JB, et al. Diagnostic approach to microcephaly in childhood: a

two-center study and review of the literature. Dev Med Child Neurol [Internet].

2014 Aug [cited 2016 Nov 18];56(8):732–41. Available from:

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24617602

35
16. Noyola DE, Demmler GJ, Nelson CT, Griesser C, Williamson WD, Atkins JT,

et al. Early predictors of neurodevelopmental outcome in symptomatic

congenital cytomegalovirus infection. J Pediatr [Internet]. 2001 Mar [cited

2016 Nov 18];138(3):325–31. Available from:

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/11241037

17. Olusanya BO. Full-term newborns with congenital microcephaly and

macrocephaly in Southwest Nigeria. Int Health [Internet]. 2012 Jun [cited 2016

Nov 18];4(2):128–34. Available from:

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24029151

18. Krauss MJ, Morrissey AE, Winn HN, Amon E, Leet TL. Microcephaly: an

epidemiologic analysis. Am J Obstet Gynecol [Internet]. 2003 Jun [cited 2016

Nov 18];188(6):1484-9-90. Available from:

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/12824982

19. O’Leary DR, Kuhn S, Kniss KL, Hinckley AF, Rasmussen SA, Pape WJ, et al.

Birth outcomes following West Nile Virus infection of pregnant women in the

United States: 2003-2004. Pediatrics [Internet]. 2006 Mar [cited 2016 Nov

18];117(3):e537-45. Available from:

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/16510632

20. Gérardin P, Sampériz S, Ramful D, Boumahni B, Bintner M, Alessandri J-L, et

al. Neurocognitive outcome of children exposed to perinatal mother-to-child

Chikungunya virus infection: the CHIMERE cohort study on Reunion Island.

36
PLoS Negl Trop Dis [Internet]. Public Library of Science; 2014 Jul [cited 2016

Nov 18];8(7):e2996. Available from:

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25033077

21. Pan American Health Organisation. Neurological syndrome, congenital

malformations, and Zika virus infection. Implications for public health in the

Americas. Pan Am Heal Organ [Internet]. 2015;1–11. Available from:

http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_docman&task=doc_view&Ite

mid=270&gid=32405&lang=en

22. Oehler E, Watrin L, Larre P, Leparc-Goffart I, Lastere S, Valour F, et al. Zika

virus infection complicated by Guillain-Barre syndrome--case report, French

Polynesia, December 2013. Euro Surveill [Internet]. 2014 Mar 6 [cited 2016

Nov 18];19(9). Available from:

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24626205

23. Pialoux G, Gaüzère B-A, Jauréguiberry S, Strobel M, Robinson M, Carey D, et

al. Chikungunya, an epidemic arbovirosis. Lancet Infect Dis [Internet].

Elsevier; 2007 May [cited 2016 Nov 18];7(5):319–27. Available from:

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17448935

24. Schuler-Faccini L, Ribeiro EM, Feitosa IML, Horovitz DDG, Cavalcanti DP,

Pessoa A, et al. Possible Association Between Zika Virus Infection and

Microcephaly — Brazil, 2015. MMWR Morb Mortal Wkly Rep [Internet].

2016 Jan 29 [cited 2016 Nov 17];65(3):59–62. Available from:

37
http://www.cdc.gov/mmwr/volumes/65/wr/mm6503e2.htm

25. Martines RB, Bhatnagar J, Keating MK, Silva-Flannery L, Muehlenbachs A,

Gary J, et al. Notes from the Field : Evidence of Zika Virus Infection in Brain

and Placental Tissues from Two Congenitally Infected Newborns and Two

Fetal Losses — Brazil, 2015. MMWR Morb Mortal Wkly Rep [Internet]. 2016

Feb 10 [cited 2016 Nov 17];65(6):1–2. Available from:

http://www.cdc.gov/mmwr/volumes/65/wr/mm6506e1er.htm

26. Mlakar J, Korva M, Tul N, Popović M, Poljšak-Prijatelj M, Mraz J, et al. Zika

Virus Associated with Microcephaly. N Engl J Med [Internet]. Massachusetts

Medical Society; 2016 Mar 10 [cited 2016 Nov 17];374(10):951–8. Available

from: http://www.nejm.org/doi/10.1056/NEJMoa1600651

27. Fauci AS, Morens DM. Zika Virus in the Americas — Yet Another Arbovirus

Threat. N Engl J Med [Internet]. Massachusetts Medical Society; 2016 Feb 18

[cited 2016 Nov 17];374(7):601–4. Available from:

http://www.nejm.org/doi/10.1056/NEJMp1600297

28. Maguiña C, Galán-Rodas E. El virus Zika: una revisión de literatura. Acta

Médica Peru. Colegio Médico del Perú; 2016;33(1):35–41.

29. Wang J-N, Ling F. Zika Virus Infection and Microcephaly: Evidence for a

Causal Link. Int J Environ Res Public Health [Internet]. Multidisciplinary

Digital Publishing Institute; 2016 Oct 20 [cited 2016 Nov 17];13(10):1031.

Available from: http://www.mdpi.com/1660-4601/13/10/1031

38
30. de Fatima Vasco Aragao M, van der Linden V, Brainer-Lima AM, Coeli RR,

Rocha MA, Sobral da Silva P, et al. Clinical features and neuroimaging (CT

and MRI) findings in presumed Zika virus related congenital infection and

microcephaly: retrospective case series study. BMJ. 2016;353.

31. Soares de Oliveira-Szejnfeld P, Levine D, Melo AS de O, Amorim MMR,

Batista AGM, Chimelli L, et al. Congenital Brain Abnormalities and Zika

Virus: What the Radiologist Can Expect to See Prenatally and Postnatally.

Radiology [Internet]. Radiological Society of North America; 2016 Oct [cited

2016 Nov 18];281(1):203–18. Available from:

http://pubs.rsna.org/doi/10.1148/radiol.2016161584

32. Ramalho Rocha, Y., Cavalcanti Costa, J., Costa, P., Maia, G., de Medeiros

Vasconcelos, R., Ramos Tejo, C., . . . Moreira Neto, M. (8 de 6 de 2016).

Radiological Characterization of Cerebral Phenotype in Newborn

Microcephaly Cases from 2015 Outbreak in Brazil. Obtenido de PLOS

Currents Outbreaks: http://currents.plos.org/outbreaks/article/radiological-

characterization-of-cerebral-phenotype-in-newborn-microcephaly-cases-from-

2015-outbreak-in-brazil/

39
ANEXOS

Figura 1.

Microcefalia, malformación cortical y calcificaciones cerebrales. Corte axial en TC


(A) mostrando varias pequeñas calcificaciones distróficas en la unión entre la
sustancia blanca cortical y subcortical (flechas blancas) y la reducción notable del
espesor parénquima cerebral. Corte sagital T2 imagen ponderada (B) muestra
hipogenesia del cuerpo calloso (flecha negra), dilatación de la cisterna magna (flecha
blanca larga) e hipoplasia de la protuberancia (flecha blanca). Corte axial en T2
imagen ponderada (C) muestra un patrón giral simplificado (flechas blancas),
dilatación ventricular (flecha larga negra) y del acueducto de Silvio , así como la
ampliación del espacio subaracnoideo (flecha negra).Corte coronal en T2 ponderada
(D) mostrando paquigiria en los lóbulos frontales (flechas negras).Observe el grosor
cortical bilateral en el lóbulo frontal pachigiano (flechas negras), que se muestra en
las imágenes ponderadas en T2 axiales y sagitales (E y F).

40
Figura 2.

Microcefalia severa. Corte sagital en T1 imagen ponderada (A) mostrando una


profunda desproporción craneofacial, el cuerpo calloso (flecha corta blanca) y el
tronco cerebral notablemente hipogenesico (flecha blanca larga) e hipoplasia del
cerebelo (flecha corta negra). Además, la cisterna magna dilatada (flecha negra

41
larga). Tenga en cuenta las pequeñas calcificaciones distróficas hiperintensas en T1
imagen ponderada (B) en el lóbulo frontal (flechas negras) y el patrón de
circunvoluciones extremadamente simplificada. Corte axial en T2 imagen ponderada
(C) muestra una ventrículomegalia grave, sobre todo en el cuerno posterior del
ventrículo y el atrium (flechas blancas cortas). Tenga en cuenta las paredes abultadas
del ventrículo, el tercer ventrículo dilatado hacia arriba (flecha negra) y la ampliación
del espacio subaracnoideo (flechas blancas largas). Corte axial en T1 imagen
ponderada supresión de grasa post-contraste (D) muestra el espesor y la mejora de la
paquimeningitis frontal (flechas negras). Estos últimos hallazgos (C y D) pueden
indicar una obstrucción en las vías del líquido cefalorraquídeo y / o disminución de la
absorción de líquido cefalorraquídeo debido al deterioro de las meninges o lesiones
de las granulaciones aracnoideas.

Figura 3.

Microlisencefalia. Ponderado (A) corte sagital T2 y T2 axial imagen ponderada (B)


mostrando microcefalia cerebral moderada, superficie cerebral casi completamente
lisa con una corteza gruesa (flechas blancas cortas) y la hipoplasia del cuerpo calloso
(flecha negra). Además, la cisterna magna (flecha larga blanca) esta dilatada. Corte
axial en T1 imagen ponderada (C) muestra múltiples calcificaciones distróficas
puntiformes subcortical (flechas negras).

42
Figura 4.

Microcefalia leve. Corte axial en CT no contrastada imagen (A y B) muestra


múltiples calcificaciones bilaterales en la unión entre la sustancia blanca subcortical y
cortical (flechas blancas). Sensibilidad axial magnética imagen ponderada (C)
muestra múltiples focos de T2-hipodensidad en la sustancia blanca frontal subcortical
(flechas negras), y la imagen T1 axial imagen ponderada (D) muestra focos lineales o
puntiformes en T1-acortamiento (flechas blancas), que corresponden a las
calcificaciones en la TC. Corte axial en T2 imagen ponderada (E) muestra
polimicrogiria del surco frontal y central bilateral (flechas negras). Obsérvese la
unión gruesa e irregular de la sustancia blanca cortical. Corte sagital en T1 imagen
ponderada (F) dilatación de cisterna magna (flecha negra) y la hipoplasia del cuerpo
calloso (flecha blanca).

43
Figura 5.

Figura 5-A Figura 5-B Figura 5-C

Figura 5-D Figura 5-E Figura 5-F

Figura 5-G Figura 5-H


(a) Axial, (b) sagital, y (c) coronal fetal en las imágenes en T2 en la RM de una mujer
de 29 años confirman infección por virus Zika, visto inicialmente por el exantema
característico a las 12 semanas de gestación. (d) corte Axial postnatal en imagen por
CT y (e–g) axial y (h) en corte coronal T2 en imágenes de RM obtenidos de su
neonato masculino. Las imágenes obtenidas a las 34 semanas por RM (a–c) muestran

44
ventriculomegalia asimétrica con separación en el cuerno occipital (punta de flecha
en a), lóbulos frontales disminuidos de tamaño, atrofia del parénquima occipital (el
izquierdo más que el derecho), las cisuras de Silvio subdesarrolladas, y las regiones
del cortex, como en el lóbulo derecho frontal, lo cual es sugestivo de
"polymicrogyria" (polimicrogiros o polimicrocircunvolunciones) (flecha a). Se
puede apreciar una señal intensa anormal en la sustancia blanca. Las imágenes de CT
posnatal (d) obtenidas en el día 22 del neonato muestra calcificaciones puntuales en
la conjunción de la materia gris-blanca y ventriculomegalia asimétrica. El T2 de las
imágenes obtenidas por RM a los 26 días (e–h) muestra septos en el ventrículo
(cabeza de flecha e). Note como el ventrículo derecho ha disminuido de tamaño
relativamente en comparación con la imagen prenatal, mientras que el ventrículo
izquierdo ha aumentado de tamaño. Se demuestra con la rotación del hipocampo
(cabeza de flecha en f). Se observa clara asimetría en el patrón de las
circunvoluciones en g, lo cual es relativamente leve en la región occipital, con
pliegues anormales en las regiones derechas occipitales y frontoparietal (flechas
en g). Los quistes subependimarios son visualizados en h, los cuales no son
visualizados en imágenes fetales por medio de RM.

45
Figura 6.

Los descubrimientos radiográficos más frecuentes en TC axial (a, b y c) y coronal (d)


no contrastada del cerebro. A y B muestran imágenes de infante de sexo femenino
de 1 mes de edad con evidencia de microcefalía severa con calcificaciones
subcorticales brutas (triángulos rojos), con dilatación ventricular lateral
compensatoria acentuada y pérdida de surcos típicos, configurando lisencefalía (C y
D). Calcificaciones brutas en ganglios basales (flechas rojas) en infante de 2 meses
de edad configurando uno de los descubrimientos más típicos de esta presentación.

46
Figura 7.

Ejemplo de un infante normo cefálico de 10 días de edad. A y B. imágenes axiales


del cerebro mostrando los ventrículos laterales y el cerebelo en sus dimensiones
regulares. C. imagen sagital mostrando el tamaño regular de las estructuras del
cerebro y alineación de los huesos del cráneo D. Representación de la cabeza del
paciente mostrando la proporción craneofacial regular.

47
Figura 8.

TC axial de cerebro sin contraste con 3 patrones diferentes de atrofia parenquimal y


dilatacion ventricular compensatorio. Las adherencias ventriculares son sugreidas por
la presencia de septos finos con densidad de tejido laxo observado en astas occipitales
de ventrículos laterales (triángulos rojos en C)

Figura 9.

TC sagital (A y B) y axial © sin contraste del cerebro mostrando atrofia/hipoplasia


cerebelar.

48
Figura 10.

Desorden migratoria neuronal en infantes de sexos femeninos en imágenes axial (a y


C) y coronal (b) mostrando patrón de lisencefalia/agiria (triángulos rojos) y paquigiria
(flechas rojas)
Figura 11.

Secciones sagitales evidencian el solapamiento de huesos del cráneo (a),


horizontalización de los huesos frontales y occipitales que podrían ser observados
clínicamente en asociación a las acentuaciones de pliegues cutáneos (representación
de volumen; C y D)

49
Figura 12

Encefalomalacia quística en materia blanca periventricular (triángulos rojos) de asta


derecha frontal del ventrículo lateral (A) y adyacente a su asta occipital (B)

Figura 13.

TC Axial (A) y sagital (B) sin contraste mostrando a infante femenino de 3 meses de
edad evidenciando vermis cerebelar hipoplástico, dilatación quística del cuarto
ventrículo y alargamiento de la fosa posterior, representando síndrome de Dandy
Walker.

50

También podría gustarte