Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA-Sede Bogotá

PROGRAMA CURRICULAR DE INGENIERÍA CIVIL


Bogotá, 2019

Asignatura:
Acueductos (2015938-02)

Tarea 1:

Presentado a:
Daniel Antonio Agudelo Quigua

Presentado por:
Daniel Eduardo Moreno Pinzón
Deyber Nicolás Yepes Luna
Daniel Felipe Aguilar Lozada
Hernán Darío Díaz Cárdenas
Oswaldo Mateo Díaz Salgado

Fecha de entrega:
21 de mayo de 2019
Tabla de contenido

1. Introducción
2. Objetivos
3. Tipos de consumo
4. Dotación Unitaria
4.1 Dotación neta
4.2 Dotación bruta
5. Variaciones del consumo
6. Caudales
6.1 Caudal medio diario
6.2 Caudal máximo diario
6.3 Caudal máximo horario
6.4 Caudal máximo de captación
7. Métodos de crecimiento de población
8. Componentes de un sistema de acueducto
8.1 Captación
8.2 Aducción
8.3 Desarenador
8.4 Conducción
1. INTRODUCCIÓN

Un acueducto es un sistema cuyo propósito es llevar agua potable a un punto de


distribución, en el cual se requiere una dotación para abastecer los requerimientos que
pueden ser con fines residenciales, comerciales, industriales, escolares, públicos, etc.
En la ingeniería, el término acueducto se usa para cualquier sistema de tuberías, zanjas,
canales, túneles y otras estructuras utilizadas para el abastecimiento del agua. La palabra
se deriva del latín aqua ("agua") y ducere ("liderar"). Los componentes de un acueductos
cumplen con la funciones captación, transporte, tratamiento y distribución de agua potable;
se hará una breve descripción de los dichos componentes y se también describirán los
factores que se tienen en cuenta para su diseño.

A la hora de diseñar acueductos se deben tener ciertos conceptos claros

● Caudal de diseño​: Es el caudal con el cual se hace el dimensionamiento y cálculo


de las estructuras hidráulicas y sanitarias que van a ser parte del acueducto. Este
sale de tener en cuenta ciertos aspectos como el tipo de consumo que se le va a dar
al agua, la dotación que requiere la población, los factores que expresan los picos en
los consumos diarios y horarios. Pero sobre todo del caudal máximo de captación. Si
este siempre debe ser menor al caudal de diseño.
● Norma RAS: ​REGLAMENTO TÉCNICO DEL SECTOR DEL AGUA
POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO ​Es la normativa colombiana que rige
todo lo que tiene que ver con sistemas sanitarios, dentro de los cuales se
encuentran los acueductos. Es el pliego base y sobre el cual se sustentan todos los
cálculos de diseño de las obras que se realicen
● Captación: ​Es la estructura encargada de derivar el caudal de la fuente para el
acueducto. En ocasiones, es llamada “bocatoma”
● Aducción: ​Esta se encarga de transportar el agua desde la captación hasta los
desarenadores. Si el punto de toma del caudal se encuentra alejado de cualquier
población lo que generalmente se diseña es una conducción no forzada
● Desarenador: ​Su función principal es la de remover partículas de arena suspendida
en el agua mediante gravedad, por este motivo esta parte se divide en 5 diferentes
zonas que cumplen funciones diferentes
● Conducciones: ​Estas estructuras cumplen la función de conducir el agua hasta la
planta de tratamiento. Se puede diseñar mediante canales o tuberías a presión, la
decisión de usar una u otra depende del estudio y análisis económico.

2. OBJETIVOS

En este trabajo se pretende hacer la síntesis de los aspectos propios de un sistema de


acueducto vistos en clase, teniendo en cuenta las posibles alternativas que se tienen a la
hora de diseñar. Por otra parte, se pretende hacer una previsión de población mediante los
métodos vistos en clase y elegir el que mejor relación posea.
3. TIPOS DE CONSUMO

Al llegar al lugar de destino el agua potable se destinará para ciertas tareas, según esos
usos se puede clasificar en ciertas categorías, además estos usos definirán características
de consumo, las cuales son importantes a la hora del cálculo de la dotación y por lo tanto,
del caudal de diseño del sistema.
Debe efectuarse un estudio de la dotación desagregada por usos y por zonas del municipio,
el cual debe considerar los siguientes usos del agua:

3.1. Uso residencial:


El consultor debe analizar detenidamente la dotación de uso residencial
teniendo en cuenta las siguientes disposiciones: El consultor debe deducir la
dotación de uso residencial para el diseño de los sistemas de acueducto con
base en mediciones directas hechas en la localidad. Cuando en ésta no
existan micromedidores de caudal, el consultor puede estimar la dotación por
comparación de poblaciones cercanas con características similares.
Al hacer el estudio de la dotación por uso residencial deben tenerse en
cuenta, entre otros, los siguientes factores: el tamaño de la población, las
condiciones socioeconómicas, el clima, la cobertura de medidores, los
aspectos sanitarios, las horas de servicio continuo, los períodos de
racionamiento y demás factores que se estimen convenientes.
Debe atenderse lo estipulado en el artículo 15 de la Ley 373 de 1997, sobre
uso eficiente y ahorro del agua, o la norma que la modifique, adicione o
sustituya, sobre la utilización de equipos y aparatos de bajo consumo y la
reglamentación que exista al respecto, considerando el uso de
micromedidores de caudal, reguladores de caudal, reguladores de presión o
cualquier otro tipo de accesorio que implique una reducción en el consumo.

3.2. Uso industrial:


Para estimar el uso industrial, el consultor debe utilizar censos industriales y
estimativos de consumos futuros. El consultor debe cuantificar y analizar
detenidamente la dotación industrial de acuerdo con las características de
dichos establecimientos. Deben estudiarse los consumos puntuales o
concentrados demandados con el fin de establecer los posibles grandes
consumidores.

3.3. Uso con fines públicos:


El consumo para uso público utilizado en los servicios de aseo, riego de
jardines y parques públicos, fuentes públicas y demás, se estimará entre el 0
y el 3% del consumo medio diario doméstico, siempre y cuando no existan
datos disponibles. En caso de que estos datos existan, servirán para
establecer la proyección del uso público en el municipio.
3.4. Pérdidas y Desperdicios:
Las pérdidas de agua en el sistema de acueducto corresponden a la
diferencia entre el volumen de agua tratada y medida a la salida de las
plantas potabilizadoras y el volumen de agua entregado a la población y que
ha sido medido en las acometidas domiciliarias del municipio. De acuerdo
con sus características, las pérdidas se clasifican en dos grandes grupos:
físicas ó técnicas y comerciales.
Para propósitos de diseño de un nuevo sistema de acueducto o la parte
nueva de uno existente, el porcentaje de pérdidas comerciales admisibles en
la red de distribución debe ser como máximo el 7%. En caso de que la
demanda de agua se haya calculado con base en la proyección de
suscriptores, dicho porcentaje debe incluirse en el cálculo del caudal de
diseño. En aquellos casos en que la demanda se haya calculado con base en
la proyección de la población o número de habitantes, las pérdidas
comerciales no deben tenerse en cuenta para el cálculo de los caudales de
los sistemas de acueducto.

4. DOTACIÓN UNITARIA
La dotación unitaria corresponde a la cantidad mínima de agua requerida para satisfacer las
necesidades básicas de un suscriptor o de un habitante, dependiendo de la forma de
proyección de la demanda de agua, sin considerar las pérdidas que ocurran en el sistema
de acueducto.

4.1. DOTACIÓN NETA


4.1.1. Dotación neta por habitante:
La dotación neta es función del nivel de complejidad del sistema de
acueducto, que a su vez es función de la población para la que se
diseñe. En la siguiente tabla se muestran los valores estipulados en la
RAS 2000:

Tabla x. Dotación neta por habitantes según RAS 2000.

En la evaluación de las dotaciones netas de agua para un municipio,


se pueden tener dotaciones diferentes para cada uno de los usos de
agua que existan en el municipio: residencial, comercial, industrial,
institucional, fines públicos, escuelas y usos en zonas rurales anexas
al municipio. Todos estos deben considerarse en las dotaciones y en
las demandas de agua, tanto actuales como proyectadas. Sin
embargo, para aquellos sistemas de acueducto donde los consumos
del uso residencial representen más del 90% del consumo total de
agua potable, el cálculo de agua se puede realizar teniendo en cuenta
únicamente la dotación neta residencial sumándole a ésta un
porcentaje que tenga en cuenta los otros usos en forma agrupada
según los datos de consumo existentes.En caso contrario, el cálculo
de la demanda de agua potable debe realizarse en forma
desagregada para cada uno de los usos principales.

4.1.2. Dotación Industrial:


En caso que en el municipio, en la zona objeto del diseño o en la
expansión de un sistema de agua potable, exista uso industrial, se
deben tener en cuenta las dotaciones establecidas en la tabla
mostrada a continuación.
Adicionalmente, en caso que en la zona del municipio objeto del
diseño se tengan discriminados los tipos de industria, se deben utilizar
las dotaciones establecidas en la tabla mostrada a continuación.

a) Variables de acuerdo con el producto.


b) Se indican sólo los índices de celulosa.
c) Se tomó como representativa la cerveza.
d) Se tomó como representativa la industria de alimentos lácteos.

4.1.3. Dotación Pública


Con el fin de incluir el consumo de agua potable para fines públicos,
se debe tener en cuenta que en el caso de uso de agua potable para
zonas públicas en los servicios de aseo, riego de jardines y parques
públicos, fuentes públicas y demás, el consultor debe incluir una
demanda de agua adicional estimada entre el 0 y el 3% de consumo
medio diario doméstico, siempre y cuando no existan datos
disponibles. En el caso de otros consumos para fines públicos se
recomienda tener en cuenta las dotaciones establecidas en la tabla.

4.2. PÉRDIDAS Y DESPERDICIOS


Incluyen las fugas en tuberías y accesorios y en estructuras, como reboses
en tanques de almacenamiento, plantas de tratamiento, etc. Por lo general
estas se subdividen en visibles y no visibles. Las anteriores constituyen las
pérdidas técnicas del sistemas, además de estas se deben agregar las
pérdidas comerciales del sistema.
Las pérdidas comerciales son aquellas relacionadas con el funcionamiento
comercial y técnico de la persona prestadora del servicio. Estas pérdidas
incluyen las conexiones fraudulentas, los suscriptores que se encuentren por
fuera de las bases de datos de facturación de la empresa y los caudales
dejados de medir por imprecisión o deficiente operación de los
micromedidores domiciliarios. Para propósitos de diseño de un nuevo
sistema de acueducto o la parte nueva de uno existente, el porcentaje de
pérdidas comerciales admisibles en la red de distribución debe ser como
máximo el 7%.

4.3. DOTACIÓN BRUTA


La dotación bruta corresponde a la dotación que el sistema debe suministrar
al sistema para que la dotación proyectada para cada habitantes y los demás
usos sea completamente cubierta teniendo en cuenta las pérdidas técnicas y
comerciales: Se puede calcular con la siguiente fórmula planteada en la RAS
2000:

5. VARIACIONES DEL CONSUMO


Con el fin de realizar unas buenas estimaciones para el caudal de diseño de un sistema de
acueducto se debe realizar un análisis de la variación del consumo con respecto al tiempo;
ya que, dadas las actividades diarias que comúnmente se realizan en una población los
caudales de consumo aumentan en las horas pico y muestran una disminución significativa
en las horas valle que generalmente son a altas horas de la noche o en la madrugada.
Imagen x. Variación de consumo durante un día.

6. CAUDALES
6.1. Caudal medio diario
Es el caudal promedio consumido durante un día, se halla obteniendo el promedio de la
caudal consumido diariamente durante mínimo un año de registros. No se tienen en cuenta
los caudales consumidos por incendios.

Ecuación 1. Cálculo del caudal medio diario


En este caso, p representa el número de habitantes proyectado y la dotación bruta debe
estar dada en L/hab•día.

6.2 Caudal máximo diario


Es el máximo que se registra durante un período seguido de 24 horas con un registro
mínimo de un año de registro, tampoco se tienen en cuenta los consumos por incendios.

k1: coeficiente entre 1.1 y 1.4, adimensional


Ecuación 2. Cálculo del caudal máximo diario (RAS 2000)
6.3 Caudal máximo horario
El caudal máximo horario, QMH, corresponde al consumo máximo registrado durante una
hora en un período de un año sin tener en cuenta el caudal de incendio. Se calcula como el
caudal máximo diario multiplicado por el coeficiente de consumo máximo horario, k2, según
la siguiente ecuación:

k 2: coeficiente entre 1.4 y 1.7, adimensional


Ecuación 3. Caudal máximo horario (RAS 2000)

6.4 Caudal máximo de la captación


Caudal tomado en la captación y que se conduce hasta el desarenador cuando se
tiene el nivel máximo de agua en la fuente.

7. MÉTODOS DE CRECIMIENTO DE POBLACIÓN


Los métodos de crecimiento poblacional, son necesarios para poder determinar caudales de
diseño a futuro de una zona, municipio y/o ciudad, con el fin de maximizar el tiempo útil de
diferentes estructuras necesarias para la distribución de agua potable a cada habitante y el
dimensionamiento de los mismos. El caudal es el gasto o flujo de agua expresado en
unidades de volumen en unidad de tiempo.
El periodo de diseño, es el lapso en el futuro para el cual se diseñan las estructuras, con el
fin que soporten todo lo requerido hasta dicha proyección. Normalmente, el periodo de
diseño de acueductos es de 30 años, sin embargo, para poblaciones pequeñas, es viable
tomar 15 años, para plantas de bombeo entre 10 y 15 años, para pozos profundos de 15
años, plantas de tratamiento entre 20 y 30 años, líneas de conducción con diámetros
menores a 12” de 20 a 25 años y cuando el diámetro es mayor a 12” se fija 40 años.
Para realizar una proyección aceptable del crecimiento poblacional, existen varios métodos,
los cuales son:
7.1. Crecimiento aritmético: ​Este método consiste en la proyección de un
crecimiento poblacional lineal, de forma que teniendo datos de población de
dos años y se extrapola dicha recta para proyectar la población a un periodo
de tiempo determinado.
P f = P 0 + mt
● Crecimiento geométrico: ​Este tipo de crecimiento, de forma curva, se asimila a la
del interés compuesto.

P f = P 0 (1 + r)t
● Curva de crecimiento: ​Para la utilización de la curva de crecimiento, se requiere
conocer por lo menos tres datos de población, ya que el método supone que la tasa
de crecimiento varía de forma constante para intervalos de tiempo iguales.

m1 = (P 1 − P 0 )/(t1 − t0 ) m2 = (P 2 − P 1 )/(t2 − t1 )
● Variación logarítmica: ​Para este método, se requieren tres datos de población, y
este supone que la segunda variación del logaritmo de la población se mantiene
constante.

Fecha Intervalo Población Log P Variació Variación Variación


en años n de log de Log P / de las
P Intervalo variaciones

------------- ------------- ---------


------------- ------------ -------------

------------- ------------- --------- -------------

------------- ------------ -------------

------------- ------------- --------- -/-/-/-/-/-/-/-

------------- -/-/-/-/-/-/- -/-/-/-/-/-/-/-/

------------- Pf -/-/-/-/-/
Donde las casillas (-------) son valores dados y las casillas (-/-/-/-/-/-) son valores
calculados.
● Comparación con otras ciudades: ​Este método se utiliza cuando los datos
disponibles son las de poblaciones de otras ciudades con características muy
similares a la ciudad de estudio. Se trazan curvas de crecimiento de las ciudades
similares del último año y se traza una línea que es aproximadamente el promedio,
teniendo en cuenta que la línea es una prolongación lógica.

8. COMPONENTES DE UN SISTEMA DE ACUEDUCTO

8.1 FUENTE DE ABASTECIMIENTO


8.1. Descripción
Es la fuente de agua que suministrará todo el sistema, puede ser de aguas superficiales o
subterráneas; por ejemplo lagos, ríos, caños o en el segundo caso nacederos de aguas y
depósitos subterráneos.

8.1.2 Capacidad
Debe tener la capacidad de suministrar una cantidad adecuada de agua con un riesgo de
interrupción mínimo para así satisfacer las necesidades básicas. El caudal mínimo deber
ser el caudal máximo diario QMD.

8.2 CAPTACIÓN
8.2.1 Descripción
La captación o bocatoma de un sistema de abastecimiento es el sistema encargado de
tomar el agua de la fuente de abastecimiento, dependiendo del tipo de fuente hay varios
tipos de captaciones, se muestran a continuación:

8.2.3 Tipos de captaciones


8.2.3.1 Aguas superficiales en corrientes
- Captaciones fijas: ​De fondo, de fondo modificada, lateral, Muro transversal, muro
estabilizante (fondo, lateral).
- Móviles: ​Flotador, estación flotante, estación deslizante)
8.2.3.2 Aguas superficiales en lagos o embalses
- Torre, sifón o fondo con filtro.
8.2.3.3 Aguas subterráneas
- Galerías de infiltración
- Pozos profundos: ​Flujo estable, Flujo inestable (confinado y no confinado).

8.2.3 Capacidad
Se tienen en cuenta parámetros como el periodo de diseño dependiendo del nivel de
complejidad, la capacidad de las estructuras de toma debe ser hasta de 2 veces el caudal
máximo diario, pendientes, forma de la sección transversal, se debe diseñar con rejillas para
(2-3) , la velocidad a través de la rejilla debe ser menor a 0,15 y mayor a 0,7 evitando la
erosión y la sedimentación.
8.2.4 Comparación económica entre captaciones con conducciones por gravedad y
bombeo.
- Por gravedad: ​Se tienen en cuenta los siguientes factores económicos.
+ Amortización de las estructuras
+ Mantenimiento
- Por Bombeo:
+ Amortización
+ Amortización de los equipos
+ Operación y mantenimiento

8.3 ADUCCIÓN
8.3.1 Descripción
Corresponde al sistema de conducción de agua desde la derivación hasta los
desarenadores.
8.3.2 Capacidad
La capacidad debe ser igual al caudal máximo diario QMD.

8.3.3. Nivel mínimo.


Por medio de estas se establecen características como la pendiente,
detalles de la sección y la cota clave de la aducción.

8.3.2. Nivel máximo.


Por medio de estas se establecen características como la pendiente,
detalles de la sección y la cota clave de la aducción.

8.4 DESARENADOR
8.4.1 Descripción
Son estructuras cuya función es la remoción de partículas que se encuentran suspendidas
en el agua y que no fueron retenidas en la captación.

8.4.2 Capacidad
Se diseña generalmente para el caudal máximo diario QMD.
8.4.3 Componentes de los desarenadores
- Zona de aquietamiento
- Zona de entrada
- Zona de sedimentación
- Zona de salida
- Zona de lodos
8.5 CONDUCCIÓN

8.5.1 Descripción
Es el sistema de tuberías encargado de transportar el agua desde la salida de los
desarenadores hasta donde se encuentra la planta de tratamiento.

8.5.2 Capacidad
También se diseña para el caudal máximo diario QMD.

También podría gustarte