Está en la página 1de 2

: La Bartonella bacilliformis es un parásito bacteriano intracelular facultativo de los eritrocitos

humanos y de las células endoteliales. La enfermedad de Carrión, fiebre de La Oroya y Verruga


Peruana son todos términos que describen las consecuencias patológicas de la infección
humana por Bartonella bacilliformis.

: La fiebre de Oroya y la verruga peruana son infecciones causadas por bacterias gramnegativas
Bartonella bacilliformis. La fiebre de Oroya se produce después de la exposición inicial al
patógeno; la verruga peruana aparece después de la recuperación de la infección primaria.

: El tratamiento típico de la verruga peruana consiste en rifampicina 10 mg/kg por vía oral 1
vez al día durante 10 a 14 días, o estreptomicina 15 a 20 mg/kg por vía IM durante 10 días.

: Los signos y síntomas que destacan son: sangrado de las verrugas, palidez leve, fiebre,
malestar, prurito, dolor articular, linfoadenomegalia. La presencia de estas poblaciones
celulares sitúa a la verruga peruana dentro del grupo de las angiomatosis dendrocíticas

: La Bartonella bacilliformis es un parásito bacteriano intracelular facultativo de los eritrocitos


humanos y de las células endoteliales. La enfermedad de Carrión, fiebre de La Oroya y Verruga
Peruana son todos términos que describen las consecuencias patológicas de la infección
humana por Bartonella bacilliformis.

: En 1905, el médico peruano Alberto Barton aisló y describió a la Bartonella bacilliformis como
agente etiológico responsable de la enfermedad de Carrión o verruga peruana.

¿Por qué se produce la verruga peruana?


La fiebre de Oroya y la verruga peruana son infecciones
causadas por bacterias gramnegativas Bartonella bacilliformis. La
fiebre de Oroya se produce después de la exposición inicial al patógeno;
la verruga peruana aparece después de la recuperación de la infección
primaria.
¿Cuándo aparecio la verruga peruana?

En 1905, el médico peruano Alberto Barton aisló y describió a la Bartonella


bacilliformis como agente etiológico responsable de la enfermedad de Carrión
o verruga peruana. En 1913, Townsend identificó a la Lutzomyia verrucarum
como el vector responsable de la enfermedad.

La Bartonella bacilliformis es una bacteria aeróbica Gram negativa intracelular


pleomórfica móvil, con especial tropismo por el glóbulo rojo.

Para su observación se emplean técnicas de coloración Giemsa o Wright, se


requiere de medios de cultivos especiales, siendo la temperatura óptima de
desarrollo de 25ºC a 28ºC.

También podría gustarte