Está en la página 1de 19

RED DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE

__________________________________ | _______________________________________
PRIVADA CONKAL

MEMORIA DESCRIPTIVA

1. INTRODUCCIÓN.

El crecimiento habitacional que se viene desarrollando en la ciudad de Conkal, ha dado


lugar que se construyan viviendas en a las afueras del centro, como es el caso del
fraccionamiento PRIVADA CONKAL.

El sistema de agua potable del desarrollo habitacional fue proyectado para que funcione
dentro de un plan general de abastecimiento y distribución, conformado por un sistema
autónomo de captación, una red de distribución, válvulas y tomas domiciliarias, entre
otros.

El proyecto se sujeta a los lineamientos técnicos para la elaboración de Estudios y


Proyectos de Agua Potable y Alcantarillado sanitario de la Comisión Nacional del Agua, y
las disposiciones de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Yucatán (J.A.P.A.Y.).

El fraccionamiento se conformará por 74 viviendas, y una casa club. Este desarrollo


contará con un sistema de abastecimiento de agua potable independiente que se ubicará
en el mismo desarrollo. Dicho sistema se integrará por un pozo de captación, equipos de
bombeo, sistema de desinfección, sistemas electromecánicos y caseta, para dotar de agua
potable a las viviendas.
2. LOCALIZACIÓN.

El área donde se desarrollará el fraccionamiento, se localiza al Noroeste de la ciudad de


Conkal, Yucatán, y su altura sobre el nivel del mar es de un promedio de 10 m. En el
plano se muestra la ubicación del desarrollo habitacional PRIVADA CONKAL.

1 .
RED DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE
__________________________________ | _______________________________________
PRIVADA CONKAL

3. MEMORIA TÉCNICA DEL PROYECTO.

El proyecto de las instalaciones hidráulicas tiene como objetivos principales: satisfacer las
necesidades de agua potable de los habitantes que habitarán las viviendas del
fraccionamiento "PRIVADA CONKAL" y optimizar el uso de este vital líquido.

Para lograr lo anterior fue necesario poner en práctica lo mencionado en el programa


"uso eficiente de agua" como el usar inodoros con descarga máxima de 6 litros, lavabos,
regaderas y fregaderos con dispositivo ahorrador, y en general medidas que contribuyan
a concientizar a la población para que realice un adecuado uso del agua.

El suministro de agua potable para el fraccionamiento, se realizará a partir del sistema de


abastecimiento de agua potable independiente del fraccionamiento, ubicado en la
entrada, a partir de una línea de distribución de 4”, la cual alimentará a la red de
distribución del fraccionamiento.

3.1 BASES DEL PROYECTO


En base a los datos proporcionados del fraccionamiento denominado "PRIVADA CONKAL"
fue posible establecer una idea clara y precisa de la magnitud de las necesidades a
abastecer.

POBLACION DE
NÚMERO DE DISEÑO PARA POZO
TIPO DE EDIFICACION*
VIVIENDAS DE
ABASTECIMIENTO**
VIVIENDA MEDIA 74 296
CASA CLUB ---- 90

2 .
RED DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE
__________________________________ | _______________________________________
PRIVADA CONKAL
3.2 DOTACIÓN
Es la cantidad de agua necesaria que se le puede asignar a cada usuario en el día medio
anual, expresado en litros por habitante y por día, la cual debe comprender en el área y
magnitud del desarrollo los siguientes usos:
• Uso doméstico.
• Uso público.
• Uso comercial.
• Uso industrial.
• Pérdidas y
desperdicios.

Tomando en cuenta el alto costo que representa toda la infraestructura necesaria para
este tipo de servicio, así como la concientización de un uso adecuado del agua, las
características de la región, la disponibilidad restringida del agua en la zona de captación
y la necesidad de un servicio medido, se consideró adecuada la siguiente dotación:

CONSUMO
TIPO DE EDIFICACION* DE AGUA UNIDAD
POTABLE *

VIVIENDA MEDIA 250 lt/hab/día


CASA CLUB 25 lt/asistente/día

*REGLAMENTO DE CONSTRUCCION DE MERIDA

La anterior apreciación es considerando que las perdidas y desperdicios están dentro de


las tolerancias permitidas de 15 a 20 % en redes de distribución bien construidas, con
materiales y presiones adecuados.

3 .
RED DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE
__________________________________ | _______________________________________
PRIVADA CONKAL
Así mismo, se tomó en cuenta los factores que afectan a las dotaciones, las cuales son:

A) tamaño de la localidad
B) disponibilidad o cantidad de agua en la fuente de abastecimiento.
C) clima y localización
D) calidad y costo del agua
E) presión en el sistema
F) uso de medidores
G) capacidad de pago de los usuarios

3.3 COEFICIENTES DE VARIACIÓN DIARIO Y HORARIO.


Es indispensable considerar que durante el año hay días de consumo máximo que afectan
directamente el volumen medio que se proporciona a la población, al factor
correspondiente a dicha variación de consumo se le denomina coeficiente de variación
diaria, y para este tipo de clima no extremoso se estima un mínimo de 1.4

De igual manera, durante los diferentes días del año, la demanda varia en forma horaria,
es decir, no es constante en cualquier época durante las 24 horas del día y se ha
observado que también se tienen las horas de máxima demanda; para la gran mayoría
de las poblaciones del país, la fluctuación de la demanda varia de un 45% a un 150% del
gasto máximo diario de la población. Este máximo normalmente se presenta entre las 11
a 14 horas del día, por lo cual se considera que el coeficiente de variación horario sea de
1.55

Este último valor nos permitirá darle capacidad a la distribución para cumplir con los tres
principios básicos de proporcionar el servicio en cantidad, calidad y a la presión necesaria
en los días y horas de máxima demanda.

4 .
RED DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE
__________________________________ | _______________________________________
PRIVADA CONKAL
Estos coeficientes de variación diaria y horaria, así como la dotación específica, son
congruentes con el tipo de clima y hábitos sociales del estado de Yucatán, así como con
la normatividad.

3.4 CALCULOS BÁSICOS DEL PROYECTO.


En base a la población del proyecto, a la dotación y a los coeficientes de variación diario
y horario, se calculan los gastos medio diario, máximo diario y máximo horario.

Gasto medio (Qmed) = (población x dotación)/ 86,400

Gasto máximo diario (Qmáxdia) = coeficiente de variación diaria x Qmed

Gasto máximo horario (Qmáxhor) = Coef. De variación horario x Qmáxdia

GASTO GASTO GASTO


CONSUMO
MEDIO MÁXIMO MÁXIMO
TIPO DE EDIFICACION*
ANUAL DIARIO HORARIO
lt/día
lps lps lps
VIVIENDA MEDIA 74,000.00 0.86 1.20 1.86
CASA CLUB 2,250.00 0.03 0.04 0.06
76,250.00 0.88 1.24 1.92

Conociendo la cantidad de agua potable que se necesita entregar, se establece el


siguiente criterio para que la distribución contemple:
• Las viviendas contarán con tinacos en las viviendas.
• Los usos mixtos contemplarán el uso de cisternas en caso de tener más de dos
niveles de construcción.
• Las tomas domiciliarias serán de ½".
• Agua en cantidad y calidad suficiente.

5 .
RED DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE
__________________________________ | _______________________________________
PRIVADA CONKAL
• Presión mínima adecuada durante las horas y días de máximo consumo de todo el
año.
• Continuidad en el servicio de distribución durante las 24 horas.
• Localización de líneas principales en avenidas, con auxilio de líneas secundarias en
calles de doble circulación, para evitar continuos cruces en las conexiones
domiciliarias. En calles normales, las tuberías se localizaran a 1.5 m. de banqueta.
• El diseño seguirá los lineamientos y ventajas que presenta el sistema para minimizar
piezas especiales y válvulas.
• La situación de las líneas principales o de circuito será siempre de diámetros
mayores a menores, lo cual depende de los caudales a conducir por tramo de
tubería, así como la importancia del área por abastecer.

3.5 DISEÑO DEL FUNCIONAMIENTO HIDRAÚLICO DE LA RED.


En los criterios generales para el diseño del funcionamiento hidráulico de la red de
distribución, se tomaron en cuenta datos topográficos, traza planimetríca del desarrollo,
uso del suelo, distribución de la lotificación, población en cada lote, la conveniencia de
formar circuitos interconectados, localización de las líneas alimentadoras, etc.

Para realizar la simulación del funcionamiento hidráulico del proyecto de la red de


distribución de agua potable se utilizó el programa de análisis hidráulico cross el cual está
diseñado para llevar a cabo la revisión de redes (abiertas y cerradas) de tuberías a presión
contemplando diversas condiciones de frontera.

El programa se basa en las ecuaciones de continuidad y de conservación de la energía a


través de las siguientes expresiones:

Qent = Qsal

6 .
RED DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE
__________________________________ | _______________________________________
PRIVADA CONKAL
∑h¡ = 0

Donde hi es la pérdida de carga y es igual a:

hi = k l q n

En donde:

Hi = perdidas de carga en mt.

K = constante adimensional que depende de la longitud del tubo, su diámetro y de las


características en cuanto a la resistencia a la fricción.

Q = caudal en el tramo de la tubería en m3/seg.

n = factor exponencial que depende de utilizar las fórmulas de hazen-williams

La que se puede expresar como:

hf = k l q2;

en donde el factor exponencial es n = 2

Los principios básicos del método consisten:

En cualquier punto de cruce, la suma del flujo o gasto total que entra debe ser igual al
flujo o gasto que sale, es decir, debe haber equilibrio de escurrimientos.

7 .
RED DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE
__________________________________ | _______________________________________
PRIVADA CONKAL
Las principales características del programa son las siguientes:

Para una simulación en particular deberá de proporcionarse la geometría inicial de la red,


esto es, longitudes, diámetros, conexiones y condiciones para que se tengan velocidades
normales de 0.30 a 3.0 m/seg.

Una forma práctica, es utilizando la fórmula de bresse, que aunque se utiliza en líneas de
bombeo, también en este caso sirve para definir diámetros, ya que nos proporciona una
idea de definir estos, conociendo el gasto a conducir en cada tramo de tubería de un
circuito, utilizándose también para definir los diámetros en redes abiertas.

D = k (q)1/2

D = diámetro de la tubería en pulgadas

K = 1.28 (considerando una velocidad de 1.2 m/s)

Q = gasto del tramo en l.p.s.

Conociendo diámetros, gastos supuestos, longitudes y clases de tubería por utilizar,


se procede a obtener las constantes k para aprovechar el uso de la formula general
de la pérdida de carga:

Hf = k l q2

Para emplear la fórmula de Manning, las constantes k para cualquier tipo de tubería
(p.v.c., polietileno de alta densidad, asbesto-cemento, etc.) Se calculan con la
fórmula:

8 .
RED DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE
__________________________________ | _______________________________________
PRIVADA CONKAL
K = (10.3 n2)/(d16/3)

Dónde:

N = coeficiente de rugosidad (0.009 para p.v.c.).

D = diámetro interior de la tubería.

Con todo lo anterior, es decir, longitudes de tramo de tubería, gastos y diámetros


supuestos, clase de tubería y las constantes respectivas, numeración ordenada de nudos,
se procede al cálculo hidráulico.

A partir de la información proporcionada el programa calcula, la distribución de gastos y


cargas piezométricas y efectivas existentes en cada nudo de la red.

Como resultado se calculan las elevaciones piezométricas en cada nudo o crucero, al que
restándole la elevación del terreno, se obtiene la carga disponible en metros de columna
de agua (m.c.a.) (la cual no deberá ser menor de 14.00 m.c.a.), y por consiguiente se
tienen gastos en cada tramo de tubería en horas de máxima demanda.

Una vez definidas las condiciones hidráulicas generales de la red de distribución, se


procede a la localización de válvulas de seccionamiento, según la importancia y
funcionamiento de los tramos o sectores por abastecer. Tomando que al aislar tramos o
sectores se operen dos válvulas con un mínimo de interrupción del servicio.

Se determinaron los conceptos principales de obra, estableciendo las disposiciones de la


antigua SEDUE, que son:

9 .
RED DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE
__________________________________ | _______________________________________
PRIVADA CONKAL
Zanja tipo: Cajas de operación de válvulas: Signos convencionales:

Tomas domiciliarias: Atraques: tabla 10 libro datos básicos c. N. A. plano v.c. 1956 y 1957
plano v.c. 1936, 1937 y 1961. Toma domiciliaria tipo plano v.c. 1938.

3.6 ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCIÓN Y


MATERIALES.

3.6.1. suministro de materiales:

Todos los materiales empleados en la construcción del proyecto tales como: tuberías de
P.V.C. y piezas especiales de P.V.C. Y FO. FO., válvulas, etc., deberán llenar los requisitos
indicados por las especificaciones generales y técnicas de construcción de sistemas de
agua potable y alcantarillado editado por la c. N. A.

3.6.2. tubería y piezas especiales.

Se usara tubería de poli-cloruro de vinilo (P.V.C.), las ventajas más importantes de la


tubería de P.V.C., son:

• Ligereza

El P.V.C. pesa mucho menos que la mayoría de otras tuberías en los mismos diámetros,
como es el caso del concreto, el acero, el asbesto cemento y el fierro fundido.

Su peso específico es de 0.955 - 0.957 por lo que puede inclusive flotar en el agua,
característica que se refleja en ahorros sustanciales en mano de obra y manejo para
acarreo e instalación de la tubería.

• Flexibilidad

10 .
RED DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE
__________________________________ | _______________________________________
PRIVADA CONKAL
Su módulo de elasticidad (28,100 kg./cm2), menor al de las tuberías tradicionales,
representa una mayor flexibilidad que les permite un comportamiento mejor frente a los
siguientes esfuerzos:
▪ Sobrepresiones momentáneas, tales como golpes de ariete.
▪ Cargas externas muertas y vivas.

Dicha flexibilidad, unida a su poco peso, facilitan su manejo, instalación y mantenimiento,


lo que permite un ahorro en tiempo, gastos en transporte y mano de obra.

• Paredes lisas

Con respecto a las tuberías tradicionales, esta característica representa un mayor caudal
transportable a igual diámetro, debido a su bajo coeficiente de fricción (c de 150 para la
fórmula de hazen-williams y n de 0.009 como factor de manning);

• Atóxicas

Además de no ser tóxicas, tampoco alteran el olor ni el sabor del agua, asimismo, no
favorece el crecimiento de algas o bacterias, por lo que son apropiadas para la conducción
de agua potable.
• Resistencia a la corrosión

Las tuberías de P.V.C. son inmunes a los tipos de corrosión que normalmente afectan a
los sistemas de tuberías enterradas, ya sea por corrosión química o electroquímica.
Puesto que el P.V.C. es un material no conductor, no se producen efectos electroquímicos
o galvánicos en los sistemas de tuberías, ni estas son afectadas por los suelos normales
o corrosivos. En consecuencia, las tuberías de P.V.C. No requieren de recubrimientos,
forros o protección catódica.

• Limitaciones
Las limitaciones de las tuberías de P.V.C. que hay que tomar en cuenta son:

11 .
RED DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE
__________________________________ | _______________________________________
PRIVADA CONKAL
▪ A temperaturas inferiores a 0°c reduce su resistencia al impacto.
▪ Cuando trabajan a temperaturas mayores de 25 °c, se debe reducir la presión de
trabajo, puesto que al aumentar la temperatura, el p.v.c. Disminuye su resistencia a
la tracción.
▪ No deben quedar expuestas por periodos prolongados a los rayos solares, porque
estos pueden afectar ciertas propiedades mecánicas de la tubería.
▪ Fácilmente pueden sufrir raspaduras.

• Uniones.

La unión entre tubos y conexiones se realiza mediante el sistema de unión anger o


sistema de espiga - campana, donde la tubería de un lado tiene una campana conformada
con un nicho donde se aloja un anillo empaque de material elastomérico el cual hace el
sello hermético; por el otro lado tiene la espiga, se considera una unión 100 % hermética.

El diámetro mínimo de las tuberías de la red primaria es de 100 mm. (4" 0). Sin embargo.

• Conexiones:

Para interconectar la tubería hidráulica de P.V.C. Y formar líneas de conducción y circuitos,


existen todas la conexiones necesarias: ya para cambiar la dirección del flujo del agua,
derivar o unir sistemas de igual o diferente diámetro, cerrar los extremos de una línea,
unir tubería a válvulas o piezas metálicas bridadas o con rosca, y componer fallas en una
línea ya tendida, estas conexiones incluyen coples, codos, tees, silletas, reducciones y
tapones para unir y ramalear tubería desde 13 mm. De diámetro. También es posible unir
la tubería a tubería de asbesto-cemento o acero, ya que se dispone de uniones mecánicas
como son los adaptadores bridados o de compresión.

12 .
RED DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE
__________________________________ | _______________________________________
PRIVADA CONKAL
Los tubos y conexiones de P.V.C. para abastecimiento de agua potable deben cumplir con
la norma nom-e-22 vigente.

3.6.3. Zanjas.

Las zanjas abiertas para alojar las tuberías, deberán excavarse conservando en lo posible
la verticalidad de las paredes, incluyendo el afine de las mismas y al fondo de la
excavación sujetándose a las siguientes dimensiones, según la tabla 10 del libro de datos
básicos de la C.N.A.

El fondo de la zanja debe de ser plano y correctamente perfilado; hay que eliminar
piedras, raíces, afloramientos rocosos, etc., antes de colocar la plantilla.

3.6.4. - plantilla.

La tubería deberá instalarse sobre una plantilla formada por materiales a y/o b cribado,
producto de la excavación o de banco, de 10 cm. De espesor mínimo, se apisonara hasta
que el rebote del pizon señale que se ha logrado la mayor compactación posible.

3.6.5. - rellenos.

Se recomienda proceder al relleno inmediato después de la instalación y alineamiento de


las tuberías, dejando al descubierto en su totalidad los cruceros y uniones de tuberías
hasta verificar las pruebas hidrostáticas que se hagan necesarias, y posteriormente a
estas se complementara dicho relleno.

La primera parte del relleno se hará invariablemente empleando material de banco o


material producto de excavación con zanjadora en su caso, colocado y compactado a
ambos lados de la tubería, hasta completar un nivel de 30 cm. Como mínimo por arriba
del lomo del tubo.

13 .
RED DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE
__________________________________ | _______________________________________
PRIVADA CONKAL
Después se continuará el relleno que se colocara compactándolo al 90 %., en capas
sucesivas de 20 cm. Hasta completar el nivel original del terreno.

3.6.6. - cajas de operación de válvulas.

Todas las válvulas deberán protegerse con una caja o campana, la cual se pondrá a plomo
y se centrará con respecto al vástago de la válvula que también estará a plomo.

Las cajas para operación de válvulas serán construidas en los lugares señalados por el
proyecto, a medida que vayan siendo instaladas las válvulas y piezas especiales que
forman los cruceros correspondientes.

La construcción de estas estructuras se sujetará a los lineamientos señalados en los


planos v.c. 1956 y 1957, cuyos diseños corresponden a los establecidos y aprobados en
las normas de proyecto de la ex-sedue.

Las instalaciones de piezas especiales se harán en forma simultánea, hasta donde sea
posible, a la instalación de las tuberías que forman la red de distribución en cuyo caso,
deberán probarse juntamente con esta.

Como en nuestro medio no se utiliza comercialmente el tabique, para realizar los muros
de las cajas de válvulas, se utilizaran blocks de 15 x 20 x 40 cm. Y en lugar de la plantilla
de pedacería de tabique se utilizará pedacería de block o material de banco (grava). Se
anexan las tablas de los datos para cajas de válvulas con sus respectivas variaciones.

3.6.7. - atraques.

Los atraques tienen por objeto evitar que, por efecto de los empujes producidos por la
presión, la línea se mueva y se afecten sus acoplamientos.

Esto es debido a que en una línea que trabaja a presión interna y que tiene un extremo
cerrado, se producen esfuerzos axiales, iguales al producto de la presión de agua por el

14 .
RED DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE
__________________________________ | _______________________________________
PRIVADA CONKAL
área de la sección de la tubería. Este empuje puede alcanzar varias toneladas y se
presenta en los puntos siguientes: en donde hay cambio de dirección (codos, tees) y en
las terminales.

El tamaño y tipo de atraque por instalar depende de los esfuerzos que se produzcan, y
éstos, a su vez, dependen de los siguientes factores: diámetro interior de la tubería,
presión máxima en la línea (presión de prueba de campo), tipo de accesorio, ángulo de
deflexión y tipo de suelo.

Los atraques constituyen medios de anclaje entre la tubería, accesorios y la pared de la


zanja; deben construirse y tener resistencia adecuada antes de la prueba de presión.

El tipo de atraque recomendable es el de concreto, construido con una mezcla compuesta


de: una parte de cemento, dos de polvo de piedra y cinco de grava.

Los atraques deben construirse de manera que la superficie de apoyo esté en línea directa
con la fuerza principal generada por el tubo o accesorio.

Esta construcción debe hacerse a plomo con la terminación de la campana de cada tubo
o conexión; se excava el piso en dirección horizontal creando un asiento abajo de la
campana para recibir el concreto que al colarse debe abrazar parte de la campana, y que
al fraguar se rigidiza.

Nunca se deben usar cuñas o tacos de madera como atraque. Para fines prácticos se
sugiere las dimensiones del plano v.c. 1938.

3.6.8. - tomas domiciliarias.

La tubería de conexión de las tomas y que corresponden a tomas tipo doméstica, serán
de 1/2", 0 13 mm.

Los materiales que se requieren para la instalación de las tomas corresponderán a los
indicados en el plano v.c. 1975, con la variante que en lugar de utilizar material de acero
galvanizado, se utilizara tubo de cobre tipo "m", lo único que no se suministrara, será el
medidor, que en su oportunidad lo instalara el organismo operador.

15 .
RED DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE
__________________________________ | _______________________________________
PRIVADA CONKAL
3.6.9. - prueba hidráulica de la instalación

Esta prueba es aplicable a líneas para abastecimiento de agua.

El propósito de la prueba es comprobar que no hay fugas de agua en la red y que, por
tanto, el acoplamiento de los tubos y conexiones se realizó en forma correcta.

Se recomienda probar tramos de 500 a 1000 mt. Y no menores a los existentes entre
crucero y crucero (en redes).

El equipo recomendado para realizar la prueba es una bomba hidráulica manual, equipada
con un manómetro de capacidad apropiada, válvula de retención y tubería flexible para
acoplar la bomba a la tubería que se va a probar.

Un tramo de tubería listo para probarse debe llenar los siguientes requisitos:

▪ Los atraques deben estar construidos, se recomienda que la prueba se efectúe


como mínimo 3 días después de terminado el último atraque.
▪ La tubería debe estar correctamente apoyada y el relleno de la zanja debe ser
parcial, compactado a una altura mínima de 30 cm. Sobre el lomo del tubo, para
mantener la tubería en posición y evitar que la presión del agua la levante.
▪ Todos los acoplamientos deben quedar visibles para comprobar su hermeticidad, y
para efectuar cualquier reparación si fuese necesario.
▪ Los extremos del tramo por probar deben estar tapados, tomando en cuenta que
el empuje en estos puntos puede alcanzar valores muy altos; por lo consiguiente, los
accesorios que se usen en la prueba deben ser lo suficientemente fuertes y estar
colocados en forma adecuada para resistir dicho empuje sin que se dañe el tubo que
está bajo prueba.

La prueba debe realizarse desde el punto más bajo del tramo a probar y consiste en dos
etapas:

16 .
RED DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE
__________________________________ | _______________________________________
PRIVADA CONKAL
1° llenado de la tubería con agua a muy baja presión (máximo 1 kg./cm2), y baja
velocidad (máxima 0.6 mt/seg) lo cual tiene por objeto eliminar lentamente el aire del
sistema y detectar las posibles fugas graves en la instalación.

2° aumento de la presión hasta 1.5 veces la presión de trabajo de la tubería.

Esto tiene por objeto comprobar la hermeticidad de la instalación a una presión superior
a la que normalmente funcionará la línea.

Durante los 15 minutos siguientes a la obtención de la presión de prueba, esta


normalmente disminuye debido a la elasticidad de la tubería de p.v.c. (la elasticidad
aumenta cuando se incrementa la temperatura ambiente) y al acomodamiento de los
anillos de hule.

En la práctica se recomienda dejar transcurrir otros 15 minutos como mínimo, después


del descenso de la presión en el manómetro, para volver al valor deseado, el cual debe
mantenerse entre 1 / y 2 horas continuas.

Cuando no existen fugas, las causas principales de disminución en la presión son las
siguientes:

▪ Elasticidad de los tubos.


▪ Variaciones de la temperatura ambiente.
▪ Aire atrapado en el interior de la tubería
▪ Manómetro(s) en mal estado
▪ Fallas en la bomba de presión o en la válvula de retención.

Si se tiene la seguridad de que no existe ninguna de estas causas, la inestabilidad del


manómetro nos indicará la existencia de fugas en las líneas. En este caso se procede a
recorrer la línea. En este caso se procede a recorrer la línea examinando todas las uniones
hasta descubrir la mancha de humedad.

17 .
RED DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE
__________________________________ | _______________________________________
PRIVADA CONKAL
Las fugas más comunes en las tuberías de P.V.C. se deben a las siguientes causas:

▪ Rotura en el tubo o conexión (accesorio), debida a maltrato mecánico durante su


transporte o manejo.
▪ Desacoplamiento de la unión, por falta de atraque en un cambio de dirección, o en
una pendiente.
▪ Válvula abierta en algún punto de la red.
▪ Válvula(s) defectuosa(s).

Debe hacerse un reporte completo de la prueba, aprobado y firmado por los responsables
de la instalación. Dicho documento debe incluir los siguientes datos:

▪ Equipo de prueba utilizado y sus características.


▪ Situación de la instalación antes de la prueba
▪ Purga de aire
▪ Tipo y número de pruebas efectuadas.
▪ Tiempo utilizado en la prueba y hora del día en que ésta se efectuó.
▪ Temperatura ambiente.
▪ Descenso de la presión.
▪ Tipo y número de fugas.
▪ Inspección.
▪ Reparaciones.
▪ Observaciones.

3.6.10. - lavado y desinfección de la tubería.

Todos los sistemas de agua potable después de su instalación o reparación y antes de


ser puestos en servicio, deben lavarse y desinfectarse.

18 .
RED DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE
__________________________________ | _______________________________________
PRIVADA CONKAL
Las causas de contaminación durante la instalación o reparación de una línea de P.V.C.
pueden ser:

▪ Infección por el fango y aguas de la zanja.


▪ La aportada por los obreros durante dichas operaciones.
▪ La introducción de animales o materias extrañas.

Para el lavado de la tubería, se recomienda inyectar agua por un extremo, a una velocidad
no menor de 0.8 mt/seg, y dejar abierto el extremo opuesto de la línea; esto hará remover
y desalojar las posibles materias extrañas.

Para la desinfección se emplean diversos procedimientos; uno de los más sencillos y


económicos es hacer circular una solución de 50 mg/lt. De hipoclorito de sodio en agua.

Por ningún motivo debe colocarse en la tubería sodio o hipoclorito de calcio secos, puesto
que puede ocasionar una explosión cuando se llena con agua.

Sin más en el documento se anexan los planos.

_________________________________
Ing. Álvaro Uribe Chay
Ced. Profesional: 9393516

19 .

También podría gustarte